Está en la página 1de 6

SÍLABO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


SEPTIEMBRE 2020-FEBRERO 2021
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 9734

INSTALACIONES 3 - GRUPO: 1
CARRERA ARQUITECTURA

CICLO O SEMESTRE SEXTO NIVEL EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALES

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 3 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

CREDITOS 3.0 48.0

Total Horas: 3.0 48.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
GUAMAN SANCHEZ CRISTIAN FERNANDO - ( cristian.guaman@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

En los Documentos Denominados Estructura General y Resultados de Aprendizaje de las Etapas de Formación según el Perfil de Egreso, y Las Áreas
de Conocimiento de la Arquitectura, se señala que el objetivo de la enseñanza de las asignaturas de Tecnología en el Sub-Área de Construcciones,
buscará que el estudiante desde el Perfil de Egreso conozca y comprenda los materiales, sistemas constructivos utilizados en el medio, las bondades,
limitaciones y potencialidades de los distintos materiales e instalaciones, y proyecte soluciones coherentes y pertinentes que consideren requisitos
técnicos, constructivos, estructurales, de instalaciones amigables con la cultura y el medio ambiente.
La pertinencia de la Asignatura desde esta perspectiva, y por tratarse del desarrollo de la cadena, conduce a que el estudiante aborde temas de
Instalaciones útiles para su formación. En este sentido y por tratarse del cuarto nivel de la Sub-Área de Construcciones e Instalaciones, se abordan
los siguientes temas pertinentes a las instalaciones: Conocimientos de las Instalaciones Activas requeridas por edificaciones acorde a las necesidades
funcionales y ambientales. Conocimientos básicos respecto a la geometría de las edificaciones y sus posibilidades de obtención de energía térmica y
eléctrica; reconociendo además las alternativas para acondicionamientos térmicos de ambientes con posibilidades de ser alimentados desde
alternativas de alimentación energética renovables. Conocimientos básicos respecto a las propiedades acústicas de los materiales, estrategias de
aislamiento acústico de procedencia de aire así como los efectos de reverberancia y potencial acústico de recintos a través de diseño.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos

PRE-REQUISITOS

Asignatura Código

INSTALACIONES 1 9781

INSTALACIONES 2 9782

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: Inculcar conocimientos y criterios de diseño en lo referente a instalaciones especiales para las edificaciones tales como sistemas
de calefacción, refrigeración, ventilación, aire acondicionado, ascensores y montacargas, sistemas de pararrayos así como elementos acústicos,
orientado siempre a la eficiencia energética y reducción de consumo de energía.

1
Objetivos especificos:

1. En el documento denominado “Las Áreas de Conocimiento de la Arquitectura”, se señala que el estudiante en el Área de Tecnología deberá al
estudiante en los conocimientos básicos sobre los espaciós y áreas requeridas para las casas de máquinas y redes necesarias de sus proyectos
arquitectó exhibir los resultados de aprendizaje en las diferentes Etapas de Formación y sus Momentos constituyentes. La Asignatura de
Instalaciones 3 está ubicada en el sexto ciclo de la malla correspondiente a la etapa Formativa en su momento de profundización y en este sentido se
pretende alcanzar los siguientes objetivos:

2. Capacitar nicos, entender las necesidades de redes electrónicas, elevadores, pararrayos, sistemas de refrigeración y fluidos refrigerantes,
calefacción y sistemas domóticos y como estos deben disponerse uy consideraciones que debe adoptar el arquitecto para que los equipos y redes
requeridos se integren arquitectónicamente de manera coherente

3. Conocer opciones para eficiencia energética en equipos de edificaciones que consumen electricidad o combustibles, enfocando en posibilidades
futuras de funcionamiento de edificios en el contexto de redes inteligentes, y posibilidades de integración de energías renovables para alcanzar
edificaciones Net Zero o Plus Energy

4. Dotar de los conocimientos básicos de la acústica aplicada en la arquitectura en los ordenes de calidad y el dimensionamiento de los elementos de
separación para alcanzar el aislamiento para ruidos aéreos como de impacto.

LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN


Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. CONOCERÁ LOS FUNDAMENTOS • CONOCER LAS DIFERENTES • LECTURA DE BIBLIOGRAFÍA SOBRE
FÍSICOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO TECNOLOGIAS Y FUNCIONAMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES DE LA
DE LAS INSTALACIONES, REFERIDOS A LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN, TERMODINÁMICA.
CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN, REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN, AIRE
VENTILACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, ACONDICIONADO, ENFOCADO DESDE UNA • REVISIÓN AUTÓNOMA DE
ACORDE A RENDIMIENTOS Y VISTA SUSTENTABLE FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE
TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA REFRIGERACIÓN.

