Está en la página 1de 290
CIENCIAS SAU CAE HUELLAS CIENCIAS NATURALES 1 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A. Correccion: Valeria Cervero y Diego Kochmann, Diagramacion: Marcela Jiménez lustracién de tapa: Crisks ustraciones: Martin Bustamante y Marcela Colace Fotografias: Latinstock,123RF, Archivo de Imagenes Grupo Macmillan, Wikimedia Commons, Guilerme E Sierra lenis natweles 16S: uevatcon/Paticie Aberin. etal. t2ed.2aremp.-toulogne : | rad, 2017 288 p.; 28% jon. -(Hueles IsBu978-95001-1872-9 1. Giencis Naturales. 2, Eee con sa7.12 ecundaria. 3, Libre de Testo, | Abeico Patrica © Editorial Estrada S.A, 2017 Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan. ‘Av. Blanco Encalada 104 - San |sidro, provincia de Buenos Aires, Argentina, Internet: warw.editorialestrada.com ar Obre registrada en la Direccién Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depésito que marca la Ley 11.723, Impreso en Argentina, Printed in Argentina, ISBN 978-959.01-18729 ISBN PACK 972-980.01-1876°3 La presente obra se he elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados Por el Instituto Nacional contra la Discriminacién, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con los editores de texto. No se permite la reproduccion parcial © total, el almacenamiento, e! alquiler, la trensmisién © la transformacion de este libro, en cualquley forma 0 por cualquier medio, sea electronica 0 mecanico, mediante fotocopias, digitalizacion y otros métodos, sin el permiso previo y excrito del editor. Su infraccio est penada por las leyas 11.723 y 25.446. CIENCIAS 1 NATURALES a Gleiser | Moria Joselevich 1 Sofia Martinez Venera @|estraca CIENCIAS NATURALES HUELLAS 1 wn wa Gerenta Editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Editora del Area de Ciencias Naturales: Luz Sajatino Ee Colabor jores: Sofia Martinez y Gustavo Wolovelsky \clén especial: Pablo Salomén Autores a —————————————— Patricia Alberco. rofecors en Deon induct aesespeciiads oy ‘Quinicay Guimiceeplicada, eres det Instat Nacional Superior el Frofecoraco Técnica (CONEY), Remora de dcertes del ivel pina Docerte en os niles primacy med [Colegio Tabu) Ex cocont el sive super Facade ingereve, UBS) [Alejandra Florio, Lcenciads en Cenc Bilégca (UBA). Cn etude be possi en ecologa regional y fret eliza investigaciones y esarolla modelos agrcsivopastrles. s docnte de Bilal, Quimica, Aecarscs Uaturaesy ovesasanatrasreladoracas, eno nivel medi, ‘ercioy unverstan. Marcela Geiser Liceniada en Ciencias Bilis (UBN). Decete =n fl eco Conca: Naturales ene secunda, moda posercal ya dstanca, = aria Jsslevich Dacor en Quinca(UBA), Espciistaen Educacion 3 Neves Tcnaogias (Flac, formadora ce decentes cde ive seeudaio Yurivestaria, ators de materiales de-ensetanza de las denas y prices scaterncas yee divaiacin Sota Marines Lieriada en Cenc ogc (UBA), Psa Comunicacon Cinta Média y Ambertal Pipes Fabra, Kp Aura dears acadenicos yd dvigacion eri Eto cay rears de pects de e-aring los y manuals para alumni, gl ocetesy ext acabrcascelaionades can las Cencis Naturales Federico Tadd. Licence on Cindas Fees (VBA), vestigation docente de a Univesded Nacional de Lt. Ex docente de sca en rv secndate. utr de artes aadarccn de diigactn ceriics \ acvdodeseducativa elacioradas co as Cencias Naturales. Lalla Tour Terones, Licenced en Cencas Boles (UNA), Docs ‘en Quimica liga (BA). Autera dermatrials doartalesacadincas y de clgacion| Roberto Venera, Lcenéado en Atonomia (UNL. Inetignor es Feud oo Cecas asronercasy Getic de a Pats AGUNG Docerte en Ja cétecra de Ate Estes FCAG) y proeest de Asroncien el Coe Wacoal (UNIP. ato de arial de Seas, [pode pyc leony conker wn SRE ENIOS ‘Como aprovechar este libro Bloque 1: Los materiales Copituto 1. Le materia y sus propiedades La materia y las propiedades de ls matercles Fropecades generals Pronecedes espectias Puta de ebulicin y punto de fustin Le densidad Como est constitu ta matesia zsideas atoristas Los tomas las moléculas ‘Experimentos en papel, Se pueden divi en fraccanes los elementos que forman la materia? Los cambios e ia materia Les cembiosfisios os cambios de estado modelo corpuscular Losestados de aoregacon y el modelo corpuscular los cambios fics el medeo copuscuer Las transformacones quimicas Ciencia en accién. La electilss un cambio ‘wimico deimportancia inci Taller de clencios, Es major el jugo de naranja recitn eprimido que el de un di anterior? Actividades de repaso Capitulo 2. Las mezclos {Qué es una sustanca pura? Sustancias pues y meadas La composcin dela sustancias Experimentos en papel. ¢Mezcla o sustancia pura? Los sistemas materiales Clasfcacbn de los sistemas materiales Las fases de un sistema Las mezcas Mezclas heterogéneas Mexclas homegéneas Las soluciones Soluciones dluies yconcentiedas ‘Satuaciony slubiidad ‘Separacion de ls componentes de una mezca Separacién de mezclas heterogéneas ‘Separacion de meaclas homogenees Destiacion simple Destiacin feccionada 2 2 B B B 4 14 5 5 6 6 "7 1B 18 3 2 2 2 ey 28 2 28 2 2 320 0 at 2 2 2 34 35 35 37 38 38 38 Evaporacién 8 Ciencia en accién. La potebilizacin del agua de mar 38 ‘aller do ciencias, La tinta:.sustancia pura a mezcia? 40 Actividades de repaso 2 Copituio 3. ELogua a lagu, una sustancia muy peticuar 46 as propiedad del agua a agua yos eres vos 8 la derided de agus 9 la contaminacion del aqua 30 Experimentos en papel. Tansmite el agua labactera del cco? 50 Porabilizacin y purticacion del agua si proceso de potabizacion 31 proceso de depuracn 3 Ciencia en accion. Céro funciona un purifcador 3 Taller dl ciencias. Teds las aguas enen larisma cari de ones cloruro? py Actividades de repaso 56 Desafio de Conocimientos en practice 38 Bloque 2: El mundo fisico Copitulo 4, Ua energia 60 Los cambios y a erga @ tas frmas os intercambios de nerio e Energia cinétice 64 Envi co raactn oe Las ene de nteacinopoterdles 6 Enel poten else 6 Enola poten gto 6 Energia potencia| elécinca: 6 Energia potecial quia « Energia verica « La ley de conservacién de la eneraia 6 Experimentosen papel. Se manne cerstame a energie cintica waned de un cuerpo 2 oto? © Tansferencias de eneria por abo 70 Ciencia en ocd Las miquinassinples n ‘Taller de clonclas, La cantidad de enorgia elstica cumulada en un cuerpo, zdepende de su deformacion? — 72 Actividades de repaso ” Capitulo 5. Los intercambios de energia 76 “Temperatura y calor 8 Temparatua y estructura dela materia Tabs y elo Mecanisros de ranserencia de calor Combxctin Comseccion Radiseién Camda de calory temperatura Temperatura y cambios en la materia Laeopansion de ns materiales Experimentos en papel. £3 certo que un objeto Silo se expande sv calenta? Temperatus y cambios e estado Las ondas ya enargin ‘Atenuacion con la dranca