Está en la página 1de 60

Nutrición y Alimentación en el Ciclo de la Vida.

Departamento de Nutrición Básica.

Fisiología del Embarazo y


Mujer en Lactancia.

Prof. Dra. Vanessa Athaide.


REPASO DE FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO-OVÁRICO

Hormona liberadora de gonadotrofinas

Hipotálamo (n. Arcuato): Secreción


pulsátil de GnRH (pulsos cada 60-120 min)
GnRH
Hipófisis anterior: GnRH se une a
gonadotropos: secreción pulsátil de
gonadotrofinas: FSH y LH.

Ovario: LH y FSH se unen a receptores del


ovario (teca y granulosa): secreción de
estrógenos y progesterona.

Los estrógenos y la progesterona actúan


en el hipotálamo y en la hipófisis:
feedbacks + y -.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO-OVÁRICO
FEEDBACK NEGATIVO FEEDBACK POSITIVO

- GnRH - + GnRH +

- - + +

Moderados
FASE FOLICULAR: PREDOMINIO E/P
ESTRÓGENOS: FAVORABLES A LA FERTILIZACIÓN PERO HOSTILES AL EMBRIÓN.

Ø Pulsos regulares de GnRH

Ø Motilidad

Ø Sensibilidad de
gonadotropos a
GnRH: pico LH y
FSH

Ø Miometrio: contractilidad
Ø Endometrio: proliferación, Apertura,
síntesis de receptores de P. Relajación
FASE LUTEAL: PREDOMINIO P/E
PROGESTERONA: FAVORABLE AL EMBRIÓN.

Ø Inhibición de pulsos de GnRH

Ø Inhibición de pico de LH y FSH

Ø Motilidad
Ø Desarrollo Lóbulo
alveolar Inhibe
lactogénesis.

Se secreta
Ø Miometrio: desde el CL
quiescencia
Ø Endometrio:
Ø Cierra el cervix Ø Hormona inmusupresora para
Secreciones
evitar el rechazo del feto.
INICIO DE LA GESTACIÓN
LA HISTORIA DEL EMBRIÓN COMIENZA EN LA FERTILIZACIÓN

Ø El ovocito liberado es capturado por la fimbria del oviducto.


Ø La fertilización ocurre en el ámpula (ampolla) del oviducto y el
embrión se desplaza hacia el útero.
PERÍODO DE VIDA LIBRE DEL EMBRIÓN
Ø En su fase de vida libre el blastocisto se nutre de secreciones uterinas (mol.
orgánicas, iones) e intercambia O2 y CO2 por difusión.

Ø Implantación: Primer contacto físico entre el embrión y la madre.

Mientras tanto avanza la fase luteal, que garantiza altos niveles de


progesterona y la vida del embrión.
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN EN EL ÚTERO

Ø Para que un embrión pueda unirse al endometrio, es necesario que se encuentre


en estadio de blastocisto.

Ø En este momento de su desarrollo, cuenta con unas 200-400 células y está


formado por dos partes bien diferenciadas:

o Masa celular interna: es lo que finalmente dará lugar al embrión.


o Trofoectodermo: son las células más externas que formarán la
placenta y otros anexos embrionarios.
ECLOSIÓN Y PRECONTACTO
Ø Días 5 y 6 de desarrollo, el embrión comienza a eclosionar hasta que se
desprende de su zona pelúcida.

Ø A medida que el embrión va aumentando su tamaño, la zona pelúcida se va


adelgazando hasta que finalmente se rompe.

Ø Finalmente, el embrión logra salir de ella a través de una serie de


contracciones y comienza a interactuar con el endometrio.
POSICIÓN
Ø Embrión busca su posición sobre el tejido endometrial.
Ø Masa celular interna apunta hacia el endometrio para permitir más adelante
la adecuada formación de la placenta.
Ø Pinópodos: proyecciones citoplasmáticas de las células epiteliales.
endometriales que ayudan al blastocisto a entrar en contacto.
ADHESIÓN
Ø Trofoectodermo del blastocisto se adhiere al epitelio endometrial.
Ø Moléculas de adhesión: integrinas β1, β3 y β4, L-selectinas, proteoglucanos,
fibronectinas, etc.
Ø Esto sucede unos 7 días tras la fecundación, cuando el blastocisto ya tiene un
diámetro de 300-400 µm.
Invasión
Ø Mecanismo controlado por citoquinas, mediadores de la implantación y
permiten el diálogo entre el embrión y el endometrio.
Ø Sincitiotrofoblasto es el que adquiere la capacidad invasiva.
o Sintetiza enzimas proteolíticas: serinproteasas, metaloproteasas y
colagenasas que rompen la membrana basal del epitelio endometrial y
permiten la entrada completa del blastocisto.
RECONOCIMIENTO MATERNAL DE LA GESTACIÓN

Diálogo entre la madre y el embrión:

1) En la implantación el embrión envía su primer señal para la formación de la


placenta (prostaglandinas, histamina?)