• PRUEBA DE CONOCIMIENTOS CAPITULO


1 A TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL

2
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA2. SERA CAPAZ DE DIFERENCIAR EL • DIFERENCIAR LOS PRINCIPIOS DE • REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE CADA FUNCIONAMIENTO DE CADA UNO DE LOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
UNO DE LOS COMPONENTES Y PAPEL QUE SISTEMAS DE INSTALACIONES QUE FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
DESEMPEÑAN DURANTE SERVICIO CONSTITUYEN UN EDIFICIO, CON MIRA A SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Y
PRESTADO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. CUARTOS FRÍOS, LOS CUALES SERÁN
DE INSTALACIONES EN EDIFICIOS; IMPLEMENTADOS EN EL TRABAJO DE LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS • IMPLEMENTAR LOS CONOCIMIENTOS UNIDAD.
RENOVABLES. REQUERIMIENTOS Y ADQUIRIDOS SOBRE CALEFACCIÓN,
CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS. REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN, AIRE • REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
ACONDICIONADO, EN EL DISEÑO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ARQUITECTÓNICO DE UN EDIFICIO. FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE CALEFACCIÓN EN
EDIFICIOS, LOS CUALES SERÁN
IMPLEMENTADOS EN EL TRABAJO DE LA

• REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA,
IMPULSORES, EXTRACTORES, LOS
CUALES SERÁN IMPLEMENTADOS EN EL
TRABAJO DE LA UNIDAD.

• REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, LOS
CUALES SERÁN IMPLEMENTADOS EN EL
TRABAJO DE LA UNIDAD.

• REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE ASCENSORES Y
MONTACARGAS, LOS CUALES SERÁN
IMPLEMENTADOS EN EL TRABAJO DE LA
UNIDAD.

• REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA
AUXILIAR, LOS CUALES SERÁN
IMPLEMENTADOS EN EL TRABAJO DE LA
UNIDAD.

• EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
CAPITULO 2, SECCIÓN 1 A TRAVES DE
PLATAFORMA VIRTUAL

• REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE PARARRAYOS, LOS CUALES
SERÁN IMPLEMENTADOS EN EL TRABAJO
DE LA UNIDAD.

• REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA


INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS
RENOVABLES EN LAS EDIFICACIONES.

• EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
CAPITULO 2, SECCIÓN 2 A TRAVES DE
PLATAFORMA VIRTUAL

RdA3. CONOCERÁ LAS MAGNITUDES Y • APLICAR CORRECTAMENTE LAS LEYES Y • ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO QUE
LEYES BÁSICAS DE LA ACÚSTICA Y PRINCIPIOS DE ACÚSTICA RESUMA LAS ESTRATEGIAS PARA
ACÚSTICA DE LOS MATERIALES. SERÁ ACONDICIONAR AMBIENTES.
CAPAZ DE REALIZAR DISEÑOS DISEÑOS • IMPLEMENTAR LOS CONOCIMIENTOS
ARQUITECTÓNICOS CON ADQUIRIDOS SOBRE ACÚSTICA DE LOS • REVISIÓN DE CATÁLOGOS Y
MATERIALES EN UN DISEÑO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ARQUITECTÓNICO DE UN EDIFICIO. MATERIALES UTILIZADOS COMO BARRERA
ACÚSTICA; LOS CUALES SERÁN
UTILIZADOS EN EL TRABAJO DE LA

• EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
CAPITULO 3 A TRAVES DE PLATAFORMA
VIRTUAL

3
CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. FUNDAMENTOS FÍSICOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES, REFERIDOS A CALEFACCIÓN,
REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, ACORDE A RENDIMIENTOS Y TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA
1. Importancia de las instalaciones en el quehacer - EXPOSICIONES MAGISTRALES A 4 horas
arquitectónico TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL
CREDITOS
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS A 2 horas
2. Conceptos básicos de la física, termodinámica y TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL
conversión energética.
2. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES Y PAPEL QUE DESEMPEÑAN DURANTE
SERVICIO PRESTADO DE LAS DIFERENTES SISTEMAS DE INSTALACIONES EN EDIFICIOS; EFICIENCIA ENERGÉTICA Y
ENERGÍAS RENOVABLES. REQUERIMIENTOS Y CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS

1. Mecanismos para refrigeracion, componentes del - EXPOSICIONES MAGISTRALES A 20 horas


sistema y los espacios requeridos para implantación TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL
de cuartos fríos. Integración arquitectónica de
equipos de refrigeración REVISIÓN DE PROYECTOS 5 horas
CREDITOS IMPLEMENTADOS EN DISEÑO
2. Sistemas de calefacción en edificios. Sistemas ARQUITECTÓNICO
individuales y centralizados. Eficiencia energética y PRUEBA DE CONOCIMIENTOS A 2 horas
integración con energías renovables. TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL

3. Sistemas de ventilación mecánica, impulsores,


extractores. Sistemas centralizados e
individualizados. Apoyo a estrategias de ventilación
pasiva.

