Está en la página 1de 7

Revista Estomatológica Herediana

ISSN: 1019-4355
rev.estomatol.herediana@oficinas-
upch.pe
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Perú

Abanto Alvarez, Jenny; Pinto e Carvalho Rezende, Karla Mayra; Bönecker, Marcelo;
Nahás Pires Corrêa, Fernanda; Salete Nahás Pires Corrêa, Maria
Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños
Revista Estomatológica Herediana, vol. 20, núm. 2, abril-junio, 2010, pp. 101-106
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539358009

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artículo de Revisión

Propuestas no-farmacológicas de
Jenny Abanto Alvarez1 manejo del comportamiento en niños
KarlaMayraPintoeCarvalhoRezende2 Abanto JA, Rezende KMPC, Bönecker M, Corrêa FNP, Corrêa MSNP. Propuestas no-
farmacológicas de manejo del comportamiento en niños. Rev Estomatol Herediana. 2010;
Marcelo Bönecker3 20(2):101-106.
Fernanda Nahás Pires Corrêa1
Maria Salete Nahás Pires Corrêa4 RESUMEN
Existen en la literatura técnicas diferentes a las farmacológicas que pueden ser utilizadas para
1
acondicionar psicológicamente al niño durante el tratamiento odontológico. Estas técnicas,
Especialista, Magíster y Doctoranda en consideradas de manejo del comportamiento, tienen el objetivo de prevenir, disminuir o ayudar
Odontopediatría.
2
Especialista en Odontopediatría.
a enfrentar la ansiedad y miedo dental del paciente, sirviendo como importantes aliadas del
3
Profesor Titular del Departamento de Ortodoncia y cirujano-dentista que atiende niños. Este trabajo presenta una revisión de evidencias científicas
Odontopediatría. sobre las propuestas de manejo del comportamiento que pueden ser utilizadas en el consultorio
4
Profesora del Departamento de Ortodoncia y odontológico con bebés, niños de edad preescolar y escolar.
Odontopediatría.
Facultad de Odontología. Universidad de São Paulo. Palabras clave: CONTROL DE LA CONDUCTA / ODONTÓLOGOS / NIÑO.
Correspondencia
Non pharmacological approaches for the behavior management of children
Dra. Jenny Abanto Alvarez ABSTRACT
Disciplina de Odontopediatria. Faculdade de
Odontologia. Universidade de São Paulo.
There are in the literature techniques different from the pharmacological ones, which can be
Avenida Professor Lineu Prestes, 2227 Cidade
used for conditioning psychologically the child during dental treatment. These techniques,
Universitária. São Paulo-SP, Brasil - CEP: 05508000 considered as behavioral management, have the aim to prevent, reduce or help to confront the
Teléfono: 55 (11) 3091-7835 Fax: 55 (11) 3091-7854 anxiety and fear of dental patient, serving as important allies for the dentist who takes care of
e-mail: jennyaa@usp.br / jein11@hotmail.com children. This paper presents a review of scientific evidence on the approaches of behavior
management that can be used in the dental clinic with babies, preschool and schoolchildren.
Recibido : 21 de abril de 2010
Key words: BEHAVIOR CONTROL / DENTISTS / CHILD.
Aceptado : 3 de junio de 2010

