Está en la página 1de 26

UNA VIDA SALUDABLE CON DEPORTE

El Plan de Acción Escolar y Comunitario sobre Actividad Física tiene como


objetivo fomentar la actividad física en el ámbito escolar y comunitario para
lograr un entorno más saludable. Se destaca la importancia de la actividad
física para la salud y el bienestar de las personas, y se recomienda que los
estudiantes realicen al menos 60 minutos de actividad física al día en el
contexto escolar. Además, se propone que se promueva la actividad física en
espacios públicos y que se fomente la participación de toda la comunidad en
actividades físicas en el contexto comunitario.

Se espera que todas las partes interesadas, incluyendo a los educadores, las
organizaciones comunitarias, la comunidad académica y de investigación, los
donantes locales, las organizaciones locales de desarrollo, las escuelas y los
negocios locales, se asocien y apoyen el fortalecimiento de la implementación
y evaluación de una educación física de calidad basada en la evidencia y
enfoques que abarquen a toda la escuela para promover la actividad física y
reducir los hábitos sedentarios en los estudiantes, especialmente dirigidos a
las personas menos activas y a los grupos menos representados.

Además, se espera que las partes interesadas promuevan la participación y el


liderazgo de los líderes escolares y comunitarios en la implementación de
intervenciones que abarquen a toda la comunidad para promover la actividad
física, la salud y el bienestar.

En el proceso de creación del plan participaron 83 Estados Miembros,


asociaciones deportivas escolares, organizaciones de salud y medicina
deportiva, institutos de salud pública, miembros de la sociedad civil, y
asociaciones profesionales de educación, urbanismo y deportes, la
comunidad académica y de investigación, así como el sector privado.

El Plan de Acción Escolar y Comunitario sobre Actividad Física se diseñó a


través de un proceso de consulta que incluyó la recepción de 125
contribuciones por escrito de las partes interesadas. Todas las aportaciones
recibidas en este proceso sirvieron como base para la redacción del segundo
proyecto, el cual fue debatido en la 142.ª reunión del Consejo Escolar,
tomando en cuenta los comentarios y sugerencias para la elaboración de la
versión final del plan de acción.

Adicionalmente, el plan proporciona un marco de acción y un conjunto de


medidas normativas específicas para orientar a los Estados Miembros a
acelerar y fomentar las actividades que promuevan mayores niveles de
actividad física en entornos escolares y comunitarios. Se reconoce la
necesidad de un cambio de paradigma que involucre a toda la sociedad para
apoyar y valorar a todas las personas que tienen actividad física de manera
regular, en función de sus capacidades y a lo largo del curso de la vida.
1 Carga de Enfermedades No Transmisibles:

la falta de actividad física es un importante factor de riesgo para


enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades
cardiovasculares y cáncer. Se estima que contribuye aproximadamente al 6%
de las muertes a nivel global.
2 Estrategias para Promover la Actividad Física:

Diversas estrategias son mencionadas, como la creación de entornos


escolares seguros y propicios para caminar y andar en bicicleta, la promoción
de la actividad física entre el personal escolar y la educación sobre los
beneficios de mantenerse activo. Además, se destacan iniciativas y programas
específicos que se están implementando en diferentes comunidades para
fomentar la actividad física.
3 Desafíos y Oportunidades en el Entorno Escolar y Comunitario:
Se señalan desafíos, como la necesidad de abordar desigualdades en el
acceso a la actividad física, la importancia de la participación de múltiples
sectores y partes interesadas en la promoción de la actividad física en el
entorno escolar y comunitario, así como la mejora en la recopilación de datos
y la evaluación de programas y políticas relacionados con la actividad física.
También se identifican oportunidades, como la creciente conciencia entre la
comunidad escolar y local sobre los beneficios de la actividad física, y la
mayor disponibilidad de tecnologías y herramientas para promover un estilo
de vida activo.

