Está en la página 1de 51

Polinizador 148

Coleoptera
Los escarabajos están menos adaptados a la polinización que otros
insectos, sus piezas bucales son masticatorias y no son adecuadas para
libar néctar. Sin embargo son importantes polinizadores de ciertas
plantas, especialmente en regiones tropicales o de climas áridos y
cálidos. A veces causan considerable daño a las flores cuando las
visitan. Los óvulos de flores polinizadas por escarabajos están bien
protegidos. Es posible que algunos de los primeros polinizadores,
cuando se desarrolló por primera vez esta relación, hayan sido
escarabajos. Algunas plantas como las amapolas, magnolias, nenúfares,
Escarabajo Asclera ruficollis
etc. son polinizadas por escarabajos.

Otros insectos
Otros grupos de insectos, por ejemplo Thysanoptera, también polinizan flores, pero lo hacen muy raramente.

Aves
Entre los pájaros, los polinizadores más comunes, especialmente en
América tropical, son los colibríes o picaflores cuyos picos y lenguas
están adaptados a beber el néctar de flores tubulares o en forma de
trompeta.
Los melífagos de Australia y Nueva Zelanda y los pájaros sol de África
también son polinizadores.

Mamíferos
Los murciélagos son polinizadores de un número de flores que se abren
Phaethornis longirostris, Drake Bay, Costa Rica
de noche, tienen un fuerte aroma y producen abundante néctar, por
ejemplo muchos tipos de cactus, el palo borracho y otras. Algunos
otros vertebrados, tales como lémures, monos y algunos roedores visitan flores y efectúan la polinización.

Síndromes florales
Es posible agrupar a diversas flores en síndromes florales según su estructura y según el tipo de polinizadores de que
se sirven.

Galería de Polinizadores

Abeja Halictidae Abeja Avispa alfarera o Colibri thalassinus, Escarabajo Asclera


Halictus sp. Megachilidae Eumeninae. Panamá. ruficollis en
Anthidium bloodroot.
florentinum.
Polinizador 149

Esfíngida Hyles Mariposa Papilio Mosca Syrphidae, Mosca de la familia Pájaro del sol
lineata. glaucus. Eristalis arbustorum en Bombyliidae Villa sp. Nectarinia cuprea
margarita. hembra, Uganda.

Referencias
• Barth, F. (1985) Insects and Flowers. The Biology of a Partnership. Princeton University Press. Princeton, NJ.
ISBN 0-691-08368-1 (En inglés)
• Faegri, K. and L van der Pijl (1979) The principles of pollination ecology. Pergamon Press: Oxford. ISBN
0-08-021338-3 (En inglés)
• Meeuse, B. & Morris, S. (1984) The Sex Life of Flowers. The Rainbird Publishing Group ltd. London. ISBN
0-87196-907-6 (En inglés)
• Proctor, M., Yeo, P. & Lack, A. (1996). The Natural History of Pollination. Timber Press, Portland, OR. ISBN
0-88192-352-4 (En inglés)

Enlaces externos
• Polinizadores coevolución [2]
• Polinizadores de Sudamérica austral [3]
• Lagartija balear [1]

Referencias
[1] http:/ / www. educared. net/ primerasnoticias/ hemero/ 2003/ nov/ natu/ lagar/ lagar. htm
[2] http:/ / www. sindioses. org/ cienciaorigenes/ evoflores. html
[3] http:/ / www. culturaapicola. com. ar/ apuntes/ floraapicola/ 28_mutualismos_polinizadores_bosque_andino_patagonico. pdf
Trampa cazapolen 150

Trampa cazapolen
Una trampa cazapolen[1] es un dispositivo que permite retener los granos de polen transportados en el último par de
patas de las abejas obreras sostenidos en pelos a modo de cestillas, hacia el interior de la colmena Consiste en una
lámina de plástico por donde pasarán las abejas dejando la mayor parte de su cargamento en el recipiente colector de
la trampa.y que el apicultor cosecha.[2]

Elementos
Consta de los siguientes elementos: rejilla, cajón-colector, tubos escapa zánganos, malla fija y tejadillo. La parte
básica es la rejilla que está hecha generalmente de material plástico con agujeros de 5 mm. ó de 4,5mm según la
especie de abeja que tengamos, debe tener el suficiente diámetro como para que una obrera los atraviese y ser lo
bastante estrechos como para que se desprendan las bolitas de polen que transporta en la cara externa de las patas
posteriores. Bajo la rejilla, un tamiz horizontal con mallas de 3 mm. deja pasar el polen al cajón colector que lo
recoge. El apicultor recolecta periódicamente el contenido del cajón. Los cazapolen tienen a los lados unos agujeros
de mayor diámetro para permitir a los zánganos que están en el interior de la colmena puedan salir al campo, de no
existir se quedarían en la entrada impidiendo que las abejas puedan pasar por la rejilla. El tejadillo sirve para evitar
que la lluvia moje la trampa.

Tipos de cazapolen
Existen varios tipos de trampas para recoger polen. Según la posición de la rejilla con respecto a la colmena se
distinguen:
• Cazapolen colocados con la entrada delante de la piquera habitual.
• Cazapolen bajeras (o inferiores) instalados bajo el cuerpo, en lugar de la base de la colmena.
• Cazapolen encimeros (o superiores) colocadas en lugar del cubre panales, sobre el cuerpo o sobre el alza.
Los dos primeros están en la entrada de la colmena, el último al estar arriba necesita que la entrada sea cerrada y que
las abejas se acostumbren a entrar por arriba, cosa que sucede en poco tiempo. Este último tipo es adecuado para
cosechar polen en sitios húmedos.

Notas
Las rejillas se construyen de tal forma que no dañen el cuerpo de la abeja al atravesarlos, los de metal no se utilizan
ya que al construirlos pueden quedar aristas que amputan las alas o las patas. Al cosechar polen debemos tener en
cuenta que cuando las abejas se encuentran con la trampa y como les supone una dificultad tienden a derivar hacia
las colmenas laterales, para evitarlo se ponen todas las trampas en colmenas seguidas. También es importante dejar
por la entrada una ventilación suficiente para evitar la asfixia de las abejas. Cuando el apicultor coloca las trapas
cazapolen se observa que las abejas disminuyen el tamaño de las bolas de polen de forma instintiva, con esto
demuestran la importancia que para la colonia supone el aporte de polen. Si la rejilla retuviera todo el polen, las
abejas no podrían alimentar correctamente la cría, la colonia se debilitaría en poco tiempo o moriría.
Trampa cazapolen 151

Referencias
[1] Hoja Divulgadora (http:/ / www. mapa. es/ ministerio/ pags/ biblioteca/ hojas/ hd_1980_08. pdf;)
[2] Corpoica (2006), pág.27

Bibliografía
• Sepulveda Gil. Apicultura. España: AEDOS. pp. 412. ISBN 84-7003-032-1.
• Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Utilización de la abeja Apis mellifera
como agente polinizador en cultivos comerciales de fresa (Fragaria chiloensis) y mora (Rubus glaucus) y su
efecto en la producción. Colombia: Produmedios. ISBN 958-8210-97-6.
• El polen recogida, manejo y aplicaciones. Antonio Cobo Ochoa PUBLICACIONES DE EXTENSION
AGRARIA I.S.B.N.: 84-341-0234-X - Depósito legal: M. 16.089-1980

Enlaces externos
• El polen recogida, manejo y aplicaciones (http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/
hd_1980_08.pdf)
• Polen (http://www.imkerei.com/articulos/abejas_africanizadas/apendice_c.htm)

Jalea real
La jalea real es una sustancia
segregada por las glándulas
hipofaríngeas de la cabeza de abejas
obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días,
que mezcla con secreciones
estomacales y que sirve de alimento a
todas las larvas durante los primeros
tres días de vida. Sólo la abeja reina y
las larvas de celdas reales que darán
origen a una nueva reina son siempre
alimentadas con jalea real. Es una
masa viscosa de un suave color
amarillo y sabor ácido.