Carecteistcasdelas andes Rela ene freuen, veleided longitude onda Las ondas mectnias el senido \elocdad del sono Toro sono Refeibn del sonido Lasondas eeciomagnéticas Los colores y ea Ciencia en acid. flespecvo decromagndtico Taller do cloneos. La absorcion de fa uz solr los colores Actividatos de repaso Capitulo 6. Fuertas y movimlentos 1 moviniento de lescuerpes Sstemasde referencia Psion y astra Psion en a recta Pricones ene eno Magritees escanesy vectrles Trayecterias Latueectrayesistema de relerenca Rapidery velocidad Laacolracin La acoeradin dola gavetad Experimentos en papel. Los astonautas vila caida sin ire as fuereasysus efectos Fuerzas que cartian el movimiento des cerpas Fusras que celornan os cusps 01s omen Recreeentcn doe fees » 2 0 » o 0 a 2 2 SSRRRRRR REEAe eseeegaage? ee Bs 102 102 103 102 Interac de fureas lamase Fuszas de contacto y a dstancia latueza grrearria Diferanca exe masa y paso ‘Cloncia on accion. La ners yo ezamionto Equllbrio de tuereas Equllbrio de cuerpos y fetacin Toller de ciencias.ELrozamiento entre supertiies sides Actividades de repaso Desatio de Conocimientes en practica Bloque 3: La Tierra y el Universo Copituio 7. EI Sistema Solar en et Universe Elcieloy sus cicos Filo parte QUE ga sobre que? {afuerza dea grvedaay el Universo Sistema Soar en fa Va Lctea Sistema Solar tos plenetas ‘Saidtes naturales y ritos ‘Cuerpos menos del istama Soar El eele veto deed Torta ‘Experimentos en papel. Eratéstenes yla Tiere edonds Las constelacones {arotedion de a Tera ida yla noche tavadadion Las estacones del af Lacbservacin del espacioreltlescopio Ciencia en accion, Panetasextrasclares Toller de cence. La Cruz del Suren 3D ‘Actividades de repaso Capitulo 8. La Tierra y sus recursos Los subsistemas terrestres y sus recursos Los recursos naturales Los recursos renovabls ros no verovaties Los recursos energéticos CCleacia en accion. La eneigia mareomorre El agua como recurso Loe recursos bolégine 108 104 105, 105, 105 106 107 107 108 110 ry 6 16 W ne 19 120 120 m ma ma 12 3 wa ws 6 ww 128 cre 130 12 136 135 138 138 10 1a 13 uae Experimentos en papel. Se puede cortar tun fiagmento de ADN de una especie Yy pegarlo en atta? El suelo como recurso Toller de ciencias. La vegetacion evita la erosén dei suelo? Actividades de repaso asafto de Conocimientos en practica Bloque 4: Los seres vivos Copitule 9. Los seres vivos Los seres vives son sistemas abiertos 2Ové dstingue a os sete vivos? Los niveles de organizacin de os sere vivos Experimentos on papel. Se puede formar materia Viva a partir de compuestos abiticos? Las funciones de fs eres vivos Lanutrcion La reproduccén Laven La homeostasis Ladiversdad de los sees vias Labi vesiad en los indviduos {a biodvasidad on las especies Labiotiversidad en los ambientes Ordenar la naturaieza Distneas maneras de dasficary noma Coma se pueden dasifcer los sees vvos? os res dominios: Archaea, Eubactera, Fvkarya La importancia de a biodiversidad Ciencia en accin, (Exist la vida sintéica? Taller de cioncias.¢La levacuraes un ser vivo? ‘Actividades de repaso Capituio 10. Los sores vivos autotrofos La nutricion de os seres vivos Chsicaién de organisms ausirates {a putricion autrofa Experiments en papel. De dénde toman las plantas su alinento? Lafotosiness Adaptaciones 2 a vida fotoautétrofe Estructura de los fooautétafos as plantas vasculares ry 5 145 148 182 154 55 156 156 188 158 158 159 159 160 160 160 161 182 163 164 165 168 169 179 m 1% 116 176 77 ” 18 178 179 180 os protstas foiosmetizedores Ciencia en accion. Algas que producen combustible Las bacteras auttrcfas Las bactras foicsinttizadres Las bactras quimicsintetizadores Toller de clencias. Se bere oxigeno durante ta fotosntesis? Actividades de repaso Capitulo i, Los seres vivos heterdtrofos La diversas sees vives hetersofos Divesidad de bacteria hetertrfas Diversidad de prottashetertrofos Diversidad de horges Experimentos en papel. ¢Cémo elect ef mobo al el ceciniento de les hactsias? Diversidad de arimates Los animales {a amentacgn de os animales La digestion de los anaes La almentacin yl comgartaninto de os erimakes Los hongas Clencia en accion. Hongos que producen alimonts tas cosas Ls protozoos un grupo de prtistas hetodtrofes Bactrashetacrotas Taller le ciencins. Qué prefer comer un caeco acustico? Actividades de rapaso Capitulo 12. Los ecosistemas 20 son los ecosistomas? Los ecosistomas y sus componentes Tipos de eccsistemas Fcosstemas acuticos Ecosstemas aeroteresttes Ecosstemas de tanscén {as elaciones en los ecosistemas a almentacion on tos ecosistemas Los consumidores as poblecones de predacoresy presas Exparimentos ‘en papel. Influyen las relacones alentarias en el ttecimiento de la poblaciones? La nuticign en los ecasistemas: las relaciones t6fias Coden fies 181 183 184 ia 135 135 188 190 192 192 192 193 193 193 194 195 196 197 198 198 2 202 208 208 209 20 210 am ant 2 23 ne 25 28 216 216 Redes iOfcas El fujo de enerlay el recdado dota materia Prides wiicas os ccs biageoguinicos 2 contaminacén an ls ecosistmas Gencia en accién, El contel bioloico oe plagas ‘Toller de ciencias.lnfluen a hz los rents scbxo ol crecimiento de as plartas? ‘Actividades de repaso Copitulo 15. £1 organise humano {a oxganizaciin del cuerpo humano Las funconesy sistemas del cuerpo humano El sistema osteoarttomuscular Los hues yl esqueeto Las atclacones, Los miscalos os sistemas de relacbn y de contol E ssiema nevis Los receptors los 6rganas dos senigos Esstema endactino Lanuticén en el ser huono Ciencia en accion. Corazones atficiales sistema digestivo Tp0s de digestion {a absorin intestinal Laegestion 2 sistema respiratorio Larespicacon cedar yel nercambio gaseoso Lavertiacon sistema circulatorio Experimentos en popel, {Como se mueve fa sangre en el cuerpo? #8 corazon la ceulacon ya sane Laeecién La formactin dele ina Taller de clencias. Expeimertar con los sistemas nervioso y circulatorio Actividades de reposo Capitulo 14. La reproduccién yet desarrollo en humanes Teoras sobre la reproduccén ye desarrollo Experimentos en popel. {Se encuentran “pretormatlos” los nuevos seres? 