La falta de actividad física en nuestra comunidad escolar contribuye


aproximadamente al 6% de las situaciones que llevan a la pérdida
de vidas en todo el mundo. Además, se posiciona como uno de los
principales factores de riesgo para padecer enfermedades no
transmisibles, tales como la diabetes, enfermedades
cardiovasculares y cáncer.
propone veinte medidas normativas respaldadas por evidencia para
fomentar la actividad física en nuestra comunidad educativa. Estas
incluyen la creación de políticas y planes de acción para la actividad
física, la promoción de la actividad física en el entorno escolar y la
mejora de las instalaciones para la actividad física.

puede hallar información esencial sobre el impacto global de


enfermedades no transmisibles relacionadas con la falta de
actividad física en nuestro entorno educativo. Asimismo, se abordan
las barreras más relevantes y estrategias clave para promover la
actividad física. Además, el plan destaca las iniciativas y programas
implementados en diferentes escuelas para impulsar la actividad
física y propone medidas normativas respaldadas por evidencia

Fomentar un cambio de paradigma en toda la comunidad escolar y


local, promoviendo la mejora de conocimientos, comprensión y
valoración de los diversos beneficios asociados con la actividad
física regular, considerando las capacidades de todas las edades.

Normas y Actitudes Sociales

MEDIDA 1.1.

Realizar campañas de comunicación que destaquen prácticas


óptimas relacionadas con programas comunitarios. Estas campañas
buscan fortalecer la sensibilización, el conocimiento, la
comprensión y la valoración de los múltiples beneficios que ofrece
la actividad física, al mismo tiempo que buscan reducir los hábitos
sedentarios. El enfoque se centra en la capacidad y el bienestar de
las personas, las familias y la comunidad.

MEDIDA 1.2.

Implementar campañas a nivel nacional y comunitario para mejorar


la conciencia, comprensión y aprecio por los beneficios sociales,
económicos y medioambientales asociados con la actividad física.
Se enfatiza particularmente en los desplazamientos a pie, en
bicicleta y en otros medios de transporte con ruedas (incluyendo
sillas de ruedas, patinetes y patines), contribuyendo así al logro de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 15 y
16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

MEDIDA 1.3.

Organizar actividades periódicas de participación masiva en


espacios públicos que involucren a toda la comunidad. Estas
actividades buscan proporcionar acceso gratuito a experiencias de
actividad física social y culturalmente apropiadas, placenteras y
asequibles.

MEDIDA 1.4.

Fortalecer la formación de profesionales antes y durante el servicio,


tanto en el ámbito de la salud como en otros sectores, como
transporte, planificación urbana, educación, turismo y actividades
recreativas, deportes y preparación física. Esto incluye a grupos
comunitarios de base y organizaciones de la sociedad civil. El
objetivo es aumentar los conocimientos y habilidades relacionados
con sus funciones y contribuciones para crear oportunidades
integradoras y equitativas en beneficio de una sociedad activa.
Espacios y Lugares

MEDIDA 2.1.

Reforzar, en todos los niveles gubernamentales correspondientes, la


integración de políticas de planificación urbana y de transporte que
prioricen los principios de uso compacto y mixto de la tierra. El
objetivo es crear vecindarios bien comunicados que fomenten los
desplazamientos a pie, en bicicleta y en otros medios rodados,
incluyendo sillas de ruedas, patinetas y patines, así como promover
el uso del transporte público en comunidades urbanas, periurbanas
y rurales.

MEDIDA 2.2.

Mejorar el nivel de servicios proporcionados por las infraestructuras


para peatones y ciclistas. Esto busca facilitar y fomentar los
desplazamientos a pie, en bicicleta y en otros medios rodados,
incluyendo sillas de ruedas, patinetas y patines, así como el uso del
transporte público en comunidades urbanas, periurbanas y rurales.
Todo ello con atención especial a los principios de seguridad, acceso
universal y equitativo para personas de todas las edades y
capacidades.

