Está en la página 1de 99

AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

2015
1
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

• Aplicar técnicas y procedimientos


adecuados en la Auditoría de Obras
Objetivo Públicas, para la elaboración de informes
eficientes que permitan la identificación y
General determinación de responsabilidades
civiles, administrativas y penales de
acuerdo al marco normativo vigente.

• Participación en clase : 20%


Evaluación • Evaluación individual : 30%
• Práctica calificada : 50%

• Para aprobar este curso se requiere cumplir


Nota mínima con las normas de asistencia a las sesiones
aprobatoria de aprendizaje y obtener un promedio
mínimo de catorce (14).

2
Introducción

 ¿Qué norma de control contiene el


documento que establece los derechos
y obligaciones de los funcionarios y
servidores públicos sujetos al Sistema
Nacional de Control, durante y después
de una auditoría?

 ¿Cuáles son las fases de la Auditoría de


Cumplimiento?

 ¿Cómo se aplica los procedimientos y


técnicas de auditoría para el control de
obras?

3
UNIDAD I

Marco Normativo del Sistema Nacional


de Control

Objetivo Específico 01:

• Analizar el marco normativo de la estructura


del Sistema Nacional de Control, para
relacionarla con la Auditoría de Obras Públicas
considerando los conceptos básicos del PIP y
las obras públicas.

4
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Reseña Histórica

Constitución Política
1930 1971
del Perú

Contraloría General de la
República

1964 2002

5
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Ley Orgánica del SNC y de la CGR, Ley N.° 27785


Control Gubernamental

Previo

Control Control
Simultáneo
Interno Externo
Posterior

Inspecciones, verificaciones, diligencias.

NGCG – Aprobadas por R.C. N° 273-2014-CG de 12 de mayo de 2014

6
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Servicios de Control

Prestaciones
Acción
Adicionales de
simultánea,
Obra y
visitas
Supervisión
Simultáneo
Previo

Posterior

Carácter selectivo

Control Gubernamental 7
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema de Control Interno


Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República
Ley N° 27785
Control Gubernamental (interno y externo)

Ley de Control Interno de las Entidades del Estado


Ley N° 28716
Definición de control interno, objetivos, responsabilidades.

R.C. N° 320-2006-CG, Aprueba Normas de Control Interno


Resoluciones
de Contraloría R.C. N° 458-2008-CG, Aprueba Guía para la implementación del Sistema
de Control Interno de las entidades del Estado

Conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización,


procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y el personal,
organizados e instituidos en cada entidad del Estado, para la consecución de los
objetivos de la Ley.
(Ley 28716, Art. 3°)

8
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema de Control Interno

DECRETO DE URGENCIA Nº 067‐2009 emitido el 22.JUN.2009,


modifica el Art. 10 de la Ley Nº 28716, con el que se aplazó la
implantación del Sistema de Control Interno que se tenía previsto
para el 30.OCT.2009 (R.C. N° 458-2008-CG).

LEY N° 29743, Ley que modifica el artículo 10° de la LEY N° 28716


(publicada el 09 de julio de 2011). Se sustituye el cuarto párrafo de
la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado,
se reinicia la disposición de implementar del Sistema de Control
Interno.

9
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Normas de Control Interno

Promover una
Lineamientos, criterios, métodos y disposiciones adecuada
para la aplicación y regulación del control administración de
interno en las principales áreas de la actividad recursos públicos en
administrativa u operativa de las entidades. las entidades del
Estado

Corresponde a los titulares la Los titulares, funcionarios y


emisión de normas servidores de cada entidad,
específicas aplicables a su según su competencia, son
entidad, acorde a la los responsables de
mantener, revisar y
naturaleza, estructura y
actualizar la estructura de
funciones. control interno

(R.C. N° 320-2006-CG)
10
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Normas Generales de Control Interno


1.- Ambiente de Control 8
2.- Evaluación de Riesgos 4

 Planeamiento de la evaluación de los riesgos

 Identificación de los riesgos


 Valoración de los riesgos
 Respuesta al riesgo
3.- Actividades de Control Gerencial 10
4.- Información y Comunicación 9
5.- Supervisión 6
TOTAL 37

(R.C. N° 320-2006-CG) 11
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Normas Generales de Control Gubernamental – NGCG


Independencia
Normas Entrenamiento y competencia
de Desempeño Diligencia personal
Profesional Confidencialidad

Normas La Contraloría establece y mantiene un sistema de


de Gestión de Calidad gestión de calidad

Planeamiento
Normas Gestión de la información
Comunes a los Servicios Participación de expertos
de Control Supervisión
NORMAS Resultados de los servicios de control
GENERALES DE Seguimiento a la implementación de recomendaciones.
CONTROL
GUBERNAMENTAL Normas Son los servicios de control que efectúa exclusivamente
de Servicios de Control la Contraloría acorde a lo establecido por Ley o norma
Previo expresa.

Normas
Son los servicios de control se realizan a las actividades
de Servicios de Control
en curso.
Simultáneo

Auditoría financiera, auditoría de desempeño y auditoría


Normas de cumplimiento.
de Servicios de Control Proceso de todo servicio de control tiene las etapas:
Posterior Planificación, ejecución y elaboración del informe.
12
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Rol del Estado en el Desarrollo Económico

Orientar el desarrollo del país, y actuar


Según la Constitución principalmente en las áreas de promoción
Política del Perú, el de empleo, salud, educación seguridad,
Estado tiene, entre servicios públicos e infraestructura
otros, el deber de: (Artículo 58.

Los impactos de una mala


La Inversión en
infraestructura repercuten sobre la
Infraestructura
capacidad de crecimiento y la
Pública en el Perú
pobreza.

