Está en la página 1de 108

Indice

MATRICES IPERC
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS
N° Puesto de trabajo
1 Auxiliar de recursos Humanos
2 Analista de Recursos Humanos
3 Sub gerente Administrativo
4 Linea de Pasta
5 Linea de Cereales
Puesto de Trabajo: Operario
Fecha de elaboración: 2/3/2019
Fecha de actualización: 2/3/2020

PELIGRO RIESGOS
Tipo de Actividad
ACTIVIDADES

ITEM
SUCESO O
TIPO DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN
PELIGROSA

1 Locativo Superficie Resbaladiza Caida al mismo Nivel


R
Traslado hacia el comedor ida y vuelta

Locativo Piso Humedo Caidas al mismo nivel


R

Locativo Obstaculo en el piso Caidas al mismo nivel


R

Locativo Aglomeración del personal Golpes


R

4
LUEGO DE ALIMENTARSE RETIRO DE LOS TAPPER CON SERVICIOS Y COLOCAR EN EL MESON .
Fluidos y/o sustancias Contacto con fluido o
Fisico

R
5
calientes material caliente

RECEPCION Y TRASLADO DE TAPPER CON ALIMENTOS A MESA DE COMEDOR,

Exposicón a picadura /
Presencia de vectores y
Biologico Mordedura

R
6
roedores
Enfermedades

Malos Habitos en
Biologico Atragantamiento
R

7
consumir alimentos

Exposición a
Climatizacion y
Fisico climatización,corrientes
R

8
ventilación
y humedades.

Ingesta de alimentos con


Atragantamiento
Fisico objetos extraños ó trozos
R

9
Ahogamiento
de comida

Orden y Limpieza
Locativo Caida al mismo Nivel
R

10
Deficiente

Consumo de alimentos
Exposicion a agentes
Biologico y/o bebidas en mal estado
R

11
patogenos biologicos
y malos habitos de higiene

Locativo Piso Humedo Caidas al mismo nivel


R

12
ICROONDAS (APLICA PARA
NAS QUE TRAEN COMIDA).

Uso de maquina o equipos


Electrico Descarga electrica
R

13
con fuentes electricas
PERSONAS QUE TRAEN COMI
USO DE MICROONDAS (APLICA
Orden y Limpieza
Locativo Caida al mismo Nivel

R
14
Deficiente

Energia Electrica: Baja Contacto indirecto con


Electrico

R
15
Tension energia electrica

Locativo Liquios en el piso Caidas al mismo nivel


R

16
Aseo Personal

Locativo Obstaculos en el piso Caidas al mismo nivel


R

17

Locativo Superficie Resbaladiza Caidas al mismo nivel


R

18
NR

19 Natural Movimiento sismico Lesiones en el cuerpo


Situaciones de Emergencia

Quemaduras
NR

20 Natural Incendio
Muerte por asfixia

Materiales inflamables/ Exposicion a sobre


sobre carga electrica/ cargas electricas/ y
NR

21 Locativo
Temperaturas mayores a temperaturas mayores a
200° C 200 ° C
MATRIZ DE IDEN

RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

DAÑOS O DETERIORO DE LA
TIPO DESCRIPCIÓN
SALUD/EQUIPOS

Capacitacion por puesto especifico


Contusiones
Capacitacion por puesto especifico :
Heridas Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
Golpes
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Capacitacion por puesto especifico :
Contusiones Heridas Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Contusiones
Capacitacion por puesto especifico :
Heridas Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
Golpes
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Heridas Capacitacion por puesto especifico :
Administrativo
Contusiones 5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial
Capacitacion por puesto especifico
Capacitacion por puesto especifico :
Quemaduras Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Enfermedades infecciosas, Intoxicación Capacitacion por puesto especifico :
Administrativo
Malestares 5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Capacitacion por puesto especifico :
Asfixia Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Capacitacion por puesto especifico :
Afecciones musculares, Catarro Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Asfixia Capacitacion por puesto especifico :
Administrativo
Daños a la salud 5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Heridas Capacitacion por puesto especifico :
Administrativo
Contusiones 5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Enfermedades infecciosas, Intoxicación Capacitacion por puesto especifico :
Administrativo
Malestares 5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Heridas Capacitacion por puesto especifico :
Administrativo
Contusiones 5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Capacitacion por puesto especifico :
Quemaduras de primer grado Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial
Capacitacion por puesto especifico
Heridas
Capacitacion por puesto especifico :
Contusiones Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
Golpes
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Capacitacion por puesto especifico :
Quemaduras I y II , Chok électrico Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Heridas
Capacitacion por puesto especifico :
Contusiones Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
Golpes
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Heridas
Capacitacion por puesto especifico :
Contusiones Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
Golpes
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Capacitacion por puesto especifico


Contusiones
Capacitacion por puesto especifico :
Heridas Administrativo
5s,BPM y TPM -Zapatos de seguridad y
Golpes
uniforme. 10 reglas de seguridad industrial

Caida de objetos Inducción General y específica.


Tip de seguridad
Golpes Administrativo Señales de ruta de evacuacion
Tropiezos Señales preventivas de riesgo electrico

Quemaduras en el cuerpo dependiendo


del grado de incendio Inducción General y específica.
Muerte por el humo que se genera a Tip de seguridad
causa del incendio Administrativo Señales de ruta de evacuacion
Señales preventivas de riesgo electrico

Inducción General y específica.


Tip de seguridad
Quemduras de primer, segundo y tercer Señales de ruta de evacuacion
Administrativo
grado. Señales preventivas de riesgo electrico
Extintores
INDICE DE

1
1
1
1
PERSONAS

(A)
EXPUESTAS

INDICE DE
MEDIDAS DE

2
2
2
2
(B)
CONTROLES
EXISTENTES

INDICE DE

2
2
2
2
( C)
CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD (P)
INDICE DE TIEMPO
Área:

3
3
3
3
Sede:

DE EXPOSICIÓN AL

(D)
RIESGO

INDICE DE

8
8
8
8
PROBABILIDAD
Equipo Evaluador:

(A+B+C+D)

INDICE DE

2
2
2
2
SEVERIDAD
(S)
FORMATO

VALOR DEL NIVEL

16
16
16
16
DEL RIESGO
(SxP)

INTERPRETACIÓN DEL
Planta de Pasta

Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable


NIVEL DE RIESGO
Molitalia Venezuela

HEL
ATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CON

ISMARYS
HUM
Tolerable
1 2 2 3 8 2 16

Moderado
1 2 2 3 8 2 16

Moderado
1 2 2 3 8 2 16

Moderado
1 2 2 3 8 2 16

Moderado
1 2 2 3 8 2 16

Tolerable
1 2 2 3 8 2 16
Tolerable

1 2 2 3 8 2 16

2 2 2 3 9 1 9

3 2 2 1 8 2 16
Tolerable Tolerable #N/A Moderado Tolerable Tolerable Moderado
ACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

nezuela
asta
HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA

Evaluacion de
RIESGO SIGNIFICATIVO

Nivel de Probabilidad

Procedimientos

Capacitación y
Entrenamiento
Expuestas

Existentes
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR Personas

Verificar el desgaste de las suelas del personal


antes de ingresar.
No Reforzar instructivo de trabajo.
Implementar piso antideslizante para zona de
transito.

No

No

No
No

Si

Si

Si

Si

NO

NO

Si

Si
Si

No

Si

No

Si

Si

No

No
CÓDIGO
VERSIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN

Miembro del Comité de SST


Supervisor del SGI

Evaluacion de riesgo residual


babilidad P S

Valoración del
Exposición al

Probabilidad

Acciones de Me
(PXS)
Severidad

Nivel de
Riesgo
Riesgo

Riesgo
Residual
Tolerable
Tolerable
Tolerable
Tolerable
Moderado Moderado Tolerable Tolerable Moderado Moderado Moderado Tolerable Tolerable
Tolerable Tolerable Moderado Tolerable Tolerable Moderado Tolerable Tolerable
CÓDIGO SG-P-13.01
VERSIÓN 2
ECHA DE
2/3/2020
APROBACIÓN

Acciones de Mejora
FORMATO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Puesto de Trabajo: Analista de recursos Huma Sede: Oficina de Nicol'o sac


Fecha de elaboración2/3/2019 Área: Administrativa
Fecha de actualizaci 2/3/2020 Equipo Evaluador: HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL


PROBABILIDAD (P)

(SxP)
(S)
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

RIESGO SIGNIFICATIVO
(A) (B) ( C) (D)
Tipo de Actividad

INDICE DE MEDIDAS DE

VALOR DEL NIVEL DEL


INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE TIEMPO DE
INDICE DE PERSONAS

DE RIESGO
EXPOSICIÓN AL
CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD
CONTROLES
EXISTENTES
EXPUESTAS
ITEM ACTIVIDADES MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

INDICE DE

INDICE DE

(A+B+C+D)
RIESGO

RIESGO
SUCESO O
DAÑOS O DETERIORO DE LA
TIPO DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN TIPO DESCRIPCIÓN
SALUD/EQUIPOS
PELIGROSA

