Está en la página 1de 72

Lineamientos para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

Anexo 1. Protocolo de Evaluación.

La información consignada en el presente apartado determina el protocolo y las condiciones


exigidas para la evaluación técnica de los prototipos de muebles escolares plasmados dentro del
proyecto de FORMULACION DE COMPLEMENTOS A LOS LINEAMIENTOS EN INFRAESTRUCTURA EDU-
CATIVA RURAL Y AL MANUAL DE DOTACIONES DE MOBILIARIO ESCOLAR CON ENFASIS EN PRIMERA
INFANCIA y CON ENFOQUE ETNICO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA.

La evaluación de las especificaciones técnicas, de diseño y pruebas funcionales tienen como


objetivo medir y controlar los estándares mínimos fijados para la adquisición de mobiliario teniendo
en cuenta los diferentes parámetros establecidos en cuanto a calidad, durabilidad, y resistencia
necesarios, que satisfagan los diferentes requerimientos pedagógicos, de uso, funcionales y estéti-
cos, para el desarrollo de la actividad académica en los planteles educativos.

Para la estructuración de las especificaciones de los prototipos diseñados, se tuvieron en cuenta


gran parte todo el conjunto de criterios definidos en las diferentes normas técnicas relacionadas
con mobiliario escolar como son la NTC 4641, NTC 4640, NTC 4726, NTC 4734, NTC 4730, así como
también las recomendaciones anotadas en el Manual de Dotaciones del Ministerio de Educación
Nacional.

Así mismo, la elaboración de estos prototipos tiene como finalidad el cumplimiento de los siguien-
tes propósitos:

Adecuación a la nueva pedagogía que requiere de un mobiliario que permita el trabajo activo y
en grupos, que ofrezca flexibilidad, posibilidad de generar diferentes configuraciones y adaptabili-
dad.

Mobiliario que genere ambientes intelectualmente enriquecedores y responda a las necesidades


de comodidad y seguridad para los usuarios, y dé la garantía de calidad, durabilidad y manteni-
miento.

Creación y fortalecimiento de la imagen institucional y mejoramiento de las cualidades estéticas


del mobiliario.
1
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

Metodología.

Las pruebas realizadas a los diferentes prototipos diseñados se ejecutan como verificación de los
parámetros establecidos en el desarrollo del proyecto de consultoría para mobiliario escolar,
permitiendo comprobar si los productos cumplen las normas o estándares definidos en las Normas
Técnicas Colombianas y en el Manual de Dotaciones del Ministerio de Educación Nacional.

Se trata de comprobar que, ante las condiciones de uso, no habrá una fractura, aflojamiento,
deformación o funcionamiento irregular de los elementos con respecto al conjunto del mueble
que, de ocurrir, provocaría un accidente.

Las pruebas definidas consisten en someter el mueble a esfuerzos mecánicos para observar su
rendimiento y así tomar las medidas necesarias para comprobar si su ergonomía satisface a la
población de referencia.

Partiendo de las fichas técnicas diseñadas para cada mueble, se estructuran los protocolos a
seguir para cada tipo de prueba los cuales se desglosan en:

A. Requisitos Generales
B. Requisitos Específicos
C. Requisitos Adicionales
D. Componentes
E. Registro Fotográfico

Dependiendo de la conformación de cada mueble, se definen diferentes requisitos a ser verifica-


dos dentro de las pruebas, los cuales, como se evidencia en los ítems antes citados, parten de
requerimientos generales a requerimientos específicos. Dentro de los requerimientos generales se
puede encontrar los siguientes:

• Estar libre de defectos, grietas y deformaciones.


• Ninguna parte del mueble debe presentar protuberancias ni rebabas.
• La superficie debe ser plana.
• Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono del color, sin defectos tales como pintura
dispareja, irregularidades y poros. Las superficies de trabajo deben tener bajo índice de reflexión.
• El mueble terminado no debe presentar defectos como desviaciones, grietas, aristas vivas
ni elementos que afecten la seguridad del usuario, igualmente las esquinas de las superficies
deben ser redondeadas.
• El ensamble del mueble debe se fuerte y debe hacerse mínimo con soldadura tipo MIG o
con otro método que lo supere.
• Si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos se deben asegurar de forma que las
uniones no se aflojen.
• La superficie de trabajo debe estar asegurada de tal forma que permanezca firme cuando
este en uso.
• Cualquier elemento de ensamble que una la estructura con la tabla superior debe estar
hecho de tal forma que sus extremos no sobresalgan de los bordes de esta.
2
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

• Los extremos de las patas deben tener un tratamiento adecuado para que al mover la
mesa no queden marcas ni rayones en el piso ni ocasionen ruido excesivo. En estructuras metáli-
cas, los extremos de las patas deben tener tapones internos a presión o terminaciones plásticas
• El borde frontal debe ser redondeado al igual que las esquinas de las superficies.
• Los materiales utilizados en la fabricación de este tipo de muebles deben ser tratados para
evitar la propagación del fuego y la emisión de gases tóxicos.

Así mismo, dentro de los requisitos específicos, se prueban diferentes características que deben
cumplir los muebles construidos somo son:

• Estabilidad
• Curvatura y alabeo de tabla superior
• Resistencia a una carga estática
• Resistencia a una carga dinámica
• Resistencia al impacto repetido
• Resistencia al líquido a temperatura ambiente.
• Adhesión de la pintura sobre metal
• Dureza de la película de pintura sobre metal.

Para las pruebas de esfuerzo se utilizan probetas de carga de peso promedio de 15 kg.

Para la medición de las especificaciones se utilizan herramientas de medición de longitud, espeso-


res, diámetros, radios y nivel como son:

Flexómetro. Tornillo micrométrico. Calibrador.

Goniómetro Nivel.
3
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

A - PLEGABLE ADAPTATIVO

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.
Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa,
en dirección frontal, profundidad y entre las líneas
3 La superficie de la mesa debe ser plana. diagonales, un niv el y se v erifica v isual que sea SI
plana la superficie, tactilmente se v erifica que la
superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
la superficie de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
cualquier elemento de ensamble que una la
estructura con la tabla superior, debe estar hecho Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 SI
de tal forma que sus extremos no sobresalgan de los uniones.
bordes de la misma.

los extremos de las patas deben tener un


tratamiento adecuado para que al mov er la mesa
no queden marcas ni rayones en el piso ni
10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
ocacionen ruido excesiv o. En estructuras metalicas,
los extremos de las patas deben tener tapones
internos a presión o terminaciones plasticas

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


11 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
12 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
La mesa no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1
mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla superior
El espacio mínimo entre la regla y tabla superior debe ser Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, en
2 de < 2 Mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
SI
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.
Resistencia de la mesa a una carga estática
La mesa debe soportar una carga estática de 100 Kg. +/- Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
3 1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
estructurales. superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 100 Kg. SI
4
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia de la mesa a una carga dinámica
La mesa debe soportar una carga dinámica de 100 kg al Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
4 alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 100 Kg, luego es tirada
SI
con una cuerda desde sus patas en su lado más largo en
una distancia de 2 metros.

Resistencia de la mesa al impacto repetido


Todas las partes de la mesa deben quedar libres de Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, una
defectos que afecten su uso, como daños, deformaciones, masa de 60 Kg., luego se inclina la mesa levantando las
5
juntas dañadas y aflojamientos. patas 100 mm y se deja caer quedando nuevamente SI
sobre las cuatro patas, esta operación se repite 30 veces.

Resistencia al liquido a temperatura ambiente.


No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
6 neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6
Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.

Adhesión de la pintura sobre metal


no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
7 separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
SI
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
ala cinta.
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
8 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Mecanismo graduación de altura
El mecanismo para la fijación de la altura debe Se realiza inspección v isual del mecanismo, el cual
mantenerse firme en cualquier posición en la que se no debe presentar rebabas, defectos en su
le deje, garantizando las cualidades de la superficie estructura o en los acabados
de la mesa (estabilidad, curv atura, resistencia al Se realizan cada una de las pruebas aplicadas
1
impacto y a la carga) prev iamente en posiciones de altura diferentes. Se SI
deben cumplir los requisitos antes probados. El
mecanismo no debe sufrir ninguna clase de
afectación o deformación

Mecanismo de plegado de superficie de la mesa


El mecanismo para el pliegue de la superfice de la Se realiza inspección v isual del mecanismo, el cual
mesa, debe ser fijado sobre el perfil horizontal no debe presentar rebabas, defectos en su
metalico principal de la mesa, a modo de bisagra estructura o en los acabados
que permita el plegado de la superficie hasta Se realizan cada una de las pruebas aplicadas
quedar apoyada sobre las patas de la misma, prev iamente en posicion horizontal. Se deben
garantizando las cualidades de la superficie de la cumplir los requisitos antes probados. El mecanismo SI
mesa (estabilidad, curv atura, resistencia al impacto no debe sufrir ninguna clase de afectación o
y a la carga) en su posición horizontal, como su deformación.
2
fijación en posición de plegado Se pliega la superfice de la mesa y debe quedar
fija sin que se dev uelv a a la posición horizontal

Se debe garantizar que durante la acción de Se realiza manipulación de la superficie sujetandola


plegado no se aprisione la mano del usuario con la desde diferentes puntos de la misma v erificando
superfice de la mesa que al momento de plegado no ocasione ninguna
clase de aprisionamiento de la mano del usuario. Se SI
repite la acción en 10 puntos de la superfice tanto
en posición horizontal como plegada.

