Está en la página 1de 1

Intercambio telegráfico: Caso práctico:

Norberto Santillán sostiene haber ingresado a trabajar para Papelera del Norte
S.R.L., empresa dedicada a la comercialización de productos de cartón (bandejas,
cajas entre otros) con fecha 1° de agosto de 2022. Sin embargo, su recibo de
sueldo consigna como fecha de ingreso la del 1° de diciembre de 2022. Así
también dice percibir $ 200.000.- de remuneración mensual por sus funciones de
vendedor, no obstante que en recibo solo figuran $ 150.000.-, percibiendo el resto
($ 50.000.-) al margen de toda registración (“en negro”). Agrega que llegado el
mes de enero de 2023 y encontrándose vencidos los plazos legales respectivos,
no le abonaron el aguinaldo proporcional correspondiente al mes de diciembre de
2022 como así tampoco los haberes correspondientes a este último mes. Frente al
reclamo verbal formulado ante las autoridades de la empresa, expresa que en la
siguiente jornada, le impidieron ingresar al establecimiento en el horario habitual a
fin de prestar sus labores cotidianas.

¿Como debería redactar el trabajador un telegrama a fin de instrumentar su


reclamo frente a la situación planteada ?.

Recibida la misiva por la parte empresaria, la que sostiene que el trabajador se


encuentra correctamente registrado, no adeudándosele concepto salarial alguno y
siendo ustedes integrantes de la oficina de personal, ¿como redactarían una carta
documento a fin de responder el despacho telegráfico del Sr. Santillán ?. ¿Dentro
de que plazo deberían responderla ?. ¿ A qué dirección la remitirían ?. Si el
despacho telegráfico es devuelto con la leyenda “CERRADO. SE DEJO AVISO DE
VISITA”. ¿Qué recomendarían hacer a la parte empresaria ante dicho informe ?.

También podría gustarte