Está en la página 1de 3

EL TABLÓN DE GÓMEZ

Fecha de fundación:

Nombre del/los fundador (es): LORENZO GOMEZ

Reseña histórica:

El nombre del municipio es precisamente un homenaje a su fundador.

Esta versión que es tradicionalmente aceptada, contradice aquella que


afirma que el nombre del municipio se da en homenaje a su primer
párroco, el Présbitero José Goméz. de la zona donde se fundo el
municipio forman parte los antiguos dominios de los Indigenas
Apontes, procedentes del Putumayo y que fueron traídos a esta zona
por el sacerdote Dominico Francisco de Aponte. Aún hoy sobreviven
sus descendientes asentados en el Resguardo Indigena Inga de
Aponte. Hacia 1834 el cabildo de Pasto lo erige municipio.

Descripción Física:

Se encuentra ubicado a 62 kilómetros al nororiente de la capital del


Departamento de Nariño y Altura sobre el nivel del mar 1.650 metros,
con una temperatura de 20 grados centígrados; su área municipal es
de 255 kilómetros cuadrados y su precipitación media anual es de
1.587 milímetros.

El relieve de esta zona es montañoso, se destacan como accidentes


orográficos el Volcán Doña Juana, el Páramo de Cascabel y el Cerro
Tajumbina. Estas tierras se dividen en pisos térmicos templado, frío y
páramo. Lo riegan ríos como Aponte, Guacatú, Juanambú y Juanoy,
además de varias corrientes menores.

Límites del municipio:

Limita :

• Al Norte con Albán, San Bérnardo y La Cruz

• Al oriente con el departamento del Cauca y el departamento del


Putumayo.

• Al Sur con el Municipio de Buesaco

• Al Occidente con Berruecos .

• Al Oriente con el Departamento de Putumayo.

Extensión total: 326,95 km2

Extensión área urbana: 1,37 km2

Extensión área rural: 325,58 Km2


Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1350
msnm

Temperatura media:

Entre 18° y 24°º C

Distancia de referencia:

a 62 km de la capital de San Juan de Pasto

También podría gustarte