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Superficie
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido
SI
1 transparente

Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
5

recubrimientos
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Marquete
Madera natural reforestada Espesor 18 mm SI
2 Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos

Tubular A
Perfil Acero CR Se cambia especificación por
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 2" x 1" perfil acero CR 2"x1" espesor 2.66
3 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 2.66 mm mm
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Tubular B
Perfil Acero CR Se utiliza perfil acero CR 2"x1"
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 76 x 38 mm espesor 2.66 mm
4 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 2.66 mm No se cambia especificación.
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Bisagra
Bisagra soldable y alas en platina de acero
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Bisagra Ø1/2"
5 SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Alas Platina Ø1/4"
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud

Seguro
Lamina de Acero CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
6 Espesor 1.52 mm SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud y espesor
Cabezote Base
Platina de Acero CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
7 Espesor 3 mm SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de espesor
Perfiles Base
8 Listón de madera natural reforestada 23 x 48 mm Se cambia especificación por
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud perfil acero CR 2"x1" espesor 2.66
Ruedas
Rodachina giratoria de poliuretano con rin en Ø3" Se utiliza rueda giratoria de
polipropileno de alto impacto, freno de pedal y SI plataforma en lugar de espigo de
9
soporte en acero. Ø3"

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Niveladores
Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. SI
10 Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2
6
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

3 4

5 6

7 8

7
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

9 10

11 12

13
8
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B - BANCA MULTIPROPÓSITO

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil de las tres
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
bancas completas
Ninguna parte del mueble debe presentar
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 protuberancias, rebabas, hilos sueltos, uniones SI
completo.
descocidas

Se realiza ubicando sobre la superficie de cada


banca, en dirección frontal, profundidad y entre las
3 La superficie de cada banca debe ser plana. líneas diagonales, un niv el y se v erifica v isual que SI
sea plana la superficie, tactilmente se v erifica que
la superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en tono del


color, sin defectos tales como colores disparejos,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies deben tener
bajo índice de reflexión.

el mueble terminado no debe presentar defectos


como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
la estructura debe estar asegurada de tal forma
6 se realiza mediante v erificación v isual. SI
que permanezca firme cuando este en uso.

los extremos de las apoyos deben tener un


tratamiento adecuado para que al mov er las
7 se realiza mediante v erificación v isual. SI
bancas no queden marcas ni rayones en el piso ni
ocacionen ruido excesiv o.
el borde frontal de las bancas debe ser
8 redondeado al igual que las esquinas de las se realiza mediante v erificación v isual. SI
superficies.
los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
9 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Apilabilidad
La banca se considera un solo elemento integral en los tres Los elementos B y C deben poder ser situados debajo del
1 elementos que lo conforman, los cuales deben ser elemento A, asi como el elemento C debe poder situarse
articulados en un solo elemento debajo del elemento B, sin que queden forzados uno SI
dentro del otro

Manipulabilidad
Las bancas deben ser manipulables por una persona en Se realiza tomando 1 banca integrada y comprobando
2 mínimo 1 unidad integral y se debe manejar sin tener que su facilidad de manipulación.
adoptar posiciones no aceptables por la ergonomía. SI

Resistencia de las bancas a una carga estática


las bancas debe soportar una carga estática de 136 Kg. Se realiza ubicando las bancas sobre una superficie plana
3 +/- 1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni y en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la SI
cambios estructurales. superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 136 Kg.

Resistencia de las bancas a una carga dinámica


las bancas debe soportar una carga dinámica de 136 kg Se realiza ubicando las bancas sobre una superficie plana
al ser arrastrada lateralmente, sin que presente y en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
4 deformación alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 136 Kg, luego es tirada
SI
con una cuerda amarrada alrededor de cada banca en
una distancia de 2 metros.

Resistencia de las bancas al impacto repetido


Todas las partes de las bancas deben quedar libres de Se realiza ubicando sobre la superficie de las bancas, una
defectos que afecten su uso, como daños, deformaciones, masa de 60 Kg., luego se inclina las bancas levantando
5
juntas dañadas y aflojamientos. las patas 100 mm y se deja caer quedando nuevamente SI
sobre sus apoyos, esta operación se repite 30 veces.
9
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
6
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de la superficie
Resistencia del tapizado
La integridad del tapizado no debe verse afectado en Una vez practicadas las pruebas antes descritas, el
7 ninguna de sus partes, ni costuras de unión del mismo tapizado de las bancas no debe presentar ni
agritamientos, descamaciones, rasgaduras, manchas ni SI
costuras rotas o hilos salidos

C. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Tapizado
100% Fibra sintética e ignífuga. Color como parte
1 integral de la fibra. SI

Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble completo, su conformación debe ser homogenea
Acolchado Exterior
Espuma de poliuretano calibre densidad mínima 40kg/m3 40 mm SI
2
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie superior

Acolchado Interior

3 Espuma de poliuretano calibre densidad mínima 20 mm SI


Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie inferior

Estructura
Perfil en acero CR de sección rectangular acabado 40x20 mm
pintura laca mate. Espesor 1.21 mm SI
4
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Tablero Interior
Tablero de madera contrachapada. Espesor 9 mm
SI
Resistente a la humedad
5 Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Se v erifica certificado de tratamiento aplicado a la madera resistente a la humedad

Base
Madera natural reforestada Espesor 25 mm Se cambia especificación.
6
Se sustituye por soportes
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
polipropileno de 30 mm
Niveladores
Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. Se cambia especificación.
7 Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro Se sustituye por soportes
polipropileno de 30 mm

D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2
10
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

3 4

5 6

7 8

9 10

11
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

11 12

13 14

15 16

17 18
12
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

C - SILLAS ANTROPOMÉTRICAS

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO TIPO A OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil de la silla
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.

Ninguna parte de la silla debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil de la silla
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
3 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies deben tener
bajo índice de reflexión.
La silla terminada no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil de la silla
4 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.

el ensamble de la silla debe se fuerte y debe


5 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.

si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos


6 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.

EL mecanismo de graduación
la estructura debe estar asegurada de tal forma no permite la estabilidad de la
7 se realiza mediante v erificación v isual.
que permanezca firme cuando este en uso. estructura del asiento y
espaldar

los extremos de las patas deben tener un


tratamiento adecuado para que al mov er la silla no
queden marcas ni rayones en el piso ni ocacionen
8 se realiza mediante v erificación v isual. SI
ruido excesiv o. En estructuras metalicas, los
extremos de las patas deben tener tapones internos
a presión o terminaciones plasticas

el borde frontal del asiento debe ser redondeado al


9 se realiza mediante v erificación v isual. SI
igual que las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
10 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO TIPO A OBSERVACIONES
Estabilidad
la silla no debe inclinarse ni volcarse. Excluyendo el extremo del espaldar, se colocan en los tres EL mecanismo de graduación
extremos restantes del asiento, una carga de 45 Kg. por 1
1 no permite la estabilidad de la
minuto, se verifica si la silla se inclina o voltea.
estructura del asiento y
espaldar
Curvatura y alabeo de tabla del asiento
El espacio mínimo entre la regla y tabla del asiento debe Se realiza ubicando sobre la superficie de la silla, en
2 ser de < 2 Mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la SI
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.

Resistencia de la silla a una carga estática


la silla debe soportar una carga estática de 136 Kg. +/- 1,4 Se realiza ubicando la silla sobre una superficie plana y en
3 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios un área de 150 mm X 150 mm en el centro del asiento, se SI
estructurales. aplican durante 1 minuto cargas de 136 Kg.

Resistencia de la silla a una carga dinámica


la silla debe soportar una carga dinámica de 136 kg al ser Se realiza ubicando la silla sobre una superficie plana y en
arrastrada lateralmente, sin que presente deformación un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
4 alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 136 Kg, luego es tirada SI
con una cuerda desde sus patas en su lado más largo en
13

una distancia de 2 metros.