27 218 219 20 mm na 26 230 GREE 3 24 25 BS 26 27 238 239 238 20 mat 2 2a a 23 ae us 26 28 az a2 a reproduccin humana 2! sstama genital masculno sistema gonial foenino a formacibn de los gametes La espermatogénesis La ovogénesis El cielo mensinil la fertlidad on la mujer La ovulcin yo fertided Desarralo y nacimiento ‘Ceneia en accion, :Qué detecta una pupa ce embarazo? Ei part yl alumbvanerto Lalactanca as exapas en la vide Toller do eloncias. ¢Cuto sabemos ene asso sobre reproduccén humana? Actividades de repaso Capitulo 15. La alimentacion te sotud Los sre humanos ya almentcin omits aleventsy ntentes Tigo de alimentos Salud lmertacin £1 alo amenario ageing Conocer fo qu comemas Almesiacény sta de vida Ciencia en acc, Laigene la consenacin os alinentos Los tastes ea alimentacion Lo obesded La desunicién Experimentos en papel Qu carende national produce eecorouto? Laimacen comporl ya almertcin tabutinia ta arora Elvataminta 6 bums ys anos Taller de inci. Cine se aimentan las personas? Actividades de ropseo Desafio de Conocimientos en practica 253 255 256 256 27 258 38 260 261 262 262 268 264 20 20 m m 3 ae 24 25 26 26 26 a 28 28 29 29 280 22 Fespuestas alos Desafis de Conocimiontos en practica 286 Pi acoce reves rorcnniee Me cove 5 Ls Tree ve. Unvenso Pil eicone zc nee rcs Hievnc Cada cepino es presentade secon Estudio de caso, que ince: fe com dspatecor en case > A partir de publcaciones en las ferdes sociales, notioasy articulas de bioas, se plartea un caso ree Gonado les temas del Experimentos en papel En esta seccén, se expican ters desde punto de usta de a expermentzcion y le obseracién en las Ciencias Nattraies Poumten analiza expermentos tecrcas y ‘amilariarse con estan dole > En | primera plaqueta de actividades del Estudio de caso, 52 exploran los saberes previ relacionados con ls temas, del caso presentado, Estos temas se retoman en plequetas loves vinculades a esta seccin de apertura, Leer y escribir en ciencias Plagueta que destocaalgin aspecto de los temas que se evucian y que inuye preg = ‘ue spelan a la comprension lectora de ios textos enlcativos de las Ciencias Naturals > Alina de cada doble, fenconitarén actividades cde comprension y repaso Encads pile encanta une nigra esac) iteorada adapters yobsrveceres para ace en se. ae pein ésvola dels tera enlaque sails rc ene esnde preps eerenadas con ented os cap Se ‘el, ecole, a sociedad ye ambient. tvindon esatados pss qu esc unde nae delos ‘he den sce ondusiones DADES DE REFASO > Red conceptual ‘Se ercuenta al fina Seccidn final en la que se propone une cel capo yre- vajndad de acividas ce competion) ‘urea ita deintegraciin. Se incluye una plagueta con temas del cagitula preguntas de metaccaricién Tene espacios pare ails ali ‘puedan completar foarte de cierre de Estudio de caso plnteado al | > Al comenzar ls actividades de repaso, se encuentra a plaqueta con las acces comesza ©! caput, —_ ‘Actividades especiales smiles a tas que es presenes Alfa decad Bloque, a sec Desefo de Conocients en las evalvaoanes ipternadonales, y que permiton poner en en practcapropone penser yrelaccrcontcesy poner a tice canenidos y modos de conacerpropesde es Cences prueba qe arenciezon, Naturales ncluye analisisyelaboracén de gratiens ne, bane Todos los materiales que nos rodean, como nuestra ropa, los alimentos que ingerimos, los litiles que usamos y hasta el aire, estén compues tos por materia La materia puede estar en diferentes estados: sélida, como el grafito de las minas de los lapi- ces; liquida, como el agua de la canilla, y gaseo sa, como el oxigeno que respiramos. Los distin- tos materiales que existen estan compuestos por materia que tiene distintas caracteristicas. Al gunos materiales son faciles de quemar, otros se derriten a bajas temperaturas y algunos ocupan mucho espacio, Todas estas son propiedades de la materia que los conforma. ‘A medida que el ser humano empez6 a conocer las propiedades de los materiales que hay en la na- turaleza, comenzé a combinarlos y a elaborar nue. vyos materiales con nuevas propiedades. Bl hierro, por ejemplo, al ser mezclado con carbono forma tun material mas resistente que estando puro. FI conacimiento de las propiedades de los materiales también permite elegir el material mas adecuado a la hora de fabricar un objeto. Hace muchos afios, las muftecas tenian la cara y las extremidades hechas de porcelana, un ma~ terial muy frégil. Por eso, en la actualidad, para hacer munecas se utilizan variedades de phistico que son irrompibles y duran més tiempo, Toda la materia, sin importar el tipo de mate~ rial del que forme parte, tiene una masa y un vo. lumen. Estas propiedades, que son compartidas por todos los materiales, se llaman propiedades generales. La masa es la cantidad de materia que contie- ne un objeto, se la puede determinar mediante una balanza y se la expresa en unidades como el gramo (g),cl miligramo (mg) o el kilogramo (ke). Elvolumen es el espacio ocupado por un ma- terial o por un objeto, y se expresa en unidades como el decimetro cibico (dm*) o el centimetro clibico (cm), entre otras, > lacera co utlza para veemplazar al hia ya que es un mate jal ras resistrte yes rds ctl que se onde > Aungue estos area ores estén hechos cen los misnos materiales, ls de dsteto tamao Tenen distiva masa yvolumen a Propiedades espeeificas Saber que un cuerpo tiene una masa de 1 kg ‘0.un volumen de 8 cm! no es suficiente para de- terminar de qué material es el objeto. Existen propiedades espectficas, que son propias de cada ‘material y que sirven para reconocerlos. El pun- to de ebullicién, el punto de fusion y la densidad son ejemplos de propiedades especificas. ae LZ on eS 2 > Las constanesfsices, com el punto de fst, son indepen dienes de le cantidad de mare Punto de ebullicién y punto de fusion Si se calienta un recipiente con agua pura, al cabo de unos minutos esta hierve. Si en ese mo- mento se mide la temperatura, el termometro marcara 100°C. Esta temperatura, ala que toda cl egua pura pasa del estado liquido al gaseoso, se denomina punto de ebullicién. Cada material tiene un punto de ebullicién caracterfstico. La temperatura a la que un material pasa del estado s6lido al estado liquide se llama punto de fusion y también es una propiedad especifica. Tanto el punto de ebullicion como el de fusion son independientes de la cantidad de material. 2g deagua hierven y se funden a la misma tem- peratura que un 1 kg de agua. Por eso, a estas, propiedades se las lama constantes fisicas. La densidad La cantidad de material que entra en un volu- men determinado es una propiedad specifica y se llama densidad, Se mide en gramos por cent metro ciibico (g/cm’), Por ejemplo, la densidad dal plomo es de 11,35 g/cm’ y la del agua es de 1 g/cm’, Un material es mas denso cuanta mas cantidad entra en un determinado volumen, La densidad cambia de acuerdo con el esta apie A” doen que se encuentre l material. H hielo, por ejemplo, es menos denso que el agua liquida, Eso hace que flote en ella lomo carbon hielo SU 11,35 glen? 15 giem* 0,90 lem" > La densidad es la cantidad de materia por und de volamen que tene un mater Ce Wuelvan a feer el articulo sobre las cachalotes en el comienzo de este capitulo. Alli se describe fo que los cientificos creen que le sucede @ un material ‘cuando su temperatura cambia, ;Qué cambio creen ‘que ocurte en ia sustancia cuandh se entria? ¢Qué Propiedad consideren que cambia? ¢Por qué? »Daserbir y amiicar ferémenos feos simples part de tears y observacones personales, 1. (Cual es Ia diferencia entre una propiedad general y una especifica? 