Está en la página 1de 5
EXP: 01881-2023-1-3398-IR-PE-O1 ESP: De la Cruz Cubas Diego Armando ESC:N" ‘SUM: FORMULO OPOSICION AL REQUERIMIENTO FISCAL DE SOBRESEIMIENTO ‘SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA TRANSITORIO DE PUENTE PIEDRA RONY SANDER URIARTE GONZALES, identificado con DNI N° 77686960, representado por MARIA NELIDA GONZALES ROJAS (madre) con DNI N° 42831006, con domicilio Real en la Mz. L, Lote 35 ~ IV Sector AH. Balnearios, Distrito de Ventanilla; sefialando Domicilio Procesal en ta CASILLA FISICA NT12 SERNOT Puente Piedra — Ventanilla; CASILLA ELECTRONICA _N*_10075_SINOE-PJ, Correo electrénico nelidad11.1977@gmail.com, Celular 970109824, en los seguidos contra JUAN CARLOS GODO VEGA, por el Delito Contra La Vida el cuerpo y la salud — LESIONES CULPOSAS GRAVES, en mi agravio, a Ud., respetuosamente digo: 1. FORMULO OPOSICION AL REQUERIMIENTO FISCAL DE SOBRESEIMIENTO ‘Que dentro del plazo de ley y conforme a lo previsto en el articulo 345° del Codigo Procesal Penal, formulamos oposicién al requerimiento fiscal de sobreseimiento de! presente proceso. Todo ello, para que en su oportunidad, Sefior Juez declare INFUNDADO el requerimiento de sobreseimiento y ordene para que el representante del Ministerio Publico proceda conforme a sus atribuciones y FORMULE ACUSACION en el presente caso, en funcién a los siguientes fundamentos que paso a exponer: I. FUNDAMENTOS FACTICOS: 2.1. Que, habiendo tomado conocimiento de! requerimiento de sobreseimiento de la presente causa; en el que el representante de! Ministerio Publico sefiala haber concluido que no hay delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud en la modalidad de LESIONES CULPOSAS AGRAVADAS, al haber advertido que, no se puede acreditar la negligencia de! imputado como causante del menoscabo en la integridad fisica de la parte agraviada, afirmando finalmente que no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigacién y no hay elementos de conviccién suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado; por lo que al concluir que no obra elementos de conviccién suficientes para formular acusaciGn, requiere el sobreseimiento de la presente causa. 2.2. Mi representado, como parte agraviada y Actor Civil , se opone al requerimiento de la fiscalia debido a que consideramos que si existen elementos de conviccién suficientes para que se formule requerimiento acusatorio en la presente causa, teniendo en consideracién que a fs. 17/18 y 440/445 de la carpeta fiscal obra la deciaracién del efectivo policial Jhony Quispe Quispe, del cual, se esté tomando como argumento en el presente requerimiento de sobreseimiento. Asi, afirma que en el lugar no tomo conacimiento de algun testigo que haya presenciado los hechos, sin embargo, llama la atencién que afirme que logré escuchar ‘que algunas personas decian que fue el agraviado quien se cruz6 el semaforo cuando estaba en verde para los carros; de manera que evidencia contradiccién, y peor atin que se tome como uno de los argumentos. 2.3. Asimismo, a fs. 12/13 se tiene la declaracién testimonial de MELINA BRIGIDA ESPINAL CORILLOCLLA de fecha 21 de octubre del 2022, quien refiere ser propietaria del vehiculo de placa de rodaje FOO-824, y sefiala que el investigado trabaje para ella desde hace cinco afios y dentro ese tiempo no ha cometido ningin accidente de trénsito. No obstante, si bien es Cierto, el investigado, no habria generado accidentes de trénsito con anterioridad, pero ‘cuenta con papeletas de trénsito, lo cual evidencia que no seria la primera vez que infringe el Reglamento Nacional de Trdnsito (DECRETO SUPREMO N® 016-2009-MTC), tal y como se ‘evidencia en el SISTEMAS DE PUNTOS DEL MTC, donde se puede apreciar que el investigado, en el 2021 ha cometido Ia infraccién de transito G07, esto es: “No conducir por el carril de extremo derecho de la calzada un vehiculo del servicio de transporte piiblico de pasajeros © de carga o de desplazamiento lento o un vehiculo automotor menor”. 303086 EE == ‘Ademés, a fs. 424/427, corre la declaraci6n de la médico Karen Jessica Rios Jara, la cual ha sido tomada como uno de los argumentos en el requerimiento de sobreseimiento, asi, dicha deciaraci6n refiere que el agraviado tiene un problema oftaimolégico, no obstante, ello no acredita que producto de dicha dificultad, ef agraviado sea quien haya actuado de manera imprudente. 