4. Aire acondicionado, tipos y componentes tanto de


sistemas individuales como centralizados. Integración
arquitectónica de equipos

5. Sistemas de ascensores y montacargas, equipos


requeridos e integración arquitectónica

6. Sistemas de pararrayos, requerimientos e


integración arquitectónica

7. Energías renovables en edificación en integración


arquitectónica
3. MAGNITUDES, LEYES BÁSICAS, PRINCIPIOS DE LA ACÚSTICA Y ACÚSTICA DE LOS MATERIALES. AISLAMIENTO
ACÚSTICO, ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO CON COSIDERACIONES ACÚSTICAS.

1. Conceptos básicos de la acústica - EXPOSICIONES MAGISTRALES A 8 horas


TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL

2. Estrategias acústicas para acondicionar ambientes: REVISIÓN DE PROYECTOS 5 horas


Reflexión, Absorción, Tiempos de Reverberación CREDITOS IMPLEMENTADOS EN DISEÑO
adecuados. ARQUITECTONICO

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS A 2 horas


TRAVES DE PLATAFORMA VIRTUAL
3. Acústica Gráfica para el diseño de auditorios:
Potenciación acústica.

4. Fuentes de ruido nocivo, estrategias de de


aislamiento y barreras acústicas.
CREDITOS
48 horas

Total: 48 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.

• Acceso a internet.
• Laboratorio de Energías Renovables

4
• Plataforma virtual Zoom

• Plataforma virtual Meet

• Plataforma virtual MOODLE

• PIZARRA DIGITAL

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE


EXAMENES 50
PRUEBAS 20
EXPOSICIONES 5
TRABAJOS 25

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO I

TRABAJO 1 10 TRABAJOS

PRESENTACIÓN DE RESUMEN Y EXPOSICIÓN 5 EXPOSICIONES


C94 DE PAPER

PRUEBA CAPITULO 1 Y CAPITULO 2 (PRIMERA 10 PRUEBAS


PARTE)

EXAMEN INTERCICLO 20 EXAMENES

INTERCICLO
C95

APROVECHAMIENTO II

PRUEBA CAPITULO 2 (SEGUNDA PARTE) Y 10 PRUEBAS


CAPITULO 3

C96 TRABAJO 2 (SEGUNDA PARTE) 5 TRABAJOS

TRABAJO 3 5 TRABAJOS

TRABAJO 2 (PRIMERA PARTE) 5 TRABAJOS

FINAL
C97
EXAMEN FINAL 30 EXAMENES

SUSPENSIÓN
C98

Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA
1. Neufert: arte de proyectar en arquitectura Ernst Neufert imp Ernst Neufert: Neufert Bauentwurfslehre; 16a ed., 5a reimpresión; Barcelona Gustavo Gili
2016; Biblioteca del Campus Central 720.92
2. Potencial solar en la arquitectura y la ciudad Editora Paulina Wegertseder Martínez; Chile Universidad 2016 Biblioteca del Campus Central 621.47

3. GENERACIÓN DISTRIBUIDA, AUTOCONSUMO Y REDES INTELIGENTES; ANTONIO COLMENAR SANTOS - DAVID BORGE DIEZ - EDUARDO
COLLADO FERNANDEZ - MANUEL ALONSO CASTRO GIL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MADRID 2016.
4. Riesgos: temperaturas extremas, ventilación Fernando Henao Robledo; Bogotá Ecoe Ediciones 2014 Edición: 2a ed.; ISBN: 9789586489744. Biblioteca
del Campus Central Planta Baja 363.11
5. Electric power distribution system engineering Turan Gonen; Edición: 3a ed. New York CRC Press 2014; Biblioteca del Campus Central 621.319

5
6. Diseño de interiores. Un manual Francis D.K. Ching y Corky Binggeli, Luciana Tessio, traductor y Marta Rojals,Edición: 2a ed. Barcelona Gustavo Gili
2017; Interior design illustrated; Biblioteca del Campus Yanuncay 729
COMPLEMENTARIA

1. AUTORES VARIOS (2006), INSTALACIONES, Revista Tectónica 21, ACT. Ediciones S.L

Docente: GUAMAN SANCHEZ CRISTIAN FERNANDO Director: RODRIGUEZ TENEZACA CECILIA DEL CARMEN

Finalizado: 24/11/2020 Publicado: 30/11/2020

También podría gustarte