Está en la página 1de 11
TECNOLOGIA INTRODUCCION En los capitulos anteriores se ha visto la utilidad del hormigén para la construccién de cimientos, pisos, escaleras y cubiertas. Dado que el hormigén es una parte tan importante en Ja estructura de un edificio, este capitulo trata con mayor detalle los diferentes aspectos de su fabricacion. Como norma general se mezcla cemento, arena, grava y agua. El cemento absorbe el agua por un proceso quimico denominado hidratacién, formando una masa dura y consistente que liga la arena y la grava. El exceso de agua de la mezcla confiere al hhormigén suficiente flexibilidad para que fluya y pueda ser nivelado. Cuando se evapora el sua sobrante, el hormigén fragua y se ce , adgniriend’ uaa forma determinada. BS 8 HORMIGON Cemento El cemento (a menudo denominado cemento de Portland) es una combinacién de piedra de cal (carbonato célcico) y sflice, que se encuen- ira en algunos tipos de arcilla, También con- tiene pequiias cantidades de altimina, éxido de hierro y magnesia. Ademds, puede contener también sulfaio cdlcico, para prolongar el tiem- po de fraguado. Se deben tomar precauciones en el solar, para que el cemento utilizado esté en condiciones idéneas: © Comprobar la fecha de fabricacién, por- | que el cemento se deteriora con el tiempo. Almacenar los sacos de cemento sobre una base de madera, para que no des- @ Cubrir los sacos con un fF Tecnologia ciel hormigén cesario desarrollar éstos en el solar, porque nor- malmente el cemento se fabrica con niveles de calidad adecuados. Para trabajos de poca envergadura, el ce- mento suele comprarse en sacos de 50 kg. Se debe almacenar en un lugar seco. ) Arena ) La arena es el drido fino de las mezclas de hor- ) migén, Se debe utilizar la arena procedente de rios y canteras. Si se utiliza arena de mar, debe Javarse adecuadamente para eliminar la sal, que contiene sulfatos que pueden dafiar el cemento. ) La arena debe estar libre de sedimentos y de ) otras impurezas. ) p| Se puede llevar a cabo un test para comprobar que la arena contiene menos de @ Se afiade agua al recipiente. “i - Se agita el recipiente y se deja reposar durante unas horas. @ Se mide el volumen de sedimento y de | fina, procedente del lecho de los tios, de las canteras 0 de lus playas. Una grava adecuada debe ser: 1. _ limpia, para que el cemento se adhiera bien a ella; 2. dura, para garantizar la consistencia final del hormigén; 3, duradera, para resistir condiciones extremas de fifo 0 de calor; 4, _ inerte en presencia del agua. Agua BI agua utilizada en la construccion debe estar Jimpia como el agua del grifo. El agua de rio contiene sales solubles que pueden deteriorar el hormigén, por lo que se deben analizar las muestras de agua antes de su utilizacién. Puede ser necesario disponer de camiones cisterna para transportar el agua hasta el solar y se debe almacenar en contenedores cubiertos. ‘MEZCLAS DE HORMIGON — Las Tablas 21.1-21.6 muestran las dosificacio- nes de hormigéa por volumen habituales, asf como para las diferentes partes de las es- tructuras de hormigén. TABLA 21.4 VOLUMEN DE HORMIGON: Froddeio Col ct Ke De oe Manual préctico de construccién TABLA 21.4 PROPORCIONES PARA DIFERENTES ESTRUCTURAS DE HORMIGON PROPORGION ESTRUCTURA CEMENTO ARENA GRAVA AGUA (rg) aia) (an) o) 756 Cimientos 50, Of 0.212 36 Losas (25mm) 724 Hormigén 50 0,07 0143 30 armado i (15mm) TABLA 21.3 VOLUMENES APROXIMADOS TABLA 21.5 RAZON AGUA/CEMENTO PARA EN CUBOS ASENTAMIENTO NORMAL PROPORCION GEMENTO ARENA GRAVA AGUA PROPORCION RAZONAGUA/CEMENTO | LITROS DE (cus)__(eubos) _(cubas)_(cubos) AGUAPOR 50 ka 1 7 O76 aa 1 2 4 05-0,75 oe a 5 af Os y — 2.58 ____ 120,53 mento aE of TABLA 21.6 ASENTAMIENTO MAXIMO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ESTRUCTURA DE HORMIGON ASENTAMIENTO FABRICACION DEL HORMIGON MAXIMO POR VOLUMEN (Cimientos 76. armed 4100 Losa de hor 125 FS aio waco a Las proporciones standard de mezela suelen armies Be Rania arado resultar normalmente adecuadas. pane eae 3 voldmenes de arena posses Tecnologia del hormigén Esta seccién describe las proporciones standard y c6mo obtener éstas mediante medidas aproximadas, La Figura 21.1 muestra grafi- camente este proceso. Los cimientos continuos, que son hormigén