Desarrollo de larvas reales rodeadas de jalea real

Características
Todas las larvas consumen esta jalea, además aquellas que serán las futuras reinas reciben una jalea pura, sin polen,
mientras que las que serán obreras la reciben con algunos granos de polen. Al tercer día las obreras dejan de recibir
jalea y pasan a consumir un concentrado de miel, agua y polen, mientras que las futuras reinas continúan
consumiendo la jalea real toda su vida. Una investigación de la década de 1960 sugirió que la jalea real contiene una
sustancia neuroquímica potente, mientras que un trabajo en 1972 destacó las hormonas en el desarrollo. Más
recientemente, los científicos identificaron un conjunto de proteínas en la jalea real, potencialmente involucrados en
la generación de reinas.

En el presentimiento de que una de estas proteínas podría ser un ingrediente clave de la jalea real, Masaki Kamakura,
un entomólogo en el Centro de Investigación en Biotecnología en Toyoma, Japón, diseñó un sencillo experimento.
Jalea real 152

Se almacena jalea real a una temperatura que degrada sus proteínas a un ritmo diferente y luego probaron si la
gelatina tratada térmicamente podría hacer reinas. Le costó 30 días para que la proteína de la jalea real desapareciera.
El análisis químico mostró que una proteína que había llamado previamente royalactina fue uno de los más lentos
para romper. La proteína royalactina, cuando se combina con otros nutrientes, transforma en larvas reinas con la
misma eficacia que la jalea real.[1]
Esto asegura la supervivencia de las abejas reinas, su mayor tamaño y gran vitalidad para la reproducción. Cabe
acotar que la esperanza de vida de una abeja obrera es de 30 a 45 días, mientras que una reina puede llegar a vivir
hasta 5 años. Las abejas generan entre 250 g y 300 g de jalea para la alimentación de las reinas.

Composición
En su composición podemos encontrar casi un 60% de agua, azúcares, proteínas, lípidos y ceniza. Contiene
vitaminas B1, B2, B6, B5 (en gran cantidad), B8, E y PP, y ácido fólico. Tiene, además, antibióticos,
gammaglobulina, albúminas, y aminoácidos (arginina, valina, lisina, metionina, prolina, serina, glicina, etc.).
Además minerales como hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y
zinc.[2]
Entre sus propiedades más reconocidas extraídas de casos clínicos y literatura no científica:[3]
• Es energética y estimulante del sistema nervioso.
• Mejora la oxigenación cerebral.
• Regulariza los trastornos digestivos.
• Aumenta la resistencia al frío y la fatiga.
• Aumenta el contenido de hemoglobina, leucocitos y glóbulos rojos en la sangre.
• Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad.
• Aumenta la vitalidad, la longevidad.
• Estimula el sistema inmunitario haciendo más rápida la proliferación de linfocitos.
==
• Mejora los estados de ánimo, con lo cual puede apreciarse la sensación de una mejoría física e intelectual.
• Es una fuente rica en acetilcolina, sustancia vital que permite a las terminaciones nerviosas del cerebro transferir
los impulsos nerviosos de una fibra nerviosa a otra. Esto la transforma en una alternativa para el mal de alzheimer
y esclerosis múltiple.
• Actúa como regulador de la actividad hormonal, siendo una herramienta eficaz en el tratamiento de trastornos
menstruales, menopausia y bochornos.
• Tratamiento de la frigidez, impotencia y astenia sexual.
• Promueve la fertilidad en las mujeres.
• Incontinencia urinaria.
• Acelera significativamente la regeneración de los huesos heridos.
• Tiene efectos ansiolíticos.
• Insomnio.
• Síndrome depresivo.
• Desórdenes funcionales, psicosomáticos y neurocirculatorios.
• Actúa como un tónico para el sistema nervioso.
• Es rica en ácido pantoteico, (parte del complejo vitamínico B), sustancia esencial para muchos procesos
metabólicos.
• Recomendable en los casos de neurosis, insomnio, estados depresivos, irritabilidad y convalecencias.
• Regulariza el sistema neurovegetativo aumentando el rendimiento en el trabajo físico e intelectual, convirtiéndose
en una poderosa herramienta para tratar y prevenir el estrés.
• Acción eritripoyética: Muy adecuado contra la anemia por el fuerte aumento del número de glóbulos.
Jalea real 153

• Tiene acción hepatoprotectora.


• Estimula el crecimiento y aumento de peso en niños prematuros.
• Inapetencia y trastornos de la nutrición: Según el Dr Introzzi "la jalea real es ante todo un estimulante biológico y
energético de las diferentes funciones orgánicas". "Los sujetos sensibles a esta acción de la jalea real
experimentan una sensación estimulante muy general que hace recordar mucho a la provocada por las
anfetaminas: mayor posibilidad de acción física e intelectual, mayor resistencia a la fatiga, especialmente a la
fatiga provocada por la falta de sueño, sensación de euforia y de mayor confianza propia”.
• Desintoxicante.
• Tiene propiedades inmunoestimulantes.
• Antitumoral.
• Antioxidante (contra el envejecimiento prematuro).
• Contiene una generosa cantidad de gelatina (elemento precursor del colágeno, proteina básica que compone la
piel). A fin de mantener la elasticidad y suavidad en la piel, esta necesita una fuente estable de colágeno, que el
cuerpo puede generar teniendo la suficiente gelatina disponible.
• Ha mostrado también una acción benefeciosa sobre los enfermos aterosescleróticos disminuyendo la tasa de
colesterol y el nivel de lípidos de la sangre.
• Actúa como regulador de la presión sanguínea.
• Corazón: su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardíacos.
• Enfermedades coronarias.
• Diabetes: disminuye en un tercio, tres horas después de su ingestión, los niveles de azúcar en la sangre, según los
trabajos de los doctores Trozky, Nisov y Loupatchev del Instituto Médico Soviético de Riazan.
• Townsend y Morgan (1971) demostraron la acción protectora de la jalea real contra el cáncer.
• Tiene poder bactericida sobre Staphylococcus aureus y sobre el Bacilo de Koch. Actúa en forma específica como
antibiótico contra la tuberculosis. En concentraciones de 7,5 mg por litro actúa sobre Escherichia coli,
Megatherium y Proteus X19.
• En ensayos llevados a cabo por Schmidt (1961), la jalea real protege a los pacientes tratados con rayos X de sus
efectos nocivos.

Particularidades
Debido a que se deteriora rápidamente, debe ser conservada a bajas temperaturas de entre 0 y -2 grados centígrados y
en recipientes opacos que impidan el paso de la luz. Mantiene los trigliceridos estéricos en exitación mecánica.

Consumo de jalea real


Es factible adquirir jalea real pura en botes de 10 g, o más. Algunas marcas comerciales la venden mezclada con
miel, otras pura. Existen cápsulas de jalea real en los mercados. Se la ha preparado en tabletas masticables
semejantes a un chicle. La dosis recomendada es de 100 miligramos de producto seco al día durante un período de
dos meses, alternando con un periodo similar de descanso. El apicultor extrae la jalea real de celdas reales que
dispone en colmenas, al 5º día normalmente antes de que las abejas operculen las mismas.
Jalea real 154

Contraindicaciones
La jalea real está totalmente contraindicada en la Insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales o enfermedad
de Addison. La jalea real posee otros efectos secundarios relacionados con el excesivo consumo de ésta.
• Cefaleas
• Taquicardia
• Elevación de la presión arterial

Referencias
[1] / La jalea real como alimento diferenciador. (http:/ / blogs. nature. com/ news/ thegreatbeyond/ 2011/ 04/ honey_bees. html) Consultado:
25-04-2.011
[2] http:/ / www. fao. org/ docrep/ w0076e/ w0076e16. htm
[3] http:/ / www. fao. org/ docrep/ w0076e/ w0076e16. htm

Pan de abeja
El pan de abeja[1][2]se forma por la acción de tres tipos de microorganismo: hongos del azúcar, levaduras y
lactobacterias. La fermentación acidoláctica tiene cuatro fases de actividad microbiológica, dura 12 horas y hay
desarrollo de las bacterias: comienza con la aparición de las lactobacterias, levaduras y algunas bacterias aerobias. Se
desarrollan las bacterias lactoácidas (estreptococos), aumenta la acidez de los granos de polen y se incrementa el
contenido de vitamina B. Desaparición de los estreptococos y desarrollo de los lactobacilos.