Importante
1 Objetos debajo del
Ergonómico Postura Forzada Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
R

escritorio

Importante
Trabajo de escritorio

2 Uso de Silla no
Ergonómico Postura Forzada Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
R

ergonómica

Importante
No armoniza el
3 Ergonómico escritorio, silla y Postura Forzada Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
R

monitor

Importante
4 Postura inadecuada
Ergonómico Postura Forzada Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
R

al sentarse

Importante
5 Exceso de luz
Ergonómico Deslumbramiento Trastornos ocular Administrativo Ninguna 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
R

natural

Importante
Inadecuada
6 Ergonómico ubicación del Postura Forzada Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
Uso de computadora o equipo telefónico

Monitor

Importante
7 Uso prolongado del Movimiento
Ergonómico Síndrome del Túnel Carpiano Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
Mouse y tipeo Repetitivo

Importante
8 Demasiadas horas
Ergonómico Fatiga Visual Trastornos ocular Administrativo Ninguna 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
frente al monitor

Importante
Postura
9 Dolor dorsal, lumbar, adormecimiento de
Ergonómico Trabajo Sentado Prolongada Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
piernas
sentado

Importante
10 Sobre iluminación
Ergonómico Fatiga Visual Trastornos ocular Administrativo Ninguna 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
de Pantalla

Importante
Sostener el
11 Ergonómico teléfono con el Postura Forzada Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8 2 16 Si Administrativo
cuello

Exposición a

Moderado
Ordenar y Archivar computadora

12 Equipos
Almacenar materiales, telefónico

Físico Radiación No Dolores de cabeza Administrativo Gimnasia Laboral 2 2 2 3 9 1 9 Si Administrativo


o equipo

Electrónicos
Uso de

Ionizante

Importante
13 Cables debajo del Electrocución e Ingeniería/
Eléctrico Quemaduras, Shock Eléctrico Administrativo Ninguno 3 2 2 1 8 2 16 No
escritorio Incendio Administrativo
Documentos,

Importante
15 Uso de Sellador Movimiento
Ergonómico Trastornos musculo - esquelético Administrativo Gimnasia Laboral 3 2 2 3 10 2 20 Si Administrativo
/foliador Repetitivo

Moderado
16 Trabajo bajo Programación de trabajo,
Psicosocial Fatiga Mental Insomnio, Administrativo 3 2 2 3 10 1 10 No Administrativo
Coordinaciones Varias

presión manejo de estrés

Trastorno
Biológico y
Sociales por
Trato con

Moderado
17 Condiciones de Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga,
Psicosocial personal, Administrativo Trato con Público 3 2 2 3 10 1 10 No Administrativo
trabajo, irritabilidad, Estrés
usuarios
diferentes
criterio de
opinión
Moderado
Caida de objetos
Situaciones de emergencias

Movimiento
NR

18 Natural Golpes Lesiones en el cuerpo Administrativo Plan de emergencia 2 1 2 1 6 2 12 Si Administrativo


sismico
Tropiezos

Quemaduras en el cuerpo dependiendo del


Moderado

Quemaduras grado de incendio


NR

19 Natural Incendio Muerte por Muerte por el humo que se genera a causa Administrativo Plan de emergencia 2 1 2 1 6 2 12 Si Administrativo
asfixia del incendio
Moderado

Muerte por Armade fuego o


NR

20 Social Robo Muerte Administrativo Plan de emergencia 2 1 2 1 6 2 12 Si Administrativo


Armapunzocortante
CÓDIGO SG-P-13.01
VERSIÓN 2
Y CONTROL DE RIESGOS FECHA DE
APROBACIÓN
2/3/2020

Miembro del Comité de SST


Supervisor del SGI

Evaluacion de riesgo residual Acciones de Mejora


Nivel de Probabilidad P S

Controles de ingeniería
Valoración del Riesgo

Equipo de Protección
Personas Expuestas

administrativos
Procedimientos

Capacitación y
Entrenamiento

Eliminación

Sustitución
Exposición al

Probabilidad

Controles

Personal
(PXS)
Existentes

Severidad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR Nivel de

Riesgo
Riesgo
Residual

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Examen Ocupacional; Monitoreo de


Iluminación, colocación de persianas

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Examen Ocupacional; Pausas Activas

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Examen Ocupacional; Graduación de


la Iluminación

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Uso de monitores con pantallas LCD

Capacitación de Orden y Limpieza,


Uso de corrugados

Campaña de Pausas Activas,


Capacitación en Ergonomía,
Monitoreo Ergonómico,

Monitoreo Psicosocial, Capacitación


del Manejo de Estrés,

Monitoreo Psicosocial, Capacitación


del Manejo de Estrés,

Conformar Brigadas
Realizar Simulacros
Capacitar a las brigadas de
Emergencias

Conformar Brigadas
Realizar Simulacros
Capacitar a las brigadas de
Emergencias

Alarmas antiRobo
Puesto de Trabajo: Analista de recursos Humanos
Fecha de elaboración: 2/3/2019
Fecha de actualización: 2/3/2020

PELIGRO RIESGOS
Tipo de Actividad

ITEM ACTIVIDADES
SUCESO O EXPOSICIÓN
TIPO DESCRIPCIÓN
PELIGROSA

Objetos debajo del


1 Ergonómico
escritorio
Postura Forzada

Uso de Silla no
2 Ergonómico
ergonómica
Postura Forzada
Trabajo de Escritorio

No armoniza el
3 Ergonómico
escritorio, silla y monitor
Postura Forzada
Trabajo de Escr
4 Ergonómico Insuficiente iluminación Fatiga Visual

Elaboración de continua Exposición a sobre carga de


5 Psicosocial
de informes trabajo

Ingieren Alimentos en
6 Biológico
sus escritorios
Exposición a riesgo biológico

Inadecuada ubicación del


7 Ergonómico
Monitor
Postura Forzada
Uso de computadora o equipo telefónico

Uso prolongado del


8 Ergonómico
Mouse y tipeo
Movimiento Repetitivo

Demasiadas horas frente


9 Ergonómico
al monitor
Fatiga Visual

10 Ergonómico Trabajo Sentado Postura Prolongada sentado

Exposición a Radiación No
11 Físico Equipos Electrónicos
Ionizante

Cables debajo del


12 Eléctrico
escritorio
Electrocución e Incendio
Documentos, Almacenar
Ordenar y Archivar

materiales,
Documentos apilados
13 Psicosocial
sobre escritorio
Fatiga Mental
Coordinaciones Varias

14 Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga Mental

Inadecuado Control de
15 Psicosocial
Tiempo Laboral
Sobre horas laborales

Aumento de la
16 Psicosocial
Asignación laboral
Sobre carga de trabajo
Permanencia en las
Circulación y

instalaciones

Objetos sobre estantes


17 Locativo
/armarios
Caída de Objetos

Caida de objetos
Situaciones de emergencias

NR

18 Natural Movimiento sismico Golpes


Tropiezos

Quemaduras
NR

19 Natural Incendio
Muerte por asfixia
NR

20 Social Robo Muerte


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN D

PROBABILIDAD (P)
RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (A) (B)

INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS

CONTROLES EXISTENTES
INDICE DE MEDIDAS DE
DAÑOS O DETERIORO DE LA
TIPO DESCRIPCIÓN
SALUD/EQUIPOS

Trastornos musculo -
Administrativo Gimnasia Laboral 3 2
esquelético

Trastornos musculo -
Administrativo Gimnasia Laboral 3 2
esquelético

Trastornos musculo -
Administrativo Gimnasia Laboral 3 2
esquelético
Mantenimiento de
Trastornos ocular Administrativo 3 2
luminarias

Irritación, Nerviosismo, Programación de trabajo,


Administrativo 3 2
trastorno del sueño manejo de estrés

Orden y limpieza en el
Enfermedades Infecciosas Administrativo 1 2
ambiente de trabajo

Trastornos musculo -
Administrativo Gimnasia Laboral 3 2
esquelético

Síndrome del Túnel Carpiano Administrativo Gimnasia Laboral 3 2

Trastornos ocular Administrativo Ninguna 3 2

Dolor dorsal, lumbar,


Administrativo Gimnasia Laboral 3 2
adormecimiento de piernas

Dolores de cabeza Administrativo Gimnasia Laboral 3 2

Quemaduras, Shock Eléctrico Administrativo Ninguno 3 2


Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga, Programación de trabajo,
Administrativo 3 2
irritabilidad, Estrés manejo de estrés

Programación de trabajo,
Insomnio, Administrativo 3 2
manejo de estrés

Programación de trabajo,
Insomnio, Administrativo 3 2
manejo de estrés

Programación de trabajo,
Insomnio, Administrativo 3 2
manejo de estrés

Trastornos musculo -
Administrativo Ninguno 3 2
esquelético

Lesiones en el cuerpo Administrativo Plan de emergencia 2 1

Quemaduras en el cuerpo
dependiendo del grado de
incendio Administrativo Plan de emergencia 2 1
Muerte por el humo que se
genera a causa del incendio

Muerte por Armade fuego o


Administrativo Plan de emergencia 2 1
Armapunzocortante
FORMATO
ENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIE

Sede: Oficina de Nicol'o sac


Área: Administrativa
Equipo Evaluador: HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA

PROBABILIDAD (P)

(SxP)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO


(S)

( C) (D)

RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)
INDICE DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN

