Está en la página 1de 8
94017 Pstales de la crisis venezolana | Foreign Afsirs Latinoamérica | INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO Postales de la crisis venezolana 17 OCTUBRE, 2016 + ARTICULOS, LATINOAME! CA, PORTADA + VISTAS! 2452 Alternativas regionales para el ‘#» Anticulos Latinoamérica, conflicto Portada Postales de la crisis venezolana Articulo anterior: La justicia, gconveniencia del mas fuerte? Siguiente articulo: Se buscan lideres Articulos relacionados psrovistatal com/postaes-de-le-crisis-venezolanal 18 REUTERS ® Maria Etena Lorenzini Octubre 2016 94017 Pstales de la crisis venezolana | Foreign Afsrs Latinoamérica | ft ~—REVISTA REGIONES — CONTENIDOS = _,QUIENESSOMOS?SUSCRIPCIONES: LoGIN f + SEARCH... Q acuciantes. El Presidente no ha comprendido que la retérica encendida, ¢Haciauna Obama los gestos grandilocuentes y megalémanos, la descalificacion de los nmeva latino? América? otros y la “amenaza imperialista’ carecen de la credibilidad que tuvieron en otro tiempo y que sirvieron para cerrar filas en apoyo al gobierno, La postal de la Venezuela actual muestra una sociedad hastiada de las carencias, cansada de las palabras, acosada por la violencia, con muchas armas circulando por las calles, agobiada por los miltiples obstaculos que deben sortear cotidianamente para conseguir alimentos, medicamentos, bienes y servicios basicos. El gobierno se ha vuelto NUEVO NUMERO cada vez mas sordo, obstinado e incapaz de pensar soluciones viables, re escaso de recursos materiales y desprovisto de herramientas para FOREIGN gestionar la politica, la economia y los problemas sociales. Frente a esa AFFAIRS situacién pareciera ser que la tinica herramienta disponible es endurecer LaTiNoaMERic los controles —por cierto, ineficaces— y recurrir a prdcticas no democraticas como la persecucién, el encarcelamiento y la detencién de los disidentes politicos y del ciudadano de a pie que enuncia una critica. El gobierno se ha vuelto intolerant. La otra cara es que la oposicién también ha endurecido su discurso y su retorica. En lugar de disentir y, al mismo tiempo apaciguar, agudiza las, posturas radicales. En este escenario el didlogo y la negociacién son palabras vacias. Tal como lo sefialaba un destacado politico y exfuncionario latinoamericano, José Miguel Insulza hace unos dias: la Postal que se configura es “la de un pais y medio no dispuesto a dialogar” y se percibe que la alternativa para preservar lo que queda de la institucionalidad venezolana es la realizacién del referendo Uarinonwenten revocatorio antes del 10 de enero de 2017. Desde sus inicios, esta iniciativa enfrenta escollos juridicos que retrasaron los plazos previstos saci oe en la Constitucién. Aun hoy no hay fecha cierta para la recoleccién del 20% de las firmas del padrén electoral necesarias para convocar la votacion. Y aunque se completara el procedimiento, es valido preguntarse si el gobierno estaria dispuesto a aceptar los resultados si fueran desfavorables a sus intereses. La misma pregunta se aplica para la oposicién. En cualquiera de los dos casos, el panorama genera preocupacién y agita el fantasma de la inestabilidad. psrovistatal com/postaes-de-le-crisis-venezolanal 94017 Pstales de la crisis venezolana| Foreign Mfrs Latinzam rica | ft ~—REVISTA REGIONES — CONTENIDOS = _,QUIENESSOMOS? = SUSCRIPCIONES. oP. ALTERNATIVAS PARA RESOLVER LA CRISIS La altemativa més constructiva, menos traumatica y conflictiva, seria la celebracién del referendo revocatorio en un proceso de votacién limpio y transparente, condicién sine qua non que contribuiria a que las partes acepten el veredicto de la ciudadania en las urnas. El 21 de septiembre el Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicé oficialmente que el revocatorio se celebraria en el primer trimestre 2017. Ello ocasioné multiples reacciones de la oposicién: organizacién de manifestaciones, presentaciones juridicas, la continuidad del proceso del revocatorio € incluso, fa posibilidad constitucional de convocar una Asamblea Constituyente. Pese