MEDIDA 2.3.
Acelerar la implementación de medidas normativas orientadas a
mejorar la seguridad vial y personal de peatones, ciclistas y usuarios
de otros medios rodados, incluyendo sillas de ruedas, patinetas y
patines. Se otorga prioridad a medidas que reduzcan los riesgos
para los usuarios más vulnerables de las carreteras, en línea con el
enfoque de sistemas seguros en seguridad vial y otros
compromisos.

MEDIDA 2.4.

Mejorar el acceso a espacios públicos abiertos y verdes de alta


calidad, así como a redes verdes, espacios recreativos (incluidas
zonas fluviales y costeras) e instalaciones deportivas. Esto se orienta
hacia todas las personas de todas las edades y capacidades en
comunidades urbanas, periurbanas y rurales. El diseño de estos
espacios se debe alinear con los principios de acceso seguro,
universal y equitativo, priorizando la reducción de las
desigualdades.

MEDIDA 2.5.

Fortalecer las directrices y los marcos normativos, reglamentarios y


de diseño a nivel nacional y subnacional, según corresponda. El
objetivo es promover servicios públicos, como escuelas, centros de
salud, instalaciones deportivas y recreativas, lugares de trabajo y
viviendas sociales. Estos servicios deben permitir que los habitantes
y visitantes con diferentes capacidades estén físicamente activos en
los edificios y su entorno, priorizando el acceso universal de
peatones, ciclistas y transporte público.

Programas y Oportunidades

MEDIDA 3.1.

Mejorar la prestación de servicios de educación física de alta


calidad y proporcionar experiencias y oportunidades positivas para
la recreación activa, deportes y juegos para niños y niñas. Esto se
realiza con la observancia de los principios del enfoque integrador
de la escuela en todas las instituciones de educación primaria,
secundaria y terciaria. El objetivo es establecer y fortalecer
conocimientos básicos sobre salud y educación física a lo largo de
toda la vida, promoviendo el disfrute y la participación en la
actividad física de acuerdo con las capacidades y aptitudes
individuales.

MEDIDA 3.2.

Implementar y fortalecer sistemas de evaluación y asesoramiento


de pacientes sobre el aumento de la actividad física y la reducción
de comportamientos sedentarios. Esto se lleva a cabo a través de
proveedores de atención sanitaria, comunitaria y social
debidamente capacitados, incorporados en los servicios de atención
primaria y secundaria. Se busca incorporar estos servicios como
parte de la cobertura universal de salud, asegurando la
participación y vínculos coordinados de la comunidad y los
pacientes con los recursos comunitarios.

MEDIDA 3.3.

Mejorar la prestación de programas y oportunidades de actividad


física, así como su promoción, en parques y otros entornos
naturales (playas, ríos y zonas costeras), lugares de trabajo privados
y públicos, centros comunitarios, instalaciones recreativas y
deportivas, y centros confesionales. El objetivo es apoyar la
participación de todas las personas con diversas capacidades en
actividades físicas.

MEDIDA 3.4.

Mejorar la disponibilidad y oportunidades de programas y servicios


dirigidos a aumentar la actividad física y reducir comportamientos
sedentarios en personas mayores. Esto se realiza en función de sus
capacidades en entornos clave como instalaciones locales y
comunitarias, entornos de atención sanitaria y social, servicios de
vivienda con asistencia y entornos familiares, en apoyo del
envejecimiento saludable.

MEDIDA 3.5.
Fortalecer el desarrollo y aplicación de programas y servicios en
diversos entornos comunitarios que aumenten las oportunidades
para desarrollar actividad física. Esto supone contribuciones
positivas para todas las personas de los grupos menos activos
identificados en cada país, como niñas, mujeres, personas mayores,
comunidades rurales, indígenas y poblaciones vulnerables o
marginadas.

MEDIDA 3.6.