VALOR DEL NIVEL DEL RIESGO


INDICE DE CAPACITACIÓN

INDICE DE SEVERIDAD
AL RIESGO

Importante

2 3 10 2 20 Si
Importante

2 3 10 2 20 Si
Importante

2 3 10 2 20 Si
2
2
2
2
2
2
2
2
2

1
3
3
3
3
3
3
2
3

8
8
9

10
10
10
10
10
10

2
1
2
2
2
2
2
1
2

16
10
20
20
20
20
16
20

Moderado Moderado Importante Importante Importante Importante Moderado Moderado Importante

Si

Si
Si
Si
Si
Si

No
No
No
Moderado
2 3 10 1 10 No

Moderado Moderado Moderado


2 3 10 1 10 No

2 3 10 1 10 No

2 3 10 1 10 No

Moderado

2 2 9 1 9 No
Moderado

2 1 6 2 12 Si
Moderado

2 1 6 2 12 Si
Moderado

2 1 6 2 12 Si
N Y CONTROL DE RIESGOS

ERLIN PEREIRA Miembro del Comité de


ESPAÑA ORTIZ Supervisor del SG
CAMACHO MENDOZA

Evaluacion de riesgo residual


Nivel de Probabilidad P

Exposición al Riesgo
Personas Expuestas

Procedimientos

Capacitación y
Entrenamiento

Probabilidad
MEDIDAS DE CONTROL A
Existentes
IMPLEMENTAR

Campaña de Pausas
Activas, Capacitación
Administrativo en Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Campaña de Pausas
Activas, Capacitación
Administrativo en Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Campaña de Pausas
Activas, Capacitación
Administrativo en Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,
Examen
Ocupacional;
Monitoreo de
Administrativo
Iluminación,
colocación de
luminarias
Monitoreo
Psicosocial,
Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,

Comer fuera de la
Administrativo
Oficina

Campaña de Pausas
Activas, Capacitación
Administrativo en Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Campaña de Pausas
Activas, Capacitación
Administrativo en Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Examen
Administrativo Ocupacional; Pausas
Activas

Campaña de Pausas
Activas, Capacitación
Administrativo en Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Uso de monitores con


Administrativo
pantallas LCD

Capacitación de
Ingeniería/
Orden y Limpieza,
Administrativo
Uso de corrugados
Monitoreo
Psicosocial,
Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,

Monitoreo
Psicosocial,
Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Monitoreo
Psicosocial,
Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Monitoreo
Psicosocial,
Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,

Capacitación de
Administrativo
Orden y Limpieza

Conformar
Brigadas
Realizar
Simulacros
Administrativo Capacitar a las
Conformar
brigadas de
Brigadas
Emergencias
Realizar
Simulacros
Administrativo Capacitar a las
brigadas de
Emergencias

Administrativo Alarmas antiRobo


CÓDIGO SG-P-13.01
VERSIÓN 2
FECHA DE
2/3/2020
APROBACIÓN

Miembro del Comité de SST


Supervisor del SGI

de riesgo residual Acciones de Mejora


S

Controles administrativos
Controles de ingeniería
Valoración del Riesgo

Eliminación

Sustitución
(PXS)
Severidad

Nivel de
Riesgo
Residual
ora
2
2/3/2020
G-P-13.01
Equipo de Protección
Personal
Puesto de Trabajo: Analista de recursos Humanos
Fecha de elaboración: 2/3/2019
Fecha de actualización: 2/3/2020

PELIGRO RIESGOS
Tipo de Actividad

ITEM ACTIVIDADES DAÑOS O


SUCESO O DETERIORO DE
TIPO DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN LA
PELIGROSA SALUD/EQUIPO
S

Trastornos
1 Objetos debajo del
Ergonómico Postura Forzada musculo -
escritorio
esquelético
Trabajo de Escritorio

Trastornos
2 Uso de Silla no
Ergonómico Postura Forzada musculo -
ergonómica
esquelético

No armoniza el Trastornos
3 Ergonómico escritorio, silla y Postura Forzada musculo -
monitor esquelético

4 Ingieren Alimentos Exposición a Enfermedades


Biológico
en sus escritorios riesgo biológico Infecciosas
Inadecuada Trastornos

Uso de computadora o equipo


5 Ergonómico ubicación del Postura Forzada musculo -
Monitor esquelético

6
telefónico Ergonómico
Uso prolongado del Movimiento Síndrome del
Mouse y tipeo Repetitivo Túnel Carpiano

7 Demasiadas horas
Ergonómico Fatiga Visual Trastornos ocular
frente al monitor

Dolor dorsal,
Postura
8 lumbar,
Ergonómico Trabajo Sentado Prolongada
adormecimiento
sentado
de piernas

9 Sobre iluminación
Ergonómico Fatiga Visual Trastornos ocular
de Pantalla
Uso de computadora o equipo telefónico

Trastornos
10 Sostener el teléfono
Ergonómico Postura Forzada musculo -
con el cuello
esquelético

Exposición a
11 Equipos Dolores de
Físico Radiación No
Electrónicos cabeza
Ionizante

12 Tomacorriente Electrocución e Quemaduras,


Eléctrico
sobrecargado Incendio Shock Eléctrico

13 Electrocución e Quemaduras,
Eléctrico Tomacorriente roto
Incendio Shock Eléctrico

14 Cables debajo del Electrocución e Quemaduras,


Eléctrico
escritorio Incendio Shock Eléctrico
Documentos, Almacenar

Espacio insuficiente Trastornos


Ordenar y Archivar

15 Ergonómico en el puesto de Postura Forzada musculo -


trabajo esquelético
materiales

Ansiedad,
Documentos Nerviosismo,
16 Psicosocial apilados sobre Fatiga Mental Fatiga,
escritorio irritabilidad,
Estrés
17 Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga Mental Insomnio,

18 Multifunciones
Psicosocial Fatiga Mental Insomnio,
laborales

Trastorno
Biológico y
Coordinaciones Diversas

Ansiedad,
Trato con Sociales por
Nerviosismo,
19 personal,Clientes, Condiciones de
Psicosocial Fatiga,
proveedores, trabajo,
irritabilidad,
usuarios diferentes
Estrés
criterio de
opinión

20 Inadecuado Control Sobre horas


Psicosocial Insomnio,
de Tiempo Laboral laborales

21 Aumento de la Sobre carga de


Psicosocial Insomnio,
Asignación laboral trabajo

Ansiedad,
Preocupaciones Nerviosismo,
22 Psicosocial familiares y Doble presencia Fatiga,
laborales irritabilidad,
Estrés
Circulación y Permanencia en las

Trastornos
23 Piso Mojado Caídas al mismo
Locativo musculo -
/resbaloso Nivel
esquelético
instalaciones

Espacio insuficiente Trastornos


24 Golpes,
Locativo en el puesto de musculo -
Contusiones
trabajo esquelético

Trastornos
25 Objetos sobre Caída de
Locativo musculo -
estantes /armarios Objetos
esquelético
encia en las instalaciones
Circulación y Permanencia en las instalaciones
Exposición a
26 Sensación de T° temperaturas Enfermedades
Locativo
altas fuera de lo Ambientales
normal

Trastornos
27 Locativo Vidrio roto Cortes musculo -
esquelético

Trastornos
28 Armarios /Estantes Caída de
Locativo musculo -
sin Anclar Objetos
esquelético
Permanencia en las
Circulación y

instalaciones

Trastornos
29 Caídas al mismo
Locativo Cables dispersos musculo -
Nivel
esquelético

Caida de
Situaciones de emergencias

Movimiento objetos
NR

30 Natural Lesiones en el cuerpo


sismico Golpes
Tropiezos
NR

31 Natural Incendio

Muerte por
Armade fuego
NR

32 Social Robo Muerte o


Armapunzocort
ante
F
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIG

Sede:
Área:
Equipo Evaluador:

PROBABILIDAD (P)
MEDIDAS DE CONTROL
EXISTENTES (A) (B) ( C) (D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


INDICE DE CAPACITACIÓN
CONTROLES EXISTENTES

EXPOSICIÓN AL RIESGO
INDICE DE MEDIDAS DE

INDICE DE TIEMPO DE
INDICE DE PERSONAS
EXPUESTAS

TIPO DESCRIPCIÓN

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Orden y limpieza
Administrativo en el ambiente de 1 2 2 3 8
trabajo
Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Ninguna 1 2 2 3 8

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Ninguna 1 2 2 3 8

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Administrativo Ninguno 1 2 2 1 6

Administrativo Ninguno 1 2 2 1 6

Administrativo Ninguno 1 2 2 1 6

Administrativo Gimnasia Laboral 1 2 2 3 8

Programación de
Administrativo trabajo, manejo 1 2 2 3 8
de estrés
Programación de
Administrativo trabajo, manejo 1 2 2 3 8
de estrés

Programación de
Administrativo trabajo, manejo 1 2 2 3 8
de estrés

Administrativo Trato con Público 1 2 2 3 8

Programación de
Administrativo trabajo, manejo 1 2 2 3 8
de estrés

Programación de
Administrativo trabajo, manejo 1 2 2 3 8
de estrés

Programación de
Administrativo trabajo, manejo 1 2 2 3 8
de estrés

Administrativo Señalización 1 2 2 2 7

Administrativo Ninguno 1 2 2 2 7

Administrativo Ninguno 1 2 2 2 7
Aire
Administrativo 1 2 2 3 8
Acondicionado

Administrativo Ninguno 1 2 2 2 7

Administrativo Ninguno 1 2 2 2 7

Administrativo Ninguno 1 2 2 2 7

Administrativo 2 1 2 1 6

Plan de emergenc

2 1 2 1 6

AdministrativoPlan de emergencia 2 1 2 1 6
FORMATO
CIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Oficina de Nicol'o sac