en masa, sé dosifican por volumen con la siguiente proporeién: 1 parte de cemento 3 partes de arena 6 partes de grava ) Para asegurarse de que las cantidades de mezcla son correctas, se ha de construir un re- ) cipiente de medida con capacidad para 25 kg de ) cemento. “isiiseed since dpa agin aan es kg tienen un yolumen de: 25 Sapp = 0.017 m3 Si el recipiente mide 350 x 200 mm, su altura sera: 0,017 “Bs x 030 ~ 0243 (prox. 250 mm) Para medir los ingredientes de una mezcla pequefia con una proporcidn 1:3:6, se puede ar como guia el ejemplo de la Tabla 21.7. TABLA 21.7 VOLUMEN DE INGREDIENTES EN PROPORCION 1:3:6 La Tabla 21.5 indica que esta proporcion de mezcla requiere 36 litros de agua, por lo que el yolumen total de los ingredientes aumenta hasta 0,386 m3 y con esta proporcién de. mezcla se obtienen 0,24 m3 de hormigén himedo (Tabla 21.1). VOLUMEN DE MATER! Normalmente una proporcién de mezela viene determinada por el volumen de materiales requerido. Ejemplo Una proporcién 1:2:4 contiene 1 volumen de cemento 2 vohtimenes de arena 4 voliimenes de grava Cuando se necesita grandes cantidades de hormigén, resulta més ficil caleular al peso los materiales, antes de introducirlos en la hormi- gonera. De este modo, se tiene mayor control de la calidad del hormigé6n, cuando Ia con- sistencia y la flexibilidad son aspectos im- portantes, El peso standard de los materiales es el siguiente: : cemento arena 1442 ke/m? ‘Manual prictico de construccion ‘Una hormigonera con una capacidad de 0,300 m? tendria cabida para el volumen total de 0,27 im} calculado en 1a Tabla 21.8. Se puede aumen- tar la cantidad de los materiales para Ilenar por completo la hormigonera, multiplicando el peso del material por 1,1 (0,300/0,272). El peso del material necesario para Ilenar la hormigonera de 0,300 m3 de capacidad seria: cemento S0kgx1,1—55kg arena 112 kgx 1, 123,2 kg geava -201,6 kg x 1,1 = 221,76 kg agua 27 litros x 1,1 = 29,7 litros COMO PESAR EL MATERIAL Para pesar el material, se pueden emplear dos métodos diferentes: 1. _ utilizar una hormigonera; 2. utilizar una dosificadora de carga. La hormigonera puede tener una bascula in- corporada para pesar el material colocado en la jolva. Un indicador permite medir en le hormi- gonera las cantidades de material. Después de cargar la tolva, los materiales se deslizan por ella hacia el interior de la hormigonera y se abre una valvula que deja pasar al depésito cilindrico la cantidad adecuada de agua. La dosificadora leva también una bascula para pesar la cantidad adecuada de materiales, a medida que se afiaden. La dosificadora se coloca cerca de la hormigonera, de tal forma que su tolva pueda descargar el material en el cilindro de la hormigonera. El volumen adecuado de agua se afiade directamente a la hormigonera CALCULO DEL CONTENIDO DE AGUA DE LA ARENA HUMEDA El incremento de volumen de la arena hémeda es del orden del 25 por ciento, dependiendo del contenido de agua, Esto se denomina expansion. Cuando se utiliza arena hiimeda en la fa- ricacién del hormigén, se debe tener en cuenta dos aspectos: 1. calcular el volumen de masada para asegurarse de que se aflade la cantidad adecuada de arena; 2, reducir el exceso de agua. £1 siguiente ejemplo muestra como caleular la cantidad de agua de la mezcla. } Y WED ke de cemento o dos recipientes de medida 302 kg de grava 6 12 recipientes de medida ) 168 ke de arena seca 6 6 recipientes de ymedida y Cada recipiente debe contener 27 kg de arena seca cuando esté leno. Sin embargo, debido al P contenido de agua de la arena, cada recipiente Pcontiene sdlo 22,95 kg (27 kg x 85 por ciento). ) Para llevar a cabo el ajuste de arena y de agua p de la mezcla se realizan los siguientes cAlculos: yy 22,95 kg x 6 recipientes = 137,7 kg, de » arena seca P 2 Como se requieren 168 kg de arena > seca, se debe afiadir 1,3 recipientes de > arena hvimeda, para compensar el Géficit de 30,3 kg de arena seca (168 - 137,7 = 30,3 kg). 3. _ Esto supone un total de 7,3 recipientes de arena Inimeda en la mezcla. 4. 7,3 recipientes de arena himeda con- tienen 18,25 litros de agua (7,3 recipientes x 2,5 litros = 18,25 litros). 5. De los 36 litros de agua que se necesitan en total en la mezcla, se debe sustraer el agua que contiene la arena hnfimeda (36- 18,25 litros). 