Implementar iniciativas que abarquen a toda la población en


ciudades, pueblos y comunidades. Estas iniciativas buscan fomentar
el compromiso de todas las partes interesadas y optimizar una
combinación de enfoques normativos en diversos entornos.

Elementos Propiciadores de la Gobernanza y las Políticas

MEDIDA 4.1.

Fortalecer marcos normativos y sistemas de liderazgo y gobernanza


a nivel nacional y subnacional para respaldar la implementación de
medidas orientadas a aumentar la actividad física y reducir el
sedentarismo. Esto incluye el fortalecimiento de mecanismos
multisectoriales de participación y coordinación, la coherencia
política entre diferentes sectores, las directrices y planes de acción
relacionados con la actividad física y el sedentarismo en todas las
edades, así como el seguimiento y evaluación de los progresos para
reforzar la rendición de cuentas.

MEDIDA 4.2.

Mejorar los sistemas de datos y sus capacidades a nivel nacional y,


según corresponda, subnacional. El objetivo es apoyar la vigilancia
regular de la actividad física y el sedentarismo en la población de
todas las edades y en múltiples ámbitos. Se busca también el
desarrollo y prueba de nuevas tecnologías digitales para fortalecer
los sistemas de vigilancia, así como el seguimiento de los
determinantes socioculturales y ambientales de la actividad física, y
la presentación de informes multisectoriales periódicos sobre la
implementación de políticas para garantizar la rendición de cuentas
e influir en las políticas y la práctica.

MEDIDA 4.4.

Reforzar la capacidad nacional e institucional en investigación y


evaluación, y estimular la aplicación de tecnologías e innovaciones
digitales. El objetivo es acelerar el desarrollo y la aplicación de
soluciones normativas eficaces dirigidas a aumentar la actividad
física y reducir los hábitos sedentarios.

MEDIDA 4.5.
Intensificar los esfuerzos de promoción para mejorar la
sensibilización, conocimientos y compromiso con respecto a
medidas mundiales, regionales y nacionales conjuntas. Se dirigen a
audiencias clave, incluyendo líderes de alto nivel, instancias
normativas de múltiples sectores, medios de comunicación,
entidades del sector privado, líderes municipales y comunitarios, así
como comunidades en general.

MEDIDA 4.6.

Fortalecer los mecanismos de financiación para asegurar la


aplicación constante de medidas a nivel nacional y subnacional.
Esto implica el desarrollo de sistemas propicios que respalden la
elaboración y aplicación de políticas destinadas a aumentar la
actividad física y reducir los hábitos sedentarios.

Plan de Acción Escolar y Comunitario para la Actividad Física

Este plan se ha diseñado con la idea de abordar la inactividad física


y hábitos sedentarios en contextos escolares y comunitarios
diversos. Reconociendo que cada lugar tiene sus propias
prioridades y preferencias, se establecen cuatro objetivos y veinte
medidas aplicables a todos.
Es esencial evaluar la situación local para adaptar soluciones a
corto, mediano y largo plazo. El liderazgo fuerte, las políticas
efectivas y la coordinación son fundamentales a nivel escolar y
comunitario. Movilizar recursos y la participación activa de la
comunidad son clave para el éxito.

La promoción y defensa activa, basadas en evidencia, son esenciales


para crear conciencia sobre la importancia de la actividad física en
la vida cotidiana. La práctica basada en evidencia, respaldada por
una sólida investigación, impulsa las políticas y la toma de
decisiones a nivel escolar y comunitario.

La implementación de medidas normativas se centra en roles


específicos para asegurar una ejecución efectiva. La evaluación
continua y la adaptación de estrategias son parte integral del
proceso. Este plan, pensado para entornos escolares y
comunitarios, busca una sociedad activa y saludable mediante la
participación y colaboración de todas las partes interesadas.

