Está en la página 1de 6
m Dora Garefa grupa’, por ejemplo, o interna de la organizacién La técnica de formulacién de objetivos operacionales, como los enunciados, posee cuatro elementos fundamentales: conducta, contenido, condicién y rendimiento. La conducta siempre se piensa a partir de lo que el sujeto de ‘aprendizaje debe hacer y se formula con un verbo: organizer, informar, realizar, etc. El contenido manifiesta qué cosa debe relacionarse con el ‘comportamiento observable; Ej. los del parrafo anterior. La condicién se refiere a las reglas del Juego para ser evaluado; escribir... en una fotografia, debatir...en grupo, ete. y el rendimiento minimo se refiere a la cantidad del logro deseado. Ej: describir cuatro caracteristicas.., programar dos tallares..., atc. Como Uds. verdn, el tema de los objetivos, punto clave para realizar un taller, no es tarea facil, necesita de mucha practica y de mucha precisién en la formulacién, para a posteriori oder evaluar los resultados. En funcién del objetivo, reflexiono internamente desde la propia experiencia de participante, acerca del disparador més apropiado para el primer momento del taller, que es el espacio para la vivencia. Cuando digo vivencia estoy pensando en alguna actividad que promueva la moviizacién del pensar a parir del sentir. Estas actividades, técnicas disparadoras, deben set las mds cefcanas para ese grupo y Io serén an la medida que no se pierda de vista las personas que lo integran y sus caracteristicas, Ejemplo:,en un grupo que se reine por primera vez, es necesario, en el inicio del taller, plantear claramente el encuadre de la tarea, aludiendo con ello, una pequefia introduccién para armar un clima que nos permita evaluar, en esta instancia, cémo estén las personas, qué grado de flexblidad tienen, cudles son sus expectativas, es decir, que le permita al ‘coordinador elaborar algunas hipétesis diagnésticas para llevar adelante su trabajo. E1 encuadre y luego la presentacién de los partcipantes, ayudan a romper el hielo y empezar un nivel de comunicacién mds distendido, posibiltando una mayor escucha de los otros. + En un grupo que ya viene compartindo una tarea, en el inicio hay que ‘contemplar las redes de Identiicacién y el juego de roles que se pone de manifesto, investigando, al mismo tiempo, esa historia grupal que puede tavorecer u obstaculizar el proceso. Por lo tanto va a haber que cuidar ‘mucho el tipo de técnicas que se van a proponer. Es muy importante estar atento y con amplia escucha en este momento de la vivencia, que puede ser dialogada, jugada con diversos materiales 0

También podría gustarte