Introducción como inhibición psicológica o del propuestas preconizadas de manejo


La odontología para niños es comportamiento y eventuales del comportamiento para prevenir o
marcada por las relaciones entre el evasiones a situaciones disminuir la ansiedad y miedo dental
dentista y su paciente, por lo que, odontológicas. Esto puede acarrear en bebés, niños en edad preescolar
durante esta interrelación pueden también un perjuicio para la salud y escolar (8, 9-15).
desarrollarse cuadros de ansiedad y/ bucal del niño, envolviendo
o miedo dental (1, 2), debido a la problemas asociados como estigmas Técnicas de manejo del
falta de preparación técnico- sociales y sentimientos de vergüenza comportamiento en niños
científica de algunos profesionales. e inferioridad (8). Un estudio Decir-mostrar-hacer
El miedo dental es un serio y amplio describe que muchos niños, huyen Técnica muy utilizada para
problema. En niños es y evitan el tratamiento odontológico familiarizar al niño con el equipo,
frecuentemente la principal causa por considerarlo desagradable, por instrumentos y procedimientos
de problemas de manejo del consiguiente no tienen los cuidados odontológicos. El dentista explica y
comportamiento, de interrupciones necesarios con su salud bucal, le muestra al niño lo que será hecho.
del tratamiento y de subsecuentes contribuyendo para el desarrollo de Se debe recordar que el vocabulario
derivaciones a especialistas o enfermedades como la caries de tiene que ser adecuado a la edad del
clínicas especializadas en miedo aparición temprana (9). niño y que el dentista y auxiliar tienen
dental o cuidados especiales. De tal manera, es muy que estar familiarizados con el uso
La ansiedad y miedo dental, importante además de la prestación de éste. Se debe evitar el uso de
principales dificultades durante la de servicios preventivos y palabras que provoquen miedo, tales
atención odontológica, tienen una restauradores, la difusión de una como: dolor, aguja, picadura, sangre,
etiología multifactorial que incluye actitud positiva que modifique la sutura, sacar el diente, etc. En vez
género, edad y origen cultural del imagen inadecuada con respecto al de usar estas palabras podemos
niño, actitud del dentista y ansiedad tratamiento odontológico. cambiarlas por otras como:
de la madre, cada una de las cuales Considerando y teniendo en "¿incomoda?" por dolor, "punta" por
favorece en parte a la manifestación cuenta que la atención odontológica aguja, "hematíes o rojito" por sangre,
del cuadro (1-7). Estos cuadros de niños no está basada en el uso "lazo" por sutura, "extraer el diente"
pueden traer consecuencias de técnicas farmacológicas, serán por sacar el diente, etc. En bebés y
negativas futuras para el niño tales descritas a continuación las niños hasta los 5 años de edad, los

101
Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños

nombres de instrumentos y equipos, para el procedimiento de inyección recordarse que si el niño recibe la
también pueden ser cambiados por anestésica debido a que la visión de misma recompensa por demasiadas
nombres que estimulen la una aguja es considerada demasiado veces, su poder como reforzador
imaginación y que traigan recuerdos asustadora para un niño. En casos puede fracasar. El uso de elogios y
agradables para el niño, por ejemplo: específicos, niños principalmente de de la atención para el niño como
motor de baja rotación "tractorcito", edad escolar, de un nivel de ansiedad recompensas siempre deben ser
motor de alta rotación "ducha", entre bajo y moderado, el utilizadas y, además de eso, sirven
abridor de boca "almohada para el acondicionamiento anestésico puede como óptimas opciones cuando se
diente", dique de goma "paraguas", ser realizado mostrando el carpule pierde el poder de la recompensa
cureta "cucharita", clamp "anillo", sin la aguja o con ésta totalmente clásica (por ejemplo: "te
etc. A diferencia de niños en edad quebrada, siendo que el niño sólo comportaste súper bien hoy",
preescolar, a los que se encuentran podrá ver el goteo del líquido por el "mereces nota 20", "¿ves como eres
entre 6 y 12 años no les gusta ser tubo anestésico. Al momento de inteligente y consigues ayudarme?").
tratados como bebés, con éstos el realizar la técnica anestésica
uso de diminutivos deben ser propiamente dicha, la aguja deberá Distracción - voz distracción
utilizados con cautela, analizando el ser cubierta con un rodete de Estas estrategias tienen el
caso de cada paciente algodón y el carpule entregado por objetivo de llamar la atención del niño
individualmente. el auxiliar a la altura del cuello del y de estimular su imaginación con
Esta técnica puede ser realizada paciente que se encuentra echado la finalidad de abstraerlos del
a través del acondicionamiento y con la cabeza inclinada hacia atrás. procedimiento odontológico (Fig. 4).
indirecto o a distancia del sillón Para eso se utilizan muñecos
odontológico, mostrando el Refuerzo positivo educativos u objetos inanimados
procedimiento en un objeto Consiste en el uso de (recomendado para preescolares),
inanimado o animado, muñeco recompensas para estimular el buen uso de videos de dibujos animados
educativo (Fig. 1) o madre del niño, comportamiento, generalmente un o Vídeo Games (16), contar cuentos
respectivamente; o a través del "juguete" de bajo costo. Es o historias, conversar con la madre
acondicionamiento directo, en el importante recordar que la durante el tratamiento del niño sobre
propio niño (Fig. 2). El recompensa no puede ser utilizada la vida diaria de éste (amigos,
reacondicionamiento debe ser como chantaje para realizar el juegos favoritos, animales
efectuado todas las veces que el tratamiento y que ésta debe ser preferidos, etc.). La distracción es
niño muestre una respuesta negativa ofrecida sólo después de evaluar el probablemente la técnica más
al tratamiento. En bebés, comportamiento del niño en la efectiva cuando la ansiedad del niño
reacondicionamiento debe ser consulta. Es importante siempre es leve.
realizado prácticamente en todas las asociar la recompensa con el
consultas de retorno, debido al comportamiento que se está Control de la voz
limitado poder de retención a esa intentando cambiar. Generalmente, Con mirada amigable, voz
edad. dejamos que el niño escoja una pausada y tono de voz suave, el
Se recomienda que la técnica de recompensa o juguete por consulta,
hablar-mostrar-hacer no sea usada cuando sea permitido (Fig. 3). Debe

