Está en la página 1de 2

Formato de reporte de lectura

• Portada. Nombre de la universidad. Escudo institucional de la universidad. Nombre de la

licenciatura. Título del reporte. Materia. Nombre del alumno. Nombre del profesor. Fecha

de entrega “H. Puebla de Zaragoza, Pue., a….. 2024”.

• El reporte deberá tener 2 cuartillas de contenido más las hojas de portada, notas, anexos y

bibliografía.

• El formato del texto se alinea a la izquierda, doble espacio entre línea y línea, tipo de letra

Arial, Udlap o Times 12 puntos.

• Numerar cada página en el margen superior derecho. Por ejemplo: “Pérez de la Cruz 1”.

Excepto la portada.

• El párrafo inicial no lleva sangría porque otro no lo antecede; en el resto del escrito se

usará la sangría para marcar el final y el principio de los párrafos excepto cuando se utilicen

ilustraciones, imágenes o citas largas (mayores a 4 renglones).

• El reporte tiene como objetivo que el alumno relacione la lectura propuesta con los

conocimientos vistos en clase, sumado a la investigación e interpretación que desarrolle

sobre la obra o el autor. Por lo cual el análisis puede abordar el contexto o tema de la obra;

formas de representación escénica o dramática; poética o propuesta dramatúrgica del

autor.

• La rúbrica consistirá en los siguientes puntos:

o Formato del reporte 25%

o Ortografía y redacción 25%

o Análisis y contenido 50%


Total 100%

• El archivo se enviará en formato Word, nombrándolo por los apellidos, guion y número del

reporte. Ejemplo PerezdelaCruz_reporte1.

Materia: Dramaturgia

Profesor: Rafael Pérez de la Cruz

También podría gustarte