al revés del CNE esta propuesta sigue teniendo la ventaja de que serian los propios venezolanos los encargados y los responsables de decidir sobre su futuro. La segunda alternativa, consistiria en que el Mercado Comin del Sur (Mercosur) tome alguna iniciativa para avanzar sobre esta cuestién. Sin embargo, este grupo de paises tiene cuatro desventajas. En primer lugar, exhibe escasos antecedentes de participacién y experiencia en este tipo de situaciones. Segundo, le ha dado un ultimatum a Venezuela para que complete su proceso de adaptacién al acervo normativo de bloque cuya fecha de caducidad es el 1 de diciembre de 2016. Resulta dificil pensar que en esta coyuntura Venezuela pueda cumplir los compromisos exigidos y que su Asamblea Nacional apruebe més de 300 leyes y 40 tratados de acuerdo con lo establecido en su Protocolo de Adhesién. Tercero, el tablero politico del Mercosur esta fragmentando y se evidencié con el traspaso de la presidencia pro témpore en julio de 2016. Al ser rotativa, le correspondia a Venezuela, pero los otros Estados parte se opusieron. Dos meses después, el bloque esgrimié un argumento juridico aunque el fondo de la cuestién psrovistatal com/postaes-de-le-crisis-venezolanal + SEARCH... PGES agai tary TST) aay COS Easy) 3 STL uy UCSanDiego 38 94017 Pstales de la crisis venezolana| Foreign Mfers Latinoam rica | ft ~—REVISTA REGIONES — CONTENIDOS = _,QUIENESSOMOS?SUSCRIPCIONES: LocIN t » + ‘SEARCH... Q Europea. Los nalcones estan representados por Brasil y Paraguay; gusta esto, Argentina se comporta como un biho y adopta una posicién de bea g equilibrista més solapada mientras que Uruguay tiene un discurso de paloma. De hecho, Uruguay se abstuvo frente a la decisién de Argentina, Brasil y Paraguay de asumir una presidencia conjunta hasta diciembre Foreign Affe Latinoamérica de 2016. Si bien Uruguay no estaba de acuerdo en que Venezuela zimn asumiera la conduccién del bloque preferia que Argentina —pais que sigue en orden alfabético— se hiciera cargo. Esta opcién dejaba Lee "De las relaciones entr Estados Unidos" por Mario demasiado expuesta a Argentina y la obligaba a pagar el costo politico WebFAL. de la "benevolencia uruguaya” teniendo en cuenta la escasa simpatia “Desde 1889 las relaciones entre Mauricio Macri y Maduro. Unidos se mantuvieron ent distanciamiento relativo.” La tercera opcién podria ser que la Unién de Naciones Suramericanas https:/igoo.gl/1]ORy9 (Unasur) aceptara el desafio de desempefiar algtin papel para colaborar con la resolucién de la crisis venezolana, Existen antecedentes en los que Unasur colaboré tendiendo puentes de didlogo entre las partes y se llegé a buen puerto. En la coyuntura actual esta posibilidad resulta subéptima pues la réplica no se haria esperar: el proceso de destitucién de Dilma Roussef fue cuestionado por Venezuela y retiré a su embajador de Brasilia. Ademas, es poco probable que Bolivia y Ecuador apoyen una mocién que seria percibida como una accién “contra Venezuela, contra la revolucién y contra el gobierno de Nicolas Maduro’. De esta manera, no habria consenso y su falta restaria legitimidad a la iniciativa colectiva tp revistat com/postales-de-lacrisis-venezolanal 48 94017 Pstales de la crisis venezolana | Foreign Mfrs Latinoam rica | ft ~—REVISTA REGIONES —CONTENIDOS-«—_,QUIENES SOMOS? LocIN f votarian en contra. Entonces, de un total de 35 miembros, al menos 1/ no acompafiarian la decisién. Este grupo esté integrado por los socios sudamericanos de Venezuela —Bolivia y Ecuador y por los socios caribefios quienes se beneficiaron de las ventas de petréleo por medio de Petrocaribe. £1 pulso de la situacién se expresé en las manifestaciones de los lideres que integran la OEA frente al Informe sobre la democracia en Venezuela presentado el 30 de mayo de 2016. A ello se suma que Estados Unidos —miembro de la OEA~ es percibido por Venezuela como un enemigo al acecho de una oportunidad para sacar a Maduro y a la “revolucién” de Miraflores. Por tanto, esta también seria otra solucién subéptima y