Anexo 1. Protocolo de Evaluación
B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO TIPO A OBSERVACIONES
Resistencia de la silla al impacto repetido
Todas las partes de la silla deben quedar libres de defectos Se realiza ubicando sobre la superficie de la silla, una
que afecten su uso, como daños, deformaciones, juntas masa de 60 Kg., luego se inclina la silla levantando las
5
dañadas y aflojamientos. patas delanteras 100 mm y se deja caer quedando SI
nuevamente sobre las cuatro patas, esta operación se
repite 30 veces.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
6
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
7 separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
ala cinta.
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
8
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO TIPO A OBSERVACIONES
Mecanismo graduación de altura del asiento
El mecanismo para la fijación de la altura del Se realiza inspección v isual del mecanismo, el cual
asiento debe mantenerse firme en cualquier no debe presentar rebabas, defectos en su
posición en la que se le deje, garantizando las estructura o en los acabados
EL mecanismo de graduación
cualidades de la superficie de la silla (estabilidad, Se realizan cada una de las pruebas aplicadas
1 no permite la estabilidad de la
curv atura, resistencia al impacto y a la carga) prev iamente en posiciones de altura diferentes. Se
estructura del asiento y
deben cumplir los requisitos antes probados. El
espaldar
mecanismo no debe sufrir ninguna clase de
afectación o deformación

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO TIPO A OBSERVACIONES
Patas
Perfil en acero CR de sección cuadrada
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 25x25 mm
SI
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.3 mm
la superv isión

Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Estructura
Platina de Acero HR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
2 Espesor 3/16" (4.7 mm) SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de espesor
Guias
Platina de Acero HR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
2.1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 3/16" (4.7 mm) SI
la superv isión

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Eje
Barra de acero grado 50 Ø1"
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
2.2 epoxi poliéster color según muestra aprobada por SI

la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
14
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO TIPO A OBSERVACIONES
Bujes
Barra de acero grado 50 Ø 3/4" Se cmabia en especificación.
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Agujero Roscado 1/4" No se incluye en prototipo
2.3 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Seguro
Acero grado 50 Ø 1 1/4" mínimo Se cambia especificación por
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo espesor 3 mm tapoón en polipropileno
2.4 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espigo Ø 1/4" x 1/2"
la superv isión

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Espaldar
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
3 Natural, Sellador y laca catalizada semimate SI

Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Asiento
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
4 Natural, Sellador y laca catalizada semimate SI

Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Tornillo Nivelador
Polipropileno. Ø1 1/4" mínimo. Espigo Ø3/8" x 1"
5 SI
mínimo.
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Tornillos
Tornillos de acero cabeza av ellanada Ø 1/4" x 1" SI
6
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Tornillos
Tornillos de acero cabeza av ellanada Ø 1/4" x 3/4"
7 SI

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Tapón
8 Tapón en caucho antideslizante 25 x 25 mm SI
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro

D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

15
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

3 4

5 6

7 8
16
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

9 10

11 12

17
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

D - EXPRESIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.

Se realiza ubicando en la tabla superior del mueble


y en los entrepaños, en dirección frontal,
3 Las superficies de el mueble deben ser planas. profundidad y entre las líneas diagonales, un niv el y SI
se v erifica v isual que sea plana la superficie,
tactilmente se v erifica que la superficie este lisa.
Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono
del color, sin defectos tales como pintura dispareja, Pendiente lacado de partes en
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies.
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo madera
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni Esquinas superiores se modifican
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, para incrustar esquineros
igualmente las esquinas de las superficies deben ser completo. plásticos redondeados
redondeadas.

El ensamble dela estructura debe


el ensamble del mueble debe se fuerte y debe ser con soldadura, tal como se
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI hizo el prototipo. El ensamble con
método que lo supere. tornillos le resta robustez a la
estructura
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
las superficies de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
los extremos de los apoyos deben tener un
tratamiento adecuado para que al mov er el
9 se realiza mediante v erificación v isual. SI
mueble no queden marcas ni rayones en el piso ni
ocacionen ruido excesiv o.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.
los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
el mueble no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1
mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla superior
El espacio mínimo entre la regla y tabla superior debe ser Se realiza ubicando sobre la superficie de el mueble, en
2 de < 2 mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
SI
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.
Resistencia de el mueble a una carga estática
el mueble debe soportar una carga estática de 150 Kg. +/- Se realiza ubicando el mueble sobre una superficie plana
1,4 Kg. En la tabla superior y entrepaños sin que se y en la tabla superior y entrepaños se aplican durante 1 SI
3 deformen ni presenten roturas ni cambios estructurales. minuto cargas de 150 Kg.
el mueble debe soportar una carga estática de 150 Kg. +/- Se realiza ubicando el mueble sobre una superficie plana
1,4 Kg. En los asientos sin que se deformen ni presenten y en los asientos se aplican durante 1 minuto cargas de SI
roturas ni cambios estructurales. 150 Kg.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
4 ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente prueba materiales
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
18
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
5
separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos.
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
6 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.
Resistencia del tapizado
La integridad del tapizado no debe verse afectado en Una vez practicadas las pruebas antes descritas, el
7 ninguna de sus partes, ni costuras de unión del mismo tapizado de los asientos no debe presentar ni
agritamientos, descamaciones, rasgaduras, manchas ni SI
costuras rotas o hilos salidos

C. REQUISITOS ADICIONALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad en desplazamientos

El mueble debe mantenerse estable cuando sea Se realiza el traslado del mueble en una superficie
trasladado de un lugar a otro plana en una distancia de 2 metros. Se realizan dos
1 ensayos uno mediante acción de empuje y otra
mediante halado, en las dos pruebas debe SI
conserv ar su estabilidad sin v oltearse ni ladearse.
El mueble debe contener una carga de 60 kg en
los asientos y otra de igual magnitud en el entrepaño

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Estructura
Perfil en acero CR de sección rectangular
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 40x20 mm
SI
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Tubos curvos
Tubo CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 1" Se cambia por Ø 1/2" cumple con
2 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm funcionalidad
la superv isión No se colocan los dos tubos
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por initermedios de la parte de atrás
lo cual se toman unas micras adicionales.
Anclaje tubos
Platina CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
Espesor 3 mm SI
3 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Platinas niveladoras
Platina CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
Espesor 3 mm SI
4 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Tapas y Paredes
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
SI
5 (selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos

Entrepaños
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
6 SI
(selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
Ventana Madera
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
7 SI
(selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
19
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Ventana Acrílico
Lamina de Acrílico PMMA Translucida 6 mm
SI
8 Color según muestra aprobada por la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de espesor

Pared Posterior
Textil sintético tipo caribe Pendiente v erificar
9
Color según muestra aprobada por la superv isión
Se realiza una v erificación v isual y táctil del material completo, su conformación debe ser homogenea
Cortina
Tela Poliester Pendiente v erificar
10
Color según muestra aprobada por la superv isión
Se realiza una v erificación v isual y táctil del material completo, su conformación debe ser homogenea
Cojines
Espuma Poliester de Alta densidad y Tela
11 SI
I mpermeable
Se realiza una v erificación v isual y táctil del material completo, su conformación debe ser homogenea
Niveladores
Tornillo niv elador de polipropileno 3/8 x 2"
12 SI
Comercial, microtexturizado negro con protección
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud
Tornillos
Tornillo acerado tipo Allen Cabeza Plana 5/16 x 2"
SI
13 Comercial
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4
20
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

5 6

7 8

21
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

E - TRABAJO COLABORATIVO

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.
Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa,
en dirección frontal, profundidad y entre las líneas
3 La superficie de la mesa debe ser plana. diagonales, un niv el y se v erifica v isual que sea SI
plana la superficie, tactilmente se v erifica que la
superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
deben tener bajo índice de reflexión.

el mueble terminado no debe presentar defectos


como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.

si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos


7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
la superficie de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
cualquier elemento de ensamble que una la
estructura con la tabla superior, debe estar hecho Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 SI
de tal forma que sus extremos no sobresalgan de los uniones.
bordes de la misma.

los extremos de las patas deben tener un


tratamiento adecuado para que al mov er la mesa
no queden marcas ni rayones en el piso ni
10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
ocacionen ruido excesiv o. En estructuras metalicas,
los extremos de las patas deben tener tapones
internos a presión o terminaciones plasticas

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


11 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
12 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
La mesa no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1 mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla superior
El espacio mínimo entre la regla y tabla superior debe ser Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, en
de < 2 Mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
2
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la SI
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.

Resistencia de la mesa a una carga estática


La mesa debe soportar una carga estática de 100 Kg. +/- Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
3 1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
SI
22

estructurales. superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 100 Kg.


Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia de la mesa a una carga dinámica
La mesa debe soportar una carga dinámica de 100 kg al Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
4 alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 100 Kg, luego es tirada
SI
con una cuerda desde sus patas en su lado más largo en
una distancia de 2 metros.

Resistencia de la mesa al impacto repetido


Todas las partes de la mesa deben quedar libres de Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, una
5 defectos que afecten su uso, como daños, deformaciones, masa de 60 Kg., luego se inclina la mesa levantando las
SI
juntas dañadas y aflojamientos. patas 100 mm y se deja caer quedando nuevamente
sobre las cuatro patas, esta operación se repite 30 veces.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
6
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 SI
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.