13
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Inversión Pública


Obra Pública y Control Gubernamental
Se elaboran PIP y evalúan
alternativas
Establecen las
necesidades

Sistema Nacional de Inversión


• Ejecuta los proyectos Pública - SNIP

• Ejecución Presupuestaria
indirecta (contrata), ó
Establece financiamiento
• Ejecución Presupuestaria
Directa (Adm. Directa)

Entidades Públicas Ministerio de Economía y


Finanzas

Control Gubernamental 14
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP

1962 1992 2000


Instituto Nacional de
Planificación - INP
Se desactivó INP SNIP

Base Legal
Ley Nº •Modificada por las Leyes Nos 28522 y 28802 y los Decreto Legislativo Nos1005 y
27293 1091.

•Directiva aprobado por DS Nº 102-2007-EF, modificado por DS N°185-2007-EF, DS


Reglamento
del SNIP N° 038-2009-EF y Cuadragésima Quinta Disp. Final de la Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2010.

Directiva •RD N° 001-2011-EF/68.01 aprobada por RD N° 003-2011-EF/68.01 vigente desde


General del el 10.ABR.2011 (anterior Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por RD Nº 002-
SNIP 2009-EF/68.01, modificada por RD Nos 003 y 004-2009-EF/68.01

Delegaciones •Declarar viabilidad de PIP’S con endeudamiento interno hasta S/. 10 millones
a GR y GL (RM Nº 314-2007-EF/15).
15
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP

Sistema administrativo del Estado que actúa como un


sistema de certificación de calidad de los PIPs.

Principios
Finalidad: OPTIMIZAR el uso de los
recursos públicos destinados a la Procesos
inversión, a través de: Metodologías

16
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP

Integrantes del SNIP

Gobierno
Sector Regional Gobierno Local

Órgano Resolutivo

Ministro Presidente Alcalde

DGPM
Oficina de Programación e Inversiones (OPI)
(DGPI)

Unidad(es) Formuladora(s)

Unidad(es) Ejecutora(s)
(DGPM - Dirección General de Programación Multianual
DGPI - Dirección General de Política de Inversiones) 17
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

¿Qué es un PIP?

• Toda intervención limitada en el tiempo.


• Utiliza total o parcialmente recursos públicos.
• Crear, ampliar, mejorar, modernizar o restablecer la capacidad
productora de bienes o servicios.
• Sus beneficios se generan durante la vida útil del
proyecto.

Debe constituir la solución a un


problema vinculado a los fines y
competencias de una Entidad,
pudiendo ejecutarse en más de un
ejercicio presupuestal, conforme al
cronograma de ejecución de los
estudios de pre-inversión.

18
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

De propiedad del Estado


Todos los
recursos
financieros y no
financieros
Que administran las entidades del
Sector Público

Recursos
Públicos
Los recursos provenientes de
cooperación técnica no
Los recursos reembolsable (donaciones y
financieros transferencias).
comprenden
todas las fuentes
de Los que puedan ser recaudados,
financiamiento. captados o incorporados por las
Entidades sujetas a las normas del
SNIP.

19
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Niveles Mínimos de Estudios


Para la declaración de Viabilidad de un PIP, por la OPI, deberá
contar como mínimo de estudios

MONTO DE UN PROYECTO ESTUDIOS REQUERIDOS

HASTA S/. 1,200,000 PERFIL SIMPLIFICADO

MAYOR A S/. 1,200,000


PERFIL
HASTA S/. 10,000,000

MAYOR A S/. 10,000,000 PERFIL Y FACTIBILIDAD

20
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

PIP Menor

Hasta S/. 1 200 000 nuevos soles.

UF - Perfil Simplificado (Formato SNIP 04) y registra en Banco


de Proyectos.

OPI - Ficha de Evaluación (Formato SNIP 06).

OPI – En caso declare viabilidad del PIP Menor remite copia


de formatos a la UF y DGPM en un plazo de 05 días hábiles.

Si durante la evaluación de un PIP “mayor” se vuelve PIP


Menor, la OPI puede evaluarlo como PIP Menor, conforme
determine la OPI.

21
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Viabilidad de un PIP
PIP se declara viable, cuando a través del estudio de pre inversión se demuestra:

• Socialmente rentable
• Sostenible
• Compatible con las políticas sectoriales, regionales y locales, según corresponda
• Cuenta con los recursos para la operación y mantenimiento; así como, la aceptación
de la comunidad, etc.
• Enmarcados en los planes y prioridades del país, región o localidad (educación,
infraestructura rural, etc.)

DGPM Declara viabilidad de PIP’S financiados total


o parcialmente con operaciones de

Costos < Beneficios


endeudamiento u otra que conlleve el aval
o garantía del Estado

OPI Declarar la viabilidad de los PIP’S o


programas de inversión, así como de los PIP’S
para los cuales haya recibido delegación.

22
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Normas Vinculadas al PIP

Expediente de Contratación
(Art. 10° Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado)

Valor Referencial
(Art. 14º RLCE y su modificatoria)

En la contratación para la ejecución de


obras
(Art. 14º RLCE)

23
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Ciclo del Proyecto

- Ley N.º 27293, Ley del Sistema de Inversión Pública (SNIP), publicada el 27.Jun.2000
- Reglamento de la Ley n.° 27293, Ley del Sistema de Inversión Pública, aprobado por
D.S. 102-2007-EF del 18.JUL.2007 24
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Fase de Inversión

Durante la ejecución del PIP, la


UE deberá supervisar Directiva General del SNIP –
permanentemente el avance Directiva N° 001-2011-EF/68.01
del mismo, verificando que se aprobada por R.D. Nº 003-2011-
mantengan las condiciones, y EF/68.01 (vigente desde el
parámetros establecidos en el 10.ABR.2011)
estudio definitivo y que se Artículo 25º.- Ejecución del
mantenga el cronograma Proyecto
previsto en el estudio definitivo
o expediente técnico
detallado.