2.4. En efecto, no se ha tomado en cuenta LA LEY N° 29973 LEY DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Art. 7. Derecho a la vida y a la integridad personal La persona con discapacidad tiene derecho a la vida y al respeto de su integridad moral, fisica y mental en igualdad de condiciones que las demés. Art. 8. Derecho a la igualdad y no discriminacién 8.1. La persona con discapacidad tiene derecho a Ia igualdad ante la ley y a no ser discriminada por motivos de discapacidad. 2.5. Por otro lado, a fs. 334/337 obra el Parte N* 030-23-REG-POL-L-DIVPOL-N-1-CZ-SIAT de fecha 23 de marzo del 2023, proveniente de la Comisaria PNP de Zapallal, que refiere, el FACTOR PREDOMINANTE, conforme al parte policial, es que, e! conductor de la UT-1, al conducir dicha unidad sin el debido cuidado y prevenci6n, a una velocidad no razonable ni Prudente para la circunstancia del lugar y momento, situacién que predomino para que produzca el accidente de trénsito-atropello, lo cual constituye un indicio razonable que el Ministerio Publico pretende soslayar 2.-6. En efecto, dicho Parte Policial corrobora que el investigado que conducia la UT-1 fue quien ocasioné las lesiones del agraviado, por lo que es de tener presente lo establecido en la CASACION N.” 158-2016/HUAURA - FUNDAMENTO Décimo octavo dice: “En conclusién, el valor probatorio que se otorgue al contenido del informe policial (manifestaciones, actas, y demés diligencias preliminares), dependerd que estos actos se hayan realizado con la presencia del representante del Ministerio Puiblico, que confirma que {a actividad policial cumpla con las garantias previstas en la Ley, asimismo, deben encontrarse corroborados cg edic ve orados conjuntament: dan éneos para 2.7. Asimismo, debe tenerse en cuenta la CASACION N° 3917-2012/AREQUIPA - FUNDAMENTO CUARTO, que precisa “Ia recurrente ha denunciado en su recurso de casacion, entre otros extremos, la infraccién del articulo 197 del Cédigo Procesal Civil. Esta norma contiene el principio de la unidad de la prueba, segtin el cual la actividad probatoria debe desenvolverse mediante una mecénica de confrontacién y constatacin de los elementos probatorios incorporados al proceso, con el objeto de obtener la més acertada elaboraciGn de la idea de cémo desarrollaron los hechos sobre los cuales versa el mismo. Ello implica que cual permite que se llegue a un mayor grado de certeza, ya que existiran algunas que sirvan de respaido, asimismo otras desvirtuaran fas menos cretbles”. Sin ef embrago el Sefior Fiscal ha obviado realizar su andlisis sobre la base de la comunidad de pruebas, como por ejemplo no ha relacionado el Parte Policial con el Reconocimiento Médico Legal practicado al agraviado , que estos en su conjunto acreditan el delito ocurrido y la responsabilidad del investigado. 2.8. Por otro lado, debe tenerse en cuenta que el investigado habria guardado derecho al silencio, que sin bien ese es su derecho, empero tampoco el Ministerio Public actué la Declaracién del agraviado, toda vez que este se encontraba mal de salud, debiendo en todo caso, practicarlo en un eventual juicio oral donde podrd explicar como sucedieron los ‘hechos investigados en su agravio. 2.9.- Finalmente, debe advertirse que a la Diligencia de Visualizacién de Video tnicamente acudié el efectivo policial, quien informa que la camara no capté el momento mismo det accidente; sin embargo dicha visualizacién no cumple con los requisitos minimos de legalidad, toda vez, que deberia cumplir con practicarse por e! Representante del Ministerio Pablico con a presencia de todas las partes involucradas, tal como prescribe nuestro Cédigo Procesal Pernal para su actuacién debida. 2.10. Por lo que esta defensa considera Sefiorita Magistrada por todos los argumentos anteriormente expuestos, que existen suficientes elementos de conviccién que acreditan que el sefior JUAN CARLOS GODO VEGA es presunto responsable del delito contra ta Vida, el Cuerpo y Ia Salud en la modalidad de LESIONES CULPOSAS AGRAVADAS, todo ello en merito a los medios probatorios en documentales y testimoniales mencionados anteriormente, concluyéndose que hay suficientes elementos de conviccién que sustentarian una y, por tanto nos oponemos al requerimiento de sobreseimiento de la presente causa presentado por la fiscalia. POR TANTO: Solicito a Usted prover conforme a derecho. OTROS! DIGO: De conformidad con el articulo 290 de la Ley Orgdnica del Poder Judicial suscribo como Abogado el presente escrito. nero del 2024.

También podría gustarte