Adhesión de la pintura sobre metal


no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
7 separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
ala cinta.
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
8 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Mecanismo graduación de altura
El mecanismo para la fijación de la altura debe Se realiza inspección v isual del mecanismo, el cual
mantenerse firme en cualquier posición en la que se no debe presentar rebabas, defectos en su
le deje, garantizando las cualidades de la superficie estructura o en los acabados
de la mesa (estabilidad, curv atura, resistencia al Se realizan cada una de las pruebas aplicadas
1
impacto y a la carga) prev iamente en posiciones de altura diferentes. Se SI
deben cumplir los requisitos antes probados. El
mecanismo no debe sufrir ninguna clase de
afectación o deformación

Mecanismo de plegado de superficie de la mesa


El mecanismo para el pliegue de la superfice de la Se realiza inspección v isual del mecanismo, el cual
mesa, debe ser fijado sobre el perfil horizontal no debe presentar rebabas, defectos en su
metalico principal de la mesa, a modo de bisagra estructura o en los acabados
que permita el plegado de la superficie hasta Se realizan cada una de las pruebas aplicadas
quedar apoyada sobre las patas de la misma, prev iamente en posicion horizontal. Se deben
SI
garantizando las cualidades de la superficie de la cumplir los requisitos antes probados. El mecanismo
mesa (estabilidad, curv atura, resistencia al impacto no debe sufrir ninguna clase de afectación o
y a la carga) en su posición horizontal, como su deformación.
2 Se pliega la superfice de la mesa y debe quedar
fijación en posición de plegado
fija sin que se dev uelv a a la posición horizontal
Se debe garantizar que durante la acción de Se realiza manipulación de la superficie sujetandola
plegado no se aprisione la mano del usuario con la desde diferentes puntos de la misma v erificando
superfice de la mesa que al momento de plegado no ocasione ninguna
clase de aprisionamiento de la mano del usuario. Se SI
repite la acción en 10 puntos de la superfice tanto
en posición horizontal como plegada.

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Superficie
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido
SI
1 transparente

Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
23
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Marquete
Madera natural reforestada Espesor 18 mm
SI
2
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Tubular A
Perfil Acero CR Se cambia especificación por
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 2" x 1" perfil acero CR 2"x1" espesor 2.66
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 2.66 mm mm
3
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Lateral
Lamina de Acero CR Se cambia especificación de
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo pines de seguro.
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.52 mm SI Se dejan suprimen los pines y
4
la superv isión perforaciones roscadas de la
parte interna y se dejan dos pines
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud y espesor en la parte externa

Bisagra
Bisagra soldable y alas en platina de acero
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Bisagra Ø1/2"
5 SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Alas Platina Ø1/4"
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud

Seguro
Angulo de Acero CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
1"
6 epoxi poliéster color según muestra aprobada por SI
Espesor 3 mm
la superv isión

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud y espesor
Cabezote Base
Platina de Acero CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
7 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 3 mm SI
la superv isión

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de espesor
Perfiles Base
Listón de madera natural reforestada 23 x 48 mm Se cambia especificación por
8
perfil acero CR 2"x1" espesor 2.66
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud mm
Ruedas
Rodachina giratoria de poliuretano con rin en Ø3" Se utiliza rueda giratoria de
polipropileno de alto impacto, freno de pedal y plataforma en lugar de espigo de
9
soporte en acero. Ø3"

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Niveladores
10 Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. SI
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
24
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4

5 6

25
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

7 8

9 10

11 12
26
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

13 14

15 16

17 18

27
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

F - NICHOS PARA LA REFLEXIÓN

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.

Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.

Se realiza ubicando en la tabla superior del mueble


y asientos, en dirección frontal, profundidad y entre
3 Las superficies de el mueble deben ser planas. las líneas diagonales, un niv el y se v erifica v isual SI
que sea plana la superficie, tactilmente se v erifica
que la superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


El prototipo se presenta con
del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. recubrimiento Laminado
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
melanímico de alta presión
deben tener bajo índice de reflexión.

el mueble terminado no debe presentar defectos


como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
las superficies de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.

los extremos de los apoyos deben tener un


tratamiento adecuado para que al mov er el
9 se realiza mediante v erificación v isual. SI
mueble no queden marcas ni rayones en el piso ni
ocacionen ruido excesiv o.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
el mueble no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1 mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1
SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.

Curvatura y alabeo de tabla superior


El espacio mínimo entre la regla y tabla superior debe ser Se realiza ubicando sobre la superficie de el mueble, en
de < 2 mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
2
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la SI
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.

Resistencia de el mueble a una carga estática


el mueble debe soportar una carga estática de 100 Kg. +/- Se realiza ubicando el mueble sobre una superficie plana
3 1,4 Kg. En los asientos sin que se deformen ni presenten y en los asientos se aplican durante 1 minuto cargas de
SI
roturas ni cambios estructurales. 100 Kg.
28
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
4 neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
Pendiente prueba materiales
con el resto de las superficies.

Resistencia del tapizado


La integridad del tapizado no debe verse afectado en Una vez practicadas las pruebas antes descritas, el
5 ninguna de sus partes, ni costuras de unión del mismo tapizado de los asientos no debe presentar ni
agritamientos, descamaciones, rasgaduras, manchas ni SI
costuras rotas o hilos salidos

C. REQUISITOS ADICIONALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Estabilidad en desplazamientos
El mueble debe mantenerse estable cuando sea Se realiza el traslado del mueble en una superficie
trasladado de un lugar a otro plana en una distancia de 2 metros. Se realizan dos
ensayos uno mediante acción de empuje y otra
1 mediante halado, en las dos pruebas debe
SI
conserv ar su estabilidad sin v oltearse ni ladearse.
El mueble debe contener una carga de 60 kg en
los asientos

D. COMPONENTES

No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES


Tapizado
100% Fibra sintética e ignífuga.
1 SI
Color como parte integral de la fibra.
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble completo, su conformación debe ser homogenea
Acolchado Tipo A
Espuma de poliuretano calibre densidad mínima 30 mm
2 SI
40kg/m3
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie del tambor
Acolchado Tipo B
Espuma de poliuretano calibre densidad mínima 20 mm
3 40kg/m3 SI

Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie de la base


Exterior tambor
Tablero de madera contrachapada Espesor 4 y 15 mm
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido SI
4
semimate
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Estructura tambor
Perfil en acero CR de sección cuadrada 1"
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Espesor 1.21 mm
SI
5 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Tablero base
Tablero de madera contrachapada Espesor 4 mm
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido SI
6 semimate
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos

Estructura base
Perfil en acero CR de sección cuadrada 3/4" y 40 x 20 mm
7 Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Espesor 1.21 mm
SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Niveladores
8 Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. Se cambia especificación.
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro Se sustituye por soportes
29
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4

5 6
30
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

7 8

9 10

31
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

G - TRABAJO AGRO CAMPO / PROYECTOS PRODUCTIVOS

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES

Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble


1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.

Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.

Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa,


en dirección frontal, profundidad y entre las líneas
3 La superficie de la mesa debe ser plana. diagonales, un niv el y se v erifica v isual que sea SI
plana la superficie, tactilmente se v erifica que la
superficie este lisa.
Pendiente lacado de partes en
Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono
madera
del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. El prototipo se presenta con
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
recubrimiento Laminado
deben tener bajo índice de reflexión.
melanímico de alta presión
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble Pendiente desbastado de filos y
5 elementos que afecten la seguridad del usuario,
completo. esquinas
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.

si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos


7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
la superficie de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
cualquier elemento de ensamble que una la
estructura con la tabla superior, debe estar hecho Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 SI
de tal forma que sus extremos no sobresalgan de los uniones.
bordes de la misma.
los extremos de las patas deben tener un
tratamiento adecuado para que al mov er la mesa
no queden marcas ni rayones en el piso ni
10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
ocacionen ruido excesiv o. En estructuras metalicas,
los extremos de las patas deben tener tapones
internos a presión o terminaciones plasticas
el borde frontal debe ser redondeado al igual que
11 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
12 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
La mesa no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1
mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla superior
El espacio mínimo entre la regla y tabla superior debe ser Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, en
2 de < 2 Mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
SI
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.
Resistencia de la mesa a una carga estática
La mesa debe soportar una carga estática de 150 Kg. +/- Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
3
1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la SI
32

estructurales. superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 150 Kg.


Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia de la mesa a una carga dinámica
La mesa debe soportar una carga dinámica de 150 kg al Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
4 alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 150 Kg, luego es tirada SI
con una cuerda desde sus patas en su lado más largo en
una distancia de 2 metros.