2. Un estudiante llené con equa pura dos vasi- 108 con distinta capacidad, uno de 200 rnl y el otro da 100 mi. Los metié dentro del freezer. ¢Habra tardado lo mismo en congelarse el agus de un recipiente que ia del otro? ¢Por qué? ,Se habrén congelado ala misma tem- peratura? gPor qua? 3. Alguna vez hebran cipiente con equa, donso, ol aceite 0 eli 13 Cémo esta constituida la materia Todos los materiales estin constituidos por materia, pero gcémo esté formada la materia? Hace unos 2.500 afios, el filésofo griego Empedo- les (ca. 495/490 a. C.-ca. 435/430 2. C.) propuso que la materia estaba conformada por cuatro ele- mentos basicos: el agua, la tierra, el aire y el fuego. Enel siglo v a. C., Aristételes retomé estas ideas, Para él, las plantas estaban formadas en mayor proporcién por tierra y agua que por los otros elementos. Estas ideas también formaron parte de muchas culturas originarias de América Las ideas atomistas Existieron otros filésofos que se hicieron pre- guntas respecto de la materia. Uno de ellos fue Demécrito (460 a. C.-370.a. C.), quien junto con su discipulo Leueipo (ca, 460 a. C.-ca. 370. C.) tenian ideas opuestas a las aristotélicas. Se dice que un dia, mientras caminaba por la playa, Demécrito pens6 que la materia estaba cons- tituida por pequefias particulas del mismo modo que la playa estaba formada por pequenos granos de arena. Asi propuso que la materia estaba cons- tituida por particulas muy diminutas, tanto que > Los atoistassostenien que toda la materi estaba Const por partiula ineluises, entre as cue hable ado, eran invisibles a simple vista y que, ademas, no se las podia dividir en partes menores. Las denomi- 16 dtornos. También postulé que entre los Stomos habia huecos en los cuales no habia ninguna dase de materia, es decir, habia vacio. Por este motivo, sostenia que la materia era discontinua. Las ideas de Demdcrito y Leueipo no tuvi ron aceptacién ni en su época ni durante muchos siglos siguientes, ya que se creia firmemente en la teoria de los cuatro elementos, Pero en la ciencia nunca esta dicha la tiltima palabra. > artemis cored que todos os sees ls cetos ‘estaba cerstiuids por una Ccrnbinaion dels eerentos azn ia, ale ye. > Demdctito fe uno de los primeres en proponer la fexistencia de les étoros. planta — Los 4tomos y las moléculas Segiin el modelo aristotélico, Jos elementos que comporeen un material puedert estar en proporcio- hes que no esién representadas por niimeros ente- ros. Por ejemplo, un material podria estar formado or 0,56 partes de aire cada 0,30 partes de fuego. Mis tarde, en 1774, el inglés Joseph Priestley (1733-1804) descubrié que el aire esta conforma- do por distintos materiales (entre ellos, el oxigeno) ¥: Por esto, no es un material fundamental (ya que esta formado por varios materiales). Por su parte, el quimico Joseph Proust (1754-1826) demostré que “las partes” que forman un material siempre estan en niimeros enteros de elementos, [a en PAPEL. {Se pueden dividir en fracciones los elementos que forman la materia? HIPOTESIS: la camtidad de cada elemento que for- ma una sustancia es un numero entero y no una fraccion PREDICCION: si se analiza la composicion de dife- rentes cantidades de cloruro de sodio, se ob: servara que las cantidades de cloro y sodio que las forman siguen una proporcién constante PROCEDIMIENTO: Proust descompuso cistintas rminerales de cloruro de sodio, RESULTADOS: Proust observé que la proporcién de loro y de sodio presente en cualquier muestra de cloruro de socio era 1:1, No encantro nin- gun compuesto cuya proporcién de elementos fuera 1,5:1, © cualquier otto decimal. CONCLUSIONES: luego de realizar sus experimen- 10s, Proust concluy6 que fa materia tiene que estar constituida por unidades discretas, indi- Visibles. La teoria atémica empezaba @ tomer + forma nuevamente interrotar exserimentos histrces El inglés John Dalton (1766-1844) habia defen- dido las ideas de Demécrito acerea de lz compo- siciin de la materia, y los experimentos de Proust confirmaron sus hipétesis. Dalton publicé cuatro supuestos fundamentales sobre la materia: toda la ‘materia esta compuesta por dtomos, indivisibles y sélidos (sin huecos en su interior); los étomos son indestructibles y se mantienen inalterados duran- te una reaccién quimica; existen distintos tipos de ‘tomos, cada uno es de un elemento quimico dis- tinto y, por dltime, cada tomo tiene un peso até- mico caracteristico, En 1913, el fisico danés Niels Bohr (1885-1962) propuso un modelo en el que los étomos estén formados por un nucleo central que contiene par ticulas de carga eléctrica positiva: los protones. Alrededor del nicleo se encuentran los electrones (particulas de carga eléctrica negativa), girando en “rbitas. Luego se descubrié la existencia de parti- cculas sin carga en el nicleor los neutrones. De acuerdo con el modelo actual, los étomos no son particulas indivisibles, como Dalton imagi- 1, sino que estan compuestos por particulas me- notes: los protones, los electrones y los neutrones. Los ciantificas razonaron que atomos de distinto tipo se podian asociar y formar moleéculasy, deeste ‘modo, conformar toda la materia del universe. vide» Mori stmico de Toh enelquese ‘lyn os edrnes 15 En Jo-materia ocurren cambios; vemos algunos en lo inmediato, como cuando se enciende un fosforo 0 se derrite un cubito de hielo. Otros, como la formacién de un aglaciar, tardan miles de aos en producirse. Existen cambios que se dan naturalmente, > lostoxcsde Iaimaceta rota ‘como el crecimiento de una planta, y otros que son realizados por los humanos, como la sigue sendode extraccién de azticar de la cafa, crama, laa tile seo exbib En algunos casos, después de un cambio, el material sigue estando conformado por de forma, Esins Jos mismos componentes, pero en otros casos, después del cambio aparece un material sends nuevo, formado por nuevos componentes > La sal dminuye el punto de fusion det ‘aa, por eso se lute para dere hile dels vere, Si rompemos una hoja de carpeta, la celulosa con que se fabrica el papel sigue siendo celulosa y esti presente en cada uno de los trocitos «que quedan. Sicambiamos de lugar un lorero, la cerimica con que esté hecho este objeto no deja de ser cerdmica, Estos cambios, en los cuales el material sigue siendo el mismo, se denominan cambios fisicos, Cuando se prepara una ensalada de frutas, se cortan las frutas en. trovos y luego se mezclan, Los componentes de cada trozo siguen siendo Tos mismos de fa fruta original y entera, Lo mismo ocurre cuando se agrega sal al agua para