25
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Fase de Inversión
Modificaciones de un PIP durante la fase de inversión, por
modificaciones no sustanciales, sin verificación de viabilidad

MONTO DEL PIP, DECLARADO VIABLE % DE VARIACIÓN


MENOR O IGUAL A S/. 3 MILLONES NO MÁS DE 40%
MAYOR A S/. 3 MILLONES Y NO MÁS DE 30%
MENOR A S/. 6 MILLONES
MAYOR A S/. 6 MILLONES NO MÁS DE 20%

• Las variaciones deberán registrarse en el Banco de Proyectos por parte


del órgano que declaró la viabilidad (Formato SNIP-16) en el plazo
máximo de 3 días hábiles.
• No podrán sustentarse modificaciones sustanciales al PIP

(Artículo 27.1 de la Directiva 001-2011-EF/68.01)


26
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Presupuesto

TUO de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema


Nacional de Presupuesto (DS N° 304-2012-EF)

Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público

Directivas para la ejecución presupuestaria

27
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

TUO Ley Nº 28411


Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

Conjunto de órganos,
normas y procedimientos • Programación
Fases: • Formulación
SNP • Aprobación
Que conducen el proceso • Ejecución
presupuestario de las entidades • Evaluación
y organismos del sector público

La Dirección Nacional del Presupuesto es el órgano rector del


Sistema Nacional de Presupuesto.

28
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Normas de
Contrataciones
del Estado
Normas
Normas de los
Presupuestales y
Procedimientos
Sistemas
Administrativos
Administrativos

Normas Normas del


Normas del Aplicables Ejercicio de la
Sistema Nacional
de Inversión a la Profesión de
Auditoría Ingeniería y
Pública
de Obras Normas Técnicas

29
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Manual de Auditoría de
Normas Generales de Control Cumplimiento (Ene.2015)
Gubernamental Manual de Auditoría de
(mayo 2014) Desempeño
Manual de Auditoría Financiera
(Oct. 2014)

Normas de
Control

Normas que regulan la ejecución Guía de Auditoría de Obras por


de obras públicas por Contrata
Administración Directa (jun. 2007)
(jul. 1988)

30
UNIDAD II

Fases de la Auditoría

Objetivo Específico 02:

• Identificar las fases de la auditoría para aplicarlos


en la evaluación de controles internos con fines
del planeamiento de auditoría de obras públicas.

31
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Obra Pública

Constitución Política del Perú


(Artículo 76)

Las obras se ejecutan


obligatoriamente por contrata y
licitación pública.
La ley establece el procedimiento, las
excepciones y las respectivas
responsabilidades.

32
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Gestión de Obras Públicas

Controlar Planear

Dirigir Organizar

33
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Modalidades de Ejecución
Tipos de
Tipos de Sistemas Documento
Procesos
Ejecución de que se
de
Presupuestal Contratación suscribe
Selección

• Ejecución Presupuestaria
• Resolución
• Directa/Administración
directa
• Licitación
• Precios
pública
• Ejecución Presupuestaria Unitarios • Contrato
• Adjudicación
• Indirecta / Por contrata • Suma alzada • Convenio o
directa
contrato
• Encargo • Mixto
• Menor
cuantía

Otros: Asociación Pública Privada (APP); Obras por Impuesto 34


AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

TUO Ley 28411 – Ley General del Sistema Nacional de


Presupuesto (DS N° 304-2012-EF)

Ejecución Se produce cuando la Entidad con su


Presupuestaria personal e infraestructura es el ejecutor
Tipos de Directa presupuestal y financiero de las Actividades y
Ejecución Proyectos así como de sus respectivos
Presupuestal de Componentes.
las Actividades,
Proyectos y
Componentes
(Artículo 59°) Se produce cuando la ejecución física y/o
financiera de las Actividades y Proyectos así
Ejecución como de sus respectivos Componentes, es
Presupuestaria realizada por una Entidad distinta al pliego; sea
Indirecta
por efecto de un contrato o convenio
celebrado con una Entidad privada, o con una
Entidad pública, sea a título oneroso o gratuito.
35
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Obras por encargo

• La ejecución de una obra pública se concerta con otra entidad del


Sector Público.
• Mediante convenio o contrato, según sea el caso.
• La Entidad u organismo encargado tiene la calidad de ejecutor.
• Los recursos utilizados se afectan con cargo a las asignaciones previstas
en la Entidad de origen.
• Esta última es la responsable de la debida supervisión.

Los convenios deben precisar la capacidad operativa que dispone la Entidad


Ejecutora a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas.

Resolución de Contralora Nº 195-88-CG

36
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Objetivo de la Obra Pública

Calidad Expediente
Técnico

Objetivo

Precios
competitivos

Costo

Plazo
Tiempo programado
37
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Auditoría de Obras Públicas

Proceso sistemático de obtener y evaluar evidencias acerca de


las afirmaciones de la gestión de obras a fin de evaluarlas a la luz
de los criterios técnicos y legales establecidos, comunicando los
resultados a los interesados.

El objetivo principal es expresar una opinión


sobre la fiabilidad de la información
contenida en las cuentas de la Obra.

38
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Secuencia del Proceso

• Identificación de las afirmaciones a ser examinadas.


• Evaluación de la Importancia Relativa de esas afirmaciones.
• Reunión de la evidencia suficiente respecto a las afirmaciones
necesarias, para emitir una opinión informada.
• Evaluación de la evidencia.
• Formulación de un juicio respecto a las afirmaciones en cuestión.

39
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

¿Qué persigue la Auditoría de Obra?

• La legalidad y el equilibrio de la ejecución de la


obra pública.

• Que se cumpla con el objeto del contrato en el


Verificar plazo previsto.

• Que los precios sean justos y razonables.

• Que los cambios o modificaciones se hayan


realizado acorde a la normativa vigente.