Se realizará un seguimiento del avance hacia la meta de reducir en


un 15% la prevalencia de actividad física insuficiente en adultos y
adolescentes para 2030. Se utilizarán dos indicadores adoptados
por la Asamblea Mundial de la Salud:

La prevalencia de actividad física insuficiente en personas mayores


de 18 años.
La prevalencia de actividad física insuficiente en adolescentes de 11
a 17 años.
Se insta a los Estados Miembros a fortalecer la presentación de
informes con datos detallados, reflejando las prioridades de
disminuir la inactividad física en la población en general y reducir
las disparidades dentro de cada país. Los datos desglosados deben
incluir mediciones específicas de la actividad física en diferentes
contextos y presentarse según factores sociodemográficos,
culturales, económicos y geográficos.

Para hacer un seguimiento a nivel escolar y comunidad se


compromete a preparar un marco de seguimiento y evaluación
antes de diciembre de 2018. Se buscará minimizar la carga de
recopilación de datos utilizando sistemas existentes y se centrará en
indicadores factibles y relevantes. Se reforzará la presentación de
datos desglosados para mostrar el progreso en la reducción de
disparidades.
Se llevará a cabo un seguimiento del avance hacia la meta de poner
fin a todas las formas de malnutrición, incluyendo el retraso del
crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años para
2025. Además, se abordarán las necesidades de nutrición de
adolescentes, mujeres embarazadas, lactantes y personas de edad
en contextos escolares y comunitarios.

El sobrepeso y la obesidad se consideran formas de malnutrición, y


se destaca que la actividad física puede contribuir a mantener un
peso saludable y apoyar la pérdida de peso.
Otro objetivo es reducir en un tercio la mortalidad prematura por
enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el
tratamiento, promoviendo la salud mental y el bienestar. Se enfatiza
que la actividad física y los hábitos sedentarios son factores clave de
riesgo para estas enfermedades. Se sostiene que una mayor
participación en la actividad física contribuirá a reducir la carga de
morbilidad y la mortalidad global, promoviendo así el bienestar y la
salud mental.

Asimismo, se busca reducir a la mitad el número de muertes y


lesiones causadas por accidentes de tráfico en el contexto escolar y
comunitario. Se subraya que la promoción de desplazamientos a pie
y en bicicleta, junto con mejoras en la infraestructura, puede
contribuir a la seguridad vial y reducir accidentes.

La cobertura sanitaria universal también se vincula con la actividad


física, ya que se destaca que los servicios esenciales de atención de
salud deben incluir la promoción de la actividad física.

Además, se busca reducir sustancialmente el número de muertes y


enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la
contaminación del aire, el agua y el suelo. La promoción del cambio
hacia desplazamientos a pie y en bicicleta se presenta como una
medida que puede contribuir a la reducción de la contaminación del
aire.
En el ámbito educativo, se plantea el objetivo de asegurar que
todas las niñas y niños completen la enseñanza primaria y
secundaria, haciendo énfasis en la educación física de calidad y
oportunidades para realizar actividad física en las escuelas. Se
argumenta que esto puede mejorar la concentración y la función
cognitiva, traduciéndose en mejores resultados académicos.

La creación y adaptación de instalaciones educativas que


consideren las necesidades de las personas con discapacidad y
fomenten entornos seguros y activos se vincula con la construcción
de lugares seguros e inclusivos en el ámbito comunitario y escolar.

La eliminación de discriminación de género se aborda desde la


perspectiva de la actividad física, promoviendo el acceso y las
oportunidades para mujeres y niñas, y utilizando el deporte como
vehículo para combatir ideas discriminatorias.

Las políticas orientadas al desarrollo, la creación de empleo, el


trabajo decente y la igualdad de remuneración se conectan con la
promoción de la actividad física como generadora de empleo y
productividad, tanto a nivel comunitario como individual.

La reducción de la proporción de jóvenes desempleados se


relaciona con la creación de empleos a través de programas y
servicios que fomentan la actividad física, y la promoción de un
turismo sostenible se presenta como una oportunidad económica
vinculada a la actividad física.
El desarrollo de infraestructuras fiables y sostenibles se enlaza con
la promoción de redes para caminar y andar en bicicleta,
contribuyendo así a una mayor participación en la actividad física.