cocinar. La sal y el agua se mezclan, pero siguen siendo los mismos materiales. En los cambios fisicos, los materiales se mantienen como estaban inicialmente. En el ejemplo del agua y la sal, se puede evaporar toda el agua y en el fondo del rect piente quedaré la sal. El vapor de agua puede enfriarse y recuperarse para que vuelva al estado liquido. Asi, ambos materiales vuelven al estado inicial, antes de ser mezclados. Cuando se prepara una mezcla cocurre un cambio fisico. Sie agrega sal a un poco de hielo también ocurre un cambio fisico, Ya que tanto el hielo como la sal no cambian, Sin embargo, se produce tuna disminucién del punto de fasién del hielo, Por eso, en los lugares onde los inviernos son muy frios, se suele esparcir sal sobre la nieve le lascarreteras. Ast el hielo se derritey se evita que los autos patinen » Cuenbse pa preparer tna esac las susardes que censiryen las verdes ro cation Los cambios de estado Los materiales se presentamen tres estados: s6lido, liquide y gascoso, que pueden cambiar segiin la temperatura. Por ejemplo, cuando se saca un cubito de hielo del freezer, el agua en estado s6- lido recibe calor del ambiente y se derrite hasta transformarse en agua liquida, Ha ocurrido un cambio de estado sélido a liquido, pero el material sigue siendo agua. Es decir, los cambios de estado son cambios fisicos. Algunos cambios fisicos toman energia del medios es el caso de los pasajes de sdlido a Kquido, de liquide a gas y de sdlido a gas. Los ‘cambios inversos liberan energia al ambiente; es el caso de los pasa jes de gas liquido, de gas a sdlido y de liquide a s6lido, demas, ciertos cambios fisicos pueden producirse sin que haya tun cambio de estado. Por ejemplo, cuando un gas recibe calor se di- lata, es decir que aumenta su volumen, y se contrae si pierde calor. Lo mismo ocurre con los metales y muchos materiales de construc ccidn, por eso 5 necesario tener en. ‘cuenta el espacio que los materiales ocuparén cuando se calienten. Ce Eo, le dons es wre oropadad especifca de as sustancias que nos indica eta masa de ra sustanca hey enn cube de Ten?ce vlumen. Lacers- =o, ‘ed vva co la tavperatura Es el adico deo derecha se puede wei coro ‘arial dersiéaé a nitegeroalaumanca su terpactua Fierce ues 9; teperatua le qv se mide es uy baja enue 200°C y 150°C) 3 1. {Paro carba a dersiad el iegov0 con a tarportura? 2 0, 2 Expiqun cra lo dedujron a part de! gio 1. Esaberon une hipstesis quo exlique cr os que un materia puede variar su densa sn que se agegue ase quite material. (Psa: plensen en sus partiulas} 1 Varacgn de a densidad del nigen liquid cont tanperat, puede usar entre -39 °C 357°C. * Sie agua hiene a 100%, equé tipo de temémeno serd mas adecuado para medir la tempe- rawura del agua liquida? al 200 -190 180-170-160. -150 Tempera 1. Cuando llueve 0 se baldes un patio en un dia 2. Den dos ejemplos de cambios que ocurren ‘soleado, al cabo de un tiempo este se seca. naturalmente Belen 2 rau sucede ate? ee i) 1b. LOcurrid un cambio fisico? zPor que? y de cambios que son realize humanos, También mencionen ‘de cambios de estado del mate- | diferentes a los mencionados en ef texto. 17 El modelo corpuscular Actualmente, todos los cientificos coinciden en que la materia est formada por stomos, Muchas veces, estos stomos se ageupan formando moléculas, Tam- bién pueden tener carga eléctrica, en ese caso son iones y se unen con otros iones formando compuestos iénicas. A los dtomos, moléculas o iones que forman los materiales se los llama de manera genérica particulas 0 corpuisculos. Para estudiar ciertos fenémenos, no es necesario saber en detalle como son los tomos, moléculas 0 iones, Se los puede representar mediante un modelo simpli- ficado, en el que en general se los describe como puntos o esferas que interactitan entre si, Esta simplificacién se usa para explicar ciertas propiedades de la materia, que no dependen de los detalles de la estructura interna de los étomos 0 de las moléculas. Este es el modelo corpuscular 0 modelo de particulas, y es util para entender muchos fendmenos. Entre las particulas, existen fuerzas de atraccién y fuerzas de repulsin. Estas fuerzas son las causas de Jas interacciones entre las particulas que se pueden repre- sentar con el modelo corpuscular. Los estados de agregacién y el modelo corpuscular F| modelo de particulas es muy itil para explicar los estados de agregacién. En cada estado de agregacidn en el que se encuentran los materiales, el comportamiento de las particulas que lo forman es distinto. También lo son las fuerzas de interaccién entre elas. Silas particulas se mueven poco, prevalecen las fuerzas de atraccién entre ellas y estas permanecen cerca. Si se mueyen més répido y las fuerzas disminuyen, pueden empezar a alejarse unas de otras. St se mueven més répido aii, se alejan més. Nquido gaseoso : ° eo? ° ees { ° = e- {do Is prise mueien En esis spares oetintn || Ens oss les paris xn ry ea eo to hae gues rq yu 05 sas ce nosso sendy se feta y 2 moeven my rp, ete {Sry ius Po estereeva sls | | ester une etre ote Las igus Si) ent replerte en gu son Ps. tere arama) ur een ter Seren von rep aeaaeen Sjocen edn Cove hey oui ene es ras Ateras ro sels pate compen | | ead come ql ewer E Barca os gest succes nit Fo one porque dele recor en he de as pres ees ‘ais cons prteaasse mie fr caro, i Naber pac aint de ete neta oar ats lass te epic dpe lo gas tp ‘eve ls portals ental se ono. Ayer vole shinee 18 Los cambios fisicos y el modelo corpuscular Por qué se derrite la manteca? ;Cémo se mezclan Ia sal y el agua? ;Por qué se evapora el agua? Estas preguntas se pueden responder si se tiene en cuenta el modelo corpuscular 0 de particulas. Cuando un material (por ejemplo, e! hielo) se calienta, las particulas que lo constituyen comienzan a moverse mas répido, As, las fuerzas de atraccién entre ellas disminuyen y, de este modo, las particulas tienen. la posibilidad de moverse mas y “rodar” unas sobre otras, Cuando esto ocurre, el agua pasa al estado liquido, Si se contintia entregando calor al agua, la velocidad de las particulas aumenta al igual que las fuerzas de repulsién, las particulas se alejan yelliquido se evapora, Por el contrario, si un material pierde calor, sus particulas comienzan a moverse mds despacio, esto hace que aumenten las fuerzas de atraccién que existen entre cllas, Al aumentar estas fuerzas, las particulas se acercan cada vez més. Esto es lo que cocurte en los pasajes de gas a liquido y de liquido a sélido. Cuando se produce una mezela, al igual que en los cambios de estado, suceden fenémenos que pueden explicarse con el modelo de particulas. Si se mezclan aziicar ‘y agua, las particulas de azticar se meten en los huecos vacios que hay entre kas par- ticulas