2) El eje hipotálamico-hipofisario-ovárico maternal: desde un patrón cíclico a


uno característico de la gestación: progesterona elevada, inhibición de
pulsos de GnRH y gonadotrofinas (niveles elevados): reconocimiento
maternal de la gestación.

La gestación no se iniciaría con la fertilización sino cuando el embrión


señaló exitosamente su presencia a la madre.
RELACIÓN ENTRE LAS ETAPAS DE LA GESTACIÓN, TIPO DE NUTRICIÓN Y
DESARROLLO DE EMBRIÓN Y FETO.
EN RESUMEN: INICIO DE LA GESTACIÓN

Ø El inicio de la gestación depende de la prolongación del


soporte de progesterona luteal que:
-> transforma el patrón cíclico de hormonas en uno
gestacional con niveles elevados de progesterona y
gonadotrofinas y secreción no pulsátil de GnRH

Ø La progesterona luteal también actúa en el útero, en el


cervix, en el oviducto y en la gándula mamaria.
HORMONAS NECESARIAS PARA EL TRANSCURSO DE
LA GESTACIÓN
HORMONAS DEL EMBARAZO

Ø Cuando hay fecundación y posterior implantación los niveles de estrógenos y


progesterona se deben mantener altos.

Ø Para esto el cuerpo lúteo debe ser funcional


y la hormona Gonadrotrofina coriónica
humana (hCG) es la encargada.
HORMONAS DEL EMBARAZO

Ø Los altos niveles hormonales provocan un


feedback negativo sobre el eje hipotálamo-
hipófisis, impidiendo que se reanude el ciclo
mesntrual.
HORMONAS DEL EMBARAZO
o Hormona producida por el corion placentario (anexo
hCG embrionario).
o Se encarga de estimular el cuerpo lúteo en el ovário, para que
se mantenga la produción de estrógenos y progesterona.
HORMONAS DEL EMBARAZO

ESTRÓGENOS o Hormona producida por el cuerpo lúteo en el ovário y


luego por la placenta.
o Ayuda a mantener el embarazo.
o Prepara glándulas mamárias para la lactancia.
o Prepara al miometrio para las contracciones del parto.
HORMONAS DEL EMBARAZO
PROGESTERONA o Hormona producida por el cuerpo lúteo en el ovário y
luego por la placenta.
o Se encarga de mantener el revestimento uterino
(endometrio) durante la gestación.
HORMONAS DEL EMBARAZO

SOMATOTROFINA CORIÓNICA HUMANA (Lactógeno placentario)

2. Hormonas del embarazo

2.5 Hormona producida


o Somatotrofina por
coriónica la placenta.
humana (Lactógeno placentario)
o Se encarga de modificar el metabolismo de la madre para asegurar la
nutrición del feto. por la placenta, se encarga de modificar el
Hormona producida
o Aumenta
metabolismo losdeniveles
la madredepara
glucosa enlalanutrición
asegurar madre. delReduce la utilización
feto. Aumenta los de
niveles de glucosa en la madre, reduce la utilización materna de glucosa y
glucosa
aumenta yla aumenra lamadre.
lipólisis en la lipólisis en la madre.
HORMONAS SINTETIZADAS POR LA UNIDAD FETO-PLACENTARIA
Ø HORMONAS ESTEROIDES:
o Progesterona (placenta).
o Estrógenos (cooperación entre placenta y feto).
o Corticosteroides (gl. adrenales del feto, síntesis estimulada por
estrógenos).

Ø HORMONAS PROTEICAS:
o HCG
o GnRH pulsátil y regula la liberación pulsátil de hCG.
o Lactógeno placentario.
o Variaciones placentarias de hormona de crecimiento.
o Prolactina.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO

GÉNITO URINÁRIO

Ø Cambios en el útero debido al crecimiento.


o Comprime estructuras vecinas.
o Adquiere capacidad contráctil.