Administrativa
HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA
INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
(SxP)
(S)

Nivel de Probab
RIESGO SIGNIFICATIVO
VALOR DEL NIVEL DEL RIESGO

Personas Expuestas
INDICE DE SEVERIDAD

MEDIDAS DE CONTROL A
IMPLEMENTAR

Campaña de Pausas
Importante

Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Campaña de Pausas
Importante

Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Campaña de Pausas
Importante

Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,
Moderado

Comer fuera de la
2 16 No Administrativo
Oficina
Campaña de Pausas

Importante
Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Campaña de Pausas

Importante
Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,

Importante
Examen
2 16 Si Administrativo Ocupacional; Pausas
Activas

Campaña de Pausas
Importante

Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,
Importante

Examen
Ocupacional;
2 16 Si Administrativo
Graduación de la
Iluminación

Campaña de Pausas
Importante

Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,
Moderado

Uso de monitores
1 8 Si Administrativo
con pantallas LCD
Moderado

Capacitación de
Ingeniería/ Orden y Limpieza y
2 12 No
Administrativo Seguridad en
Oficina
Moderado

Capacitación de
Ingeniería/ Orden y Limpieza,
2 12 No
Administrativo Cambio de
Tomacorrientes
Moderado

Capacitación de
Ingeniería/
2 12 No
Administrativo
Orden y Limpieza,
Uso de corrugados

Campaña de Pausas
Importante

Activas,
Capacitación en
2 16 Si Administrativo
Ergonomía,
Monitoreo
Ergonómico,
Moderado

Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Moderado
Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,

Moderado
Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,

Moderado Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Moderado

Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Moderado

Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Moderado

Monitoreo
Psicosocial,
1 8 No Administrativo
Capacitación del
Manejo de Estrés,
Moderado

Capacitación de
1 7 No Administrativo
Orden y Limpieza
Moderado

Capacitación de
Orden y Limpieza,
1 7 No Administrativo
Evacuación de
Emergencia, Aforo
Moderado

Capacitación de
1 7 No Administrativo
Orden y Limpieza
Moderado
Uso del Aire
1 8 No Administrativo
Acondicionado

Moderado Capacitación de
1 7 No Administrativo
Orden y Limpieza,
Moderado

Capacitación de
Ingeniería/ Orden y Limpieza,
1 7 No
Administrativo Anclado de
Armarios
Moderado

Capacitación de
Ingeniería/ Orden y Limpieza,
1 7 No
Administrativo Reubicación de
cables
Moderado

2 12
Moderado

2 12
Moderado

Alarmas
2 12 Si Administrativo
AntiRobo
DE RIESGOS

Miembro del Comité de SST


Supervisor del SGI

Evaluacion de riesgo residual


Nivel de Probabilidad P S

Valoración del Riesgo


Exposición al Riesgo
Procedimientos

Capacitación y
Entrenamiento

Probabilidad

(PXS)
Existentes

Severidad

Nivel de
Riesgo
Residual
Eliminación
CÓDIGO
VERSIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN
Sustitución

Controles de ingeniería

Acciones de Mejora
2

Controles administrativos
2/3/2020
SG-P-13.01

Equipo de Protección
Personal
CÓDIGO SG-P-13.01
FORMATO VERSIÓN 3
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS FECHA DE APROBACIÓN 4/18/2020

Puesto de Trabajo: Operario Sede: Molitalia Venezuela


Fecha de elaboración: 2/3/2019 Área: Planta de Pasta
Fecha de actualización: 4/18/2020 Equipo Evaluador: HUMBERLIN PEREIRA Supervisor del SGI
HELEN ESPAÑA ORTIZ Miembro del Comité de SST
ISMARYS CAMACHO MENDOZA Miembro del Comité de SST

Evaluacion de riesgo residual

(SxP)
PROBABILIDAD (P)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE


(S)
PELIGRO RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (A) (B) ( C) (D) Nivel de Probabilidad P S

RIESGO SIGNIFICATIVO

Procedimientos Existentes
INDICE DE CAPACITACIÓN

INDICE DE PROBABILIDAD
CONTROLES EXISTENTES
Tipo de Actividad

EXPOSICIÓN AL RIESGO
INDICE DE MEDIDAS DE

INDICE DE SEVERIDAD

VALOR DEL NIVEL DEL


ACTIVIDADES

INDICE DE TIEMPO DE

Exposición al Riesgo
INDICE DE PERSONAS

Personas Expuestas
RIESGO

Capacitación y
Entrenamiento

Probabilidad
EXPUESTAS
Acciones de Mejora

(PXS)
ITEM MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Severidad
(A+B+C+D)
Nivel de

RIESGO
SUCESO O Riesgo
DAÑOS O DETERIORO
TIPO DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN TIPO DESCRIPCIÓN
DE LA SALUD/EQUIPOS Residual
PELIGROSA

Tolerable

Tolerable
Ingresar a los
Caidas al mismo Golpes Fracturas Trastornos Espera Pacientemente el aviso del personal 2 1 1 1 1
1 Locativo servicios cuando se Administrativo Señalización 2 1 2 1 6 1 6 No Administrativo 5 5
R

nivel musculo - esquelético de limpieza -Capacitación orden y limpieza


está limpiando
Vestuario- Baños

Ninguno
Colocar bolsos y
maletines

Tolerable

Tolerable
abstaculizando las Golpes Fracturas Trastornos 2 1 1 1 1
2 Locativo Golpes Contra Administrativo Señalización 2 1 1 1 5 1 5 No Administrativo Capacitación de Orden y Limpieza 5 5
R

puertas de las musculo - esquelético


salidas de los
servicios. Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento

Tolerable

Tolerable
Piso sucio,y en mal Caídas al mismo Golpes Fracturas Trastornos Ingeniería/ Capacitación de Orden y Limpieza, 2 1 1 1 1
3 Locativo Administrativo Limpieza del área 2 1 1 2 6 1 6 No 5 5
R

estado Nivel musculo - esquelético Administrativo reparación del Piso


Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento

Tolerable

Tolerable
Piso sucio,
Caídas al mismo Golpes Fracturas Trastornos Ingeniería/ 2 1 1 1 1
4 Locativo baldeados o Administrativo Limpieza del área 2 1 1 1 5 1 5 No Capacitación de Orden y Limpieza 5 5
R

Nivel musculo - esquelético Administrativo


trapeados
Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento

Tolerable

Tolerable
Comedor

Caidas a mismo Reparación o cambio de aquellos equipos 2 1 1 1 1


5 Locativo Sillas Deteriorada Golpes Fracturas Administrativo Mantenimiento 2 1 1 1 5 1 5 No Ingeniería 5 5
R

nivel que necesiten reemplazo


Inspecciones regulares para visualizar que equipos necesitan reemplazo o reparacion en la brevedad

Moderado

Tolerable
Quemaduras, Shock Señalizaciones y reglas acerca del Uso del 2 1 2 1 1
6 Locativo Uso del microondas Electrocución Administrativo Ninguno 2 1 2 3 8 2 16 Si Administrativo 6 6
R

Eléctrico microondas
Supervisar constantemente el area donde se realiza este tipo de actividad para corroborrar que se esta cumpliendolas normas que se han
designado

Moderado Moderado Moderado

Moderado Moderado Moderado


Postura o
Desplazamiento Trastornos musculo - Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 1 2 2 Monitoreo constante de la linea base para el cumpliento
7 Ergonomico Movimiento administrativo Ninguno 2 2 2 2 8 2 16 Si Administrativo 6 12
R
Vaciado de producto

interno esquelético en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico,


Repetitivo
manipulando carga

8 Ergonomico Desplazamiento Caída a mismo Lesiones múltiples administrativo Ninguno 2 2 2 2 8 2 16 Si Administrativo


Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 1 2 6 2 12
R

interno nivel en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico, Supervisar constantemente el area donde se realiza este tipo de actividad para corroborrar que se esta cumpliendolas normas que se han
manipulando carga designado

Uso de Objetos Levantamiento de Trastornos musculo - Ingeniería/ Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 1 2 2


9 Ergonomico Ninguno 2 1 1 3 7 2 14 Si Administrativo 6 12
R

pesados Carga esquelético Administrativo levantamiento de carga Supervisar constantemente el area donde se realiza este tipo de actividad para corroborrar que se esta cumpliendolas normas que se han
designado
Armado de producto

Tolerable

Tolerable
Postura de pie Trastornos musculo - Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 2 1 1
10 Ergonomico Fatiga Física administrativo Capacitación 2 1 1 3 7 1 7 NO Administrativo 6 6
R

prolongada esquelético Ergonomía, Pausas Activas


Supervisar constantemente el area donde se realiza este tipo de actividad para corroborrar que se esta cumpliendolas normas que se han
designado

Tolerable

Tolerable
Manipulacion de Movimiento Trastornos musculo - Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 2 1 1
11 Ergonomico administrativo Gimnasia Laboral 2 2 1 3 8 1 8 NO Administrativo 6 6
R

producto Repetitivo esquelético en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico,


