Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del Colegio y de la Unidad: _Valladolid Tlajomulco ___ CLAVE: 14PES0355Y ZONA ESCOLAR: 160_____
Nombre del maestro (a): Mayra Avalos Chávez Nivel: Secundaria 1 CICLO ESCOLAR 2022-2023
Asignatura: Valores ______ Grado y grupo: 3 A-B BLOQUE: 1 Semana No.: 13-14 Del 01 al 15 de Diciembre

Nombre del proyecto Tú decisiones Tiempo: 1 mes


Problemáticas: Los alumnos muestran falta de fluidez al momento de tomar decisiones básicas que se les presenta en su entorno social.
Propósito: Analice críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescentes.
Metodología Aprendizaje de Servicio
Ejes Campos Contenidos
Inclusión De lo humano a lo . Valoramos los cambios asociados con ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias, a partir del autoconocimiento e
comunitario identificación de nuevas potencialidades propias y de los pares.
Respetamos la diversidad de ideas, pensamientos, capacidades y habilidades como medio de enriquecimiento de las posibilidades cognitivas,
motrices afectivas y de interacción, para la resolución de problemas y logro de metas comunes en un ambiente de convivencia sana, pacífica y
solidaria en las familias y la comunidad.

Tomamos decisiones orientadas al logro de metas individuales y colectivas, con base en las características y potencialidades propias y de los
demás, para favorecer la construcción de la identidad, la inclusión y el sentido de pertenencia.

PROCESOS DE APRENDIZAJES
Somos conscientes de nuestros cambios, ideas, gustos, necesidades, intereses, deseos y experiencias personales, a partir de la exploración y análisis para vislumbrar un proyecto de vida afín a las
potencialidades identificadas.
Consideramos en la toma de decisiones la diversidad de ideas, creencias, y pensamientos propios y de las demás personas, así como de las capacidades y habilidades motrices y socioemocionales
que permitan identificar similitudes y diferencias entre las personas para el logro de los objetivos comunes en un ambiente de sana convivencia.
Tomamos decisiones de manera responsable considerando las metas individuales y colectivas con base en las características y potencialidades propias y de las demás personas, para favorecer la
construcción de la identidad, la inclusión y el sentido de pertenencia en un ambiente de respeto y colaboración

ETAPAS / tiempo ACTIVIDADES Recursos


50 minutos Sesión 1 Distintos
Inicio: Colocar en la mesa distintos regalos de diferentes tamaños, pesos y envolturas, no se les comenta nada a los alumnos, regalos de
se continua la clase normal, se espera a que inicien a preguntar. En base a sus curiosidades se enfoca la clase para recordar la tamaño , peso y
toma de decisiones en base al entorno. envolturas

Desarrollo: Solicitar que realicen 4 filas enfrente de la mesa , a cada fila se le asigna una indicación para que puedan elegir un Cuaderno
regalo :
Fila 1: Elegir un regalo solo observando, sin tocar. Libro
Fila2: Elegir un regalo en base a su peso
Fila3: Elegir un regalo solo usando el tacto
Fila4: Elegir un regalo observando, tocando y levantando.
Realizar un circulo y podrán cambiar su regalo con otro compañero si es que lo desean así, cuando ya todos estén definidos y
satisfechos con sus regalos, se abrirán, mirar adentro y expresaran si quedaron satisfechos o no con la decisión. El docente
hace una reflexión sobre la importancia de tomar una decisión tomando en cuenta diferentes factores y sobre la importancia de
no tomar decisiones sin tener toda la información necesaria.
Cierre: Contestar pagina 18 de su libro de valores, en base a la dinámica anterior sobre la toma de decisión.
Anotar en su cuaderno lo siguiente: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustaría saber más del tema?
50 minutos Sesión 2 2 papelotes
Inicio: Recordar en base a la clase anterior con lluvia de ideas, tomar en cuenta sus preguntas ¿Qué aprendí? Y ¿Qué me Cinta
gustaría saber más del tema? , se trabaja en base a sus opiniones. Marcadores

Desarrollo: Explicar a la clase los 5 pasos que debes de seguir para la toma de decisiones asertivas
 Identificación de opciones posibles
 Recopilación de información
 Lista de ventajas y desventajas
 Valorar como me afecta
 Toma de decisión
Se realiza un ejemplo con una situación pegado en el pizarrón, al terminar se divide el grupo en 2 equipos y se les entrega un
papelote con una situación distinta que tendrán que desarrollar en base al ejemplo y siguiendo los 5 pasos como lo explico el
docente. Exponer ante la clase los resultados de la toma de decisiones, de esta manera se concluye el valor de decisión.
Cierre: Evaluación:
Acción Si No Estoy en proceso
Identifico mi derecho a la
libertad de elegir con autonomía
en las situaciones que me
afectan
Comprendo la noción de
autonomía
Estoy dispuesto a considerar
información confiable antes de
tomar decisiones.
Decido lo que más me conviene
sin afectar a otros
Soy capaz de buscar información
objetiva
Analizo la información antes de
tomar una decisión
Para finalizar el tema de decisiones

Evaluaciones Estrategias de aprendizajes Actividades celebres


 Reflexión y expresión
 guía de observación  ejercicios de la expresión oral
 productos de los alumnos  Preguntas guías
 Construcción de su propia identidad  Identifica mi derecho a la libertad de elegir con autonomía en
 Se autoevalúa y reconoce así mismo. las situaciones que me afectan.
 Analiza la información antes de tomar una decisión

Docente: Mayra Guadalupe Avalos Chávez Dirección Académica: Rosangela Antolín

Temario Diciembre

1.- El juego de los regalos

2.- 5 pasos para tomar una decisión

3. Evaluación

También podría gustarte