Resistencia de la mesa al impacto repetido


Todas las partes de la mesa deben quedar libres de Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, una
5 defectos que afecten su uso, como daños, deformaciones, masa de 60 Kg., luego se inclina la mesa levantando las
SI
juntas dañadas y aflojamientos. patas 100 mm y se deja caer quedando nuevamente
sobre las cuatro patas, esta operación se repite 30 veces.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
6 ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
7
separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
8 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Mecanismo graduación de altura
El mecanismo para la fijación de la altura debe Se realiza inspección v isual del mecanismo, el cual
mantenerse firme en cualquier posición en la que se no debe presentar rebabas, defectos en su
le deje, garantizando las cualidades de la superficie estructura o en los acabados
1 de la mesa (estabilidad, curv atura, resistencia al Se realizan cada una de las pruebas aplicadas
SI
impacto y a la carga) prev iamente en posiciones de altura diferentes. Se
deben cumplir los requisitos antes probados. El
mecanismo no debe sufrir ninguna clase de
afectación o deformación

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Patas
Tubo CR Se modifca especificación por
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 3" x 2" perfil
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1,21 mm 3" x 1 1/2"
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Chambrana
Tubo CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 3" x 1 1/2"
SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1,21 mm
2
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Soporte patas
Lámina CR Figurada Considerar eliminar de la
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo especificación
Espesor 1,8 mm
3 epoxi poliéster color según muestra aprobada por No tiene funcionalidad
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Párales Nivel
Tubo CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 3" x 1 1/2"
SI
4 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1,21 mm
la superv isión
33

Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Estructura Soporte Supeficie
Tubo CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 3" x 1 1/2"
SI
5 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1,21 mm
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Cajón
Lámina CR Figurada
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
Espesor 1,2 mm SI
6 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Remate Fijo
Lámina CR Figurada Considerar eliminar de la
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo especificación
Espesor 1,21 mm
7 epoxi poliéster color según muestra aprobada por No tiene funcionalidad
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Superficie
Tablero madera alistonada espesor Considerar cambiar
40 mm
8 Natural, sellador y laca catalizada al ácido especificación por 18 mm
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos con reengruese del borde de 18
mm x 50 mm
Ruedas
Espigo Zincado Espigo 2"
9 Comercial Diametro 3" SI

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de Diametro
Tornillos Niveladores
Tornillo niv elador de polipropileno 3/8 x 2"
10 SI
Pav onado, microtexturizado negro con protección
UV
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2
34
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

3 4

5 6

7
35
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

8 9

10 11

12 13
36
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

14 15

16 17

18 19

37
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

20 21

22 23

24 25
38
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

26 27

28 29

30 31

39
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

32 33

35

34

36

37 38
40
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

H - REUNIÓN CIRCULAR CULTURAL

A. REQUISITOS GENERALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Se realiza una v erificación v isual y táctil de las dos
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
graderias completas
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias, rebabas completo.
Se realiza ubicando sobre la superficie de cada
graderia, en dirección frontal, profundidad y entre
3 La superficie de cada graderia debe ser plana. las líneas diagonales, un niv el y se v erifica v isual SI
que sea plana la superficie, tactilmente se v erifica
que la superficie este lisa.
Pendiente lacado de partes en
Las superficies deben ser uniformes en tono del
madera
color, sin defectos tales como colores disparejos,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. El prototipo se presenta con
irregularidades y poros. Las superficies deben tener
recubrimiento Laminado
bajo índice de reflexión.
melanímico de alta presión
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble Pendiente desbastado de filos y
5 elementos que afecten la seguridad del usuario,
completo. esquinas
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
la estructura debe estar asegurada de tal forma
6 se realiza mediante v erificación v isual. SI
que permanezca firme cuando este en uso.
los extremos de las apoyos deben tener un
tratamiento adecuado para que al mov er las
7 se realiza mediante v erificación v isual. SI
graderias no queden marcas ni rayones en el piso ni
ocacionen ruido excesiv o.
el borde frontal de las graderias debe ser
8 redondeado al igual que las esquinas de las se realiza mediante v erificación v isual. SI
superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
9 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Apilabilidad
La graderia se considera un solo elemento integral en los Se toman el elemento de menor tamaño y debe poder
1
dos elementos que lo conforman, los cuales deben ser ser situado dentro del elemento de mayor tamaño, sin SI
articulados en un solo elemento que queden forzados uno dentro del otro
Manipulabilidad
Las graderias deben ser manipulables por una persona en Se realiza tomando 1 graderia integrada y comprobando Falta agregar agujero de
2 mínimo 1 unidad integral y se debe manejar sin tener que su facilidad de manipulación. manipulación de 3" a los costados
adoptar posiciones no aceptables por la ergonomía. para manipulación

Resistencia de las graderias a una carga estática


las graderias debe soportar una carga estática de 136 Kg. Se realiza ubicando las graderias sobre una superficie
3
+/- 1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni plana y en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de SI
cambios estructurales. la superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 136 Kg.
Resistencia de las graderias a una carga dinámica
las graderias debe soportar una carga dinámica de 136 kg Se realiza ubicando las graderias sobre una superficie
al ser arrastrada lateralmente, sin que presente plana y en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de
4
deformación alguna en su superficie o estructura la superficie, se coloca una carga de 136 Kg, luego es SI
tirada con una cuerda amarrada alrededor de cada
graderia en una distancia de 2 metros.
Resistencia de las graderias al impacto repetido
Todas las partes de las graderias deben quedar libres de Se realiza ubicando sobre la superficie de las graderias,
5 defectos que afecten su uso, como daños, deformaciones, una masa de 60 Kg., luego se inclina las graderias
SI
juntas dañadas y aflojamientos. levantando las patas 100 mm y se deja caer quedando
nuevamente sobre sus apoyos, esta operación se repite 30 veces.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido pendiente verificar
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
6
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de la superficie
41
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
C. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Superficie Tapa
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido SI
1 transparente
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Paredes
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
SI
2 Natural, Sellador y laca catalizada al ácido
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Zócalo
Madera Natural Reforestada Espesor 20 mm Pendiente lacado de partes en
3 Natural, Sellador y laca catalizada al ácido madera
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Tabique
Tablero de madera contrachapada Espesor 18 mm
SI
4 Natural, Sellador y laca catalizada al ácido
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Estructura
Perfil en acero CR 20x20 mm Se modifica por Listón de Madera
5 Acabado en Pintura Electrostatica Espesor 1.52 mm Natural Reforestada de 40x50 mm
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los foto # 7 y 12
recubrimientos
Nivelador
Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo.
SI
6
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro

Refuerzo Esquina
Perfil en acero en angulo 1 1/2 "
SI
7 Acabado en Pintura Electrostatica Espesor 2 mm
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Refuerzo Tapa
Madera Natural Reforestada Espesor 20 mm Se requiere complementar el
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido SI diseño de la tapa con las
8
transparente dimensiones del zocalo que
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los permite el ajuste de la tapa con
recubrimientos el cajon e impide que esta se
corra

C. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2
42
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

3 4

5 6

7 8

43
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

I/J - TRABAJO ESPIRITUAL

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 protuberancias, rebabas, hilos sueltos, uniones SI
completo.
descocidas

Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa y


de las bancas, en dirección frontal, profundidad y
La superficie de la mesa y de las bancas debe ser
3 entre las líneas diagonales, un niv el y se v erifica SI
plana.
v isual que sea plana la superficie, tactilmente se
v erifica que la superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


del color, sin defectos tales como pintura dispareja, Pendiente lacado de partes en
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies.
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo madera
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble Pendiente desbastado de filos y
5 elementos que afecten la seguridad del usuario,
completo. esquinas
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe Se sugiere relizar el cambio de
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. N.A. patas de madera por perfil
método que lo supere. metalico rectangular

si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos


7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
la superficie de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
cualquier elemento de ensamble que una la
Se modifica especificación de tuerca
estructura con la tabla superior, debe estar hecho Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 inserta por platinas de 60x100 mm
de tal forma que sus extremos no sobresalgan de los uniones. sujetas con tornillo avellanado de 3/4
bordes de la misma.
los extremos de las patas deben tener un
tratamiento adecuado para que al mov er la mesa y
las bancas no queden marcas ni rayones en el piso Pendiente desbastado de filos y
10 se realiza mediante v erificación v isual.
ni ocacionen ruido excesiv o. En estructuras esquinas
metalicas, los extremos de las patas deben tener
tapones internos a presión o terminaciones plasticas
el borde frontal debe ser redondeado al igual que
11 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.
los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
12 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
La mesa no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1
mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Manipulabilidad
Las bancas deben ser manipulables por una persona en Se realiza tomando 1 banca y comprobando su facilidad
2 mínimo 1 unidad integral y se debe manejar sin tener que de manipulación.
SI
adoptar posiciones no aceptables por la ergonomía.