Supervisar constantemente el area donde se realiza este tipo de actividad para corroborrar que se esta cumpliendolas normas que se han
designado
Inspección mensual del estado de los EPP's
Capacitación del Uso correcto de los EPP's

Importante
Uso de guantes de aramida

Moderado
Capacitacion sobre la maquinaria
Exposición a 2
12 Electrico Equipo energizado Quemaduras administrativo 3 2 2 3 10 2 20 Si Administrativo 2 2 2 2 8 16
R

temperaturas altas Uso de la maquinaria solo por el


personal capacitado
Supervisar constantemente el area donde se realiza este tipo de actividad para corroborrar que se esta cumpliendolas normas que se han
designado
Importante Inspección mensual del estado de los EPP's

Moderado
Sellado de Pack

Exposicion a Capacitación del Uso correcto de los EPP's


13 Locativo Ruido Hipoacusia Administrativo Uso de EPP's 3 2 2 3 10 2 20 Si Administrativo 2 2 2 2 8 2 16
R

Ruido
Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Moderado

Tolerable
Electrocución e Capacitacion sobre manejo de electricidad 1
14 Electrico Equipo energizado Shock Eléctrico Administrativo Uso de EPP's 2 2 2 2 8 2 16 Si Ninguno 2 1 1 3 7 7
R

Incendio Capacitacion sobre la maquinaria


Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Tolerable

Tolerable
Cables debajo de la Quemaduras, Shock Ingeniería/ Uso de corrugados para cables, 1
15 Electrico Electrocución Administrativo Ninguno 2 2 2 2 8 1 8 No 2 1 1 3 7 7
R

maquinaria Eléctrico Administrativo Capacitacion sobre manejo de electricidad.


Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Inspección mensual del estado de los EPP's
Tolerable Importante

Moderado
Exposicion a Capacitación del Uso correcto de los EPP's
Locativo Ruido Hipoacusia Administrativo Uso de Auditivos 3 2 2 3 10 2 20 Si Administrativo 2 2 2 2 8 2 16
Termoencogido de Pack

16
R

Ruido
Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Golpe de calor

Tolerable
Agotamiento Rotacion de puesto de trabajo
Exposicion a altas 2 1 1 1 1
17 Termico Temperatura alta Administrativo Ninguno 2 1 1 3 7 1 7 No Administrativo Pausas Activas 5 5
R

Temperaturas piel irritada


Dolor de Cabeza
Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Moderado

Tolerable
Exposicion a Monitoreo Psicosocial, Capacitación del 1
18 Psicosocial Ruido Fatiga, irritabilidad, Estrés Administrativo Ninguno 2 1 1 3 7 2 14 Si Administrativo 2 1 1 3 7 7
R

Ruido Manejo de Estrés,


Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Importante

Moderado
Postura o
Manipulacion de Trastornos musculo - Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2
19 Ergonomico Movimiento Administrativo Ninguno 2 2 2 3 9 2 18 Si Administrativo 2 2 2 2 8 16
R
Encajado y

Objetos pesados esquelético levantamiento de carga


paletizado

Repetitivo
Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Tolerable

Tolerable
Postura de pie Trastornos musculo - Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 1 1
20 Ergonómico Fatiga Física administrativo Capacitación 2 1 1 3 7 1 7 No Administrativo 5 1 5
R

prolongada esquelético Ergonomía, Pausas Activas


Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento
Tolerable

Tolerable
Dolor de Cabeza Monitoreo psicisocial
21 Psicosocial Carga Laboral Estrés administrativo Ninguno 2 1 1 1 5 1 5 No Administrativo 2 1 1 1 5 1 5
R

Dolor Muscular Capacitacion en manejo de estrés


operaciones
Trabajo de

Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento


Moderado

Tolerable
Monitoreo Psicosocial, Capacitación del Manejo
22 Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga Mental Insomnio Administrativo Programación de trabajo 2 1 1 2 6 2 12 Si Administrativo 2 1 1 1 5 1 5
R

de Estrés,

Inspecciones regulares para supervisar el cumpliento


Moderado Moderado

Moderado Moderado
Caida de objetos
Lesiones en el Conformar Brigadas
NR

23 Natural Movimiento sismico Golpes Administrativo Plan de emergencia 2 1 2 1 6 2 12 Si Administrativo 2 1 1 1 5 2 10 Monitoreo constante de la linea base para el cumpliento
cuerpo Realizar Simulacros
Tropiezos
Comedor

Capacitar a las brigadas de Emergencias


Quemaduras en el cuerpo
Quemaduras dependiendo del grado de
NR

24 Natural Incendio Administrativo Plan de emergencia 2 1 2 1 6 2 12 Si Administrativo Conformar Brigadas 2 1 1 1 5 2 10 Monitoreo constante de la linea base para el cumpliento
Muerte por asfixia incendio Realizar Simulacros
Muerte por el humo que se
genera a causa del incendio Capacitar a las brigadas de Emergencias

contagio Control estricto de incapacidades por parte de la organización y el cliente


VIRUS SARS coV-2 potencial en el Infección Respiratoria ya Capacitación sobre la prevención y factores de riesgode COVID-19 (incluye lavado de manos, medidas de autocuidadoen ambientes fuera de la
Intolerable

Infraestructura en sea (leve ó grave), que


lugar de trabajo puede Sanitizar con recursos e insumos Intolerable planta)
NR

25 Biologico el lugar de trabajo. generando la ocasionar Neumonia, Administrativo Ninguno 3 2 2 3 10 3 30 Si Administrativo apropiados los ambientes de trabajo 3 1 2 3 9 3 27 Capacitacion de EPP (Uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar daños,
emfermedad enfermedad pulmonar ó (Alcohol, jabon ) mantenimiento y limitaciones de los equipos)
Covid-19 muerte Señalizacion buen lavado de manos Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones por parte del cliente principal (Jornadas de Limpieza)
para la prevencion de Covid-19 Examnes medicos de ingreso (incluye medir temperatura al ingreso del personal)
Jornadas.
equipós de protección personal Realizar una distribución de puesto de trabajo para tener una distacia igual o mayor a 2 mts de otros compañeros o personas que se encunetren
Trabajo de operaciones

(TAPABOCAS) en el lugar (Un puesto de trabajo intercalado)


Estandar de Cantidad de personas permitidas en las areas comunes.
Control estricto de incapacidades por parte de la organización y el cliente
Capacitación sobre la prevención y factores de riesgode COVID-19 (incluye lavado de manos, medidas de autocuidadoen ambientes fuera de la
Sanitizar con recursos e insumos planta)
Contacto directo contagio Infección Respiratoria ya apropiados los ambientes de trabajo Capacitacion de EPP (Uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar daños,
potencial en el
Intolerable

Intolerable

entre personas en sea (leve ó grave), que (Alcohol, jabon ) mantenimiento y limitaciones de los equipos)
lugar de trabajo puede Señalizacion buen lavado de manos Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones por parte del cliente principal (Jornadas de Limpieza)
NR

26 Biologico casa, transporte, generando la ocasionar Neumonia, Administrativo Ninguno 2 2 2 3 9 3 27 Si Administrativo 3 1 2 3 9 3 27


ingreso, lugar de enfermedad pulmonar ó para la prevencion de Covid-19 Examnes medicos de ingreso (incluye medir temperatura al ingreso del personal)
trabajo, salida emfermedad muerte Jornadas.
Covid-20 equipós de protección personal Realizar una distribución de puesto de trabajo para tener una distacia igual o mayor a 2 mts de otros compañeros o personas que se encunetren
(TAPABOCAS) en el lugar (Un puesto de trabajo intercalado)
Estandar de Cantidad de personas permitidas en las areas comunes.
Control estricto de incapacidades por parte de la organización y el cliente
Capacitación sobre la prevención y factores de riesgode COVID-19 (incluye lavado de manos, medidas de autocuidadoen ambientes fuera de la
Sanitizar con recursos e insumos planta)
Contacto con contagio Infección Respiratoria ya apropiados los ambientes de trabajo Capacitacion de EPP (Uso adecuado incluye colocación y remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar daños,
potencial en el
Intolerable

Intolerable

contratista del sea (leve ó grave), que (Alcohol, jabon ) mantenimiento y limitaciones de los equipos)
lugar de trabajo puede Señalizacion buen lavado de manos Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones por parte del cliente principal (Jornadas de Limpieza)
NR

27 Biologico cliente, visitante, generando la ocasionar Neumonia, Administrativo Ninguno 2 2 2 3 9 3 27 Si Administrativo 3 1 2 3 9 3 27


proveedores del enfermedad pulmonar ó para la prevencion de Covid-19 Examnes medicos de ingreso (incluye medir temperatura al ingreso del personal)
cliente emfermedad muerte Jornadas.
Covid-21 equipós de protección personal Realizar una distribución de puesto de trabajo para tener una distacia igual o mayor a 2 mts de otros compañeros o personas que se encunetren
(TAPABOCAS) en el lugar (Un puesto de trabajo intercalado)
Estandar de Cantidad de personas permitidas en las areas comunes.
Puesto de Trabajo: Operario
Fecha de elaboración: 2/3/2019
Fecha de actualización: 2/3/2020

PELIGRO RIESGOS
Tipo de Actividad
ACTIVIDADES

ITEM
SUCESO O
TIPO DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN
PELIGROSA

Ingresar a los
Caidas al mismo
1 Locativo servicios cuando se
R

nivel
está limpiando
Vestuario- Baños

Colocar bolsos y
maletines
abstaculizando las
Locativo Golpes Contra
R

2
puertas de las
salidas de los
servicios.