Ø Cambios en la vulva.
o Cambio de color.
o Edema (hinchazón).

Ø Cambios en los ovarios.


o Dejan de ovular.
o El cuerpo lúteo de puede mantener hasta la semana 7.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO

Existe cambios en la anatomia y en el funcionamento.

o Aumento del tamaño renal


o Dilatación de los ureteres
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
MUJER EN LACTANCIA
DESARROLLO GRAVÍDICO DE LAS MAMAS

Ø En la 5 y 8 semana del embarazo aumenta o volumen mamario, dilatación


venosa superficial, hiperpigmentación alveolar y del pezón.
Ø El contínuo crescimento mamario en la 2 mitad de la gestación se debe a la
dilatación alveolar por acúmulo de calostro y mayor vascularización.
DESARROLLO GRAVÍDICO DE LAS MAMAS
Ø Proliferación gravídica se da por la influencia de ESTRÓGENOS y PROGESTERONA de
origen placentario, por factores hipofisários y tiroídeos semejantes a los que actuaban
en al pubertad, pero en menor cantidad.
Ø La hormona LACTÓGENO-PLACENTARIO cuya acción consiste en estimular el crecimiento
de la mama.
LACTOGENISIS
Se da en el embarazo y postparto y comprende tres etapas
caracterizadas por multitud de cambios hormonales.
LACTOGENISIS 1 (EMBARAZO)

Ø Se inicia desde el 40/50 mes del embarazo y termina con el parto.


Ø En esta fase se da el desarrollo de las mamas.
Ø La hipófisis anterior segrega prolactina pero su acción es limitada
por:
HORMONAS PLACENTARIAS:
o ESTRÓGENOS
o PROGESTERONA
o LACTÓGENO PLACENTARIO

El PIF
o Factor inhibidor de la prolactina en el hipotálamo
LACTOGENISIS 1 (EMBARAZO)

ESTRÓGENO
Estrógenos durante el embarazo
secretados por la placenta.

o Crecimiento y ramificación del sistema ductal


de la mama.
o Aumenta volumen del estroma glandular y
grandes cantidades de grasa se depositan en él.

Otras hormonas importantes para el crecimiento


de los conductos:

1. Hormona del crecimiento


Influyen en el metabolismo de las proteínas 2. Prolactina
3. Glucorticoides suprarenales 6
4. Insulina
LACTOGENISIS 1 (EMBARAZO)
PROGESTERONA
Ø Produce desarrollo completo de las mamas para que produzca leche.

Después del desarrollo del sistema ductal…

PROGESTERONA
+
ESTRÓGENOS
+
Hormonas

1) Hormona del crecimiento.


2) Prolactina.
3) Glucorticoides suprarenales 7
4) Insulina.
o Crecimiento adicional de los lobulillos.
o Rebrote de los alvéolos.
o Aparición de características secretoras en
las células de esos alvéolos.
LACTOGENISIS 2 (Parto)

Ø Se inicia con la expulsión de la placenta hasta 72 h que siguen al parto.


Coincide con la subida de la leche.
Ø Al expulsar la placenta:
o Descienden los niveles de LACTÓGENO PLACENTARIO, ESTRÓGENOS y
PROGESTERONA.
o Aumenta los niveles de PROLACTINA que solo dura 1 semana. Subida
de la leche.
o La OXITOCINA, que aumenta los niveles en el parto y solo los
mantiene durante 3 o 4 días.

Ø Las dos fases son controladas por las hormonas segregadas de modo
endocrino.
LACTOGENISIS 2 (Parto)

PROLACTINA PROMUEVE LA LACTANCIA


promueve la lactancia
LACTOGENISIS 2 (Parto)
PROLACTINA PROMUEVE LA LACTANCIA
promueve la lactancia
Ø ESTRÓGENO y PROGESTERONA durante el embarazo inhiben secreción de leche.

Ø PROLACTINA:
o Estimula la secreción de leche.
o Concentración en la sangre elevada desde la 5 semana del embarazo hasta el nacimiento,
momento en que alcanza una concentración 10 a 20 veces mayor que en la mujer embarazada.

Embarazo y luego después del parto:


Ø Mama secreta calostro (mismas concentraciones de
proteínas y lactosa de la leche, pero carece de grasa).