Curvatura y alabeo de tabla superior de la mesa


El espacio mínimo entre la regla y tabla superior debe ser Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, en
3 de < 2 Mm dirección frontal, profundidad y entre las líneas
SI
diagonales, un nivel y se verifica visual que sea plana la
superficie, tactilmente se verifica que la superficie este lisa.
44
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia de la mesa y las bancas a una carga estática
La mesa debe soportar una carga estática de 150 Kg. +/- Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la SI
4 estructurales. superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 150 Kg.
La banca debe soportar una carga estática de 136 Kg. +/- Se realiza ubicando la bnaca sobre una superficie plana y pendiente verificar
1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios se aplican durante 1 minuto cargas de 136 Kg.
estructurales.
Resistencia de la mesa y la banca a una carga dinámica
La mesa debe soportar una carga dinámica de 90 kg al Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y
ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 90 Kg, luego es tirada SI
con una cuerda desde sus patas en su lado más largo en
5 una distancia de 2 metros.
La banca debe soportar una carga dinámica de 136 kg al Se realiza ubicando la mesa sobre una superficie plana y pendiente verificar
ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 136 Kg, luego es tirada
con una cuerda desde sus patas en su lado más largo en
una distancia de 2 metros.
Resistencia de la mesa y la banca al impacto repetido
Se realiza ubicando sobre la superficie de la mesa, una
masa de 60 Kg., luego se inclina la mesa levantando las
SI
patas 100 mm y se deja caer quedando nuevamente
Todas las partes de la mesa y la banca deben quedar
6 sobre las cuatro patas, esta operación se repite 30 veces.
libres de defectos que afecten su uso, como daños,
Se realiza ubicando sobre la superficie de la banca, una
deformaciones, juntas dañadas y aflojamientos.
masa de 60 Kg., luego se inclina la mesa levantando las
Pendiente prueba materiales
patas 100 mm y se deja caer quedando nuevamente
sobre las cuatro patas, esta operación se repite 30 veces.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
7 ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente prueba materiales
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
8
separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
9 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. COMPONENTES

No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES


Superficie
Tablero de madera alistonada Espesor 18 mm Se modifica especificación por
1 Natural, Sellador y laca catalizada al ácido espesor de 18 mm
transparente
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
Patas
Listón de Madera Natural Reforestada 40x50 mm Se recomienda cambiar material
Natural, Sellador y laca catalizada al ácido SI por perfil metalico
2 transparente Se requiere alargar los perfiles
horizontales en 200 mm para dar
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los mayor estabilidad
recubrimientos
Remate fijo con deslizadores Plásticos
Perfil en acero CR figurada 1.21 mm Se modifica especificación por
3 Acabado en Pintura Electrostatica niv eladores de Polipropileno. Ø1"
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo.
recubrimientos
Tuerca-Rosca Foto #5
Tuerca Rosca incrustada 5/16" Se modifica especificación por
4 platinas de 60x100 mm espesor 2
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de medida
mm sujetos con tornillo
av ellandao de 3/4
Tornillo foto #6
Tornillo acerado tipo Allen Cabeza Plana 5/16 x 2" Se modifica especificación por
5 Comercial platinas de 60x100 mm espesor 2
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud mm sujetos con tornillo
av ellandao de 3/4
45
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
C. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Tapizado
100% Fibra sintética e ignífuga. Color como parte Pendiente v erificar
6 integral de la fibra.
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble completo, su conformación debe ser homogenea

Acolchado exterior
Espuma de poliuretano calibre densidad mínima 40 mm Pendiente v erificar
7 40kg/m3
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie superior
Estructura
Perfil en acero CR de sección rectangular Pendiente v erificar
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 40x20 mm
8 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Tablero Interior
Tablero de madera contrachapada. Espesor 9 mm Pendiente v erificar
9 Resistente a la humedad
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Base
Madera Natural Reforestada Espesor 25 mm Pendiente v erificar
10 Natural, Laca Semimate
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
Niveladores
11 recubrimientos
Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. SI
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4
46
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

5 6

7 8

9 10

11 12
47
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

13 14

15 16

17
48
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

K - ALMACENAMIENTO EXPOSICIÓN

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.
Se realiza ubicando en la tabla superior del mueble
y entrepaños, en dirección frontal, profundidad y
3 Las superficies de el mueble deben ser planas. entre las líneas diagonales, un niv el y se v erifica SI
v isual que sea plana la superficie, tactilmente se
v erifica que la superficie este lisa.
Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono
del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni Esquinas superiores se modifican
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, para incrustar esquineros
igualmente las esquinas de las superficies deben ser completo.
plásticos redondeados
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
las superficies de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
los extremos de los apoyos deben tener un
tratamiento adecuado para que al mov er el
9 se realiza mediante v erificación v isual. SI
mueble no queden marcas ni rayones en el piso ni
ocacionen ruido excesiv o.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.
los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
el mueble no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1
mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla superior y entrepaños
El espacio mínimo entre la regla y tabla superior y Se realiza ubicando sobre la superficie de el mueble y
2 entrepaños debe ser de < 2 mm entrepaños, en dirección frontal, profundidad y entre las
SI
líneas diagonales, un nivel y se verifica visual que sea
plana la superficie, tactilmente se verifica que la superficie
Resistencia de el mueble a una carga estática este lisa.

3 el mueble debe soportar una carga estática de 60 Kg. +/- Se realiza ubicando el mueble sobre una superficie plana
1,4 Kg. En la tabla superior y entrepaños sin que se y en la tabla superior y entrepaños se aplican durante 1 SI
deformen ni presenten roturas ni cambios estructurales. minuto cargas de 60 Kg.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
4 ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente prueba materiales
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
49
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
4 ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente prueba materiales
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
5
separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
6 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Estabilidad en desplazamientos
El mueble debe mantenerse estable cuando sea Se realiza el traslado del mueble en una superficie
trasladado de un lugar a otro plana en una distancia de 2 metros. Se realizan dos
ensayos uno mediante acción de empuje y otra
1 mediante halado, en las dos pruebas debe SI
conserv ar su estabilidad sin v oltearse ni ladearse.
El mueble debe contener una carga de 60 kg en
los entrepaños

D. COMPONENTES

No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES


Estructura
Perfil en acero CR de sección rectangular
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 2"x1"
SI
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Anclaje Entrepaños
Perfil en acero CR de sección rectangular
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 2"x1"
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
2 se modifica especificación por
la superv isión
sorportes tipo pie de rey de 20mm
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Paredes
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
3 (selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión Espesor Canto 2 mm SI

Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos

Entrepaños
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
4 SI
(selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión Espesor Canto 2 mm
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
Riel Ventana
Riel en Aluminio para Ventaneria Canal I nterno 6 mm pendiente v erificación por
5 suministro de materia prima
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de espesor
Ventana Acrilico
Lamina de Acrílico PMMA Translucida espesor 6 mm pendiente v erificación por
6 Color según muestra aprobada por la superv isión suministro de materia prima

Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de espesor
50
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Tornillos
Tornillo acerado tipo Allen Cabeza Plana 5/16 x 2"
7 SI
Comercial
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud
Canastas Plásticas
Polipropileno inyectado de alto impacto con red de
8 SI
nerv aduras estructural y filtro UV.

Niveladores
9 Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. SI
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4

5 6
51
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

7 8

9 10
52
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

L - ALMACENAMIENTO MÓVIL

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.
Se realiza ubicando sobre la superficie y
entrepaños del mueble, en dirección frontal,
3 La superficie del mueble debe ser plana. profundidad y entre las líneas diagonales, un niv el y SI
se v erifica v isual que sea plana la superficie,
tactilmente se v erifica que la superficie este lisa.
Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono
del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.

la superficie de trabajo debe estar asegurada de


8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.

cualquier elemento de ensamble que una la


estructura con la tabla superior, debe estar hecho Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 SI
de tal forma que sus extremos no sobresalgan de los uniones.
bordes de la misma.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.
los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Estabilidad
el mueble no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza marcando en cada esquina un área de 50 X 50
1
mm sobre la cual se apoya una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla superior y entrepaños
El espacio mínimo entre la regla y tabla superior y Se realiza ubicando sobre la superficie del mueble y
entrepaños debe ser de < 2 Mm entrepaños, en dirección frontal, profundidad y entre las
2 líneas diagonales, un nivel y se verifica visual que sea SI
plana la superficie, tactilmente se verifica que la superficie
este lisa.

Resistencia del mueble a una carga estática


el mueble debe soportar una carga estática de 100 Kg. +/- Se realiza ubicando el mueble sobre una superficie plana
3
1,4 Kg. sin que se deformen ni presenten roturas ni cambios y en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la SI
estructurales. superficie, se aplican durante 1 minuto cargas de 100 Kg.
Resistencia del mueble a una carga dinámica
el mueble debe soportar una carga dinámica de 100 kg al Se realiza ubicando el mueble sobre una superficie plana
ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación y en un área de 150 mm X 150 mm en el centro de la
4
alguna en su superficie o estructura superficie, se coloca una carga de 100 Kg, luego es tirada SI
con una cuerda desde el perfil de manipulación en una
distancia de 2 metros.
53
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Espesor del laminado metálico
mínimo 0,76 Mm. se realiza midiendo las laminas con un micrómetro digital,
5
la medida se toma en el punto medio de uno de los SI
extremos de la lamina.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
6
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.