del agua. De este modo se produce una mezcla perfecta, llamada solucién. A-fusién Eos cambios en ls ae se oa calor as parla aumertan su 1» Cando se foe ua soln las panclas de rapier y se alga, come en sin del ilo (Ayana eveperacion uno des leretos se meter en os hucear del agua de un ago cue pasa a formar evapo: de ag. en elie vacis que hy ei ls particu lo, 1. Expliquen en sus carpetas las siguientes si- 2Qué cambio de estado ha acutrido? tuaciones, utiizando el modelo de particulas: ——._Eplqueno mediente el modelo de panicles 8. Un globose alan sly s0 Hine” 5. En gl sluiente slo de Imeret, pode Dy csainaecan sey score, |_ servar simulaciones que explican los {de agrogacion y ioe eambioa: 2. Lanattalina os.un material quo seutiizs como el modelo de pertculas. antipoliitas, en forma de pastillas. Se coloca Luego de realizar las simule ‘Solid al terminar el invierno y al ano sigulen- __rocen en cada postana, ‘te solo queda su aroma on Ia ropa, dies finales del sitio. ‘maciones qui Si quemamos una hoja de papel, cuando ter- mine de arder, observaremos que el papel ya no ‘est y en su luger aparecen cenizas. Ades, veremos que sale humo. Esto ocurre porque la celulosa con que se fabrica el papel deja de ser celulosa y se transforma en cenizas, en gas dié- xido de carbono y en vapor de agua. Si preparamos caramelo, en un primer mo- mento veremos que el anicar comienza a derre- tirse, es decir, se produce un cambio fisico. Pero si continuamos calentando, observaremos que el co: Jor transparente pasa al marrén oscuro. Fl articar original dejé de ser aaticar y se carboniz6, por eso ‘ocurre el cambio de coloracién, Estos cambios, en Jos cuales Ia sustancia se transforma en otra dife- rente, se denominan cambios quimicos. > Lassustancios qe forman parte de ingress de arta Se ansrman ors une vez que lata s8 cocina, uten cambes evinces Existen algunos cambios quimicos en los cua- les el fuego no interviene. Asi, por ejemplo, cuan- do se toma un antidcido para el estémago, mu- chas veces la pastilla debe disolverse en agua. AL hacerlo, se observa la formacién de burbujas, es decir, la efervescencia, Estas burbujas indican que se esta formando una nueva sustancia gascosa a partir de la combinacidn de la pastilla (s6lida) con el agua liquida. Lo mismo ocurre si se mez- clan bicarbonato de sodio y vinagee, EI bicarbo- nato de sodio es un tipo de sustancia que se llama bsica o alcalina, mientras que el vinagte es écido. Cuando se juntan una base y un Acido, se produ. ce una reaccion quimica que da como resultado nuevas sustancias, como sales y gases, Los cambios quimicos pueden ser una herra- mienta muy titil para identificar sustancias des- conocidas. Por ejemplo. el almidén reacciona con yodo, Como resultado, se forma una nueva sus- tancia y el color del yodo cambia: pasa de ama- illo amarronado a azul intenso, Este método se emplea para comprobar la presencia de almidén en diferentes alimentos, como los embutidos. > sise merdan bcaborazo de soi Yvrage. se produce un canbio quinn 21 alse forms un gas. to secomprucba al observa ia fermacen 6e buries La electrélisis, un cambio quimico de importancia industrial | auminio @s uno de los materiales mas abundantes de la corieza teresire, Ademds, es de suv Importancia tanto er la industria como ‘en la Vda cotickana, Se lo utliza para tabricacion de telescoplos y est 91 de aluminio para envoNer almentos y de letaa para contenor bebidas. En la industria aerondutica, es empleado en el fuselaje de los aviones. Enlai jo, de ps frie eléctrca, se usa en | fabricacidn de cables de alta tensi6n debido a sy poce peso y su conductivdad. En ta naturaleza, se lo encuentra combinedo formando un mineral imado bauxita ‘Alo largo ce la historia de la humaridas, en especial a partir del des: cubriniento el fuego, se desartolaron muchos métados para poder obtenerio puro a partir de este mineral, Hasta que én 1886 ol estadcuni Gerise Charles Hal el frances Paul Héroult, trabajando por Separado y ‘sin compartir informacion, dosarollaron et metodo para obtener aluminio Puro, que 82 concce com procese Hell-Hérout, Elalurinic esta presente en la beunita formando un compuesto llama 6o.ak/mina. En el proceso de Hall-Héroult se mezcla el inerel con sus ‘tanclas que permiten saparar aliimina. Luego, esta se diguetve en un bano Iquido de un maternal lamado cnolita, Una yee disuolta la alumina, 28 pate cortiente eléctrca por la mezela, Este proceso se lama elecirdlisis se vole de le eneria elécitica para producir reecciones quimicas. En este caso, s@ produce una reacci6n en la que el aluminio se separa de la alumira y se linera diéxida Ge cartono. El alurinio obtenido se encuentra liquide a la temperatura ds recipiente conde ocurre la slectrOtsis, que es ‘superior @ os 600 °C. A’ sar mas denso que la criolts, se doposita en el fondo de ls cubay seretra de esta por lt parte inferior. Luego selo colaca Centre de moides y se lo deja enfiar hasta que se soidifca. En nusstro pals, el aluminio $2 tabrica an la empresa Aluar, Que tiene ‘su planta productora en la ciudad de Puerto Madiryn, on la provi Gl ‘Chubut. £1 nombre de esta omioresa viene de las palabras “alurrinio ar gentino” Dee ee) Crete re arc} eo centre io oenciglt eeroldgia le sadeds yTambente Baia, mineral del qu oe rae unin Lareaocéan eo saci 6 realza on ‘edges ais tamperturas on os cue ‘St obterenslmrieturdaoy elt, (66n e! proceso de Hall-Héroult se mezcla ei mineral con sustancias que permiten separar la allimina. Luego, esta se disuelve en un bafio liquido de un material llamada criolita. Una/vez disuelta fa aldmina, se pasa’corriente eléctrica por laimezcia?% TALLER DE CIENCIAS cEs mejor el jugo de naranja recién exprimido que el de un dia anterior? El_ugo de las frutas nos proporciona nutrientes muy importantes, las vitaminas. Los citricos, como la naran- ja y el pomelo, aportan vitamina C. Una manera de deterninar la presencia de vitamina C en un jugo de frute es agregarle un poco de almidén y luego yodo, gota a gota. Mientras haya vitamina C presente, esta se mezciara con el almidén. Pero cuando se haya aca- bado, el almidén reaccionard con el yoo en solucion y parecer un color azul intenso. Cuantas mas gotas de solucién de yodo (llamado |ugol) se hayan agregado al jugo sin que se ponga azul, mayor sera ia cantidad de vitamina C contenida. HIPOTESIS La concentracion de vitamina C en un jugo decae con el tiempo. PREDICCION La cantidad de gotas de lugol que se agreguen a un jugo recién exprimido sin que se pon- ga azul sera mayor @ las que se agreguen a jugos que fueron exprimidos hace mas tiempo MATERIALES Jugos de una naranja de tres, dos y un dia de haber sido exprimidos ® Naranjas * 1 expri- midor * 1 cuchillo ¢ Solucién de yodo (lugol) © Aimidén de maiz * 1 cucharita © 1 gotero © 5 vasitos de vidrio o pléstico * 1 probeta 0 un jarro medidor * 1 marcador indeleble. PROCEDIMIENTO 1. Para preparar los jugos, 3 dias antes de hacer la experiencia corten una narania, expri- mania y coloquen el jugo dentro de un vasito. Rotulen el vaso con él N.