40
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Etapas del Servicio de Control

• Planificación

• Ejecución

• Elaboración del Informe

41
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Etapas del Servicio de Control

Cada auditoría debe ser apropiadamente


planificada a fin que sus objetivos sean alcanzados
I) Planificación en plazo oportuno y se permita el adecuado
desarrollo de las etapas de su proceso, obteniendo
resultados de calidad e impacto.

Comprende el desarrollo de los procedimientos


II) Ejecución establecidos en el Programa, con la finalidad de
obtener evidencias que sustenten las conclusiones
del auditor.

Se debe preparar un informe de auditoría por


III) Elaboración escrito para comunicar los resultados de cada
del Informe acción de control, de acuerdo con el tipo de
auditoría.

42
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Etapa de la Planificación

Actividades previas a la auditoría de cumplimiento (Numeral 1.5


del Manual de Auditoría de Cumplimiento).

En el proceso de planeamiento se elabora la carpeta de servicio


que contiene el plan de auditoría inicial, que describe la materia
a examinar, objetivos, criterios de auditoría aplicables, costos y
recursos de la auditoría, procedimientos de auditoría esenciales,
cronograma y plazos de entrega del informe, documentación e
información relacionada con los antecedentes de la entidad y
proyecto de oficio de acreditación.

43
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Etapa de la Planificación

(Numeral 2 del Manual de Auditoría de Cumplimiento)

Acreditar e instalar Comprender la


Aprobar el plan
a la comisión entidad y la
de auditoría
auditora materia a
definitivo
examinar

(Numeral es 2.3, 2.4 y 2.5 del Manual de Auditoría de Cumplimiento)

44
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Plan de Auditoría Definitivo

45
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Etapa de Ejecución

(Numeral 3 del Manual de Auditoría de Cumplimiento)

Definir la muestra Ejecutar el plan de Determinar las


de auditoría auditoría definitivo observaciones

Registrar el cierre
de la ejecución
(trabajo de
campo)

(Numerales 3.3, 3.4, 3.5 y 3.6 del Manual de Auditoría de Cumplimiento)


46
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Inicio de la Auditoría

Oficio de Presentación

Cumplimiento del Programa de Auditoría

47
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada

Medida cuantitativa. La Comisión


Suficiente auditora determina si existe la cantidad
necesaria.

Es la medida cualitativa de la evidencia,


Apropiada es decir su relevancia y fiabilidad para
sustentar las conclusiones del auditor.

48
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada

TESTIMONIAL
FÍSICA
Se obtienen de terceros en forma de
Se obtiene mediante la inspección u
declaraciones hechas en el curso de
observación directa de los hechos
las investigaciones y entrevistas

Clasificación de la
Evidencia

DOCUMENTAL ANALÍTICA
Información elaborada por la Comprende los cálculos,
administración relacionada con su comparaciones, razonamientos y
desempeño y las que establecen las separación de la información en sus
normas componentes

49
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada

• Obtención y valoración de evidencias.

• Clasificación de las técnicas de auditoría.

Técnica de Técnica de
Técnicas de Técnicas de
obtención de obtención de
obtención de obtención de
evidencial evidencia
evidencia física evidencia analítica
documental testimonial
•Indagación
•Análisis
•Revelamiento •Entrevista
•Conciliación
•Inspección •Comprobación •Encuesta
•Tabulación
•Observación •Rastreo •Cuestionario
•Cálculo
•Revisión selectiva •Declaración
•Comparación
•Confirmación

50
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada


Cédula Matriz de Selección de Muestra

EF.1
EF - Obras y Proyectos (Codificación de la Documentación de Auditoría
Gubernamental) 51
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada


Cédula Auxiliar Sumaria
OBRA: COMPLEJO RECREACIONAL "BUENAS PERAS"- MURO DE DE
MURO CONTENCION
CONTENCIÓN
PRESUPUESTO

Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total


01.00.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.00 Cartel de Identifiación de la obra Und 1.00 500.00 500.00
01.02.00 Trazo y Replanteo con equipo m2 258.13 1.55 400.10 900.10

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 Corte de material suelto en talud m3 1287.70 29.53 38025.78
02.02.00 Excavación de zapata en roca m3 365.26 8.75 3196.03
02.03.00 Relleno compactado c/mat. Propio m3 645.21 6.24 4026.11 45247.92

03.00.00 ESTRUCTURA DE GAVIONES


03.01.00 Gavión caja (Zn-5al-MM) de 5.0x1.0x0.5m und 137.50 120.75 16603.13 16603.13

04.00.00 VARIOS
04.01.00 Flete terrestre Glb 1.00 7000.00 7000.00 7000.00
Costo directo 69751.14
Gastos Generales 10.92% 7616.82
Utilidad 10% 6975.11429
Total 84343.08
IGV 16025.18558
Total + IGV S/. 100,368.27 EF.1.1
Hecho por: Revisado por:

52
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada

Cédula Auxiliar Analítica


ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Partida 02.01.00 CORTE DE MATERIAL SUELTO EN TALUD


Rendimiento 12 m3/dia
Costo Unitario Directo por M3 29.53

Código Descripción de insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial


Mano de obra
470103 Oficial HH 0.5 0.333 6 2.0
470104 Peón HH 8 5.333 5 26.7

Equipos
370101 Herramientas manuales %MO 0.03 28.7 0.9

Hecho por: Revisado por:


EF.1.1.1

53
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Evidencia Suficiente y Apropiada

Evidencia Física

Inspección física de las obras de la muestra


Verificar que las técnicas y procedimientos constructivos
así como los recursos humanos, de materiales y equipos
empleados concuerden con lo estipulado en el
contrato, según corresponda.

La verificación de trabajos será de forma selectiva.