Adhesión de la pintura sobre metal


no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
7 separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se SI
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
ala cinta.

Dureza de la película de pintura sobre metal.


No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
8 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Estructura
Perfil en acero CR de sección cuadrada 3/4"
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Espesor 1.21 mm
SI
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Entrepaño Inferior
Lamina acero CR plegada 1.21 mm
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
epoxi poliéster color según muestra aprobada por SI
2
la superv isión

Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Entrepaño Intermedio
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 12 +- 0.4 mm
Laminado Melaminico de Alta Presión cara superior
SI
3 Laminado Tipo Balnace cara inferior
Canto en sellador y laca catalizada al ácido.
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos

Tope Exterior
Varilla en acero CR de sección circular
4 Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Varilla Ø1/4" SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la v arilla teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
Tope Lateral
Lamina acero CR plegada 1.21 mm Pendiente v erificar
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Se fabrica prototipo con Varilla
5 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Ø1/4"
la superv isión

Se realiza con calibrador pie de rey, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Ruedas delanteras
Rodachina fija de poliuretano con rin en Ø2" Considerar mov er ruedas
polipropileno de alto impacto y soporte en acero. SI delantera hacia extremos de la
parte delantera, no paralelas a
6 Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro las de atrás, para dar mayor
Fijas. Ensambladas a la base por medio de tornillo. estabilidad
Foto # 7
Considerar ensamble de ruedas
54
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

C. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Ruedas Posteriores con tornillo o remache. No
Rodachina fija de poliuretano con rin en Ø2" Considerar ensamble de ruedas
polipropileno de alto impacto, freno de pedal y SI con tornillo o remache. No
7
soporte en acero. soldada para facil mantenimiento
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
Giratorias. Ensambladas a la base por medio de tornillo.
Pasacables
8 Pasacables de Poliuretano con tapa, de incrustar. Ø 60 mm SI
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta el diametro especificado

* Se modifican soportes de los entrepaños Foto # 4 y # 5. Por platinas de 20x30 mm de 1.10 mm. Cumple con funcionalidad

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4

5
55
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

6 7

8 9

10 11
56
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

12 13

14 15

57
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

M - ALMACENAMIENTO VIVENCIAL

A. REQUISITOS GENERALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.

Se realiza ubicando en la tabla inferior del mueble y


entrepaños, en dirección frontal, profundidad y
3 Las superficies del mueble deben ser planas. entre las líneas diagonales, un niv el y se v erifica SI
v isual que sea plana la superficie, tactilmente se
v erifica que la superficie este lisa.
Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono
del color, sin defectos tales como pintura dispareja, Pendiente lacado de partes en
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies.
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo madera
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble Pendiente desbastado de filos y
5 elementos que afecten la seguridad del usuario,
completo. esquinas
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
las superficies de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
los extremos de los apoyos deben tener un
tratamiento adecuado para que al mov er el
9 se realiza mediante v erificación v isual. SI
mueble no queden marcas ni rayones en el piso ni
ocacionen ruido excesiv o.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que Pendiente desbastado de filos y
10 se realiza mediante v erificación v isual.
las esquinas de las superficies. esquinas
los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Estabilidad
el mueble no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza apoyando en los entrepaños superiores una
1
carga de 45 Kg. por 1 minuto, se verifica si el mueble se SI
inclina o voltea.
Curvatura y alabeo de tabla inferior y entrepaños
El espacio mínimo entre la regla y tabla inferior y Se realiza ubicando sobre la superficie inferior del mueble
entrepaños debe ser de < 2 mm y entrepaños, en dirección frontal, profundidad y entre las
2 líneas diagonales, un nivel y se verifica visual que sea SI
plana la superficie, tactilmente se verifica que la superficie
este lisa.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
3
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente prueba materiales
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
4
separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
58

a la cinta.
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

B. REQUISITOS ESPECIFICOS

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
5 aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad en desplazamientos
El mueble debe mantenerse estable cuando sea Se realiza el traslado del mueble en una superficie
trasladado de un lugar a otro plana en una distancia de 2 metros. Se realizan dos
ensayos uno mediante acción de empuje y otra
1
mediante halado, en las dos pruebas debe SI
conserv ar su estabilidad sin v oltearse ni ladearse.
El mueble debe contener una carga de 60 kg en
los entrepaños

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Cajón Superior
Tablero de madera contrachapada. Espesor 18 mm
Resistente a la humedad
Laminado decorativ o de alta presión y canto SI
1 rígido (e: 2mm)
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Se v erifica certificado de tratamiento aplicado a la madera resistente a la humedad

Cajón Inferior
Tablero de madera contrachapada. Espesor Entrepaños 15 mm
Resistente a la humedad Espesor Parales 18 mm
Laminado decorativ o de alta presión y canto SI
2 rígido (e: 2mm)

Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Se v erifica certificado de tratamiento aplicado a la madera resistente a la humedad

Estructura
Perfil en acero CR de sección rectangular
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 2x1"
SI
3 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Travesaño
Tubo en acero CR de sección circular Se modifica especificación de
Pines en v arilla circular Tubo CR Ø1" ubicación de trav esaño para
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo Espesor 1.21 mm bajarlo 50 mm para dar mas
4
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Pines v arilla Ø1/4" espacio entre el cajón superior y
la superv isión Pines del trav esaño
Se realiza con el tornillo micrométrico, en la lamina de la superficie teniendo en cuenta la medida de los
recubrimientos
Niveladores
Polipropileno. Ø1" mínimo. Espigo Ø5/16" mínimo. SI
5
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de diametro
59
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4
60
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

5 6

7 8

9 10

11 12
61
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

13 14
62
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

N - ALMACENAMIENTO TECNOLOGÍA

A. REQUISITOS GENERALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.

Se realiza ubicando sobre la superficie del soporte,


en dirección frontal, profundidad y entre las líneas
3 La superficie del soporte debe ser plana. diagonales, un niv el v ertical y se v erifica v isual que SI
sea plana la superficie, tactilmente se v erifica que
la superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
la superficie de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
cualquier elemento de ensamble que una la
estructura con la tabla frontal y posterior, debe Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 SI
estar hecho de tal forma que sus extremos no uniones.
sobresalgan de los bordes de la misma.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
el soporte no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza colgando en los soportes para el televisor una
1
carga de 45 Kg. por 1 minuto, se verifica si el mueble se SI
inclina o voltea.
Resistencia del soporte a una carga estática
el soporte debe soportar una carga estática de 60 Kg. +/- Se realiza ubicando el soporte sobre una superficie plana
2 1,4 Kg. En la gaveta sin que se deformen ni presenten y dentro de la gaveta, se aplican durante 1 minuto SI
roturas ni cambios estructurales. cargas de 60 Kg.

Resistencia del soporte a una carga dinámica


el soporte debe soportar una carga dinámica de 60 kg al Se realiza ubicando el soporte sobre una superficie plana
3 ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación y en la gaveta, se coloca una carga de 60 Kg, luego es
alguna en su superficie o estructura tirada con una cuerda desde sus ruedas en una distancia SI
de 2 metros.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
5
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
63
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
6 separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
a la cinta.
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
7
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. REQUISITOS ADICIONALES

No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES


Instalación cableado
El cableado debe estar debidamente aislado Se realiza inspección v isual de la instalación del Se coloca ducto metalico para el
inserto dentro de tuberia de material aislante cableado, comprobando que no quede ningun cableado en el prototipo
(Conduflex, Canaleta Plástica), aislando la cable expuesto. Se hace observ ación que el
totalidad de la instalación ducto debe ser en mateial
El cableado de suminstro eléctrico debera ir aislante
separado del cableado de datos por conductos
debidamente señalados
1
La conexión a la fuente de energía eléctrica se Cable 3x12 AWG encauchetado. 5 m
realiza mediante cable debidamente instalado en Clav ija en caucho polo a tierra 125 V 15 A SI
tomacorrientes e inserto en tuberia aislante
La conexión a la fuente de datos se realiza Cable UTP Categoria 6 para I nteriores Se modifica especificación para
mediante cable debidamente instalado en toma de Terminal RJ45 incluir toma de datos RJ45
datos e inserto en tuberia aislante
Se v erifica la nomenclatura grabada en el cableado v erificando el numero del trenzado y calibre del
cable
Prueba de funcionalidad de tomas
Realizar la conexión principal del soporte a la
fuente de energia mas cercana y realizar la
conexión de cualquier aparato electronico al toma SI
corriente v erificando su correcto encendido y
Se debe probar que tenga haya flujo de corriente funcionamiento.
2
en las tomas de energia y de forma similar para las Realizar la conexión principal del soporte a la Se modifica especificación para
tomas de datos fuente de datos mas cercana y realizar la conexión incluir toma de datos RJ45
de cualquier aparato de red a la toma de datos
v erificando su correcto funcionamiento.