Como se forma
A finales del séptimo día y hasta el día 15, se produce la desaparición de las lactobacterias y de algunos tipos de
levaduras; la acidez alcanza un pH entre 4 y 4,2. En el pan de abejas, la miel humecta a la exina y la resquebraja,
estabilizando luego el delicado contenido interior del grano con su gran poder conservante. Por esta razón una
pequeña cantidad de miel con polen otorga más resultado que dosis mucho mayores de polen seco. Además de
mejorar la asimilación y la conservación, la mezcla de miel con polen y propóleo otorga beneficios extras, derivados
del sinergismo de estos productos y muy superiores a la suma de las partes.

Manejo por las abejas[3]


Las abejas llegan a la colmena cargadas de polen, desprenden el polen dentro de celdillas, normalmente en la
periferia de la zona de cría. Este polen es compactado con la cabeza de la abeja, una vez formado una capa de polen
se coloca una fina capa de miel y vuelven a colocar otra capa de polen, así hasta que se llenan las celdillas. Una vez
cubierta toda la celda de miel y polen se dará lugar a una fermentación láctica de la mezcla, este proceso químico
conlleva una serie de cambios en la composición bioquímica del polen, las características generales son:
• Un incremento de las proteínas solubles.
• Un incremento de los aminoácidos libres.
• Una mejor conservación del producto debido a la acidificación producida por el ácido láctico.
Todas estas características también hacen que la miel sea más digerible para las abejas así como eleva su aporte
energético. Este pan de abeja tiene distintas funciones: como alimento a las abejas jóvenes, como alimento a las crías
y como ingrediente de la jalea real.
Pan de abeja 155

Composición
Es rico en vitaminas del complejo B, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. Los carbohidratos son las sustancias
principales de los gránulos de polen, que llegan a alcanzar un 49%. El polen contiene un 20-40% de azúcares
reductores y 0-20% de no reductores. En el pan de abejas después de la hidrólisis fermentativa del almidón, la
sacarosa y otros polisacáridos así como otros glucopéptidos, glupolípidos que constituyen las partes de las células
vegetales, flavonoles y otras combinaciones sacaríferas, se recopila gran cantidad de monosacáridos y azúcares
etílicos. En el pan de abejas han sido determinados la fructosa, glucosa, galactosa, sacarosa, maltosa, rafinosa,
inosina así como una serie de combinaciones no identificadas. El contenido total de azúcares y sustancias sacaríferas
es de 43-70% y de ácido láctico 0,7-1,1%. El elevado contenido de ácido láctico hace deducir que otros
microorganismos, a excepción de los bacilos de la leche ácida, prácticamente no se desarrollan aquí y el producto se
conserva. Un contenido más alto de disacáridos en algunas muestras se caracterizan por la baja presencia de ácido
láctico. Por eso, se puede afirmar que conjuntamente con la hidrólisis fermentativa de polisacáridos tiene lugar la
ácida. De los azúcares la mayor parte son monosacáridos. En el pan de abejas hay 12,5-20,0% de fructosa,
18,5-29,0% de glucosa, 0,0-3,4% de galactosa con un contenido más estable de inosina. Se detectan trazas de
sacarosa, 3,0-7,8% de maltosa. En la miel se puede encontrar la maltosa en las mismas cantidades. Se encuentra
rafinosa sólo el pan de abejas. La miel contiene fructosa y glucosa casi en la misma medida que el pan de abejas; a
su vez, en el pan de abejas la correlación de la fructosa/glucosa es de 0,63-0,72, es decir, predomina
considerablemente la glucosa. Conjuntamente con la hidrólisis fermentativa de los polisacáridos de los gránulos de
polen tiene lugar la ácida. El pan de abejas es un producto natural con propiedades más integrales que el polen.

Consumo
Cuando la miel se recolectaba prensando los panales en lugar de centrifugándolos, mascar panales con polen en ellos
era una costumbre en el día en el que se “castraban” los panales. Esos panales contenían en algunas de sus celdas
polen preparado por las abejas y apisonado con la cabeza, el llamado Pan de Abejas. En la actualidad se consumen
los trozos de panal que lo contienen junto con su cera que tiene que estar libre de toda contaminación por
tratamientos.

Propiedades
Es un suplemento[4]dietario de altísima calidad, que permite suplir las carencias de la moderna alimentación
refinada, contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental y atenuar el desgaste psicofísico que produce el
estrés. Además es aconsejado para personas sujetas a exigencias puntuales de todo tipo: intelectuales, chóferes,
trabajadores nocturnos, etc. Del mismo modo, los individuos asténicos y de tercera edad obtienen gran beneficio de
este preparado, recuperando rápidamente energías físicas, mentales y sexuales, incrementando el vigor, la resistencia
al esfuerzo y el bienestar general.
En los deportistas se aprecian los siguientes resultados: mejora la performance, la capacidad de trabajo y la voluntad
de entrenamiento, retarda la aparición del cansancio físico y psíquico, incrementa la masa muscular sin alterar el
tejido adiposo, y aumenta el potencial oxireductor celular y la respuesta cardiovascular. Todo ello sin los efectos
colaterales de los productos químicos a los cuales reemplaza.
Pan de abeja 156

Referencias
[1] (http:/ / www. todomiel. net/ notas/ apiterapias/ articulo_apiterapias. php?get_nota_id=1133& get_nota_titulo=El-pan-de-abeja)
[2] (http:/ / www. culturaapicola. com. ar/ apuntes/ alimentacion/ 35_polen_pan_de_abejas. pdf)
[3] (http:/ / www. apihelmantica. com/ html/ productos/ productos_polen. htm)
[4] (http:/ / buenasiembra. com. ar/ salud/ alimentacion/ energizantes-naturales-587. html)

Cera
Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con
alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son
moléculas que se obtienen por esterificación, reacción
química entre un ácido carboxílico y un alcohol, que en
el caso de las ceras se produce entre un ácido graso y
un alcohol monovalente lineal de cadena larga. Son
sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a
temperatura ambiente se presentan sólidas y duras. En
los animales la podemos encontrar en la superficie del
cuerpo, piel, plumas, etc. En vegetales las ceras
recubren en la epidermis de frutos, tallos, junto con la
cutícula o la suberina, que evitan la pérdida de agua por
evaporación en las plantas. Otro ejemplo es la cera de Vela de cera.

abeja, constituida por un alcohol (C30H61OH) y ácido


palmítico ((CH3(CH2)16COOH)). Organismos que forman plancton son ricos en ceras, por esta razón, animales
marinos de regiones frías, cuyo alimento principal es el plancton, acumulan ceras como principal reserva energética.

Obtención
La cera se obtiene dentro de los panales de cera que las abejas
construyen en el interior de sus colmenas. Se puede realizar en agua
caliente o bien con vapor de agua como lubricante para las manos.
Presentando la cera un bajo peso específico, se separa de los restos
extraños que quedan adheridos en la parte inferior del bloque de cera.
La cera de abeja que recubre las celdas se denomina cera de opérculo y
es la más apreciada, siendo muy clara de color, comparada con la
obtenida de los cuadros melarios o cuadros de cría.