Parto
o Desaparición brusca de la secreción de estrógenos y
progesterona;
o Prolactina estimula la producción láctea;
o Días siguientes la mama secreta de forma paulatina
grandes cantidades de leche en lugar de calostro.
LACTOGENISIS 2 (Parto)

PROLACTINA PROMUEVE LA LACTANCIA


promueve la lactancia
LACTOGENISIS 3 (Parto)

Ø Etapa de producción continuada de leche.


Ø Se mantiene la producción de leche por succión y vaciamento.
LACTOGENISIS 1
LACTOGENISIS 3
LACTOGENISIS 2

CONTROL ENDOCRINO CONTROL EXOCRINO


(por hormonas) (por succión)

CONTROL CENTRAL CONTROL LOCAL


REGULACIÓN O CONTROL LOCAL
Depende de:

1 – COMPLETO VACIADO DE LOS ALVÉOLOS.


• Si hay retención, se segrega una proteína que sirve como inhibidor de la
producción de la leche.

2 – BUENA SUCCIÓN
• Estimulo sensitivo que conlleva una respuesta hormonal:
o PROLACTINA – Estimula las glándulas mamarias y aumenta la producción
de leche.
o OXITOCINA – Actúa sobre el musculo liso y provoca la contracción de los
alveolos glandulares y conductos galactóforos. Hace que salga la leche al
exterior.
LA EYECCIÓN DE LECHE SE PRODUCE A TRAVÉS DEL SIGUIENTE MECANISMO

Ø Alrededor de los alvéolos y conductos lactíferos - fibras musculares que contraen y


comprimen los alvéolos haciendo que la leche contenida en su interior pase al sistema de
conductos.

Ø Estas fibras musculares son estimuladas y se contraen por la acción de la OXITOCINA


liberada en el lóbulo posterior de la hipófisis.
EL CICLO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Lactopoyesis:
PROLACTINA

Reflejo de Eyección:
OXITOCINA
ESTÍMULOS ENDÓCRINOS DURANTE LA LACTANCIA
REFLEJO DE EYECCIÓN LÁCTEA: LIBERACIÓN DE OXITOCINA

Ø Caricias de la madre al niño, o llanto


de este, también constituyen a
menudo señales emocionales que, al
llegar al hipotálamo, son capaces de
producir la eyección de leche.
EL VÍNCULO SE BASA EN UNA SINCRONÍA AFECTIVA Y
FISIOLÓGICA LACTANCIA
OXITOCINA SE LIBERA EN EL PARTO, LA LACTANCIA Y LA CÓPULA

Ø Sentimientos de placer, calma, formación de vínculos de apego,


mayor sensibilidad del tacto, olores, gestos, palabras (liberada a
nivel central).

Ø Inhibe liberación de hormonas de estrés (glucocorticoides).

Ø Regula la liberación de Dopamina y Noradrenalina (atención,


motivación).
OXITOCINA SE LIBERA EN EL PARTO, LA LACTANCIA Y LA CÓPULA

Pico inicial de Cambios


Oxitocina. Neuroendocrinos
maternos en la
Útero, tejido mamario formación del

Cerebro, Sistema apego.

límbico, Bulbo olfatorio.

Inicio de la conducta
maternal y del vínculo
con el recién nacido.
CONCLUSIONES

Ø El desarrollo físico, emocional y cognitivo de los hijos depende del


establecimiento de un vínculo seguro con la madre/cuidador.

Ø El vínculo se basa en una sincronía afectiva y fisiológica. LACTANCIA.

Ø La transición a la parentalidad y la interacción con el hijo transforma a los padres:


§ Activa procesos neurales relacionados con la sensibilidad
§ Motivación
§ Afectividad
§ Cognición
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ø Guyton & Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13 EDICIÓN; 2016. Capítulo 83:
Embarazo y Lactancia. Pagina: 1066.

Ø Truchet S. Physiology of milk secretion. Best Practice & Research Clinical


Endocrinology & Metabolism 31 (2017) 367-384.

Ø Boudaoud N et al. Patología mamaria de la adolecente. EMC - Ginecología-


Obstetricia 55 (2019) 1-20.

Ø Neville MC, Morton J, Umemura S. Lactogenesis. The transition from pregnancy to


lactation. Pediatr Clin North Am 2001; 48:35e52.

También podría gustarte