54
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Elementos de las Desviaciones de Cumplimiento

55
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Elementos de las Desviaciones de Cumplimiento

• Si como resultado de la evaluación de comentarios, no se


desvirtúan las desviaciones de cumplimiento, estas deben ser
incluidas en el informe de auditoría como observaciones,
dando lugar a la formulación de recomendaciones.

• Asimismo, se debe efectuar por cada hecho detectado el


señalamiento del tipo de la presunta responsabilidad,
describiendo entre otros; los hechos irregulares, las personas
comprendidas en los hechos observados, teniendo en cuenta
las pautas de: identificación del deber incumplido, reserva,
presunción de licitud y relación causal.

56
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

• Auditoría del Expediente Técnico


• Auditoría de la Modalidad de Ejecución
• Auditoría del Proceso de Contratación de Ejecución y
Supervisión de Obra
• Auditoría de los Contratos de Ejecución y
Supervisión de Obra
• Auditoría de Prestaciones Adicionales
 Prestaciones Adicionales de Obra.
 Prestaciones Adicionales de Servicios de Supervisión.

57
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Prestaciones Adicionales de Obra hasta 15% del M.C.

Plazos para aprobación de prestación adicional

10 d.c. 10 d.c. 10 d.c.

La necesidad El contratista
El cual La Entidad
de la deberá
deberá emite
prestación se presentar al
remitirlo a resolución
inicia con supervisor o
la Entidad. aprobatoria.
anotación en inspector.
el C.O.

58
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Prestaciones Adicionales de Obra hasta 15% del M.C.


Plazos para aprobación de prestación adicional
No establecido 14 d.c. 14 d.c.

La necesidad Supervisor La Entidad


Concluido el emite y
de la prestación expediente de remite a la
se inicia con entidad el notifica al
la prestación contratista de
anotación en el adicional se informe
C.O. sobre resolución
entrega al aprobatoria,
La entidad supervisor o procedencia
dispone de ejecución y entrega
inspector exp.
elaboración del de prestac.
Expediente. adicional aprobado

59
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Comparativo de Normas:
Ley Contrataciones del
Ley Orgánica SNC,
Estado – Declaración Reglamento de la LCE Ley GSNP, 28411
27785
Legislativa 1017(*)

Previo a: Previo a:
Previo a: Previo a:
 Ejecución y  Ejecución y  Ejecución y  Ejecución y
pago pago pago pago
 Pago – Obras por  Pago – Obras por
Porcentaje límite: emergencia emergencia
Porcentaje límite: Porcentaje límite: Porcentaje límite:

 Montos que
exceden los  15%  15%  15%
Porcentaje máximo: Porcentaje máximo:
previstos en la
LCE  50%  50%

(*) Vigente a partir del 01 de febrero de 2009


60
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA

Causales de procedencia de las PAO

Núm. 5: Procede la autorización previa de los PAO, cuando


las prestaciones adicionales de obra se derivan de:

Situaciones imprevisibles
posteriores a la suscripción
del contrato (hechos
fortuitos o de fuerza mayor)

Deficiencias en el expediente
técnico de la obra

61
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Cálculo de la incidencia acumulada
i=n i=n
∑ PA + ∑ PDV
I% = i=1 i=1 X 100
Donde :
MC
 n : Número del presupuesto adicional en trámite

 ∑PAi : Suma de los presupuestos adicionales aprobados y/o autorizados,


incluido el que está en trámite

 ∑PDvj : Suma de los presupuestos deductivos vinculantes con


presupuestos adicionales

 MC : Monto del Contrato Original

Nota.- Se uniformiza la inclusión o no del IGV en los montos, así como la


fecha a la que se elaboraron los precios unitarios.
62
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Obra: Mejoramiento de la Carretera ABC i5 j3

 Se generaron 05 presupuestos adicionales y  PA   PDv


i 1
i
j 1
j
03 presupuestos deductivos %.Incidencia .Acumulada  x100
MC
 A la fecha se tramita ante CGR el PAO Nº 5

Presupuesto Adicional / Monto (c y s/IGV) Monto (c/IGV) Sumatoria Incidencia Incidencia


Presupuesto Deductivo (S/.) (S/.) (S/.) (%) (%)
Adicional Nº 01 473,576.90 563,556.51 563,556.51 2.11% 1.77%
Adicional Nº 02 1,342,801.85 1,342,801.85 1,906,358.36 7.14% 6.80%
Adicional Nº 03 562,692.54 669,604.12 2,575,962.48 9.64% 8.91%
Deductivo Vinculante Nº 01 -599,287.30 -599,287.30 1,976,675.18 7.40% 6.66%
Adicional Nº 04 874,234.12 1,040,338.60 3,017,013.78 11.30% 9.94%
Deductivo Vinculante Nº 02 -357,867.34 -357,867.34 2,659,146.44 9.96% 8.60%
Deductivo Vinculante Nº 03 -5,237,290.39 -6,232,375.56 -3,573,229.12 -13.38% -11.01%
Adicional Nº 05 19,443,479.40 19,443,479.40 15,870,250.28 59.42% 61.79%
*** Monto Contractual = 26,709,253.30
Montos sin incluir IGV

 Incidencia Acumulada del PAO Nº 05 = 59.42%


63
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Competencia para la aprobación y/o autorización de PAO
 Adicionales con Incidencias ≤ 15%
Entidad aprueba con resolución
(previa a la ejecución y al pago, salvo los casos de obras - Titular de la Entidad
por situación de emergencia – previa al pago) - Acuerdo de Directorio - Empresas

 Adicionales con Incidencias > 15%


Entidad aprueba con resolución
(previa a la ejecución y al pago, salvo los casos de - Titular de la Entidad
obras por situación de emergencia – previa al pago) - Acuerdo de Directorio - Empresas

CGR autoriza con resolución - Gerente Central de Control de


(previa a la ejecución y al pago, salvo los casos de Inversiones
obras por situación de emergencia – previa al pago) - Contralor General