Fig. 1. Técnica Decir-Mostrar-Hacer Fig. 2. Técnica Decir-Mostrar-Hacer


realizada durante el acondicionamiento realizada durante el acondicionamiento Fig. 3. Refuerzo positivo. El niño escoge un
indirecto en muñeco educativo. directo en el niño. premio por su buen comportamiento.

102 Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(2)


Abanto JA, Rezende KMPC, Bönecker M, Corrêa FNP, Corrêa MSNP.

dentista puede aumentar el volumen por un momento. Esta técnica pretende modelar (Fig. 5).
de su voz para llamar la atención, envuelve un gran número de
frenar el comportamiento negativo componentes psicológicos Inhibición latente
del niño (17) y verificar si la incluyendo la construcción de Es otro principio importante del
comunicación está siendo efectiva. confianza en la relación dentista- acondicionamiento, que tiene como
Es necesario utilizar técnica con paciente y ofrece al paciente una objetivo organizar el tratamiento
buen juicio para no confundir el sensación de control (18). La odontológico iniciándose con
aumento de la voz con gritos. Está técnica ha mostrado ser efectiva procedimientos más simples. Los
técnica es raramente utilizada en para reducir la ansiedad de los estudios han mostrado (19, 20, 21)
bebés, debido a la dificultad de pacientes, incluso aunque éstos no que historias de experiencias
entendimiento que éstos poseen usen la señal (18). No obstante, se odontológicas positivas o neutrales
hasta los 3 años de edad. debe realizar una detallada pueden servir como defensa contra
observación del niño para tener el desarrollo de experiencias o
Comunicación no-verbal certeza de no estar produciendo asociaciones traumáticas, y,
Incluye una variedad de formas dolor en éste, con la finalidad de subsecuentemente contra el
de expresión diferentes a las evitar situaciones que puedan crear desarrollo de miedos severos o
palabras. Entre estas tenemos los confusión a la hora que éste levanta fobias (Teoría de la Inhibición
gestos y expresiones faciales el brazo. Latente). Esta teoría implica el inicio
amigables, caricias tranquilizantes, de la historia del tratamiento del niño
contacto visual y físico suave, uso Modelado con una o dos consulta(s) de
de señales para interrumpir el Esta propuesta es utilizada para evaluación clínica, orientación de
tratamiento por parte del niño, entre reducir comportamientos negativos dieta e higiene, profilaxis y flúor, etc.
otras formas. Las señales para y de ansiedad estimulando al niño a (procedimientos no-curativos), ya
interrumpir, o manifestar que algo aprender la respuesta o que, por el hecho de no realizar
está incomodando al paciente comportamiento apropiado para ninguna intervención invasiva
durante el tratamiento son determinada situación dental. Esto previa, se ayudaría al niño a
comúnmente usados por niños con se da, a través de la observación de enfrentar más adecuadamente
más de 3 años de edad. El paciente otro niño con buen comportamiento futuras consultas potencialmente
realiza una señal de llamada en tratamiento. El modelado es más invasivas (curativas). La
(usualmente levantando el brazo efectivo cuando: el modelo implementación de este principio de
más alejado del dentista) para indicar observado posee características "inhibición latente" es importante
que desea interrumpir el tratamiento similares a las del niño objetivo (por para la prevención del miedo dental
ejemplo, mismo género y edad); el y debe ser incorporado en el plan
modelo es observado desde la global de tratamiento.
entrada, tratamiento, salida de la
consulta y cuando éste es Exposición gradual
recompensado por su buen Se entiende por ayudar al niño a
comportamiento. El modelado puede
ser real con un niño, o virtual con el
uso de videos. Este último modelo
generalmente no presenta
resultados tan efectivos con relación
a los modelos reales.
En el caso de bebés, pocas veces
son encontrados niños en esa edad
que puedan servir como modelos y
que posen las características
descritas, siendo así, el dentista
Fig. 4. Distracción. Consultorio adaptado podrá utilizar un niño mayor o la
con muñecos y objetos de interés para el propia madre del paciente que se Fig. 5. Modelado con la propia madre de la
niño. paciente de menos de 3 años de edad.

