Está en la página 1de 4

1.

2.c
3.b

4.c
5.d

6.a

ACTIVIDAD 1, FORO TEMÁTICO

En este espacio encontrará el foro temático: "Eficiencia energética y el uso de energías limpias
en Colombia", argumentando y debatiendo sus respuestas, a las siguientes preguntas: ¿Por
qué considera usted que Colombia ha logrado tal competitividad? Y ¿Cómo fomentar aún más
en nuestro país el uso de las energías limpias y de la eficiencia energética? Participe realizando
su aporte y realimentando la participación de al menos dos de sus compañeros.

¿Por qué considera usted que Colombia ha logrado tal competitividad?

Colombia no ha alcanzado esa tal ‘competitividad’ si se refiere a nivel internacional, todo esta
previsto para que sea a nivel nacional eso quiere decir: según el plan de acción indicativo de
eficiencia energética 2017-2022 de la unidad de planeación minero energética o la UPME, la
eficiencia energética se constituye un vehículo para aumentar la productividad y competitividad
nacional, y es una de las principales estrategias de mitigación de impactos ambientales en la
cadena del sector

¿Cómo fomentar aún más en nuestro país el uso de las energías limpias y de la eficiencia
energética?

Para motivar el uso eficiente de la energía y abrir posibilidades en la diversificación de generación


de la misma, en 2014 se expidió la ley 1715, cuyo objetivo es promover el desarrollo y la utilización
de las fuentes no convencionales, principalmente aquellas de carácter renovable, como vehículo
para el desarrollo sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la
seguridad del abastecimiento energético. A través de esta norma, el gobierno estableció
incentivos tributarios y arancelarios. Por ejemplo, contempla una exención del del IVA para los
equipos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se destinen a la producción y
utilización de energía a partir de las fuentes no convencionales.

Pero también por mas que esté el incentivo el gobierno le hace falta aun poco mas por ejemplo
mayor defunción de la noticia, no tener intermediarios en los cuales se aprovechan del bien de las
personas, en la parte de maquinaria o vehicular hacer más rebaja en sus precios o facilidades de
pago entre otras.

La eficiencia de estas energías no convencionales en Colombia se ve todavía con pasos tímidos y


aun no se a aprovechado sitios o lugares en donde se pueden hacer esta clase de instalaciones,
como el aporte de los proyectos solares y eólicos son muy bajos en el país; pero hay que dársele
mas relevancia a la sociedad, la verdadera transformación se dará en la medida que el consumidor
final sea el mismo promovedor de su energía en zonas no interconectadas.

También podría gustarte