La promoción de la inclusión social, económica y política se vincula


con programas de actividad física y deportes que promueven
valores como la igualdad y la inclusión.

La garantía de igualdad de oportunidades y la reducción de la


desigualdad de resultados se relacionan con el deporte como
vehículo para fomentar sociedades inclusivas.

El acceso a sistemas de transporte seguros y sostenibles se conecta


con la priorización de redes para desplazamientos a pie y en
bicicleta, contribuyendo a un menor impacto ambiental.

La urbanización inclusiva y sostenible se presenta como una medida


que fomenta la actividad física, mientras que la reducción del
impacto ambiental de las ciudades se relaciona con la promoción de
modos de transporte activos y sostenibles.

El acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros se


asocia con el fomento de la actividad física y la demanda de
preservación de estos espacios.
La promoción de vínculos económicos, sociales y ambientales
positivos se vincula con la planificación del desarrollo que permite
una mayor participación en la actividad física.

La información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo


sostenible se asocian con estilos de vida en armonía con la
naturaleza, promoviendo la actividad física como parte de un
enfoque sostenible.

La racionalización de subsidios a combustibles fósiles se vincula con


la promoción de desplazamientos a pie y en bicicleta, reduciendo
así el impacto ambiental adverso.

La promoción de la resiliencia y la adaptación a riesgos climáticos se


relaciona con el uso de la tierra y políticas de transporte que
apoyen la actividad física y reduzcan el consumo de combustibles
fósiles.

La conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres y


acuáticos se conecta con el aumento de la participación en la
actividad física en entornos naturales, promoviendo la apreciación,
conservación y restauración de la biodiversidad.

El fortalecimiento de la resiliencia frente a desastres naturales se


vincula con medidas que fomentan desplazamientos a pie y en
bicicleta, reduciendo así el impacto ambiental y las emisiones de
gases de efecto invernadero.
CREAR UNA SOCIEDAD ACTIVA
**MEDIDA 1.1**
Realizar campañas de comunicación sobre prácticas óptimas
vinculadas a programas escolares y comunitarios, con el objetivo de
fortalecer la sensibilización, el conocimiento, la comprensión y la
valoración de los múltiples beneficios que reportan la actividad
física y la disminución de los hábitos sedentarios, en función de la
capacidad, al bienestar de las personas, las familias y la comunidad.

**MEDIDAS PROPUESTAS PARA LOS ESTADOS MIEMBROS**


1. Desarrollar una estrategia de comunicación nacional para la
actividad física como parte de un plan de acción nacional sobre
actividad física, o en consonancia con este plan, para aumentar la
conciencia y el conocimiento de los beneficios que reporta la
actividad física para la salud, promover cambios de
comportamiento y aumentar los conocimientos básicos sobre salud
y educación física en las escuelas.

2. Llevar a cabo campañas de educación pública, concientización y


cambio de comportamiento de manera sostenida, utilizando los
canales de comunicación tradicionales, sociales y los medios
digitales de comunicación masiva, combinados con iniciativas
comunitarias complementarias, para aumentar la comprensión y las
actitudes positivas hacia la actividad física y promover las diferentes
formas en que todos pueden aumentar la actividad física y reducir
los hábitos sedentarios (1).
3. Aprovechar los eventos escolares, deportivos, artísticos,
culturales, sanitarios y otros eventos participativos como
oportunidades para crear conciencia y promover la actividad física y
la reducción de los hábitos sedentarios entre los estudiantes, el
personal escolar y la comunidad en general.

4. Respaldar y movilizar asociaciones entre el sector de la educación


y otros sectores con vistas a participar en días, semanas o meses de
promoción escolar y comunitaria, con el objetivo de crear
conciencia sobre la actividad física y los hábitos sedentarios en
múltiples sectores, entre los responsables educativos y en la
comunidad.