Cera para pisos y muebles "Ceroline" de la


primera mitad del siglo 20. De la colección del
Museo del Objeto del Objeto.
Cera 157

Usos
Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de
gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como
conservante e impermeabilizante, y por ello, desde la construcción de
una cerilla, hasta de un cartucho o munición en la industria militar. Es
utilizada como material dieléctrico en virtud de que es aislante.
En cosmética, en forma de cremas o de ungüentos, debido a las
propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus
componentes. Otra aplicación cosmética es como depilatorio, ya que el
vello se adhiere a ella y es más fácil de retirar, aunque doloroso.
En el arte es la técnica de pintura conocida como encáustica utilizada
desde los romanos descrita por Plinio el Viejo en el siglo I.
Antiguo griego escribiendo sobre una tablilla de Posiblemente tomada de Egipto donde la utilizaban para confeccionar
cera. máscaras, retratos o efigies de los faraones. En la era industrial se la
utilizó para la confección de figuras en los famosos museos de cera que
existen en gran parte del mundo. Son muchos los pintores que
utilizaron mezclas de cera y miel en sus óleos, desde la antigüedad
hasta la edad moderna. También fueron utilizadas tablillas de cera para
escribir sobre ellas o para recubrir escritos.

En la época medieval, se usaba para confeccionar pasta para los sellos.


De tal modo llegó a extenderse el uso de éstos que Felipe el Hermoso
de Francia, en una ordenanza que dio contra el lujo, editada en 1294,
dispuso que «ningún burgués o escudero o clérigo no siendo prelado»
pudiese usar de tales sellos. Cuanto más distinguida era la costumbre
Sello de cera de John Dee. de sellar, más apreciada lo era la cera y por ello, fue objeto de regalo a
los reyes. Lo sellos constituyen una industria especial de los siglos
medios. Pero no fue ésta la única aplicación de la cera. Los cirios que
desde bien antiguo se usaron prestan también al arte campo para
embellecerlos en la Edad Media con escudos de armas. Se comprende
el empleo religioso que a tales cirios darían las reales personas.[1]

Por otro lado, tenemos los exvotos de cera. En 1389, hallándose muy
enfermo Carlos IV de Francia hizo voto de ofrecer a su primo Pedro de
Luxemburgo que había muerto en opinión de santo, una estatua de cera
de su tamaño que ejecutó Dyne Raponde. También Felipe II de
Borgoña, viendo a su hijo mordido por un perro rabioso y sin que los
remedios del médico contrarrestaran el mal mandó hacer en cera la
imagen del niño del mismo peso que éste y la envió a la iglesia donde
estaban las reliquias de San Antonio en Viena.[1]

Figura de cera de la Santa niña María . Otra aplicación se dio también antiguamente a las efigies de cera
colorida: exponerla vestida con las ropas de la persona cuando ésta
había muerto como si estuviera en cuerpo presente para que sus servidores vinieran a asistirle como en vida. Se
practicó tan extraña costumbre con reyes, príncipes o grandes señores hasta entrado el siglo XVII y el período que se
empleaba en estos honores póstumos del finado. También parece que se emplearon figuras de cera en la Edad Media
y en el siglo XVI para exorcismos.[1]
Cera 158

Desde el Renacimiento, se emplea la cera para la especialidad artística de la ceroplástica. (Véase el artículo principal
ceroplástica.)
En la fundición es utilizada para la construcción de moldes y vaciados, tanto en forma positiva como negativa en una
técnica denominada microfusión. La temperatura de fusión de la cera es de unos 80° Celsius aproximadamente.

Referencias
[1] Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano del año 1898.

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre la cera. Commons

Cera estampada
La cera estampada es una lámina de cera de 2 o 3 milímetros
de espesor, en la cual por medio de maquinaria especializada
están impresos los hexágonos a partir de los cuales la abeja
construirá las celdas que utilizará para cría o para depósito de
miel y polen.
Esta lámina es fijada en el interior de los cuadros de madera
donde la abeja construye el panal a posterior. La misma se fija
en alambres horizontales que cruzan el cuadro pegándola a
estos por un proceso de fusión, que se realiza al calentar los
mismos con un sistema de resistencia eléctrica. En la
actualidad estas láminas ya son fabricadas en plástico, y luego Cera estampada.

son bañados con cera de abeja.

La cera estampada es fabricada artesanalmente mediante


moldes donde se deja caer cera en punto de fusión y luego es
impresa.
Hay maquinaria específica donde primero se funde la cera, en
forma de lámina continua, la cual es estampada posteriormente
por el paso entre rodillos que le imprimen las celdas. Esta
misma maquinaria existe para ser utilizada en forma manual o
automatizada cuando el proceso se torna industrial.

Historia de la cera estampada


Cera estampada siendo estirada.
La primera fundación artificial de cera estampada fue hecha en
Alemania en 1842 por Gottlieb Kretchmer. Fue hecha con un par de rodillos grabados, utilizándose almidón para
evitar que la cera adhiriera a los rodillos. El dispositivo consistió en una tira del lino que remontaba, cubierta con una
composición de la cera y de almidón blanco, sobre cuál fue impreso el cuadro de fundación o la base de las celdas,
pasándola por un par de rodillos grabados.
Jean Mehring, Holandés. En 1857 virtió la cera entre dos moldes del metal, y Root (EEUU) en 1876 fue el primero
que utilizó una prensa de rodillo de metal, para estampar la cera. Otto Schenk en 1872 produjo y demostró que la
fundación con los arrancadores de proyección para las paredes laterales y John Long (cera) (EEUU) en 1874 produjo
Cera estampada 159

un producto similar. D.S. Given (EEUU) cerca de 1879-1881, utiliza la cera estampada con alambre producida en
una prensa, pero no fe hasta 1892 que E. B. Weed (EEUU) produjo la hoja de cera de larga longitud entre los
rodillos. Todo este adelanto en la fabricación de la cera estampada, es una etapa que conduce en el siglo XX a lo que
denominamos apicultura moderna en relación con la tecnología, así como, todos los problemas acuciantes de los
ácaros parásitos y enfermedades secundarias asociadas.
Podríamos decir que la era actual de la cera estampada comenzó alrededor de 1891 en Bélgica con la introducción de
la cera estampada de 920 celdas por decímetro cuadrado, lo que daría una distancia de 4,6 centímetros y 4.7
centímetros cada 10 celdas de obreras. Todos los apicultores adoptaron este tamaño de la celda. Los expertos de ese
tiempo creyeron que era ventajoso producir tantas abejas como sea posible en la menor superficie posible del panal.
El profesor Baudoux de Bélgica publicó un artículo en Progress Apicole in June, 1893, abogando por el uso de
céldad más grandes en la cera estampada, como resultado de los experimentos descritos. Parece que profesor
Baudoux quiso mejorar el vigor de las abejas forrajeras, alcanzando con mayor tamaño un radio de acción mayor y
visitando así una multiplicidad de flores, a los fines de obtener más néctar, más tarde esto se halló correlacionado
con el largo de la glosa.
Experimentó con el tamaño de celdas hasta el límite de 750 celdas por decímetro, los tamaños de las celdas, lo
obtuvo estirando la cera estampada. El Profesor Baudoux experimentó con varios tamaños de celdas por el decimetro
cuadrado de cera estampada, 750, 740, 730, 710 y menores a 675. También experimentó con varias maneras de
medir las celdas e ideó su propio sistema de la medición.
El Profesor Baudoux fue tan elocuente con sus experimentos, y tal el grado de convencimiento, que la fabricación de
cera estampada comenzó a partir de allí a agradar las celdas, y no paró nunca. En las décadas de 1920, 1930 y 1940
se realizaron la mayor cantidad de trabajos sobre el tamaño de las celdas. En nuestros días se utilizan cera estampada
de 5.7 centímetros cada 10 celdas de abeja obrera en forma estándar, pudiéndose hallarse cera estampada de más
tamaño.
El profesor Baudoux era un seguidor de la llamada Teoría Lamarckiana, creía que era posible mejorar la abeja
permanentemente, dándole la ocasión de crecer más grande en cada generación. Sin embargo, un seguidor de la
Teoría Darwiniana o Mendeliana, sabe que este concepto es incierto; y las abejas mismas confirman esta crítica
(incluso cualquier apicultor lo puede comparar midiendo panales de abejas silvestres), entrados los años del Siglo
XIX se regresa al tamaño de las celdas de obreras naturalmente.
Elementos para la fundición de la cera 160

Elementos para la fundición de la cera


Los elementos para la fundición de la cera pueden ser de diversas formas y materiales, siempre a gusto del
recolector de cera, tenemos los fundidores de cera de distintos tipos.