La CGR “no emite autorización” para PAO > 15% previamente


ejecutados, salvo el caso de obras por situación de emergencia, (núm.. 3)
cuya autorización es previa al pago.
64
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Oficinas Regionales de Control – ORC
ORC Iquitos
ORC Tumbes ORC Chachapoyas

ORC Piura
ORC Chiclayo

ORC Cajamarca ORC Moyobamba

ORC Trujillo ORC Huánuco


ORC Pucallpa

ORC Huancayo
ORC Huaraz
ORC Madre de Dios
Sede Lima ORC Abancay
ORC Huancavelica
ORC Ica ORC Cusco

ORC Ayacucho ORC Puno

ORC Arequipa
ORC Tacna
ORC Moquegua 65
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA (10)


Documentos que se deben adjuntar a la solicitud de autorización
1. Resolución aprobatoria del PAO
2. Informe de certificación presupuestaria
3. Informe Legal de la Entidad
4. Informe Técnico de Supervisor y Funcionario
5. Expediente del proceso de contratación
6. Contrato de ejecución de la obra
7. Presupuesto de obra contratado
8. Presupuesto adicional de obra detallado
9. Copias de asientos del cuaderno de obra
10. Planos de ejecución de obra y croquis
11. Planillas de metrados detallados
12. Declaratoria de viabilidad de proyecto y verificación
13. Desagregado de Gastos Generales
14. Acta de acuerdo de las partidas nuevas
15. Fórmula de reajuste del PAO
16. Opinión favorable del proyectista sobre las modificaciones
66
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Esquema del computo de los plazos del proceso

CGR efectúa Entidad presenta


insp. física información
complementaria

CGR solicita CGR se


información pronuncia
complement.

Falta 15 dh
Información

05 dh 05dh

05 d hábiles 15 dh

Entidad Entidad presenta Plazo para que la


emite resolución solicitud a la CGR CGR se pronuncie
aprobatoria

67
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA (10)


Tratamiento de PAO con incidencia ≤ 15%
 Las Entidades, cuando  Los OCI cuando ejercen
aprueban el PAO control posterior al PAO

Podrán utilizar los criterios técnicos, legales


y presupuestales de la presente Directiva

Remite al OCI Revisa Revisa y de ser el caso


las selectivamente e recomienda al OCI
Resoluciones informa cada 6 realizar acciones
meses

OCI
ENTIDAD de la CGR
ENTIDAD

68
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Casos Recurrentes

1. - CGR no emite autorización


 Trabajos ejecutados, con
excepción de obras por
situación de emergencia

Tramitación de PAO  No se cuenta con la


que no ajustan a las disponibilidad presupuestal
Normas aplicables
 El origen del PAO no se
enmarca en las causales
de procedencia

69
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2010-CG/OEA
Casos Recurrentes
2.- Causal de Procedencia
 Estudios topográficos inexactos

a) Por deficiencias en  Estudios de suelos no identifican


material inadecuado
el expediente técnico
(frecuente)
 Taludes de corte del proyecto, no se ajustan
al talud de reposo natural

Derrumbes por inestabilidad de los taludes,


b) Hechos fortuitos o 
provocada por las particulares condiciones
de fuerza mayor hidrológicas de la zona (altas precipitaciones).

70
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Autorización de Presupuestos Adicionales de


Servicios de Supervisión (Control Previo Externo)
Costo de Supervisión o Inspección
Costo de la
supervisión
< 10% - valor
referencial de
la obra, o (El que resulte
mayor)
<5%
Gastos de - monto vigente
inspección del contrato de
obra,
EXCEPCIÓN

Cuando en los casos distintos a los de el Titular de la


adicionales de obras, se produzcan variaciones Entidad puede
en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo autorizarlas, hasta el
de trabajo de la obra, autorizadas por la
15% del monto del
Entidad, y siempre que impliquen mayores
prestaciones en la supervisión contrato de la
supervisión

(Art. 191° RLCE) 71


AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Reglamento de la Ley de Contrataciones

Artículo 191º.- Costo de la Supervisión o Inspección (modificada)


Cuando en los casos distintos a los de adicionales de obra, se produzcan variaciones
en el plazo de la obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por
la Entidad, y siempre que impliquen mayores prestaciones en la supervisión que resulten
indispensables para el adecuado control de la obra, el Titular de la Entidad puede
autorizarlas, bajo las mismas condiciones del contrato original y hasta por un máximo
del quince por ciento (15%) del monto del contrato original de supervisión,
considerando para el cálculo todas las prestaciones adicionales previamente
autorizadas por este mismo supuesto, así como aquella que se requiere aprobar.
Cuando dichas prestaciones superen el 15%, se requiere aprobación previa al pago de
la CGR, la que deberá pronunciarse en un plazo no mayor de 15 días hábiles,
transcurrido el cual sin haberse emitido pronunciamiento, las prestaciones adicionales
se considerarán aprobadas, sin perjuicio del control posterior.
En los casos en que se generen prestaciones adicionales en la ejecución de la obra, se
aplicará para la supervisión lo dispuesto en los artículos 174º y 175º, según corresponda.
A estos supuestos no les será aplicable el límite establecido en el numeral 41.1 del
artículo 41º de la Ley.

72
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2014-CG/GPROD

Aprobada con R.C. N° 596-2014-CG de 22.DIC.2014

Directiva N° 02-2014-CG/GPROD “Control Previo de


Prestaciones Adicionales de Supervisión de Obra”

Directiva vigente a partir del 6 de febrero de 2014

73
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2014-CG/GPROD

Prestación adicional de supervisión de obra:

Es la prestación no considerada en las


bases del proceso de selección ni en el
contrato respectivo, cuya realización
resulta indispensable o necesaria para el
adecuado control de la obra.