Piso sucio,y en mal Caídas al mismo


Locativo
R

3
estado Nivel

Piso sucio,
Caídas al mismo
Locativo baldeados o
R

4
Nivel
trapeados
Comedor
Comedor
Caidas a mismo
Locativo Sillas Deteriorada

R
5
nivel

Locativo Uso del microondas Electrocución

R
6 Llenado de estuche Armado y pegado de estuche

Electrocución e
Electrico Equipo energizado
R
7
Incendio

Exposicion a altas
Termico Temperatura alta
R

8
Temperaturas

Manipulacion de Movimiento
Ergonomico
R

9
producto Repetitivo

Postura de pie
Ergonomico Fatiga Física
R

10
prolongada

Manipulacion de Movimiento
Ergonomico
R

11
producto Repetitivo

Postura o
Manipulacion de
Ergonomico Movimiento
R

12
Encajado y

Objetos pesados
paletizado

Repetitivo

Postura de pie
Ergonómico Fatiga Física
R

13
prolongada

Psicosocial Carga Laboral Estrés


R

14
operaciones
Trabajo de

Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga Mental


R

15

Caida de objetos
Situaciones de

NR

16 Natural Movimiento sismico Golpes


emergencias

Tropiezos
Situaciones de
emergencias
Quemaduras

NR
17 Natural Incendio
Muerte por asfixia

contagio
VIRUS SARS coV-2 potencial en el
NR Infraestructura en lugar de trabajo
18 Biologico
el lugar de trabajo. generando la
emfermedad
Covid-19
Trabajo de operaciones

contagio
Contacto directo
potencial en el
entre personas en
lugar de trabajo
NR

19 Biologico casa, transporte,


generando la
ingreso, lugar de
emfermedad
trabajo, salida
Covid-20

contagio
Contacto con
potencial en el
contratista del
lugar de trabajo
NR

20 Biologico cliente, visitante,


generando la
proveedores del
emfermedad
cliente
Covid-21
F
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIG

Sede:
Área:
Equipo Evaluador:

PROBABILIDAD (P)
RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (A) (B) ( C)

INDICE DE CAPACITACIÓN
CONTROLES EXISTENTES
INDICE DE MEDIDAS DE
INDICE DE PERSONAS
EXPUESTAS
DAÑOS O DETERIORO
TIPO DESCRIPCIÓN
DE LA SALUD/EQUIPOS

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Señalización 2 1 2
musculo - esquelético

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Señalización 2 1 1
musculo - esquelético

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Limpieza del área 2 1 1
musculo - esquelético

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Limpieza del área 2 1 1
musculo - esquelético
Golpes Fracturas Administrativo Mantenimiento 2 1 1

Quemaduras, Shock
Administrativo Ninguno 2 1 1
Eléctrico

Shock Eléctrico Administrativo Uso de EPP's 2 2 2

irritacion leve
administrativo Uso de EPP's 2 2 2
enrojecimiento e hinchazon

Trastornos musculo -
administrativo Gimnasia Laboral 2 1 1
esquelético

Trastornos musculo -
administrativo Capacitación 2 1 1
esquelético

Trastornos musculo -
administrativo Gimnasia Laboral 2 2 1
esquelético

Trastornos musculo -
Administrativo Ninguno 2 2 2
esquelético

Trastornos musculo -
administrativo Capacitación 2 1 1
esquelético

Dolor de Cabeza
Dolor Muscular
administrativo Ninguno 2 1 1

Insomnio Administrativo Programación de trabajo 2 1 1

Lesiones en el cuerpo Administrativo 2 1 2

Plan de emergencia
Quemaduras en el cuerpo
dependiendo del grado de
incendio Administrativo Plan de emergencia 2 1 2
Muerte por el humo que se
genera a causa del incendio

Infección Respiratoria ya
sea (leve ó grave), que
puede ocasionar Neumonia, Administrativo Ninguno 3 2 2
enfermedad pulmonar ó
muerte

Infección Respiratoria ya
sea (leve ó grave), que
puede ocasionar Neumonia, Administrativo Ninguno 2 2 2
enfermedad pulmonar ó
muerte

Infección Respiratoria ya
sea (leve ó grave), que
puede ocasionar Neumonia, Administrativo Ninguno 2 2 2
enfermedad pulmonar ó
muerte
FORMATO
CIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Molitalia Venezuela
Planta de Pasta
uador: HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA
(SxP)

OBABILIDAD (P)
(S)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

(D)
RIESGO SIGNIFICATIVO
INDICE DE PROBABILIDAD
EXPOSICIÓN AL RIESGO

VALOR DEL NIVEL DEL


INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE TIEMPO DE

RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR


(A+B+C+D)

RIESGO

Tolerable

1 6 1 6 Administrativo
Tolerable

1 5 1 5 Administrativo
Tolerable

Ingeniería/
1 5 1 5
Administrativo
Tolerable

Ingeniería/
1 5 1 5
Administrativo
Tolerable
1 5 1 5 Ingeniería

Moderado
3 7 2 14 Administrativo

Moderado Moderado Moderado


2 8 2 16 Si Administrativo

2 8 2 16 Administrativo

3 7 2 14 Administrativo
Tolerable

3 7 1 7 Administrativo
Tolerable

3 8 1 8 Administrativo
Importa
nte

3 9 2 18 Administrativo
Tolerable

3 7 1 7 Administrativo
Tolerable

1 5 1 5 Administrativo
Moderado

2 6 2 12 No Administrativo
Moderado

1 6 2 12
Moderado
1 6 2 12 Si Administrativo

Intolerable
3 10 3 30 Si Administrativo
Intolerable

3 9 3 27 Si Administrativo
Intolerable

3 9 3 27 Si Administrativo
N Y CONTROL DE RIESGOS

Molitalia Venezuela
Planta de Pasta
UMBERLIN PEREIRA Miembro del Comité de SST
ELEN ESPAÑA ORTIZ Supervisor del SGI
YS CAMACHO MENDOZA

Evaluacion de riesgo residual


Nivel de Probabilidad P S

Nivel de Riesgo Residual


Procedimientos Existentes

Exposición al Riesgo
Personas Expuestas

Capacitación y
Entrenamiento

Probabilidad

(PXS)
EDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Severidad

Tolerable

Espera Pacientemente el aviso del personal 2 1 1 1 1


5 5
de limpieza -Capacitación orden y limpieza
Tolerable

Capacitación de Orden y Limpieza 2 1 1 1 5 1 5


Tolerable

Capacitación de Orden y Limpieza, 2 1 1 1 1


5 5
reparación del Piso
Tolerable

Capacitación de Orden y Limpieza 2 1 1 1 5 1 5


Tolerable
Reparación o cambio de aquellos equipos 2 1 1 1 1
5 5
que necesiten reemplazo

Tolerable
Señalizaciones y reglas acerca del Uso del 2 1 1 1 1
5 5
microondas

Capacitacion en Manipulacion de

Tolerable
electricidad 2 1 1 1 1
5 5
Uso de EPP's

Tolerable
Capacitacion en manipulacion de equipos y
materiales 2 1 2 1 6 1 6
Uso de EPP's

Moderado
Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 1 2 2
6 12
en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico,

Tolerable
Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 1 2 2
6 12
Ergonomía, Pausas Activas

Tolerable
Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 1 2 2
6 12
en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico,

Tolerabl
Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 2 1 1
6 6
e
levantamiento de carga

Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 2 1 1


6 6
Ergonomía, Pausas Activas

Monitoreo psicisocial 2
Capacitacion en manejo de estrés
2 2 2 2 8 16

Monitoreo Psicosocial, Capacitación del Manejo 2


de Estrés,
2 2 2 2 8 16

2 1 1 3 7 1 7
Conformar Brigadas 2 1 1 3 7 1 7
Realizar Simulacros
Capacitar a las brigadas de Emergencias

Sanitizar con recursos e insumos


apropiados los ambientes de trabajo

Intolerable
(Alcohol, jabon )
Señalizacion buen lavado de manos 2 2 2 2 8 2 16
para la prevencion de Covid-19

equipós de protección personal


(TAPABOCAS)

Sanitizar con recursos e insumos


apropiados los ambientes de trabajo

Intolerable
(Alcohol, jabon )
Señalizacion buen lavado de manos 2 1 1 1 5 1 5
para la prevencion de Covid-19

equipós de protección personal


(TAPABOCAS)