103
Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños

habituarse lentamente al en posición de cabalgada (Fig. 7), o técnica tiene que ser usada sólo en
tratamiento, dejar que se familiarice con el bebé en los brazos de la madre niños con más de 3 años de edad,
con el sillón odontológico y (para bebés con menos de un año extremamente difíciles, con
equipamiento de trabajo a pequeños de edad) (Fig. 8); o pasiva, con el comportamientos altamente
pasos (22, 23). Estos pequeños uso de dispositivos tales como inapropiados y como último recurso
pasos o desensibilización deben Papoose Board o Pedi-wrap, siendo después de haber agotado y
variar de una exposición mínima a que éstos son recomendados cuando fracasado con todas las otras
una máxima, pudiendo ser utilizados la restricción activa no puede ser técnicas de manejo del
en todas las diferentes fases del efectuada por la madre o comportamiento citadas
tratamiento, desde la primera responsable. Sin embargo, anteriormente en este trabajo.
introducción a la situación dental consideramos el uso de la Para utilizar esta técnica es
hasta procedimientos odontológicos restricción activa más aconsejable necesario explicarla y obtener el
tales como uso de la fresa dental o debido al contacto visual y afectivo previo consentimiento libre e
anestesia. y por la seguridad que la madre informado firmado por el
ofrece a su hijo durante la ejecución. responsable del niño, ya que el uso
Restricción física Se debe recordar que la de la técnica sin este documento
Algunos niños, generalmente los restricción física no es comúnmente puede implicar problemas legales.
bebés y preescolares, presentan utilizada en niños con edad escolar Después de dada la información
actitudes de resistencia, moviendo (más de 5 años de edad), visto que completa sobre la técnica, se
la cabeza, brazos y piernas durante muchos de estos niños entienden recomienda que el responsable no
el tratamiento. Por tal motivo, la bien los comandos solicitados por el esté presente en la sala de atención
protección de éstos por medio de la profesional y responden durante el uso de la técnica, con el
restricción física es muchas veces positivamente a las otras técnicas objetivo de no exponer a los padres
necesaria a fin de evitar accidentes, descritas anteriormente. Sin a situaciones agobiantes.
principalmente durante el embargo, ante actitudes de La técnica de mano sobre la
procedimiento anestésico. La resistencia, esta técnica puede ser boca puede ser efectuada de dos
restricción puede ser realizada de empleada por seguridad del formas: con o sin restricción de las
dos formas: Activa, sujetando las paciente. vías aéreas, siendo la primera poco
manos del niño, inmovilizando manos utilizada en las últimas décadas (24).
y rodillas con ayuda de la madre en Mano sobre la boca Cuando la técnica sin restricción de
pie, cuerpo a cuerpo (madre-niño) Es de general acuerdo que esta las vías aéreas está indicada, el
(Fig. 6), con la madre sentada en la profesional coloca su mano
parte anterior del sillón odontológico gentilmente pero con firmeza, sobre
la boca del niño para cesar la
explosión verbal y mal
comportamiento. Entonces el niño
es avisado en su oído que si colabora
la mano será removida. Después de
eso el paciente es reevaluado. Esto