6. Fl volumen total de agua que se ha de afiadir a esta mezcla con arena himeda -serd de 17,75 litros. Tecnologia del hormigén grava, que debe adecuarse al tipo de hormigén. que se va a fabricar. La textura se selecciona pasando la grava por un tamiz de malla metilica con un tamafio de cuadricula ‘0, dependiendo del tipo de grava requerido. Ejemplo Si el tamiz tiene una cuadricula de 10 mm en la malla metilica, s6lo quedaran retenidas las piedras de 10 mm de tamafio o mayores. Las de menor tamajio pasardn por los agujeros de la tela metélica. La grava cribada es una grava uniforme. El hormigén resultante tendré huecos grandes entre las piedras, que pueden Uenarse con arena, para eliminar las bolsas de aire, las cuales pueden debilitar la mezela. Para conseguir un hormigén compacto y consistente se debe seleccionar la grava, combinando piedras con una amplia variedad de tamafios, para que se rellenen los huecos que quedan entre ellas. Al encargar cl pedido, se pucde solicitar una grava graduada de 10 mm, dependiendo del tipo de hormigén requerido. El ingeniero de estructuras de- termina el tamafio adecuado y la textura de la grava que se emplearé en el proves de construccién. ‘Manual préctico de construccién ~ Lamina de polietiieno Ladrillo sobre el polietileno Figura 21.2 Curado del hormig6n con léminas de polietileno. Se ha de empujar Ia carretilla con cuidado, para no derramar el hormigén ni separar el cemento de la grava, lo que podria reducit la consistencia del hormigén. Del mismo modo, cuando se vierte el hor- migén, no debe haber mis de un metro desde la carretilla al encofrado. Si hay una caida grande, se ha de inclinar hacia el suelo el borde de la carretilla. COMPACTACION DEL HORMIGON COMPACTACION DEL HORMIGON _ Fl hormigén debe estar compactado para eliminar el aire retenido cuando se ha vertido, porque las bolsas de aire pueden reducir su resistencia. Se puede compactar el hormigén comprimiéndolo firmemente con una barra de facero, pero resulta més eficaz un vibrador “mecanico, a ¢ clhormigén es armado, se debe utilizar un ave Puy as, alte dedor de la ra _— durabilidad del horr 1. retener agua para que el hormigén esté hidratado: 2. reducir la contraccién. El método standard de control del fraguado, durante el proceso de maduracién y endure micnto, consiste en cubrir el hormigén con 14- minas de polictileno o con sacos hiimedos. El polietileno retiene la humedad, por lo que el agua se evapora lentamente, como se puede ver en la Figura 21.2. Se debe extender sacos ha- medos a intervalos regulares, para mantener Inimedo el hormig6n. Esta serie de medidas son necesarias durante los siete dias del proceso de curacion. ee itegdin COMPROBACION DEL HORMIGON Y DE LOS MATERIALES El factor determinante de Tecnologia del hormigén asentamiento, que se describe en la Tabla 21.9 E] hormig6n humedo no confinado se derrama 0 se corre, por lo que sc ha desarrollado un test )para calcular el grado de fluidez.Para ello, se ha )de disponer del siguiente equipo: ® un cono metilico especial de consis- ) tencia; ) @ unrodillo apisonador; p © una regla. TABLA 21.9 TEST DE ASENTAMIENTO p___paso __ACCION . ] a: Poner hormigén en un cono metélico so- bre una base plana. 7 2 Comprimir con el rodillo, capa a capa, > hasta que of cond est leno 3 Enrasar la parte superior con una palota metic, 4 Volcar el cono y el hormigén se derra- mara. 5 ic la distancia entre la parte superior del cono y la parte superior del hormig6n derramado. Comparar esta medida con ef grado de asentamiento adecuado 0 deseable. Aumentar o reducir el contenido de agua de fa mezcla para obtener la fluidez correcta. Los trabajadores con mayor experiencia deben valorar, en la obra, cudndo fluye el hormigén de forma adecuada. La Tabla 21.6 ofrece medidas standard de asentamiento para diferentes estructuras de hormigén. EL TEST DE COMPRESION El test de compresién es otro método de com- probacién del hormigén. Consiste en dejar curar duranie 28 dias una muestra de hormigén de 150 x 150 mm. Después se comprucba su consistencia comprimiéndolo en el laboratorio. 