entrafia el riesgo adicional de reavivar el sentimiento antiimperialista en el imaginario colectivo y generar una defensa del régimen La quinta, seria colocar el tema de la crisis venezolana en la agenda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribefios (CELAC). Si tenemos en cuenta a los Estados que la componen podria suceder que la oposicién de aquellos actores cercanos a Venezuela impidieran el ingreso del tema a la agenda 0, en el caso de que se lo abordara, habria una alta probabilidad de que votaran en contra de cualquier curso de accién que significara una intromisién en los asuntos internos de otro Estado. En este caso, también, se presentaria el problema de una débil legitimidad La sexta serfa la incorporacién del papa Francisco en el grupo de dialogo liderado por José Luis Rodriguez Zapatero y compuesto por los expresidentes Martin Torrijos y Leonel Fernandez. La participacién del Papa exige el cumplimento de algunos requisitos. Por un lado, el oficialismo y la oposicién deben solicitar formalmente al Vaticano la invitacién para incorporarse al proceso de didlogo. La otra condicién es que ambas partes deben estar més abiertas y receptivas a las posibles sugerencias. Desde el punto de vista simbélico, el Papa representa la paz y la biisqueda del entendimiento. No obstante, la propuesta es reciente y se desconocen los detalles sobre el modo en el que el Vaticano y el papa Francisco tomarian parte en el proceso; sobre el papel que asumirian; si el oficialismo y la oposicién aceptarian las condiciones y si las cumplirén efectivamente. Por el momento, los intentos de didlogo liderados por Zapatero y los expresidentes latinoamericanos arrojan_ resultados magros 0, més bien, psrovistatal com/postaes-de-le-crisis-venezolanal ‘SUSCRIPCIONES + SEARCH... 58 94017 Pstales de la crisis venezolana | Foreign Mfrs Latinoam rica | ft ~—REVISTA REGIONES —CONTENIDOS-«—_,QUIENES SOMOS? LocIN f ascendente que desemboque en una dictadura militar de izquierda liderada por Vladimir Padrino Lépez. El mejor escenario posible sigue siendo la realizacién de un referendo revocatorio limpio y transparente que cuente con el compromiso previo del oficialismo y de la oposicién para aceptar los resultados, sean cuales fuesen. El futuro del referéndum es atin incierto. La oposicién debe mantenerse firme en el camino constitucional y persistir en la estrategia del revocatorio. Los paises de la regién pueden prestar su apoyo y colaboracién para que el didlogo sea efectivo y garantizar la transparencia del procedimiento pero la responsabilidad es de todos los venezolanos con su democracia, en definitiva, con su presente y con su futuro como sociedad MARIA ELENA LORENZINI es doctora en Relaciones Internacionales e investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conicet). Es profesora de Teorfa de las Relaciones internacionales en la Facultad de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Sigala en Twitter en @melorenziniok. ‘Tags:Maduro, OA, referendo, Venezuela Deja un comentario Tu direccién de correo electrénico no seré publicada. Los campos obligatorios estén marcados con * Comentario Nombre * Correo electrénico * Web psrovistatal com/postaes-de-le-crisis-venezolanal ‘SUSCRIPCIONES + SEARCH... 68 94017 Pstales de la crisis venezolana | Foreign Mfrs Latinoam rica | ft ~—REVISTA REGIONES — CONTENIDOS = _,QUIENESSOMOS?SUSCRIPCIONES: LocIN Jp Eroueras J] @FOREGNAFFARSL =f FOTOSENFLICKR [| NcIoDEsESION De las relaciones entre Usted no ha entrado en Argentina y ido: Nombre de usuario por Mario Rapoport en Iniciar sesi6n De las relaciones entre Argentina y Estados Unido: or Mario Rapoport en JP RE=ssocuates Note pierdas e! pela relacién bilateral Estados Unidos- México, ales de la isis venezolana’ por Jp Buscar 1955 fallece Albert Ei is ador de la teorfa d la relatividad. tp revistat com/postales-de-lacrisis-venezolanal 78 94017 psrovistatal comipostaes-de-le-crisis-venezolanal Pstales de la crisis venezolana | Foreign Afsirs Latinoamérica | SEARCH.. 88

También podría gustarte