Sanitizar con recursos e insumos


apropiados los ambientes de trabajo

Intolerable
(Alcohol, jabon )
Señalizacion buen lavado de manos 2 1 1 3 7 1 7
para la prevencion de Covid-19

equipós de protección personal


(TAPABOCAS)
esidual
Valoración del Riesgo

upervisor del SGI


bro del Comité de SST
Eliminación

Sustitución
CÓDIGO
VERSIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN

Controles de ingeniería

Acciones de Mejora
Controles administrativos

Equipo de Protección
2

Personal
2/3/2020
SG-P-13.01
Capacitacion de EPP (Uso adecuado incluye colocación y
remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para
detectar daños, mantenimiento y limitaciones de los equipos)
Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones por
parte del cliente principal (Jornadas de Limpieza)
Examnes medicos de ingreso (incluye medir temperatura al
ingreso del personal)
Jornadas.
Realizar una distribución de puesto de trabajo para tener una
distacia igual o mayor a 2 mts de otros compañeros o personas
que se encunetren en el lugar (Un puesto de trabajo intercalado)
Estandar de Cantidad de personas permitidas en las areas
Capacitacion de EPP (Usocomunes.
adecuado incluye colocación y
remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para
detectar daños, mantenimiento y limitaciones de los equipos)
Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones por
parte del cliente principal (Jornadas de Limpieza)
Examnes medicos de ingreso (incluye medir temperatura al
ingreso del personal)
Jornadas.
Realizar una distribución de puesto de trabajo para tener una
distacia igual o mayor a 2 mts de otros compañeros o personas
que se encunetren en el lugar (Un puesto de trabajo intercalado)
Estandar de Cantidad de personas permitidas en las areas
Capacitacion de EPP (Usocomunes.
adecuado incluye colocación y
remoción, disposición o desinfección apropiada, inspección para
detectar daños, mantenimiento y limitaciones de los equipos)
Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones por
parte del cliente principal (Jornadas de Limpieza)
Examnes medicos de ingreso (incluye medir temperatura al
ingreso del personal)
Jornadas.
Realizar una distribución de puesto de trabajo para tener una
distacia igual o mayor a 2 mts de otros compañeros o personas
que se encunetren en el lugar (Un puesto de trabajo intercalado)
Estandar de Cantidad de personas permitidas en las areas
comunes.
Puesto de Trabajo: Operario
Fecha de elaboración: 2/3/2019
Fecha de actualización: 2/3/2020

PELIGRO RIESGOS
Tipo de Actividad
ACTIVIDADES

ITEM
SUCESO O
TIPO DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN
PELIGROSA

Ingresar a los
Caidas al mismo
1 Locativo servicios cuando se
R

nivel
está limpiando
Vestuario- Baños

Colocar bolsos y
maletines
Locativo abstaculizando las Golpes Contra
R

2
puertas de las salidas
de los servicios.

Piso sucio,y en mal Caídas al mismo


Locativo
R

3
estado Nivel

Piso sucio,
Caídas al mismo
Locativo baldeados o
R

4
Nivel
trapeados
Comedor
Comedor
Caidas a mismo
Locativo Sillas Deteriorada

R
5
nivel

Locativo Uso del microondas Electrocución

R
6

Postura o
Ergonomico Desplazamiento Movimiento
R
7
interno manipulando Repetitivo
TRASLADO DE

carga
PRODUCTO

Ergonomico Desplazamiento Caída a mismo nivel


R

8
interno manipulando
carga

Uso de Objetos Levantamiento de


Ergonomico
R

9
pesados Carga
Sellado de
Display

Manipulacion de Movimiento
Ergonomico
R

10
Sello Repetitivo
Llenado de producto

Trabajo Monotono
Manipulacion de
Ergonomico Movimiento
R

11
producto
Repetitivo

Locativo Ruido Exposicion a Ruido


R

12
Encintado de

Manipulacion de
Caja

Mecanico encintadora Lesiones en el cuerpo


R

13
Automatica

Manipulacion de Postura o Movimiento


NR

14 Ergonomico Repetitivo
Objetos pesados
Paletizado
Paletizado
Postura de pie

NR
15 Ergonómico Fatiga Física
prolongada

Psicosocial Carga Laboral Estrés


R
operaciones
Trabajo de

Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga Mental


R
Situaciones de emergencias

Lesiones en el
NR

Natural Movimiento sismico


cuerpo

Quemaduras
NR

Natural Incendio
Muerte por asfixia
MATRIZ DE ID

PROBABILID
RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (A) (B)

CONTROLES EXISTENTES
INDICE DE MEDIDAS DE
INDICE DE PERSONAS
EXPUESTAS
DAÑOS O DETERIORO
TIPO DESCRIPCIÓN
DE LA SALUD/EQUIPOS

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Señalización 2 1
musculo - esquelético

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Señalización 2 1
musculo - esquelético

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Limpieza del área 2 1
musculo - esquelético

Golpes Fracturas Trastornos


Administrativo Limpieza del área 2 1
musculo - esquelético
Golpes Fracturas Administrativo Mantenimiento 2 1

Quemaduras, Shock
Administrativo Ninguno 2 1
Eléctrico

Trastornos musculo -
administrativo Ninguno 2 2
esquelético

Lesiones múltiples administrativo Ninguno 2 2

Trastornos musculo - Ingeniería/


Ninguno 2 1
esquelético Administrativo

Fatiga
Dolor
administrativo Ninguno 2 1
Carga estatica de Pie

Fatiga Muscular
Cansancio
administrativo Ninguno
Lumbalgias
Estrés Laboral

Hipoacusia Administrativo Uso de EPP's 3 2

Fractura y golpes por


atrapamiento
Administrativo

Trastornos musculo -
Administrativo Ninguno 2 2
esquelético
Trastornos musculo -
administrativo Capacitación 2 1
esquelético

Dolor de Cabeza
Dolor Muscular
administrativo Ninguno 2 1

Insomnio Administrativo Programación de trabajo 2 1

Caida de objetos
Golpes Administrativo Plan de emergencia 2 1
Tropiezos

Quemaduras en el cuerpo
dependiendo del grado de
incendio
Muerte por el humo que se Administrativo Plan de emergencia 2 1
genera a causa del incendio
1
1
1
2
INDICE DE CAPACITACIÓN

( C)
INDICE DE TIEMPO DE

Área:

1
2
1
1
PROBABILIDAD (P)
Sede:

(D)
EXPOSICIÓN AL RIESGO

INDICE DE PROBABILIDAD

5
6
5
6
Equipo Evaluador:
(A+B+C+D)

1
1
1
1
INDICE DE SEVERIDAD (S)

VALOR DEL NIVEL DEL

5
6
5
6
RIESGO
(SxP)
Planta de Pasta
Molitalia Venezuela

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE


Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable
FORMATO

RIESGO

No
No
No
No
RIESGO SIGNIFICATIVO
HUMBERLIN
HELEN ESPA
ISMARYS CAMAC
ATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CON
2
2
1
2
2
2
1

3
1
3
2
2
3
1

9
6
7
8
8
8
5

10

2
1
2
2
2
2
1

2
6
5

18
20
14
16
16
16

Importante Importante Tolerable Moderado Moderado Moderado Moderado Tolerable

Si
Si
Si
Si
Si
Si

No
No
1

2
2
1
1

1
1
1
3

6
6
6
5
7

2
2
1
1

5
7

12
12
12

Moderado Moderado Moderado Tolerable Tolerable


Si
Si
Si
No
No
UACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA

Evaluacion
Nivel de Probabilidad

Procedimientos Existentes
Personas Expuestas

Capacitación y
Entrenamiento
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Espera Pacientemente el aviso del personal 2 1 1


Administrativo
de limpieza -Capacitación orden y limpieza

Administrativo Capacitación de Orden y Limpieza 2 1 1

Ingeniería/ Capacitación de Orden y Limpieza, 2 1 1


Administrativo reparación del Piso

Ingeniería/ 2 1 1
Capacitación de Orden y Limpieza
Administrativo
Reparación o cambio de aquellos equipos 2 1 1
Ingeniería
que necesiten reemplazo

Señalizaciones y reglas acerca del Uso del 2 1 2


Administrativo
microondas

Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 1


Administrativo
en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico,

Campaña de Pausas Activas, Capacitación 2 1 1


Administrativo
en Ergonomía, Monitoreo Ergonómico,

Monitoreo Ergonómico, Capacitación en 2 1 1


Administrativo
levantamiento de carga

Monitoreo Ergonómico, Capacitación en


Administrativo
Ergonomía, Pausas Activas

Inspección mensual del estado de los EPP's


Capacitación del Uso correcto de los EPP's
Administrativo

Monitoreo Ergonómico, Capacitación en


Administrativo
levantamiento de carga
Monitoreo Ergonómico, Capacitación en
Administrativo
Ergonomía, Pausas Activas

Monitoreo psicisocial
Administrativo Capacitacion en manejo de estrés

Monitoreo Psicosocial, Capacitación del Manejo


Administrativo de Estrés,

Administrativo
Conformar Brigadas
Realizar Simulacros
Capacitar a las brigadas de Emergencias

Administrativo
Conformar Brigadas
Realizar Simulacros
Capacitar a las brigadas de Emergencias
CÓDIGO
VERSIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN

Miembro del Comité de SST


Supervisor del SGI

Evaluacion de riesgo residual Acciones de Mejo


babilidad P S

Valoración del Riesgo


Exposición al Riesgo

Eliminación

Sustitución
Probabilidad

(PXS)
Severidad

Nivel de
Riesgo
Residual
Tolerable

1 5 1 5
Tolerable

1 5 1 5
Tolerable

1 5 1 5
Tolerable

1 5 1 5
2
2
2
1
1

6
6
6
6
5

2
2
2
1
1

6
5

12
12
12

Moderado Moderado Moderado Tolerable Tolerable


CÓDIGO
VERSIÓN
ECHA DE
APROBACIÓN
Controles de ingeniería

Acciones de Mejora

X
X
X
X
Controles administrativos

Equipo de Protección
2

Personal
2/3/2020
SG-P-13.01
X

X
Puesto de Trabajo: Operario
Fecha de elaboración: 2/3/2019
Fecha de actualización: 3/9/2020

PELIGRO RIESGOS
Tipo de Actividad
ACTIVIDADES

ITEM SUCESO O
EXPOSICIÓ
TIPO DESCRIPCIÓN
N
PELIGROSA

Ingresar a los servicios Caidas al


1 Locativo
R

cuando se está limpiando mismo nivel


Vestuario- Baños

Colocar bolsos y
maletines abstaculizando
2 Locativo Golpes Contra
R

las puertas de las salidas


de los servicios.

