Está en la página 1de 16

INSTITUTO TÉCNICO DEPARTAMENTAL

“TERENCIO SIERRA”

TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL EN EL HOGAR 2021

MODALIDAD:
BACHILLERATO TÉCNICO PROFESIONAL EN
INFORMATICA CON ORIENTACION A
ROBOTICA

ASESOR DE
TES
LIC. DENIS ESCOBAR LAINEZ

ALUMNO:

EDUARDO DAVID EUCEDA SANTOS

CURSO Y SECCIÓN:
III-BTP EN INFORMATICA/ROBOTICA

BARRIO EL JARDIN , NACAOME,VALLE


ÍNDIC
E

1) Presentación……………………………………………………………………….... 2

2) Objetivos Específicos………………………………………………………………. 3

3) Objetivos Generales………………………………………………………………… 3

4) Planificación y Cronograma de actividades………………………………………. 4

5) Logros obtenidos…………………………………………………………………….. 5

6) Conclusiones…………………………………………………………………………. 6

7) Anexos………………………………………………………………………………… 7

Pag 1
PRESENTACIÓN

En el presente informe se da a conocer la información detallada sobre el


componente practica profesional, dicho proyecto lo realizaran los alumnos de último
año de B.T.P. en Informática/Robótica del Instituto Técnico Departamental “Terencio
Sierra”.

El Trabajo de práctica profesional consiste en el desarrollo de actividades con los


alumnos con propósitos bien definidos, claros y específicos, entre los cuales
podemos mencionar el promover y estimular la participación activa, consciente y
organizada de los estudiantes del nivel medio del país como agentes en la
promoción del proceso nacional de desarrollo, facilitándole el contacto con la
comunidad y la familia para que conozcan y analicen la problemática sobre el medio
ambiente existente en nuestro país.

El Trabajo Educativo Social (T.E.S.) realizado por los estudiantes del III año de las
modalidades antes mencionadas deberá ser una experiencia que fortalezca la
actitud de compromiso de cada persona en aras de concientizar a la población con
el objetivo de contribuir con el desarrollo del país.

Pago 2
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

1) Incentivar a la población con el fin de fomentar una actitud crítica y reflexiva


en el cuidado del medio ambiente.

2) Incorporar al proyecto de Educación Ambiental a los jóvenes y adultos de las


familias de los educandos donde se llevará a cabo para que sean partícipes
del mejoramiento y cuidado del ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Integrar a la familia en el mejoramiento del medio ambiente.

● Facilitar a los estudiantes los medios necesarios para un mejor desarrollo de


dicho proyecto.

● Inculcar en cada persona involucrada la necesidad de participar y


dar continuidad al desarrollo ambiental.

● Fomentar el desarrollo humano de los i n v o l u c r a d o s a t r a v é s


de l a construcción de normas de convivencia, punto de vista crítico y
creativo con realidad.

● Contribuir al fortalecimiento confraternal, cívico y ciudadano de manera que


se logre una mejor convivencia.

● Contribuir a la economía familiar mediante proyectos autosubstensibles.

Pag 3
PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
C MES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SPETIEMBRE
Semanas/horas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
(DURACIÓN)
Socialización de la propuesta del trabajo Educativo 2/1hrs
Social (TES) a nivel municipal e institucional.
Capacitación a los asesores y alumnos en temas de:
 Ornato
 Restauración de áreas verdes en el hogar.
 Creación de pequeños sistemas de riego 2/5hrs
 Sistema familiar de recolección y almacenamiento de
agua lluvia
 Manejo de residuos
Curso virtual de bioseguridad impartido por INFOP 1/5hrs
Relevo por la Vida 15/3hrs
Creación, manteamiento de las áreas verdes y
40 hrs
restauración de pintura de las aulas
Capacitación en el hogar sobre temas de: cambio
climático, contaminación ambiental, manejo de 2/8hrs
residuos.
Preparación del área, siembra del cultivo y huerto. 1/5hrs
Mantenimiento y cuidado del huerto familiar.
9/3hrs

Realización de proyecto de reciclaje, ornato y creación


9/2hrs
de sistemas de riego.
Capacitación a los miembros de la familia en temas de
2/5hrs
educación ambiental y salud preventiva.
Seguimiento, monitoreo de las actividades realizadas. 13/1hrs
Presentación de avances. 2/2hrs
Elaboración y revisión de informe. 2/5hrs
Entrega de informe final 1/2hrs
Capacitación en el hogar sobre temas de: cambio 2/8hrs
climático, contaminación ambiental, manejo de
residuos.
Preparación del área, siembra del cultivo y huerto. 1/5hrs
Mantenimiento y cuidado del huerto familiar.
9/3hrs

Realización de proyecto de reciclaje, ornato y creación


9/2hrs
de sistemas de riego.
Capacitación a los miembros de la familia en temas de
2/5hrs
educación ambiental y salud preventiva.
Seguimiento, monitoreo de las actividades realizadas. 13/1hrs
Presentación de avances. 2/2hrs
Elaboración y revisión de informe. 2/5hrs
Entrega de informe final 1/2hrs
LOGROS OBTENIDOS

● Incrementé el conocimiento, la sensibilidad y la consciencia sobre los


problemas del medio ambiente.

● Reconocí flora y fauna local.

● Involucré a la familia para poder desarrollar conciencia y expandir la


experiencia adquirida en nuestro hogar.

● Desarrolle hábitos y compromisos frente a situaciones ambientales.

● Contribuí a la economía familiar mediante proyectos autosustentable.

● Mejore la infraestructura de nuestro hogar en materia ambiental para brindar


una mejor formación en nosotros en valores y conocimientos sobre la
importancia del medio ambiente.

Pag 5
CONCLUSIONES

● La realización de este tipo de proyecto despierta el interés en los estudiantes


sobre la importancia de las plantas en nuestras vidas así también mejorar
nuestra calidad de vida.

● Aprendemos el hábito de reciclar, el ahorro de energía, evitar la explotación


de la materia prima, contribuyendo de esta forma a mejorar nuestra economía
y nuestro medio ambiente.

● La clave para mejorar nuestro medio ambiente, esta desde la educación tanto
en casa como en los centro educativos.

● La educación ambiental es un proceso democrático, dinámico y participativo,


que busca despertar en el ser humano una conciencia, que le permita
identificarse con la problemática socio ambiental tanto a nivel general, como
del medio el cual vive.

Pag 6
ANEXOS
GASTOS DE TES

Compra de semillas de maiz para la Lps. 100.00


siembra.

Compra de herbicida para el huerto. Lps. 300.00

Compra de abono para el huerto. Lps. 700.00

Impresión de informe final. Lps. 130.00

TOTAL Lps. 1,230.00


LIMPIEZA DEL AREA DE SIEMBRO

Pag

SIEMBRA DE MAIZ
ABONANDO

COSECHANDO
CORTA DE MAIZ

FRUTO DE MAIZ

Pag 9
RELEVO POR LA VIDA
Relevo por la vida

También podría gustarte