Fig. 6. Restricción activa cuerpo a cuerpo. Fig. 7. Restricción activa en posición de


Observar que las manos del niño están siendo cabalgada. Observar que los codos de la
sujetadas por la madre y las piernas de éste madre están restringiendo los movimientos Fig. 8. Restricción activa con el bebé sujetado
están alrededor de la cintura de la madre. de las piernas del niño. por los brazos de la madre.

104 Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(2)


Abanto JA, Rezende KMPC, Bönecker M, Corrêa FNP, Corrêa MSNP.

puede ser repetido varias veces en emocional al niño. La programación in Nigeria. Int J Paediatr Dent.
una misma consulta hasta que el de consultas de corta a mediana 2002; 12(4):255-9.
comportamiento mejore lo suficiente duración, que no demanden un 8. ten Berg M. Dental fear in
como para permitir que el desgaste físico y emocional del niño children: clinical consequences.
tratamiento prosiga (25, 26). Usar también debe ser considerada. Suggested behaviour
un tono de voz suave y firme es Para concluir, tenemos que tener management strategies in
necesario para que el paciente se conciencia de que en el caso que treating children with dental fear.
quede quieto y escuche las todas estas técnicas fracasen o no Eur Arch Paediatr Dent. 2008; 9
instrucciones. Cuando el sean viables, podrá entonces ser Suppl 1:41-6.
comportamiento deseado es considerado el uso de tratamiento 9. Klingberg G, Vannas Löfqvist L,
obtenido a través de la técnica, el psicológico, terapia medicamentosa, Bjarnason S, Norén JG. Dental
niño debe recibir un refuerzo sedación consciente o anestesia behavior management problems
positivo por su obediencia. general. in Swedish children. Community
Dent Oral Epidemiol. 1994;
Consideraciones finales Referencias bibliográficas 22(3):201-5.
De todas las técnicas de manejo 1. Liddell A, Gosse V. 10.Newton JT, Shah S, Patel H,
del comportamiento en niños Characteristics of early Sturmey P. Non-pharmacological
existentes en la literatura, las unpleasant dental experiences. J approaches to behaviour
descritas en esta revisión muestran Behav Ther Exp Psychiatry. management in children. Dent
una marcada evidencia científica, 1998; 29(3):227-37. Update. 2003; 30(4):194-9.
siendo que éstas deben ser utilizadas 2. Lee CY, Chang YY, Huang ST. 11. Kantaputra PN,
individualmente llevando en The clinically related predictors Chiewcharnvalijkit K,
consideración las diferencias físicas of dental fear in Taiwanese Wairatpanich K, Malikaew P,
y psicológicas de los niños en children. Int J Paediatr Dent. Aramrattana A. Children's
diversas edades. De esta manera, 2008; 18(6):415-22. attitudes toward behavior
se estimula la utilización de tales 3. Tullman GM, Tullman MJ, management techniques used by
técnicas con la finalidad de formar Rogers BJ, Rosen JB. Anxiety dentists. J Dent Child (Chic).
una interrelación de confianza y in dental patients: a study of three 2007; 74(1):4-9.
seguridad en la triada dentista-niño- phases of state anxiety in three 12.Law CS, Blain S. Approaching
padres y prevenir o disminuir la treatment groups. Psychol Rep. the pediatric dental patient: a
susceptibilidad a la ansiedad, miedo 1979; 45(2):407-12. review of nonpharmacologic
o fobia dental. 4. Weisenberg M, Kreindler ML, behavior management strategies.
Además de las propuestas Schachat R. Relationship of the J Calif Dent Assoc. 2003;
tratadas, es necesario considerar, dental anxiety scale to the state- 31(9):703-13.
que no siempre la presencia de los trait anxiety inventory. J Dent 13.American Academy of Pediatric
padres en la sala de tratamiento Res. 1974; 53(4):946. Dentistry: Special Issue:
será oportuna. Los padres podrán 5. Freeman RE. Dental anxiety: a Reference Manual 1996-1997.
estar presentes siempre y cuando multifactorial aetiology. Br Dent Pediatr Dent. 1997; 18:40-4.
colaboren con el profesional y no J. 1985; 159(12):406-8. 14.Corrêa MSNP. Sucesso no
aumenten la ansiedad del paciente. 6. Majstorovic M, Skrinjaric I, atendimento odontopediátrico -
En algunos casos el simple acto de Glavina D, Szirovicza L. Factors Aspectos psicológicos. São
pedir a la madre que se retire de la predicting a child's dental fear. Paulo: Editora Santos; 2002.
sala de tratamiento ayuda a obtener Coll Antropol. 2001; 25(2):493- 15.Corrêa MSNP. Odontopediatria
un comportamiento positivo del niño, 500. na Primeira Infância. São Paulo:
el cual tendrá como recompensa el 7. Folayan MO, Adekoya- Editora Santos; 2005.
retorno de ésta a dicha sala. Sofowora CA, D Otuyemi O, 16.Ingersoll BD, Nash DA, Blount
Opuestamente, en bebés, la Ufomata D. Parental anxiety as RL, Gamber C. Distraction and
presencia constante de los padres a possible predisposing factor to contingent reinforcement with
en la sala de tratamiento ayuda a child dental anxiety in patients pediatric dental patients. ASDC
controlar y brindar una estabilidad seen in a suburban dental hospital J Dent Child. 1984; 51(3):203-7.