4 igura 21.3 HORMIGON ARMADG Las barras de armadura, hechas de acero dulce, se utilizan para que el hormig6n resista las fuer- zas de tensién a las que esta sometido. También se emplean como refuerzo contra el cizall: miento de las vigas. En la Figura 21.4 se mues. tran distintos tipos de barras de armadura. Las barras mas finas, que forman los estribos de soporte de otras barras, miden 6 mm de di: mm. tipo de barras denominadas redon- : eados, cuya superficie estd disefiada a aumentar la adherencia entre el acero y el igén, cuando los esfucrzos son clevados. El mallazo es otro tipo de armadura que se ‘utiliza en la construccién de las losas de la planta baja. Consiste en una malla soldada de ‘alambres de acero de 5-12 mm, formando un patron cuadrado o rectangular. E] mallazo mas pesado se suministra en laminas, pero el mas fino viene en rollos. Es importante el grado de adherencia entre Jas barras de armadura y el hormigén. Las barras deben estar firmemente unidas, para que no se mueyan dentro del hormigén. En condi- ciones de poco esfuerzo, se pueden acodar las darras en Angulo recto, o anclarlas por sus ex- tremos con forma de gancho. ‘También es importante la distancia entre las barras de armadura y la superficie de la es- tructura de hormigén. Esta distancia se deno- mina cubricién. El objetivo de la cubricién es: 1, _ proteger el acero de la corrosién pro- ducida por la humedad atmosférica y por la Iluvia; 2. proteger el acero de la corrosién ori- ginada por escasa compactacién 0 por disgregacin de los materiales. 3. disponer de suficiente hormigén para conseguir una adherencia adecuada. 4, _ aislar el accro del fuego en caso de in- cendio. Para calcular ia cubricién minima de la at- madura se debe tener en cuenta que: su espesor debe ser el doble del did- imetro de Ja barra y medir al menos HORMIGONERAS La capacidad de las hormigoneras se mide en litros, indicando con esto la capacidad del cilin- dro de mezcla y la cantidad de hormigén hime- do que puede producirse. Ejemplo Si el volumen total de materiales es de 0,35 m3 y se producen 0,24 m3 de hormigén, se necesita un modelo de 400/300 litros, que tiene una capacidad de 0,4 m3, para una produccién maxima de 0,3 m3 de hormigén Otro tamafio standard de hormigonera es el modelo 300/200. FI proceso de mezcla, incluyendo carga y descarga del hormigén, dura entre 3 y 5 minutos. Mientras rota el cilindro de 1a hormigonera, se carga cl cemento y Ia grava. Después se afiade la cantidad adecuada de agua. Bl cilindro se inclina para verter el hormigon en una carretilla o en un camién "dumper". MEZCLA A MANO DEL HORMIGON Para la mezcla a mano del hormigén se calcula cl volumen de materiales secos y se mezclan en una superficie limpia y firme (no en el suelo). ‘A continuacién se forma una depresién en el centro de los ingredientes y se afiade una determinada cantidad de agua. Se mezclan de nuevo los materiales y se va afiadiendo el testo del agua lentamente hasta que el hormigén ten- ga un aspecto homogénco. Para comprobar la calidad de 1a mezcla, se labran surcos en el hormigén con una pala. Sila mezcla esté demasiado seca, las crestas de los surcos se desmenuzarén, Si la mezcla esta de- masiado hiimeda, las crestas se desplomarén. Ste, oh del hormigén. La textura de la grava pende del tipo de estructura que s ento, arena, grava y agua. in Sonia , El hormigén himedo es flexible, pero El (Get de asentimiento eaten se endurece cuando se seca. para averiguar si la calidad del hor La proporcién de mezcla varia depen- migotl és adectaad! gua de la arena in- rencia del hormigén. a estar bien com- wrt de acero soporta las rensi6n y de cizallamiento. a debe tener una cubricién lente. or debe transportarse con do para evitar la disgregacién 1S DE REVISION Y CUESTIONES ‘gual es Ja finalidad del agua en la _ mezela del hormigén? {Qué precauciones deben tomarse para almacenar el cemento? Describa la prueba para determinar el porcentaje de sedimentos de la arena. {Qué significan los siguientes térmi- nos: 4) grava graduada expansion de Ja arena i) asentamiento Si se quiere conseguir una mezcla de hormigén en proporcién 1:2:4 con 30 litros de agua, calcule la cantidad nece- saria de materiales para producir 3m3 de hormigén utilizando un recipiente de medida de 25 k, {Como se determina el contenido de agua de la arena hiimeda?

También podría gustarte