Está en la página 1de 6

CASO DE ESTUDIO: FyS JEANS

Gerencia Financiera
Profesor: Ivan Francisco Tunjano
Sergio Salcedo-Francy Perez
PROBLEM ACCIÓ SOLUCIÓ
A N INDAGACIÓN Y DIAGNÓSTICO ALTERNATIVAS N

EL PROBLEMA

La empresa de Jeans FyS, dedicada a la fabricación y comercialización de jeans para dama

ubicada en la ciudad de Bogotá llevaba más de 10 años de operación, durante este tiempo

sus ingresos provinieron de la venta sobre pedido a varios clientes en el país por medio de

envíos sin contar con ninguna tienda física. Al transcurrir el tiempo sus dueños se

percataron de que sus ventas no estaban en constante crecimiento y que como consecuencia

sus ingresos no eran los esperados.

LA ACCIÓN

Los dueños comenzaron a indagar sobre las posibles alternativas con las cuales podrían

hacer crecer sus ventas y de qué forma podrían llegar a ser competitivos y lograr un mayor

reconocimiento en el mercado textil colombiano, por tal razón deciden contactar a la firma

de consultores Exacto Consulting Business con el fin de que estos les presentaran

alternativas y una posible solución a su problema.

LA INDAGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Lo primero que decide hacer el grupo de consultores es analizar cual es el problema del

bajo crecimiento de sus ingresos y ventas, para hacer dicho análisis fue necesario conocer

ciertos datos importantes acerca de la compañía para hacer el diagnóstico correspondiente.

La empresa Jeans FyS proporciona sus estados de situación financiera, así como un dato

muy relevante como lo es su precio y costo de venta.


Jeans FyS

Precio de venta unitario $ 35.000

Costo de producción 50% $ 17.500

Mediante los datos ofrecidos por la empresa no se pudo encontrar mayor problema ya que

su contabilidad y administración financiera había sido llevada a cabo de manera adecuada y

su estructura de capital era balanceada, sin embargo, se pudo evidenciar que el

inconveniente principal radicaba en la falta de posicionamiento en el mercado,

reconocimiento y atracción de posibles nuevos clientes. Mejorando eso sus ingresos

aumentarían, no obstante, desde el punto de vista financiero el porcentaje de costos de

producción de igual forma podría suponer un inconveniente para la compañía.

LAS ALTERNARTIVAS

Como posibles soluciones Exacto Consulting Business propone 2 alternativas de inversión

enfocadas a los 2 inconvenientes con el fin de dar solución al problema.

Inversión en maquinaria de producción

- Una inversión de $150.000.000 en maquinaria moderna y más eficiente reduciría los

costos de producción ya que aumentaría su capacidad y así mismo esta nueva

inversión reduciría su costo de un 50% a un 35% lo cual le dejaría un mayor margen

de ganancia.

- Una inversión de $225.400.000 en la apertura de un local ubicado en una zona

estratégica en la ciudad de Bogotá como lo es el sector de San Victorino.


De esta forma la empresa lograría un mayor reconocimiento y captaría clientes

potenciales debido al lugar y a la gran afluencia de personas que visitan este sector.

LA SOLUCIÓN

Los dueños de FyS luego de evaluar las alternativas ofrecidas por los consultores deciden

escoger la opción de la apertura del nuevo local debido a que hace poco se había realizado

la adquisición de maquinaria y según el criterio de los dueños esta se encontraba en muy

bien estado y aún sería funcional por mucho tiempo. Por otro lado, a pesar de que la

inversión de la apertura del local supondría mucho más dinero, esto representaba mas

oportunidades de solución al problema de incrementar sus ventas.

Una vez escogida la propuesta Exacto Consulting Business realiza el desglose de esta con

las siguientes cifras.

- Inversión de $228.400.000 de los cuales el 30% será financiado y el restante se

obtendrá por medio de recursos propios. La inversión se verá reflejada en:

Inventario inicial 20.000.000


Compra de local 200.000.000
Estanteria 3.000.000
Adecuacion 1.800.000
Publicidad 400.000
Datafono 200.000
Muebles y Equipo 3.000.000
Inversión 228.400.000
La deuda será adquirida por medio de un banco a una tasa del 17% EA y estará se pagará

por medio de cuota fija en un lapso de 1 año.

Teniendo en cuenta la afluencia de personas en el sector se espera vender un aproximado de

500 unidades mensuales, con un crecimiento de ventas del 10% mensual y unos gastos

administrativos de $36.000.000, también se tiene en cuenta el porcentaje de impuestos a

pagar que es del 30%.

Crecimiento
Mes
ventas (10%)
1 17.500.000
Precio de venta
unitario 35.000 2 19.250.000
Ventas esperadas x
mes / Unidades 500 3 21.175.000
Crecimiento en ventas
mensual 10% 4 23.292.500
Costo de producción
unitario 50% 5 25.621.750
Gastos
administrativos 36.000.000 6 28.183.925
Publicidad 1.200.000 7 31.002.318
Administración local 3.600.000 8 34.102.549
2 Empleados 31.200.000 9 37.512.804
Tasa de impuestos 30% 10 41.264.085
11 45.390.493
12 49.929.542
Total ventas 374.224.966
Según los indicadores anteriores y teniendo en cuenta la depreciación de estantería

(4 años), adecuación (5 años), muebles y equipo (10 años), se presenta el siguiente

estado de pérdidas y ganancias proyectado para el primer año.

PYG
1
Ventas 374.224.966
Costo de ventas 187.112.483
Utilidad Bruta 187.112.483
Gastos Administrativos 36.000.000
Depreciacion 1.410.000
UAII 149.702.483
Intereses 12.373.753
UAI 137.328.730
Tax 41.198.619
UNF 96.130.111

Una vez planteada toda la propuesta, los dueños de Jeans FyS quedan aún más convencidos

con esta alternativa sin aún saber si en verdad esto solucionará su problema y generará

resultados positivos en un futuro. Por tal razón se pide con los siguientes datos por medio de

indicadores financieros tales como KD, KE, WACC, UODI y EVA determinar si esta

inversión es o no conveniente para esta empresa y por qué.

228.400.0 RM 11,4%
Inversión (Activo)
00
68.520.0 RF 6%
Deuda Bancaria (Pasivo)
00
159.880.0 Beta 1,8
Acciones comunes (Patrimonio)
00
149.702.4 KD 17%
UAII
83
Tx 30%

También podría gustarte