Fundidores de cera
Los fundidores de cera son de diferentes tipos. Lo óptimo es hacerlo por medio de vapor de agua en el interior de un
recipiente. Si se trata de un extractor centrífugo al cual se le agrega vapor por medio de una caldera.
Hay quienes fabrican recipientes especiales rectangulares donde los cuadros son colocados y mediante resistencias
eléctricas producen calor, la cera se derrite y por medio de un plano inclinado es colectada a la salida.
Hay quienes fabrican fundidores de tipo solar, llevando éstos más tiempo para el derretimiento. Se puede derretir los
panales viejos, en agua caliente, la cera siempre por peso específico flota, debiendo luego filtrarse, con malla
metálica para separar los contaminantes.

Marcos negros
Los panales de cera de la cámara de cría deben ser recambiados en virtud que las sucesivas muda (biología) del
exoesqueleto de las larvas de abeja, hacen cada vez más chicas las celdas. Estos panales de cera los denominamos
panales o cuadros negros. Por ello hay que derretirlos para recuperar la cera que luego se mandará a canje a cambio
de cera estampada. El recambio es recomendado cada 2 ó 3 años.

Elementos para la extracción de la miel


Para la extracción de la miel comúnmente se utiliza una centrífuga, cuyo eje puede trabajar de manera vertical o bien
horizontal. En él se colocan los marcos móviles con los panales de cera que contienen la miel, por fuerza centrífuga
ésta sale de las celdas hexagonales de los panales estampándose contra las paredes de la máquina.
Ha habido una evolución en este tipo de maquinaria a través del tiempo, en un principio eran manuales y para dos o
cuatro marcos, normalmente de chapa. En la actualidad tienen gran capacidad de marcos (entre 80 y 120) a los fines
de realizar mayor trabajo, presentando controladores de revoluciones, canastos que permiten una carga rápida,
motores potentes, sistemas de autofrenado, y normalmente son construidos en acero inoxidable especial para la
industria alimenticia.
Una vez que la miel es recolectada en el extractor o en un foso de acero inoxidable, por medio de bombas a paletas
es enviada a decantadores, o directamente a los tambores.
El inventor del extractor de miel fue Francesco De Hruschka en 1883.
la miel se extrae con un fumigador para dormir las a bejas
Elementos para la extracción de la miel 161

Bombas de paletas
Las bombas son elementos muy importantes en la actualidad, por medio de las mismas se trasvasa la miel de un
recipiente a otro. Son de baja revolución y el sistema a paleta de las mismas, permite que un elemento viscoso como
la miel pueda fluir por cañerías. tubos blancos

Cuchillo desoperculador
El cuchillo es un elemento necesario para quitar el
opérculo de las celdas de los panales, el opérculo es una
tapa que la abeja construye para cerrar la celda, cuando
la miel está madura (18% de humedad).
Existen varios tipos de cuchillos pero los
clasificaremos en dos tipos:
• Cuchillos en caliente.
El más simple es el cuchillo manual, al cual se le hace
circular agua caliente por su interior y luego se pasa por
el borde del cuadro que contiene el panal. Hay
cuchillos en caliente de tipo industrial que simplemente
uno carga los cuadros y mediante mecanismos de
movimiento los desoperculan automáticamente.además
de ser una gran herramienta para poder retirar toda la
miel acumulada y seca que se genera en los cuadros.
• Cuchillos en frío
Son más modernos, se trata de dos rodillos que giran a
alta revolución, quitando los opérculos al rozar la tanza
o cadenitas adheridas a dichos rodillos. Hay de tipo Cuchillo desoperculador en frío.

vertical y horizontal. Tienen la particularidad que de


una sola pasada quitan los opérculos de ambas caras del panal al mismo tiempo.

Centrífuga para separación de la


miel de los opérculos
Si bien la miel adherida a los opérculos puede separarse
por decantación, es un método que lleva mucho tiempo.
Por ello se construyen centrífugas que aceleran el
proceso, siendo parecidas al extractor. En ellas se carga
la cera de opérculo ya escurrida naturalmente y se
realiza la centrifugación.

Batea de escurrimiento
En esta batea caen los opérculos luego de pasar por los Centrífuga de cera de opérculos.
cuchillos desoperculadores. Si se trata de un cuchillo en
caliente, la batea suele ser una máquina que separa por calentamiento la cera de opérculo de la miel, dado que es
alimentada con vapor de agua como el cuchillo, mediante un sistema de caldera. En el caso de cuchillos en frío se
trata simplemente de una batea con rejilla al fondo que permite un mejor escurrimiento de la cera de opérculo, que
Elementos para la extracción de la miel 162

indefectiblemente viene acompañada con miel.

Sala de extracción de miel


La sala de extracción de miel es el lugar físico donde se extrae la miel. Son construidas por los mismos apicultores a
fin de cumplir las normativas propias de cada país. Pudiendo ser de Instituciones que nucléan a muchos productores.
En virtud de costos, es conveniente reunir a los pequeños apicultores en Cooperativas, para alcanzar instalaciones
que serían imposibles sostener individualmente.
Las salas de extracción de miel están normalizadas por los diferentes países productores de miel, siendo las normas
muy estrictas, en cuanto a manejo de buenas prácticas de cosecha y extracción de la miel.

Enlaces externos
• Cultura Apícola: Manuales de buenas prácticas de cosecha [1]
• Fotos de una sala de extracción de miel [2]

Referencias
[1] http:/ / www. culturaapicola. com. ar/ sala. htm
[2] http:/ / www. culturaapicola. com. ar/ fotos. htm

Piquera
La piquera es la abertura normalmente entre el piso y
la cámara de cría, si es inferior. Por esta abertura
ingresan las abejas a la colmena. Durante el invierno se
mantiene cerrada por medio de una madera denominada
guardapiquera, que es la que observamos en la
fotografía.

En la estación cálida este guardapiquera es retirado a


fines de facilitar el ingreso, debido a que la colmena
duplica o triplica su población de abejas. También es
necesario que la abeja pueda ventilar correctamente la
colmena, a los fines que pueda deshidratar el néctar de
las flores que dará lugar a la miel. A medida que la
Guardapiquera.
estación se hace fría esta abertura de entrada a la
colmena se reduce, si observamos el guardapiquera de
la foto podemos ver que rotándolo dejamos una entrada central más grande o bien una entrada lateral más pequeñas.
También podemos observar guardapiqueras con agujeros de más de 6 milímetros que permiten el paso de las abejas
y son construidos normalmente de metales, como en la segunda fotografía. En caso que el apicultor no colocara un
guardapiquera las abejas
Piquera 163

durante la estación fría levantaran en la entrada una


pared de propóleo a los fines que no ingrese aire frío al
nido de cría. Logrando de esta manera una mejor
termoregulación de la colmena.