Es la valoración económica de la
prestación adicional de supervisión de
obra.

74
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2014-CG/GPROD
Se suman los montos de todos los PASS por casos distintos a los de
adicionales de obra, previamente aprobados por la entidad y los
autorizados por la CGR (incluir aquella que se requiere aprobar).
El resultado se divide entre el monto del contrato original de supervisión y
multiplicado por 100, según la siguiente fórmula:

I% = Porcentaje de incidencia acumulada


de un PASS, respecto del monto del
contrato original de supervisión.
PASS = Presupuesto Adicional de Supervisión
de obra por casos distintos a los de
adicionales de obra aprobados
previamente por la entidad, y en trámite en
la CGR.
MC = Monto del contrato original de
supervisión.

75
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Reglamento de la Ley de Contrataciones


Presupuestos Adicionales de Supervisión
Criterios de evaluación
Para emitir la autorización la CGR efectúa:

Que la entidad demuestre que cuenta con la


Evaluación
disponibilidad presupuestal para cubrir el pago
Presupuestal que demande el PAS.

Que la entidad haya emitido la resolución


Evaluación
aprobatoria del PAS y que las prestaciones sean
Legal por casos distintos a los adicionales de obra.

Se evalúa los documentos remitidos por la entidad


Evaluación de las ampliaciones de plazo que generan el
Técnica monto solicitado, a efecto de determinar el monto
razonables.

Verificar que los PAS no estén pagados. 76


AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2014-CG/GPROD

Consentida la Resolución Presentación ante la CGR con


absolución de observaciones
Pronunciamiento de la
de causal que genera Reanudación de plazo
CGR
el PAS (Entidad)
Primera presentación de
solicitud ante la CGR
Notificación
Ej. : 4 d.h. 11 d.h. a la Entidad
14/03/2015

21/03/2015

28/03/2015

04/04/2015

11/04/2015
5 d.h. 1 d.h.

20 d.h. 2 d.h.

Formula observaciones Req. de inform. Entrega de Término de la distancia.


compl. (plazo 5 d.h.) información compl.
(Formato 1)
Opera el silencio administrativo

77
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Directiva N° 02-2014-CG/GPROD

Casos por los que la CGR declara improcedente la solicitud, cuando:

El origen de la prestación adicional de supervisión se fundamenta


en un adicional de obra.
Se fundamenta en casos distintos a los de variaciones de plazo
de la obra o en el ritmo de trabajo.
La incidencia acumulada no supera el 15% del monto del
contrato original.
Las prestaciones adicionales ya han sido pagadas.

LA DECLARACIÓN DE IMPROCEDENCIA SE
COMUNICARÁ MEDIANTE OFICIO DENTRO DEL
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO CGR (15 D.H.)

78
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Control de Obras Ejecutadas por Administración


Directa

Como resultado de la auditoría se debe establecer:

• Que la entidad disponga de la capacidad operativa necesaria


(ejecución y supervisión.

• Que la obra se ejecute con la calidad, oportunidad (plazo) y


eficiencia, acorde a las exigencias técnicas establecidas en el
expediente técnico.

• Que en la liquidación de la obra se demuestre que el costo total de


la misma resulta igual o menor al presupuesto base deducida la
utilidad.

79
UNIDAD III
Guía de Auditoría de Obras Públicas por
Contrata

Objetivo Específico 03
• Aplicar los procedimientos y técnicas de
auditoría para el control de obras y la
verificación de la ejecución de la obra bajo
estándares de calidad exigibles, teniendo en
consideración la modalidad de ejecución de
la obra, destacando la importancia de su
aplicación.

80
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata

Relación entre la Gestión de Contrataciones del estado y el


Alcance de la GAOC:

I. GESTIÓN
II. GAOC
III. ETAPAS
IV. SUB-ETAPAS
V. ACTIVIDADES
VI. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

81
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata

Matrices de los Criterios de la Auditoría de las Contrataciones del estado

Los bienes, servicios o ejecución de obras que se adquieran o


Eficacia contraten deben realizarse en el momento oportuno para el
logro de objetivos institucionales
Los bienes, servicios o ejecución de obras que se adquieran o
Eficiencia contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio y
deberán efectuarse en las mejores condiciones en su uso
final
En toda adquisición o contratación se aplicarán los criterios
Economía de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso
de los recursos
La Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento y otras
normas regulan todos los contratos mediante los cuales el
Legalidad Estado Peruano requiere ser provisto de bienes, servicios u
obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
La ley establece las excepciones.
82
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Guía de Auditoría de Obras Públicas por Contrata

Etapas de las Contrataciones del Estado

I. Necesidad de adquirir
II. Organización de las adquisiciones
III. Bases y convocatoria
IV. Evaluación de propuestas y
V. Otorgamiento de la buena pro
VI. Suscripción del contrato
VII. Ejecución del contrato
VIII.Conformidad de la prestación

83
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico regulado en la GAOC

Estructura del Informe Técnico


Denominación del asunto examinado

• Identificación del especialista: Nombres y apellidos, profesión, especialidad, número


de colegiatura y cargo.
• Motivo del Informe Técnico: Se indicará la causa que origina el Informe Técnico.
• Base Legal: Normativa aplicable al hecho materia de la acción de control.
• Antecedentes: Principales datos de la obra (adjunto en ficha técnica)
• Análisis: Considerar principios y conceptos de un informe técnico.
• Irregularidades: Determinar los hechos detectados.
• Conclusiones: Se expondrá, en forma breve y concisa, cada una de las conclusiones
resultantes del análisis realizado.
• Recomendaciones: Se formularán con orientación constructiva para propiciar el
mejoramiento de la gestión de la entidad
• Anexos: Para sustentar el Informe Técnico
• Firma: Informe Técnico suscrito por el profesional.