° 3, Guarden ¢! jugo en |a heladera. Hagan lo mismo 2 dias antes de la experiencia y luego 1 dia antes; rotulen los vasos como N.° 2 y N.° 1, respectivamente 2. El dia de la experiencia, saquen los vasitos de la heladera y llévenlos con cuidado a la escuela. 3. Para comenzar la experiencia, una vez en el aula, corten una narania y exprimanla en el momento, Coloquenia dentro del vasito N.° 0. En otro vaso, colaquen agua de la canilla y rotulenlo como “Control” 5. Conla cucharita, agreguen una puntita de almidén a cada uno de los vasitos y revuel- van bien. , Con un gotero, vuelquen gota a gota el lugol dentro de cada uno de los vasitos re- volviendo continuamente. Cuenten las gotas que se usan de lugol en cada vaso hasta que aparezca un color azul. Es probable que el color final sea marron azulado debido al color naranja del jugo Registren los resultados en una tabla como la siguiente. ot = : ue {QUE RESULTADOS ESPERAMOS? ‘Se espera que cuanto mas fresco sea el jugo, més vitamina C tenga, Si esto es asi, se necesitard agre- {gar mas gotas de lugol hasta observar el resultado de la reaccion entre el almidén y el lugal, que ese ‘cambio de color de la muestra * (Qué esperen que ocurra en el vaso Control? ‘= Analicen los resultados obtenidos luego de la experiencia y elaboren una conclusion. Se comprobd la hipotesis planteada? ¢¥ la prediccion? CR 1. Imaginen que un grupo de estudiantes rea- 2. ¢Por qué la cantidad de naranjas utilizadas liz6 una experiencia parecida 2 esta, pero —_ en Ia experiancia de este taller fue la mis: compararon la cantidad de vitamina C en tun jugo preparado con poivo y otro natural sn hecho. Los resultados se ven en la auiente tabla . {Cul haba sido la hindtesis de la experien: cia en este caso? 3. ¢A que conciusin habrén llagado ios ostu diantes? ma? .Qué creen que hubiese ocurrido si se hubiese puesto en un vaso el jugo de dos naranjas y en otro, el jugo de une sole? | gPara qué se usa el vaso con agua sola? Qué hubieran hecho si en los cinco vasos hubiesen tenido que agregar 6 gotes de lu- 01? zHabrion confiado en la calidad de los reactivos? . Investiguen las causas de la disminucion en. la concentracién de vitamina C en el tiempo. 2Qué otros factores descomponen Ia vite- mina C? {Es lo mismo consumir alimentos cocidos que crudos? Actividades de repaso i La hipotesis mas aceptada entre los investigadores es ‘que el espermaceti es una sustancia, como muchas otras, que cambia notable- mente sus propiedades al variar su temperatura. Du ante mucho tiempo, los Cachalotes fueron cazados para extraer esta sustancia yusarla para fabricar velas 0 combustible para lamparas. 1. Los cachalotes son mamiferos, animales que pue- den regular su temperatura, como nosotres. Cl ereen que es aproximadamenta la tame fatura de fusion dal esparmacot! 0 “anor de ballona”7 Don un rango de 10 grades, Investiquen en Intemet cudl es la terneratura de fusdn de esta sustanciay corraboren si fue vilide su hipbtess. {Por qué consideran que esta sustancia era tan buscada? Qué ventajas tiene? ‘Piensan que se cecuiere mucha calor para cam. bier su estado? 3. {En qué estado creen que el espermac denso que ef agua de mar? Por qué? 4. Expliquen, a nivel macroscépico, el cambio que ‘ocurre en el espermaceti cuando se ena. mds 5. Expliquen las siguientes afirmaciones, tanto si las consideran correctas como si no, 8. Quemar papel es un cambio quimico, b. Agragarie azticar al eaté con leche es un cambio quimico Froir un huevo es un eambio fisico. Manchar con lavandina une tela es un cam- bio quimico 6. Completen el siguiente cuadro Fuera de ataccién] Velocidad dels | centre particulas | particulas | inp ti 7. Observen las siguiontos imagenes y resuel- van las consignas que estin « continuacién. ® Indiquen qué tives de cambios ocurren en cada caso. Clasifiquenios en fsicos y en quimicas, y ‘expliquen por qué lo hacer 8. Lean el texto y resuelvan Ias consignas. En laipdustria. para obtener hier se puede weizar chatara como materia prima. la cul se pone dentro dde-um horna. Estos hoenos se conacen come altos hhormos.debido as tamato yaltura Alllchatarase mezcla con otro material el caque, que es un deriva do delcarin mineral Lamescla se callentaatempe racurascercanas.l puneo de fasign dal cere En esas condiciones la charara se eanfonmaen hier lal doy se desprenden gascs Eola industa se utizan ines kilos de chara yseobtienen grandes volt rmenesde hiira Una vez obicnide cl hierrosecoloca dentro de maldesyse deja enfriar hasta solidificase Qué propiodades de ta materia se mencic- han en ¢l texto? Ciasifquenlas en generales Yy especificas. Expliquen por qué D. Inciqueé los cambice que ocurren en el pro: 980. Clasitiquen estos cambios en fisicos v en quimices, y ustifiquen sus elecciones §. Indiquen qué cambio representa cada nime- 11. Indiquen cuales afirmaciones son correctas y 2. En qué casos se tome calor del ambiente? En qué casos se libera calor al ambiente? {Que ocurre con los cambios a nivel de tas particulas en esos casos? 10. A partir de las siguientes descripciones, orde- nen los materiales del menos denso al més ‘denso. Justifiquen su orden, Material 1: en 100,000 em? entran 15 kg do este matorial, Material 2: 3 g de este materiel ocupan 0.5 .cm* Material 3: este material flota en el mate- flal 2, pero queda por debajo del material 1, que tlota sobre el Material 4: flota sobre ol matorial 1 Rep ConcEPTUAL cuales no lo son. Justfiquen cade eleccién, a. Alistoteles crete que le materia estaba for ‘mada por partes indivisibles y que ere dis- continue. Con su exnerimento, Proust demostré que la materia esta formade por una mezcla continua de aire, terra, fuego y agua. De acuerdo con el modelo de Bo, los ta mos estén compuestos por un ndcleo con corgas positives y particuias de carga nego tive que orbitan @ su alrededor Los étomos son sélidos, sin huecos en su interior, como lo postuké Dalton Demderto adneria @ las ideas de Empédo- cles acerca de la constitucion de la materia Elaira 98 un olomonte fundamental porque ‘no est6 compuesto por atros olementos. Los étomos pueden agruperse y former een ery ed ees Qué tema no entendieron? Sabre cual MOLECULAS fe} = 3) = Cy e4 oO abi he {Qué es una sustancia pura? ‘Todos los dias aprovechamos materiales muy diversos. Usamos el agua para ba- fiarnos y para beber, y el oxigeno para respirar. Utilizamos mochilas y carteras de cuero 0 de plastico, medias de lana o de nailon, agregamos