Caídas al
3 Locativo Piso sucio,y en mal estado
R

mismo Nivel
Piso sucio, baldeados o Caídas al
4 Locativo

R
trapeados mismo Nivel

Comedor

Caidas a
5 Locativo Sillas Deteriorada

R
mismo nivel

6 Locativo Uso del microondas Electrocución


R

Postura o
Vaciado de produto

7 Ergonomico Movimiento
R

Repetitivo
Desplazamiento interno
manipulando carga

Movimiento
8 Ergonomico Manipulacion de producto
R

Repetitivo
Llenado de producto

9 Ergonomico Postura de pie prolongada Fatiga Física


R

Movimiento
10 Ergonomico Manipulacion de producto
R

Repetitivo

Electrocución
11 Electrico Equipo energizado
R

e Incendio
Sellado de producto

Cables debajo de la
12 Electrico Electrocución
R

maquinaria
Sellado de pr
Manipulacion de la Movimiento
13 Electrico

R
selladora manual Repetitivo

Postura o
Encajado y paletizado

Manipulacion de Objetos
14 Ergonomico Movimiento

R
pesados
Repetitivo

15 Ergonómico Postura de pie prolongada Fatiga Física


R
Trabajo de operaciones

16 Psicosocial Carga Laboral Estrés


R

17 Psicosocial Trabajo bajo presión Fatiga Mental


R

Caida de
Situaciones de emergencias

objetos
NR

18 Natural Movimiento sismico


Golpes
Tropiezos

Quemaduras
NR

19 Natural Incendio Muerte por


asfixia
F
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELI

Sede:
Área:
Equipo Evaluador:

PROBABILIDAD (P)
RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
EXISTENTES (A) (B) ( C) (D)

DE EXPOSICIÓN AL
INDICE DE TIEMPO
CAPACITACIÓN
MEDIDAS DE
CONTROLES
EXISTENTES
EXPUESTAS
PERSONAS
INDICE DE

INDICE DE

INDICE DE
DAÑOS O

RIESGO
DETERIORO DE
TIPO DESCRIPCIÓN
LA
SALUD/EQUIPOS

Golpes Fracturas
Trastornos musculo - Administrativo Señalización 2 2 2 1
esquelético

Golpes Fracturas
Trastornos musculo - Administrativo Señalización 2 2 2 1
esquelético

Golpes Fracturas
Trastornos musculo - Administrativo Limpieza del área 2 1 2 1
esquelético
Golpes Fracturas
Trastornos musculo - Administrativo Limpieza del área 4 1 1 1
esquelético

Golpes Fracturas Administrativo Mantenimiento 4 1 1 1

Quemaduras, Shock
Eléctrico
Administrativo Ninguno 4 2 2 1

Trastornos musculo -
esquelético
Administrativo Ninguno 1 1 1 1

Trastornos musculo -
esquelético
Administrativo Gimnasia Laboral 3 1 2 3

Trastornos musculo -
esquelético
Administrativo Capacitación 3 1 1 3

Trastornos musculo -
esquelético
Administrativo Gimnasia Laboral 3 1 1 3

Shock Eléctrico Administrativo Uso de EPP's 2 2 2 3

Quemaduras, Shock
Eléctrico
Administrativo Ninguno 2 2 2 3
Capacitación del
Atrapamiento de
mano o dedos
Administrativo uso de la selladora 2 1 2 3
manual

Trastornos musculo -
esquelético
Administrativo Ninguno 1 2 2 3

Trastornos musculo -
esquelético
Administrativo Capacitación 1 1 1 3

Dolor de Cabeza
Dolor Muscular
Administrativo Ninguno 2 1 2 3

Programación de
Insomnio Administrativo
trabajo
2 1 2 3

Plan de 1 2 1
Lesiones en el cuerpo Administrativo
emergencia
2

Quemaduras en el
cuerpo dependiendo
del grado de incendio Plan de 1 2 1
Muerte por el humo
Administrativo
emergencia
2
que se genera a causa
del incendio
FORMATO
ÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO

Sede: Molitalia Los Olivos


Área: Planta de Chocolates
Equipo Evaluador: HUMBERLIN PEREIRA
HELEN ESPAÑA ORTIZ
ISMARYS CAMACHO MENDOZA
(SxP)

(P)
RIESGO SIGNIFICATIVO
INTERPRETACIÓN DEL
(S)

NIVEL DE RIESGO
VALOR DEL NIVEL
PROBABILIDAD

DEL RIESGO
SEVERIDAD

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR


INDICE DE

INDICE DE
(A+B+C+D)

Tolerable

7 1 7 No Administrativo
Tolerable

7 1 7 No Administrativo
Tolerable

Ingeniería/
6 1 6 No
Administrativo
Tolerable
Ingeniería/
7 1 7 No
Administrativo

Tolerable
7 1 7 No Ingeniería

9 2 18 Moderado
Trivial Si Administrativo

4 1 4 No Administrativo
Tolerable

9 1 9 No Administrativo
Tolerable

8 1 8 No Administrativo
Tolerable

8 1 8 No Administrativo
Moderado

9 2 18 Si Ninguno
Tolerable

Ingeniería/
9 2 18 No
Administrativo
Moderado
8 3 24 Si Administrativo

Moderado
8 2 16 No Administrativo

6 1 6 Tolerable
Tolerable No Administrativo

8 1 8 No Administrativo
Tolerable

8 1 8 No Administrativo
Tolerable

6 2 12 No Administrativo
Moderado

6 3 18 No Administrativo
TROL DE RIESGO

N PEREIRA VANESSA TORERO BARDALES


AÑA ORTIZ
CHO MENDOZA

Evaluacion de riesgo residual


Nivel de Probabilidad P S
Procedimientos

Capacitación y
Entrenamiento

Exposición al

Probabilidad
Expuestas

Existentes

IDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Severidad
Personas

Riesgo

Espera Pacientemente el aviso del


personal de limpieza para el
ingreso a los vestuarios. 2 1 1 1 5 1
Capacitación orden y
limpieza.

Capacitación de Orden y
Limpieza
2 1 1 1 5 1

Capacitación de Orden y
Limpieza Reparación 2 1 1 1 5 1
del Piso
Capacitación de Orden y
Limpieza
2 1 1 1 5 1

Reparación o cambio de aquellos


equipos que se encuentran en mal 2 1 1 1 5 1
estado

Señalizaciones y reglas acerca del


uso del microondas
2 1 1 3 7 2

Capacitacion en manipulacion de
equipos y materiales 1 1 1 1 4 1
Uso de EPP's

Monitoreo Ergonómico
Capacitación en Ergonomía 1 1 1 1 4 1
Pausas Activas

Campaña de Pausas Activas


Capacitación en Ergonomía 2 1 1 3 7 1
Monitoreo Ergonómico

Monitoreo Ergonómico
Capacitación en Ergonomía 2 1 1 3 7 1
Pausas Activas

Capacitacion sobre manejo de


electricidad
Capacitacion sobre la
1 2 2 3 8 2
maquinaria

Uso de corrugados para cables


Capacitacion sobre manejo de 1 2 2 3 8 2
electricidad.
Capacitación en manipulación de
la maquinaria
Monitoreo
1 2 2 3 8 2
de manipulación de la selladora

Monitoreo Ergonómico
Capacitación en 1 2 1 2 6 2
levantamiento de carga

Monitoreo Ergonómico
Capacitación en
Ergonomía
1 1 1 2 5 1
Pausas Activas

Monitoreo psicisocial
Capacitacion en manejo de estrés
2 1 2 3 8 1

Monitoreo Psicosocial
Capacitación del Manejo 2 1 2 3 8 1
de Estrés

Conformar Brigadas
Realizar Simulacros 1 2 1 1
Capacitar a las brigadas de
2 6
Emergencias

Conformar Brigadas
Realizar Simulacros 1 2 1 2
Capacitar a las brigadas de
2 6
Emergencias
LES

residual

5
5
5
(PXS)
CÓDIGO
VERSIÓN
FECHA DE
Tolerable Tolerable Tolerable APROBACIÓN

Riesgo
Nivel de

Residual
Valoración del

No
No
No
Riesgo
1

Eliminación
2/3/2020
SG-P-13.01

Sustitución

Controles de
ingeniería
Acciones de Mejora

Controles
administrativos

Equipo de Protección
Personal
7
7
4
4
5
5

16
16
14
Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable Trivial Trivial Moderado Tolerable Tolerable

No
No
No
No
No
No
No
No
No
6
8
8
5

12
12
16

Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable Tolerable

No
No
No
No
No
No
No

También podría gustarte