Guardapiquera con agujeros.

piquera de un núcleo.
Cuadro móvil 164

Cuadro móvil
El cuadro móvil fue un invento revolucionario en la
práctica de la apicultura, originalmente los panales de
miel eran destruidos al cosecharlos, si bien se
recuperaba la cera. La invención del mismo se debe a
numerosos autores, François Huber desarrolló una
colmena de cuadros movilistas, tipo acordeón. A
posterior Jan Dzierzon mejoró la misma, y en 1853
Lorenzo Langstroth patenta la colmena que lleva su
nombre. Todas la colmenas a posteriori utilizaron este
modelo y los cuadros móviles de las mismas, que
pueden ser definidos como el mobiliario de la casa de
la abeja, variaron su forma según se modificaron las
medidas del largo y la profundidad. Marcos o cuadro móvil.

La Colmena Langstroth utiliza cuadros de 447,6 mm de largo y 285,7 mm de profundidad, espaciados a una
distancia de 35 mm entre los centros de los cuadros. Moses Quimby había utilizado un cuadro de 470 mm de largo y
285,7 mm de profundidad que posteriormente fue adoptado por Charles Dadant, para la Colmena Dadant. Si
embargo Dadant and Sons a partir de 1917 comenzó a producir la Colmena Dadant modificada que utiliza los
caudros de la Colmena Langstroth separados por una distancia al centro de 38 mm. Esta medida se difundió mucho
por Europa, utilizándose en Inglaterra por la mayor parte de los apicultores comerciales. A posterior el Hermano
Adán modifica esta colmena para llevarla de 10 a 12 cuadros por alza, tomando una forma cuadrada. Colmena
denominada Buckfast Dadant.

El cuadro móvil tiene cuatro partes principales:


• el cabezal o listón superior.
• los laterales.
• el listón inferior.

Cuadros autoespaciadores
Después que Lorenzo Langstroth desarrollara su cuadro móvil, hubo muchas críticas al respecto en virtud que los
mismos cuelgan libremente y oscilan, con lo cual al mover la colmena estos aplastan las abejas, pasaron a llamarlos
cuadros pisoteadores de abejas por sus oponentes. Se debe a Julius Hoffman la invención del cuadro
autoespaciador. En un primer momento el espacio lo producía proyecciones en los laterales del cuadro, pero a pesar
de que este cuadro estaba espaciado, el mismo lograba moverse. Por ello Hoffman llevó estas proyecciones a una
profundidad de un tercio del cuadro, logrando un diseño inmejorable utilizado hasta nuestros días.
Cuadro móvil 165

Materiales de construcción del cuadro


Durante cientos de años el cuadro se confeccionó con madera, preferiblemente semidura o blanda. En la actualidad
se utilizan plásticos inyectados para la construcción del marco móvil como de la hoja de cera estampada.

Medidas de diferentes tipos de colmenas verticales


Tipo Langstroth Dadant Lusitana Layens

Medidas cámara cría 46,5x38x24 46,5x38x31 37x38x31 según Nº cuadros

Medidas alzas 46,5x38x24 46,5x38x17 37x38x16

Med. cuadro cámara 42x20 42x27 33x27 35x30

Med cuadro alza miel 42x20 42x30 33x12 35x30

Superficie cuadro 160 dm² 220 dm² 180 dm² 240 dm²

Cría teórica 45000 abejas 60-62000 abejas 50000 abejas 67200 abejas

kg de abeja x cría 4,5 kg 6 kg 5 kg 6,7 kg

Capacidad en litros 42,4 L 54 L 43,5 L

Capacidad total 84,8 L 84 L 65,9 L

Capacidad en alza mel. 25 kg 16 kg 13 kg

Rejilla excluidora de reinas


La rejilla excluidora de reinas es un elemento
empleado en apicultura que permite separar la cámara
de cría donde la reina realiza la puesta y se crían las
larvas, de las alzas superiores (melarias) donde las
abejas construyen los panales de cera donde se deposita
la miel. De esta manera no se mezclan cuadros de cría
con cuadros de miel, en virtud que la rejilla confina a la
reina a la alza inferior, no permite el paso a las alzas
superiores debido al tamaño de su abdomen, pero si
permite el paso de las obreras que suben a los fines de
depositar miel en las alzas superiores.

El manejo de este elemento debe ser preciso porque la rejilla excluidora de reinas.
cámara de cría puede bloquearse con miel y la reina no
tendrá lugar donde poner sus huevos. Los materiales para la construcción de las rejillas excluidoras son variados:
metálicas, de alambre, o plásticas.
Rejilla excluidora de reinas 166

Historia
El principio de la rejilla excluidoras de reinas fue descubierto en Francia por el abate Collin en el año 1865 (no
pudiendo determinarse si fueron construidas con alambres paralelos como en la actualidad o bien mediante
agujeros). Consiste en un enrejado plano, con aberturas paralelas que permite el paso de las abejas obreras pero no de
la reina o los zánganos. La medida adecuada de las abertura entre los alambres debe ser de 4.14 milímetros.
La utilización de rejilla excluidora es muy discutida hasta la actualidad por diferentes motivos, ventilación, daño a
las obreras, lentitud en el trabajo. Hoy existen estudios que demuestran que la longevidad de las abejas obreras se ve
disminuida en un 45 % cuando se utilizan rejillas excluidoras.
Los materiales para la construcción de rejillas son actualmente variables, las de alambre son denominadas Waldron y
se confeccionan con alambres muy duros. En la foto vemos las de plástico incorporadas recientemente.

Enlaces externos
• Tela (Rejilla) excluidora de (reina) rainha na producao de mel e na longevidad das operarias em colmeias de Apis
mellifera. PDF 76 Kb. Alexandre Rusig; Regina Helena Nogueira-Couto; Leomam Almeida Couto. Ciência
Rural, Santa Maria, v.32, n.2, p.329-334, 2002 [1]

Referencias
[1] http:/ / www. culturaapicola. com. ar/ apuntes/ transhumancia/ regilla_excluidora_influencia_obreras_produccion_miel. PDF

Traje de apicultura

Traje del apicultor


En la historia de la apicultura moderna no ha variado
mucho. Los hay enteros tipo mameluco y medios trajes
donde encontramos separado el pantalón del buzo. Es
una traje de protección, y por tanto las características
principales de las telas utilizadas es que son gruesas.
Generalmente son de color blanco. En la actualidad se
dejan ventanas de ventilación en diversas zonas del
pecho y espalda, por medio de tejidos plásticos dobles.

Son de color blanco debido a que este color tranquiliza


a las abejas
Apicultores vestidos con sus trajes.

La máscara
La cabeza y cara del apicultor es protegida por una máscara en cuya parte anterior normalmente hay tejido
mosquitero, que puede ser de diferentes materiales: metálico, poliéster, plástico, etc. La finalidad es la protección y
separación de la cara ante el ambate de abejas. Suelen armarse con sombreros o no,
Traje de apicultura 167

dependiendo del diseño del fabricante. En la actualidad


se unen al buzo superior por medio de cierres, pudiendo
también atarse por medio de cordones.

Los guantes
Construidos normalmente de cuero o cuerinas, a los
fines que los aguijones no puedan traspasarlos. Los
mismos tienen adheridos en sus extremos una
sobremanga de tela de traje, con elástico a los fines que
no puedan ingresar abejas.

Ventanas de ventilación de un traje de apicultor.

El calzado
Hay quienes utilizan botas de tela especialmente diseñadas, otros calzados normales con polainas a los fines que las
abejas no piquen las zonas de los tobillos. Se pueden utilizar doble par de medias y los pantalones metidos en el
interior del segundo par.

Cepillo para desabejar


Se trata de un elemento muy útil en el momento de la cosecha de los
cuadros de miel, en virtud que con el podemos barrer todas las abejas
adheridas, al interior de la colmena. De esta manera no trasladamos
abejas a la sala de extracción de miel.
Los cepillos son construidos con numerosos tipos de materiales, cerda,
plástico, paja.