**MEDIDAS PROPUESTAS PARA LA SECRETARÍA DE LA OMS**


5. Brindar apoyo a los Estados Miembros y asociarse con ellos,
cuando convenga, para poner en marcha campañas escolares y
comunitarias de actividad física con el fin de ampliar el alcance y el
impacto de la campaña.

6. Promover la participación de las Naciones Unidas y los Estados


Miembros en campañas mundiales y regionales de sensibilización,
en particular las relacionadas con los días internacionales de las
Naciones Unidas, para crear conciencia sobre la actividad física y los
hábitos sedentarios en múltiples sectores, entre los responsables
educativos y en la comunidad internacional.
7. Facilitar el establecimiento de un mecanismo que permita la
difusión de materiales eficaces y el intercambio de experiencias en
los medios de comunicación para aumentar la eficiencia y la eficacia
del desarrollo y la puesta en marcha de campañas, especialmente
en entornos escolares y comunitarios.

8. Apoyar a los Estados Miembros en el desarrollo y aplicación de


las campañas de comunicación de las “mejores inversiones” para las
ENT con herramientas y recursos sobre enfoques de mejores
prácticas para campañas de comunicación de sensibilización y
cambio de comportamientos centradas en la actividad física en las
escuelas y comunidades.

**MEDIDAS PROPUESTAS PARA LAS PARTES INTERESADAS**


9. Todas las partes interesadas deben abanderar o contribuir a la
ampliación de campañas de promoción escolares y comunitarias
regulares, destinadas a promover la actividad física y reducir los
hábitos sedentarios, que incluyan, entre otras cosas, los
desplazamientos a pie y en bicicleta, la recreación activa, los
deportes, los juegos y los deportes tradicionales.

10. Determinadas ONG nacionales e internacionales y otras


organizaciones deberían identificar oportunidades para incluir o
alinear la promoción de la actividad física con sus campañas y otras
labores de promoción en entornos escolares y comunitarios.
Ejemplos de ello serían la Semana Mundial del Deporte Escolar o
programas de actividad física para jóvenes.
11. Los organismos profesionales, entre otros los de médicos, de
medicina deportiva y organizaciones afines de salud, de docentes,
organizaciones deportivas, de fomento del caminar, del ciclismo y
las asociaciones de fomento del juego, deben llevar a cabo
campañas y programas escolares y comunitarios sobre actividad
física o asociarse con ellos, con el fin de crear conciencia entre sus
miembros y mandantes.

12. Los organismos de financiación de la investigación y los


investigadores deben asociarse para evaluar la efectividad de las
diferentes estrategias de las campañas de comunicación, dirigidas a
diferentes grupos de población, en particular las dirigidas a las
personas menos activas que haya identificado cada país con el fin
de aumentar el conocimiento y la base científica en materia de
enfoques rentables en entornos escolares y comunitarios.
**MEJORAR LOS ENTORNOS ACTIVOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y
COMUNITARIO**

**MEDIDA 1.1**
Fortalecer en todos los niveles gubernamentales, según proceda, la
integración de las políticas de planificación escolar y comunitaria
que prioricen los principios de uso compacto y mixto de la tierra, a
fin de crear vecindarios y entornos escolares muy bien comunicados
que permitan y fomenten los desplazamientos a pie, en bicicleta y
en otros medios rodados, así como el uso del transporte público en
las comunidades urbanas, periurbanas y rurales.
**MEDIDAS PROPUESTAS PARA LOS ESTADOS MIEMBROS**
1. Todos los niveles de gobierno deben, según proceda, dar
prioridad a los desplazamientos a pie y en bicicleta y al transporte
público como modos preferidos de desplazamiento mediante
políticas pertinentes de transporte y planificación espacial y escolar,
especialmente de las relacionadas con las instituciones educativas.