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Marco

Perfil en acero CR de sección rectangular Se modifica especificación


Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 40x20 mm medida de perfil
SI 2"x1"
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión Brinda mayor robustez al mueble
por sus dimensiones
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Estructura Patas

Perfil en acero CR de sección rectangular Se modifica especificación


Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 40x20 mm medida de perfil
SI 2"x 1"
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión Brinda mayor robustez al mueble
2
por sus dimensiones
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
I ncluir suplemento metalico para
lo cual se toman unas micras adicionales.
ensamble de ruedas Foto # 5
Perfil metalico cuadrado 1"
200 mm
64
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

D. COMPONENTES
No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES
Paredes Cajón
Lámina en acero CR
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
Espesor 1.52 mm SI
epoxi poliéster color según muestra aprobada por
3
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Tablero Superior
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
4 (selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión SI

Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos


Tablero Inferior
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
5 (selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión SI

Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos


Entrepaño
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 12 +- 0.4 mm
6 SI
(selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
Ruedas
Espigo Zincado con freno Espigo 2" Considerar ensamble de ruedas
7 SI
Comercial Diametro 2" con tornillo o remache. No
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de Diametro soldada para facil mantenimiento

Tomacorrientes y Tomas de datos


Toma eléctrica doble con polo a tierra 125 V 15 A SI
Se realiza inspección mediante multimetro una v ez se conecta instalación a la fuente. Se v erifica el
8 v oltaje suministrado en la toma instalada
Toma de datos doble RJ45 Se modifica especificación para
incluir toma de datos RJ45
Se realiza inspección v isual de referencia instalada
Bisagras
Bisagra Metalica 2" Se modifica especificación
Comercial Zincado SI 1 1/2"
9 Cumple funcionalidad
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de medida Considerar ensamble de bisagra
con tornillo o remache. No
Tornillo soldada para facil mantenimiento
Tornillo tipo Allen Cabeza Plana 1/4 x 1" Se fabrica con tornillo hexagonal
Comercial Zincado de 5/16"
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud Cumple con funcionalidad
10 Considerar disminuir un punto de
fijación de tornilleria en el tablero
superior. Con dos parejas de
tornillos en cada lado cumple
con funcionalidad

65
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
E. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

3 4
66
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

5 6

7 8

67
Anexo 1. Protocolo de Evaluación

10 11

12 13

14

15
68
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

O - CONECTOR DIVISIÓN

A. REQUISITOS GENERALES
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
1 Estar libre de defectos, grietas y deformaciones. SI
completo.
Ninguna parte del mueble debe presentar Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
2 SI
protuberancias ni rebabas. completo.
Se realiza ubicando sobre la superficie de la
div isión, en dirección frontal, profundidad y entre
3 La superficie de la div isión debe ser plana. las líneas diagonales, un niv el v ertical y se v erifica SI
v isual que sea plana la superficie, tactilmente se
v erifica que la superficie este lisa.

Las superficies deben ser uniformes en brillo y tono


del color, sin defectos tales como pintura dispareja,
4 Se realiza una v erificación v isual de las superficies. SI
irregularidades y poros. Las superficies de trabajo
deben tener bajo índice de reflexión.
el mueble terminado no debe presentar defectos
como desv iaciones, grietas, aristas v iv as ni
Se realiza una v erificación v isual y táctil del mueble
5 elementos que afecten la seguridad del usuario, SI
completo.
igualmente las esquinas de las superficies deben ser
redondeadas.
el ensamble del mueble debe se fuerte y debe
6 hacerse mínimo con soldadura tipo MI G o con otro Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
método que lo supere.
si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos
7 se deben asegurar de forma que las uniones no se Se realiza una v erificación v isual de las uniones. SI
aflojen.
la superficie de trabajo debe estar asegurada de
8 tal forma que permanezca firme cuando este en se realiza mediante v erificación v isual. SI
uso.
cualquier elemento de ensamble que una la
estructura con la tabla frontal y posterior, debe Se realiza una v erificación v isual y táctil de las
9 SI
estar hecho de tal forma que sus extremos no uniones.
sobresalgan de los bordes de la misma.

el borde frontal debe ser redondeado al igual que


10 se realiza mediante v erificación v isual. SI
las esquinas de las superficies.

los materiales utilizados en la fabricación de este Se v erifican las hojas de seguridad de los materiales
tipo de muebles deben ser tratados para ev itar la utilizados, cotejando que cumplan con requisitos
11 SI
propagación del fuego y la emisión de gases de baja inflamabilidad y cero emisiones tóxicas
tóxicos. (NTC 4435)

B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Estabilidad
la división no debe inclinarse ni volcarse. Se realiza colgando mediante dispositivo de sujecion del
1
borde superior de la división una carga de 45 Kg. por 1 SI
minuto, se verifica si el mueble se inclina o voltea.
Resistencia dla división a una carga dinámica
la división debe soportar una carga dinámica de 60 kg al Se realiza colgando mediante dispositivo de sujecion del
2 ser arrastrada lateralmente, sin que presente deformación borde superior de la división una carga de 45 Kg., luego
alguna en su superficie o estructura es tirada con una cuerda desde sus ruedas en una SI
distancia de 2 metros.
Espesor del laminado metálico
mínimo 0,76 Mm. se realiza midiendo las laminas con un micrómetro digital,
3
la medida se toma en el punto medio de uno de los SI
extremos de la lamina.
Resistencia al liquido a temperatura ambiente.
No debe presentar anormalidades. Se realiza mediante probetas, las cuales contienen: acido
ascético al 4,4%, amoniaco solución al 10%, detergente
4
neutro y tinta para escribir; se dejan en reposo por 6 Pendiente v erificar
horas, se enjuagan los líquidos y se comparan las partes
con el resto de las superficies.
69
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
B. REQUISITOS ESPECIFICOS
No. REQUERIMIENTO PROCESO CUMPLE OBSERVACIONES
Adhesión de la pintura sobre metal
no debe haber mas de cinco cuadros adheridos a la se realiza con un una hoja de bisturí, con la cual se rayan
cinta. 11 líneas que se intersectan en ángulos rectos con una
5
separación de 1 Mm, sobre este rayado se pega un cinta SI
adhesiva, la cual se despega inmediatamente y se
verifica que no haya mas de cinco cuadros adheridos a
ala cinta.
Dureza de la película de pintura sobre metal.
No inferior a la dureza del lápiz 2H. Se realiza co un lápiz 2H, con el cual formando un ángulo
aproximado de 45 grados con respecto a la superficie, se
6
mueve el lapiza hacia delante, se raya 5 veces la SI
superficie y en ningún caso debe quedar señal alguna.

C. COMPONENTES

No. REQUERIMIENTO CUMPLE OBSERVACIONES


Marco
Perfil en acero CR de sección rectangular Se modifica especificación
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 40x20 mm medida de perfil
SI 2"x1"
1 epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión Brinda mayor robustez al mueble
por sus dimensiones
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.
Estructura Patas
Perfil en acero CR de sección rectangular Se modifica especificación
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo 40x20 mm medida de perfil
SI 2"x 1"
epoxi poliéster color según muestra aprobada por Espesor 1.21 mm
la superv isión Brinda mayor robustez al mueble
2 por sus dimensiones
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
I ncluir suplemento metalico para
lo cual se toman unas micras adicionales.
ensamble de ruedas Foto # 3
Perfil metalico cuadrado 1"
200 mm

Tablero Superior
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
3 SI
(selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
Tablero Inferior
Madera contrachapada Tipo I Grado Especial 18 +- 0.4 mm
4 SI
(selecto). Laminado Melaminico de Alta Presión
Se realiza con el tornillo micrométrico, teniendo en cuenta la medida de los recubrimientos
Base Porta Borrador
Lámina CR Figurada
Pintura en polv o para aplicación electrostática tipo
Espesor 1,2 mm SI
5 epoxi poliéster color según muestra aprobada por
la superv isión
Se realiza con el tornillo micrométrico, se toman en puntos sin grafar, la medida se toma con pintura, por
lo cual se toman unas micras adicionales.

Ruedas
Espigo Zincado con freno Espigo 2" Considerar ensamble de ruedas
SI
6 Comercial Diametro 2" con tornillo o remache. No
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de Diametro soldada para facil mantenimiento

Tornillos
Tornillo tipo Allen Cabeza Plana 1/4 x 1" Se fabrica con tornillo hexagonal
SI
Comercial Zincado de 5/16"
Se realiza con calibrador pie de rey, teniendo en cuenta las especificaciones de longitud Cumple con funcionalidad
7 Considerar disminuir un punto de
fijación de tornilleria en el tablero
superior. Con dos parejas de
tornillos en cada lado cumple
con funcionalidad
70
Mobiliario para la infraestructura educativa rural - Ministerio de Educación Nacional

D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

1 2

4 5

71
Anexo 1. Protocolo de Evaluación
D. REGISTRO FOTOGRÁFICO

3 4

5 6
72

También podría gustarte