Cepillo para desabejar.


Palanca para manejo de cuadros 168

Palanca para manejo de cuadros


La palanca para el manejo de los cuadros con los panales es
un elemento muy importante en virtud que con un extremo es
posible separar dos alzas, que las abejas pegan con propóleo y
con el otro extremo despegar y levantar los cuadros con los
panales de cera que también son pegados con el propóleo que
las abejas colectan. Resulta imposible sacar un cuadro del
interior de un alza si no se dispone de este elemento.

Cabe destacar que las abejas siempre unen todas las partes
móviles de la colmena con el propóleo.

Palanca

Ahumador
El ahumador es un invento de Moses Quinby en 1875.
Su función es lograr el control sobre las abejas, que
ante la presencia de humo, se retiran suponiendo que se
trata de un incendio. Esta es una conducta natural,
posiblemente estereotipada genéticamente.
Los ahumadores constan de un fuelle con el cual se
insufla aire al interior de la cámara de combustión, en
la cual el apicultor quema aserrín de madera, pasto
seco, hojas secas u otra sustancia inocua.
En el mercado actual es posible encontrar ahumadores
de distintos tamaños, formas y materiales. Todos
utilizan el mismo principio de fuelle, pero se exceptua Ahumador.
al ahumador de pipa cuyo caudal de humo se manda
con la boca por medio de un tubo. Siendo los materiales más comunes la chapa de zinc, el acero inoxidable o el
cobre.
Pillaje (apicultura) 169

Pillaje (apicultura)
El pillaje, en apicultura, es el hurto que realizan las abejas melíferas de una determinada colmena a las abejas de otra
colonia. El pillaje suele ser abusivo en época de escasez de alimento, néctar y polen, y la colmena pillada suele
sucumbir ante el ataque de otra más fuerte.
El pillaje se produce cuando el flujo de néctar se interrumpe bruscamente, en virtud que termina la estación estival o
bien porque se producen baches. Estos baches pueden ser de tipo natural porque la flora nectífera no produce el
néctar necesario por problemas de temperatura, sequía, etc. o bien pueden deberse a problemas relacionados con la
agricultura, porque las abejas encuentran un día segada su fuente de alimento.
Existen razas de abejas melíferas que son más propensas al pillaje que otras. Suele atribuirse a Apis mellifera
ligustica un comportamiento más fuerte al pillaje por ejemplo.
Esta conducta suele acentuarse tanto al comienzo del periodo de cría como al finalizar la estación reproductiva.

Referencias
• Manual de Apicultura Moderna. [1] Lesser Preuss, Rodolfo - Editorial Universitaria

Referencias
[1] http:/ / books. google. es/ books?id=sVgpBuCkbR0C& pg=PA51& lpg=PA51& dq=Pillaje+ en+ apicultura& source=bl& ots=_HPOt0JpZf&
sig=47btZG4w7dDwJ_hipk7gQ_7s8wg& hl=es& sa=X& ei=R3gxT6OXDIaWhQeryLX7BA& ved=0CEoQ6AEwBTgK#v=onepage&
q=Pillaje%20en%20apicultura& f=false

Enjambre
Un enjambre (del latín exāmen, -ĭnis) es un conjunto de insectos similares, principalmente de abejas
(gramaticalmente, es el número gramatical o colectivo de éstos).

Enjambre de animales
Normalmente en primavera cuando las colonias de
abejas están fuertes y no tienen más espacio para
continuar con la reproducción o el acopio de alimentos
(miel), naturalmente tienden a dividirse por un proceso
natural que se denomina enjambre. La mitad de las
abejas de una colonia, acompañada por su reina vieja,
deja su colmena para posarse en la rama de algún árbol
hasta que las abejas exploradoras encuentran un lugar
donde proseguir el desarrollo de una nueva colonia.
Este es el mecanismo natural por el cual se produce la
división de la colonia.

Previo al enjambre las obreras crían nuevas celdas Enjambre de abejas melíferas.
reales, para reemplazar a la reina vieja, y siempre es la
reina nueva (recién nacida) la que ocupa el lugar en la colmena original. La nueva reina es fecundada previamente,
en los vuelos de fecundación. El comportamiento anterior a la producción de los enjambres suele denominarse fiebre
del enjambrazón. Este comportamiento se creía que provenía de un aumento de la temperatura en el nido de cría o
Enjambre 170

colmena, pero son muchos los factores que intervienen.

Recolección de enjambres
Los apicultores cuando ven un enjambre posado en la
rama de una planta, rápidamente acuden para
capturarlo, el mismo es confinado en un nuclero o una
cámara de cría con cuadros de cera labrados,
alimentándolo en alguna ocasiones con jarabe de
azúcar, dará comienzo a una nueva colonia, y habremos
ganado una colmena. Los enjambres salen
normalmente durante la primavera-verano, cuando la
colonia de abejas comienza su crecimiento poblacional
y ya no tiene lugar donde criar y acopiar su alimento.
La captura es muy sencilla, de un solo golpe o sacudida
el bolo de abejas caerá al interior del recipiente donde
las confinamos, colocando este recipiente por un
tiempo prudencial en el mismo lugar, las abejas que
quedan fuera son llamadas para que entren donde está
apicultor colectando un enjambre.
la abeja reina por una feromona especial que emiten las
abejas obreras.

Vuelo nupcial
Se llama vuelo nupcial o vuelo de fecundación al que realizan ciertos himenópteros, tales como hormigas, muchas
abejas y algunas avispas. Está mejor estudiado en la abeja doméstica o Apis mellifera. En este caso las abejas reinas
y los zánganos se aparean durante el vuelo en la primavera. La abeja reina adulta virgen pasa aproximadamente 5
días en el interior de la colmena reconociendo su nueva casa después de hacer eclosión. A partir de ese momento la
reina virgen saldrá de la misma y realizará vuelos de fecundación con zánganos (machos) que se acoplarán en el aire
con ella. En estos acoplamientos el zángano transfiere a la reina un paquete de semen (espermatozoides) que ella
almacena dentro de un órgano llamado espermateca. Los vuelos suelen ser varios, 3 o más y la abeja reina se acopla
con 7 o más zánganos.
Una vez fecundada la reina sólo abandona su colmena si se produce un enjambre, quedando una hija en su lugar,
mientras ella abandona la misma con un grupo de abejas obreras para dar origen a una nueva colmena o colonia.
La fecundación de la reina por varios zánganos contribuye a asegurar una mayor diversidad genética en la colonia.
Cuando se observa una colonia, pueden verse diferentes expresiones genéticas, por ej. obreras de diferentes
coloraciones, esto se debe a que, si bien todas son hijas de la misma madre, tienen diferentes padres.
Hay variaciones en otras especies de himenópteros. La gran mayoría de las hormigas reinas suelen ser aladas y
pierden las alas después del apareamiento. En el caso de las hormigas la nueva reina no regresa a la colonia donde
nació como lo hace la abeja sino que inicia una nueva colonia.
Vuelo nupcial 171

Reina de la hormiga Lasius niger con alas. Reina después de haber perdido las alas.

Danza de la abeja
La danza es el sistema de comunicación animal que
tienen las abejas obreras para trasmitirle a sus pares, la
distancia y dirección de la fuente de alimento (flores),
de donde pueden obtener el néctar y polen necesario
para la producción de la miel.