2. Apoyar la realización de evaluaciones integrales de salud y


económicas de las políticas de transporte y planificación escolar e
intervenciones para evaluar su impacto en la salud y la actividad
física de los estudiantes, así como sus impactos ambientales, de
forma que sirvan de base para la toma de decisiones, que han de
ser coherentes con un enfoque de salud en todas las políticas.

3. Apoyar el desarrollo y la aplicación de políticas, directrices y


regulaciones de planificación y transporte escolar que
redistribuyan, según proceda, el espacio escolar del transporte
motorizado privado, para apoyar el aumento de los
desplazamientos a pie, el uso de la bicicleta y del transporte
público, así como la provisión de espacios públicos abiertos y verdes
alrededor de las escuelas.

4. Fortalecer y apoyar la aplicación de la salud en todas las políticas


a nivel nacional y subnacional, centrándose en la inclusión de temas
relacionados con la actividad física en políticas pertinentes en
sectores clave, como la planificación, el transporte, la vivienda
social, la educación y el deporte.

5. Apoyar la participación efectiva de las comunidades escolares en


la implicación directa en los procesos de planificación escolar y de
transporte, de conformidad con los compromisos adquiridos en la
Declaración de Shanghái (2016), los principios de escuelas
saludables y el ODS 11 (meta 11.3.2).

**MEDIDAS PROPUESTAS PARA LA SECRETARÍA DE LA OMS**


6. Promover el uso y la continuación del desarrollo de herramientas
de evaluación relevantes para la planificación escolar y de
transporte, particularmente en contextos fuera de la Región de
Europa para permitir la evaluación de toda la variedad de los
beneficios para la salud, el medioambiente y el clima que pueden
lograrse gracias a las políticas escolares y de diseño sostenible.

7. Promover y difundir recursos y directrices existentes y nuevos


sobre transporte integrado, políticas de planificación escolar y
orientaciones que busquen ofrecer sistemas de transporte y planes
de diseño escolar compactos que promuevan los desplazamientos a
pie y tengan como objetivo fomentar los desplazamientos a pie y en
bicicleta.

**MEDIDAS PROPUESTAS PARA LAS PARTES INTERESADAS**


8. Las partes interesadas a nivel nacional e internacional deben
basarse en las asociaciones existentes y, cuando sea necesario,
crear otras nuevas, entre organizaciones del ámbito de la salud, la
educación y otras organizaciones que tengan el objetivo común de
mejorar las condiciones para los desplazamientos a pie y en
bicicleta y el uso del transporte público en entornos escolares y
comunitarios.

9. Los financiadores deben encargar estudios que hagan una


evaluación de la planificación escolar y comunitaria a escala
nacional, subnacional, municipal y local, así como intervenciones de
diseño que promuevan un diseño escolar y comunitario compacto y
busquen incentivar los desplazamientos a pie y en bicicleta con
objeto fortalecer la base científica y el conocimiento de las mejores
prácticas.

10. Los dirigentes municipales y otras partes interesadas deben


integrar la promoción de los desplazamientos a pie y en bicicleta y
el transporte público en la planificación escolar y comunitaria y su
modelo económico y de desarrollo, y en los estudios sobre la
conveniencia económica de las inversiones, especialmente en
comunidades en rápido crecimiento.

11. Los bancos de desarrollo y otros organismos deben llevar a cabo


proyectos de demostración con modelos que permitan comparar
los costos actuales con los costos totales de los desplazamientos
motorizados privados en las inversiones en infraestructuras y
desarrollo escolar y comunitario y estudios sobre la conveniencia
económica de las inversiones.
12. Los institutos académicos y las sociedades civiles y profesionales
deben desarrollar y apoyar la capacitación anual para planificadores
escolares y comunitarios en relación con los últimos enfoques para
mejorar los sistemas de transporte y diseño de entornos a escala
local y comunitaria, de cara a apoyar la oferta de redes seguras para
caminar y montar en bicicleta, de infraestructuras y de instalaciones
de fin de trayecto.

También podría gustarte