84
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico regulado en la GAOC


Ficha Técnica de la obra

85
UNIDAD IV

Informe de Auditoría

Objetivo Específico 04:

• Elaborar informes de auditoría e informe técnico para


la identificación y determinación del tipo de
responsabilidad, valorando la importancia en el trabajo
de aplicación.

86
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Etapa de Elaboración de Informe

(Numeral 4 del Manual de Auditoría de Cumplimiento)

Elaborar el Aprobar y remitir el


informe de informe de
auditoría auditoría

(Numerales 4.3 y 4.4 del Manual de Auditoría de


Cumplimiento)

87
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Estructura del Informe de Auditoría


(Párrafo 151 del Manual de Auditoria de Cumplimiento).
I. Antecedentes
1. Origen
2. Objetivos
3. Materia examinada y alcance
4. Antecedentes y base legal de la entidad
5. Comunicación de las desviaciones de cumplimiento
6. Aspectos relevantes de la auditoría

II. Deficiencias de control interno (contiene: condición, criterio, efecto y causa)


III. Observaciones (contiene: condición, criterio, efecto y causa, entre otros)
IV. Conclusiones
V. Recomendaciones
VI. Apéndices

Resumen ejecutivo y estructuras tipo del sistema CBR (Párrafos 152 y


187 del Manual de Auditoria de Cumplimiento).

88
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe de Auditoría

Fundamentación Jurídica (Párrafo 155 del Manual de


Auditoria de Cumplimiento)

En caso de realizar el señalamiento de presunta


responsabilidad penal, el abogado de la comisión auditora
elabora la fundamentación jurídica de relevancia penal,
donde expone el análisis de responsabilidad penal que se
determina, sustentando la tipificación y los elementos
antijurídicos de los hechos materia de la presunta
responsabilidad incurrida, con la respectiva exposición de los
fundamentos jurídicos aplicables, recomendando en forma
oportuna el inicio de las acciones legales pertinentes.

89
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Contenido del informe

Responsabilidad Administrativa Funcional

Es aquella en que incurren los servidores y funcionarios por haber


contravenido el ordenamiento jurídico administrativo y las normas
internas de la entidad a la que pertenecen, se encuentre vigente o
extinguido el vínculo contractual al momento de su identificación
durante el desarrollo de la acción de control. Incurren también en
responsabilidad administrativa funcional los servidores y funcionarios
que, en el ejercicio de sus funciones, desarrollaron una gestión
deficiente, para cuya configuración se requiere la existencia,
previa a la asunción de la función pública que corresponda o
durante el desempeño de la misma, de mecanismos objetivos o
indicadores de medición de eficiencia.

(Ley N° 27785-Novena Disposición Final)


90
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Contenido del informe


Condiciones para la identificación de la responsabilidad administrativa

1 • Responsable

• Relación funcional (entre hecho observado y ejercicio de


2 funciones en ese momento)

• Contravención al ordenamiento jurídico administrativo o


3 normativa interna

4 • Modalidad de la trasgresión (acción u omisión)

5 • Deber incumplido (obligación funcional inobservada)

• Relación causal (vinculación de conducta con la trasgresión


6 normativa)

7 • Efecto

91
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Legal

Aplicable cuando se evidencien faltas graves y/o indicios


razonables de delitos y/o responsabilidad civil.

En la auditoría de obras es más común encontrar casos de


responsabilidad civil (perjuicio económico), no obstante
también se dan casos de informes con responsabilidad
penal (peculado, negociación incompatible, entre otros).

92
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Legal

Identificación de Responsabilidades

Responsabilidad Civil.- Es aquella en la que incurren servidores y


funcionarios públicos, que por su acción u omisión, en el ejercicio
de sus funciones, hayan ocasionado un daño económico a su
Entidad o al Estado. Es necesario que el daño económico sea
ocasionado incumpliendo el funcionario o servidor público sus
funciones, por dolo o culpa, sea esta inexcusable o leve. La
obligación del resarcimiento a la Entidad o al Estado es de
carácter contractual y solidaria, y la acción prescribe a los diez
años (10) de ocurridos los hechos que generan el daño
económico.

(Ley N° 27785-Novena Disposición Final)


93
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Legal
Identificación de Responsabilidades

“Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios


quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa
inexcusable o culpa leve. El resarcimiento por la
inejecución de la obligación o por su cumplimiento
parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño
emergente como el lucro cesante, en cuanto sean
consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. Si la
inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso de la obligación, obedecieran a culpa leve,
el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al
tiempo en que ella fue contraída.”

Artículo 1321° del Código Civil. Indemnización por dolo: Culpa leve e inexcusable.

94
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Legal
Condiciones para la identificación de la responsabilidad civil

1 • Responsable

2 • Conducta Antijurídica

3 • Relación Causal

4 • Factor de atribución

5 • Daño económico

95
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Legal

Responsabilidad Penal:

Aquella en la que incurren servidores y funcionarios


públicos que en ejercicio de sus funciones han
efectuado un acto u omisión tipificado como delito.

96
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Legal
Condiciones para la identificación de la responsabilidad penal-
Peculado.

1 • Sujeto activo

• Relación funcional (caudales en


2 percepción, administración o custodia por
sus funciones.

• Modalidad delictiva (apropiación o la


3
utilización)

4 • Beneficiario (para sí mismo o un tercero)

• Agravante (caudales destinados a


5
programas sociales o asistenciales)
97
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Seguimiento a la Implementación de
Recomendaciones (Numeral 8.2 de la Directiva de
Auditoría de Cumplimiento).

El seguimiento a la implementación de las


recomendaciones derivadas de los informes de
auditoría de cumplimiento, debe ser realizado por la
Contraloría y los OCI de conformidad a la normativa de
control, en concordancia con las NGCG.

98
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

99

También podría gustarte