Está en la página 1de 6

TALLER PRÁCTICO DE FINANZAS PERSONALES

ACTIVIDAD 2

PRESENTADO POR:

Mónica Alejandra puentes Mora ID 963187

DOCENTE:

Sandra Patricia Ochoa Montoya

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO

Administración de Empresas

Presupuesto
64040

2024
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Presupuestos

Unidad 1
Actividad 2
Taller de caso práctico sobre finanzas personales

El departamento de planeación de la organización ABC iniciará el proceso de elaboración


presupuestal y desea que cada una de las áreas realice una actividad previa que consiste
en sensibilizar al personal en la importancia del presupuesto para la toma de decisiones.
Por lo anterior, se le solicita a cada una de las áreas de la empresa reunirse y que cada
colaborador elabore un presupuesto personal que le permita entender sus finanzas
personales y, por ende, las organizacionales.

Bajo este contexto, y suponiendo que usted es un colaborador de la compañía, deseamos


conocer su presupuesto personal y, con ello, realizar estimaciones o proyecciones que le
permitan al departamento de planeación evidenciar que sus colaboradores conocen su
importancia para el cumplimiento de metas y objetivos de la organización.

En una herramienta de procesamiento de datos como Excel, Google Sheets, etc., realice
un modelo de presupuesto en el cual identifique los siguientes rubros:

1. Indique sus ingresos mensuales previstos y los ingresos mensuales reales.


2. Relacione y totalice todos los rubros correspondientes a gastos, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
 Alojamiento (hipoteca, arriendo, servicio telefónico, electricidad, gas,
acueducto y alcantarillado, televisión por cable, suministros, otros).
 Transporte (pasajes de bus o taxis, pago de vehículo, seguro, licencias,
combustible, mantenimiento, otros).
 Seguros (si aplica) correspondientes a hogar, salud, vida u otros.
 Alimentación (alimentos, restaurantes, onces, etc.).
 Mascotas (comida, médico, limpieza, juguetes, etc.).
 Cuidado personal (médicos, cabello y uñas, ropa, tintorería, gimnasio,
vitaminas, perfumes, maquillaje, otros).
 Entretenimiento (video y DVD, películas, conciertos, eventos deportivos,
teatro, visitas a centros comerciales, aplicaciones para celular, otros)
 Préstamos (personal, estudio, Icetex, tarjeta de crédito, otros).
 Impuestos (federales, estatales, locales).
 Temas legales (abogados, pensiones alimentarias, otros).
3. Relacione y totalice los rubros correspondientes a ahorros e inversiones (cuentas
de ahorro, CDT).
4. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el porcentaje de sus ingresos que destina para el ahorro?
b. ¿Cuál es el rubro que más le representa salidas de dinero?
c. ¿Sus ingresos mensuales previstos y reales guardan proporción?
d. ¿Cuál es la diferencia entre sus ingresos reales y sus gastos reales?
5. A partir de toda la información obtenida y analizada, genere cinco conclusiones a
manera de párrafo sobre su situación presupuestal a la fecha.
6. De acuerdo con el análisis realizado, plantee cinco estrategias que permitan
optimizar su situación presupuestal para cubrir sus gastos y generar ahorro.
7. Teniendo en cuenta su presupuesto personal y como parte de la compañía a la cual
pertenece, ¿cómo contribuiría al cumplimiento de las metas organizacionales?
Desarrollo de la actividad

PRESUPUESTO PERSONAL

INGRESO PRESUPUESTO REAL AHORRO


INGRES $
O 3.000.000
$ 500.000 ARRIENDO
% 16,67 $ 500.000 ARRIENDO $ -
$ 250.000 SERVICIOS
% 8,33 $ 70.000 INTERNET $ 50.000
$ 50.000 AGUA
$ 60.000 LUZ
$ 20.000 GAS
$ 420.000 TRANSPORTE
$ 50.000
% 14,00 gasolina carro $ -

$ 600.000 ALIMENTACION
% 20,00 $ 150.000 PLAZA $ 20.000
$ 100.000 GRANO
$ 200.000 CARNES
$ 130.000 ASEO
$ 50.000 MASCOTAS
% 1,67 $ 15.000 ASEO $ 7.000
$ 28.000 COMIDA
$ 350.000 PAGOS TARJETAS
% 11,67 $ 350.000 CUOTA $ -
$ 250.000 RECREACION $ 50.000
SALIDA A
% 8,33 $ 200.000 CINE
$ 300.000 AHORRO
% 10,00 $ 300.000 CADENA $ -

$
TOTALES 3.000.000 $ 2.720.000 $ 2.593.000 $ 127.000

$ 280.000 $ 407.000 $ 127.000


4 . Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el porcentaje de sus ingresos que destina para el ahorro?
El 10%
b. ¿Cuál es el rubro que más le representa salidas de dinero?
Alimentación con el 20%
c. ¿Sus ingresos mensuales previstos y reales guardan proporción?
Si, las variaciones fueron mínimas, tan solo del 4%
d. ¿Cuál es la diferencia entre sus ingresos reales y sus gastos reales?
De $ 407000 representa el 14% de mis ingresos

5 A partir de toda la información obtenida y analizada, genere cinco conclusiones a


manera de párrafo sobre su situación presupuestal a la fecha.
1. Nos brinda un control sobre nuestras finanzas, permitiéndonos conocer y
administrar nuestros ingresos y gastos de la mejor manera.
2. Con un presupuesto, podemos priorizar nuestros gastos según su
importancia y valor para nosotros, asegurándonos de destinar nuestros
recursos a lo que realmente nos importa.
3. Al hacer un presupuesto, desarrollamos una mayor conciencia y
comprensión de nuestras finanzas personales, lo cual nos ayuda a mejorar
nuestra relación con el dinero y a tomar decisiones financieras más
inteligente
4. El presupuesto nos permite asignar una parte de nuestros ingresos al
ahorro, lo cual es esencial para crear un fondo de emergencia y tener
tranquilidad financiera en caso de imprevistos y responsables.
5. Podemos tomar decisiones financieras informadas basadas en los recursos
disponibles y las metas establecidas.
6 De acuerdo con el análisis realizado, plantee cinco estrategias que permitan
optimizar su situación presupuestal para cubrir sus gastos y generar ahorro.
1. Ya que el gobierno está informando que hay almacenes donde uno puede
comprar a bajo precio, cambiar a esos almacenes para ahorrar en costos de
la canasta familiar.
2. Optimizar el consumo de los servicios públicos, ahorro de energía y agua.
3. Reciclar y vender lo reciclado.
4. Con el dinero libre se destina pagar la tarjeta de crédito para evitar pago de
interés.
5. Seguir con la planeación de las finanzas para ser mas organizados en los
gastos y cumplir nuestros sueños.

7 Teniendo en cuenta su presupuesto personal y como parte de la compañía a la


cual pertenece, ¿cómo contribuiría al cumplimiento de las metas
organizacionales?

Al tener un presupuesto personal vas a adquirir habilidades de asignar recursos y cumplir


con las metas trazadas en un periodo o sugerir alternativas para realizar ahorro evitando
gastos innecesarios. Esta capacidad para tomar decisiones basadas en datos y análisis
puede ser aplicada en la toma de decisiones organizacionales, donde puedes contribuir
con ideas y perspectivas que ayuden a la empresa a lograr sus metas estratégicas.

También podría gustarte