105
Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños

17.Greenbaum PE, Turner C, Cook the role of conditioning effectiviteit (Exposure in vivo
EW 3rd, Melamed BG. Dentists' experiences and cognitive therapy in anxiety disorders:
voice control: effects on factors. Behav Res Ther. 1995; procedure and efficacy).
children's disruptive and affective 33(2):205-10. Gedragstherapie. 2002; 35(1):7-
behavior. Health Psychol. 1990; 21.Ten Berge M, Veerkamp JS, 24.
9(5):546-58. Hoogstraten J. The etiology of 24.Acs G, Hersch G, Testen RD, Ng
18.Corah NL. Effect of perceived childhood dental fear: the role of MW. A 20-year perspective on
control on stress reduction in dental and conditioning the changing use of hand over
pedodontic patients. J Dent Res. experiences. J Anxiety Disord. mouth (HOM) and restraint in
1973; 52(6):1261-4. 2002; 16(3):321-9. postdoctoral pediatric dental
19.Davey GC. Dental phobias and 22.Leitenberg H, Callahan EJ. education. Pediatr Dent. 2001;
anxieties: evidence for Reinforced practice and 23(4):301-6.
conditioning processes in the reduction of different kinds of 25.Levitas TC. HOME-hand over
acquisition and modulation of a fears in adults and children. mouth exercise. ASDC J Dent
learned fear. Behav Res Ther. Behav Res Ther. 1973; 11(1):19- Child. 1974; 41(3):178-82.
1989; 27(1):51-8. 30. 26.Roberts JF. Hand over mouth
20.de Jongh A, Muris P, ter Horst G, 23.Hout van W, Emmelkamp P.: technique. Br Dent J.
Duyx MP. Acquisition and Exposure in vivo behandeling bij 1986;160(5):151.
maintenance of dental anxiety: angststoornissen: procedure en

106 Rev Estomatol Herediana. 2010; 20(2)

También podría gustarte