aziicar al café con leche para endulzarlo, etcétera, Tados estos materiales presentan distintas caracteristicas © propiedades, y tienen una composicién quimica diferente, Esto ultimo se debe, como estudiaron en el capitulo anterior, a que todos los materiales estén constitui- dos por étomas, moléculas o iones diferentes. ‘tomas de ——_atomos de ‘tomes de ‘autre ‘grafite oxigeno aqua ° Ov» > Laserdues hain, l cues, bend y lara de mckere rinaisinr trv por partons ‘tomes de hidrdgeno jones eres oxigen sslfato Sustancias puras y mezclas Algunos materiales se caracterizan porque cada uno de ellos esta formado por Particulas iguales, ya sean atomos, moléculas o iones, Por ejemplo, el gas propano que se usa para carga los encendedores esté formado solo por moléculas de propa. no. El cloruro de sodio, que es Ja sal de mesa comiin, esta formado tnicamente por iones sodio y por iones cloruro, Estos materiales se denominan sustancias puras. En cambio, otros materiales, a los que se lama mezclas, estan constituides por sustancias distintas. Por ejemplo, el agua mineral contiene, ademas de moléculas de agua, diversos iones. El alcohol que se vende en las farmacias est formado por moléculas de alcohol y de agua, El oro que se utiliza para fabricar anillos y aros contiene étomos de oro y de cobre, en diferentes proporciones. El agua mineral, el alcohol de farmacia y el oro de joyeria son, por Jo tanto, mezclas, La composicién de las sustancias 2Cémo se sabe cuando un/material es una sustancia pura y cudndo és una mezclat La respuesta a esta pregunta la dio, a fines del si- glo xvii, el guimico Joseph Louis Proust, al ‘enunciar su Ley de las Proporciones Constantes (también conocida como Ley de Proust). Proust descubrié y demostré que una sustancia pura tiene siempre la misma composicién, sin impor- tar su origen ni como fue formada, > Lasbebicas ‘ue ingieren los epntsas son rmeadas consttuidas par moticubs de ‘quay pr ones de cdstintos minerales, ‘ue reponen los ue pirde el cure ‘urante la actidad fica, BE xrenmenros. en PAPEL.. {Mezcla o sustancia pura? HIPOTESIS: fos materiales constituidos por dos © ims sustancias pueden separarse en sus distin- tos componentes, mientras que ls sustancias uras No pueden descomponerse en otras sus- tancias por métodos sencillos. PREDICCION: si se calienta un liquido formado por dos 0 mas sustancias, una se evaporara antes ‘que las demas. En cambio, si se calienta una sustancia pura, no se advertiré en ella una se- paracion entre elementos diferentes. 11. Segun lo que leyeron, expliquen cual es Ie diferencia entre una mezcla y una sustancls pura, usando palabras diferentes de les del libro 2. La leche de vaca que se comercializa en al- macenes y supermercados, jes una mezcla PROCEDIMIENTO: se calienta 2 forgo sume in recipiente que contiene un iquido de color marron-vicaceo (@). Al cabo de un tier 96, aparecen burbujas y se forma vapor, que sale del recipiente dejando un fuerte olor 2 al cohol. Al evanorarse totalmente el liquide, en ‘el fondo del recipiente quedan cristales de co- lor vioieta (b), Luago se calientan esos cristales hasta que se demtens2 observa que al legar a 83 °C, los cristales se derriten en su totalidad y 10 aparecen otros materiales (2) ma, 2s propardos ‘conmmeata de yodoy ¥ leah hiniendo (clor aa i seratronado a » c vos cerence Be ieee (icketa en el bachicer ris vas. Dentro $c, de color el equ oyun ! peare aren cexoporé ef aeohol reac ‘que habia dem), RESULTADOS: esto demuestra que e! material ini- cial es una mezcla que esté constituida por dos materiales, uno que se evaporé (alcohol) y- ‘otra solido que quedé como residuo (ristales de yodo). En cambio, este citimo sélido es une sustancie pura, porcue al aplcare calor y fu= sionarse, no se divide en materiales diferentes. Como el sdlido se derrite a los 83°C, yese ese punto de fusion del yodo, puede determingrse que los cristales violetas son de yodo._ © une sustancia pura? df firmar su hipotesis, ‘envase de leche. 3. Den dos ejemplos tancias puras que | en estas paginas. Los sistemas materiales Los cientificos precisan determinar y analizar las propiedades de los materiales para investigar su calidad 0 para poder provacar cambios en ellos, y asi mejorar sus caracteristicas 0 descu- brir nuevas formas de utilizarlos. Para lograrlo, toman porciones definidas del material y las lle- van a los laboratorios, donde las analizan. Por ejemplo, para determinar si el agua de un lago es apta para ser bebida por los seres humanos, se toman pequenas cantidades de agua, de distintos sectores del lago. Estas porciones, que represen- ‘arin en el analisis toda el agua del lago, se lla- man ruestras. Para determinar con exactitud la composi- cién de un material, siempre es necesario ana- lizar una muestra de este. Los cientificos suelen construir hipétesis acerca de las caracteristicas de una sustancia o las causas que explican una determinada composicién (como la alta concen- tracién de sales de hierro en la tierra de Misio- nes), pero siempre deben corroborar sus hipéte- sis con muestras reales. ‘Toda porciin del Universo que se utiliza 0 se imagina para estudiar sus caracteristicas se deno- ‘mina, en las ciencias naturales, sistema material > Ure muestra de ‘agua ext dun lego 0 ura porcén de iera langue no se dsponge fice: mente dl, sino {ue ela imagine) constuyensisemas rratarales, Clasificacién de los sistemas materiales Algunos sistemas interactian con el medio que los rodea, Por ejemplo, cuando se deja una botella de alcoho! destapada, parte del alcohol se evapora y pasa a formar parte del aire que lo rodea. Cuando se sirveuna taza de chocolate ca liente, parte de la energia térmica del chocolate va pasando al medioambiente, y el chocolate s¢ enfria dea poco. Los sistemas materiales que se relacionan con el medio intercambiando ener- gia y materia se denominan sistemas abiertos, En cambio, otros sistemas. intercambian solo energia con el mecio, pero no materia. Por ejemplo, cuando se calienta agua en una olla ta- pada herméticamente, ocurre un intercambio de energia caldrica, pero al sistema no pierde materia, A estos se los llama sistemas cerrados. Cuando se pone agua caliente dentro de un termo o cubitos de hielo dentro de un recipiente tapado de telgopor, la temperatura de los mate- riales guardados se mantiene sin cambios du- ante un tiempo, pues no hay interaccidn con el ‘medio. Estos sistemas que no interaccionan con el ambiente que los rodea se denominan siste- mas aislades, > El calédento del temo Corrado consttye un scterna materi ila; ol cafe senidoen la taza, unser able, Sse tate teza Pesmétcament, ef café pee aria paulatinamonte nares teaica, peo ne matzia. seta un sistema ceraen,

También podría gustarte