Descripción
Cuando las abejas melíferas descubren una nueva
fuente de alimento, regresan a su panal y proceden a
informar al resto de las abejas de la colonia la
ubicación y distancia a las que se encuentran las flores.
Para transmitir dicha información las abejas recurren a
una serie de desplazamientos y movimientos, que sus
compañeras observan e interpretan.
Figura primera: Danza de la abeja, las flechas indican el sentido del
La figura primera describe el recorrido que hace una recorrido del baile, la línea ondulada indica que mueve el abdomen
abeja obrera sobre un panal representando en este baile de una lado a otro.

un ocho horizontal, la línea ondulada (central) indica el


movimiento que hace con el abdomen moviéndolo a la derecha y a la izquierda. Este movimiento suele describirse
en la literatura con el nombre de meneo. Las flechas indican el sentido de los movimientos.
En la figura segunda se presenta en el centro la colmena, y al Sol en la parte superior (botón mayor), la flor que
representa la fuente de alimento, y entre la colmena y la fuente de alimento tenemos la danza
Danza de la abeja 172

realizada por la abeja (figura primera). Mediante la


flecha ondulada central la abeja obrera comunica a sus
hermanas el ángulo con respecto al Sol en que se ubica
la fuente de alimento, y mediante la cantidad de
movimientos del abdomen indica la distancia de esa
fuente.

En la figura tercera se posiciona la fuente de alimento


de manera diferente para que se pueda observar el
cambio de dirección de la flecha ondulada (central). Lo
que la abeja cambia es el ángulo de dirección con
respecto al Sol.
Una obrera que encuentra una fuente importante de
alimento llega a la colmena, se sitúa sobre un panal y
comienza la danza, en ese momento las abejas
hermanas observan y repiten copiando el baile, de esta
Figura segunda: El botón superior indica el Sol, la colmena central la
manera toda la colonia de abejas obreras pecoreadoras
ubicación de la colonia, la flor la fuente de alimento, y entre la
o abejas obreras recolectoras toman conocimiento que colmena y la fuente de alimento, la dirección del baile.
en determinada dirección y distancia hay alimento.

Esta danza que explicamos de manera sencilla se lleva


a cabo en la oscuridad de la colmena, sobre panales que
penden o cuelgan verticalmente.
Un excelente programa que conjuga meses del año,
hora del día, dirección y distancia del recurso
alimenticio, puede observarse en el sitioweb de la
Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Variando la distancia de la fuente alimenticia podremos
observar que el meneo aumenta cuando mayor es la
distancia, por lo cual la abeja tarda más en recorrer la
línea ondulada, mientras que al disminuir la distancia
de la fuente alimenticia recorre más rápido la línea
central.

• Visite este programa sobre la Danza que realizan las


abejas pecoreadoras [1] Figura tercera: Se cambia la dirección de la fuente de alimento, para
observar el cambio en la dirección de la danza.

Descubrimiento
[[ Fue Karl R. von Frisch quien estudió y descubrió el mecanismo, motivo por el cual fue galardonado con el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en 1973. Aristóteles describe esta conducta en Historia Animalium en el 330 a. C.
bfgiyeWEFIHBWIEUFGVWEGHIUHGRQEQQ]]
Danza de la abeja 173

Aplicaciones en investigación
operativa
En consonancia con recientes trabajos de investigación
sobre inteligencia de los enjambres que comprenden
una serie de algoritmos de optimización inspirados en
el comportamiento de insectos y animales sociales tales
como peces, aves, y hormigas, recientemente se han
realizado desarrollos basados en comportamientos tipo
danzas de las abejas para desarrollar encaminamientos
eficientes resistentes a fallos.[2] From the abstract of
Wedde, Farooq, and Zhang (2004):[3]

Figura cuarta: Ángulo alfa del sol con la flor, velocidad de vuelo.

" En este trabajo se presenta un algoritmo novedoso de encaminamiento, BeeHive, que está inspirado en
los métodos de comunicación y evaluación de las abejas melíferas. En este algoritmo, agentes abejas
viajan a través de regiones de la red llamadas zonas de forraje. A su paso la información que recogen
sobre el estado de la red es recolectada para actualizar las tablas de ruteo locales. BeeHive es resistente a
fallas, escalable, y se basa en información local, o regional. Se ha demostrado mediante simulaciones
que BeeHive alcanza una performance igual o superior que otros algoritmos de uso corriente."
Otra técnica computacional estigmérgica inspirada en las abejas llamada optimización de colonia de abejas es
empleada en Optimización de Servers de Internet.[4][5]

Referencias
[1] http:/ / www. cals. ncsu. edu/ entomology/ apiculture/ Movies/ Dance_language. swf
[2] Crina, Grosan; Abraham Ajith. (2006) Stigmergic Optimization: Inspiration, Technologies and Perspectives. Studies in Computational
Intelligence. Vol. 31. pp. 1-24. Springer Berlin / Heidelberg. ISBN 978-3-540-34689-0
[3] Wedde HF, Farooq M, Zhang Y (2004). «BeeHive: An Efficient Fault-Tolerant Routing Algorithm Inspired by Honey Bee Behavior».
Lecture Notes in Computer Science 3172: pp. 83–94.
[4] Nakrani, S. and C. Tovey, (2004) "On Honey Bees and Dynamic Server Allocation in Internet Hosting Centers". Adaptive Behaviour. Vol.
12, Issues 3-4. pp.223-240.
[5] C. Tovey, (2004) "The Honey Bee Algorithm: A Biological Inspired Approach to Internet Server Optimization". Engineering Enterprise.
Spring 2004, pp.13-15.

Enlaces externos
• Cultura Apícola: Alimentación de abejas (http://www.culturaapicola.com.ar/apuntes/alimentacion/
alimentacion.htm)
• Decoding the language of the bee. Karl Von Frisch. Nobel Lecture, December 12, 1973 (http://www.
culturaapicola.com.ar/apuntes/conducta/133_frisch-lecture.pdf)
• Historia Animalium. Aristóteles (http://etext.lib.virginia.edu/toc/modeng/public/AriHian.html)
Anthophila 174

Anthophila
Abeja

Apis mellifera polinizando una flor de durazno


Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Hymenoptera

Suborden: Apocrita

Superfamilia: Apoidea

Familias

• Andrenidae
• Apidae
• Colletidae
• Dasypodaidae
• Halictidae
• Megachilidae
• Meganomiidae
• Melittidae
• Stenotritidae
Sinonimia

Apiformes

Los antófilos (Anthophila, gr. "que ama las flores") son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en
categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea. Se trata de un linaje monofilético con más de 20.000
especies conocidas de abejas.[1] Es posible que haya muchas más especies que aún no han sido descritas. Se las
encuentra en todos los continentes excepto Antártida y en todos los hábitats donde hay plantas con flores
(magnoliofitas o angiospermas). Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero
fundamentalmente para alimento de las larvas y el segundo como material energético. La especie mejor conocida por
todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada "abeja". Esta especie es un insecto social
que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos. Sin embargo, la mayoría de
las especies de abejas son solitarias, es decir que no forman enjambres. Existen también un número de especies
semisociales, con capacidad de formar colonias, por ejemplo los abejorros. Estas colonias no llegan a ser tan grandes
ni duraderas como las de la abeja doméstica.
Anthophila 175

Polinización
Las abejas son los polinizadores más importantes de las plantas con
flores o magnoliófitas. Se calcula que la tercera parte de los alimentos
humanos son polinizados por insectos, fundamentalmente abejas.
La mayoría de las abejas son de cuerpo velludo con pelos plumosos;
llevan una carga electrostática. Todo esto ayuda a que el polen se
adhiera a su cuerpo. Con sus patas transfieren el polen a las canastas de
polen que pueden ser de dos tipos: scopas o corbículas. Algunas
especies de abejas son muy especializadas y colectan polen de unas
pocas especies de plantas, otras son generalistas y visitan muchos tipos
de flores diferentes. Pero en general visitan flores de una sola especie
por un período de tiempo antes de ir a otra especie, lo cual es
beneficioso para las plantas que requieren polen de la misma especie
para su fecundación. La abeja posee dos antenas (órganos del olfato),
que le sirven para localizar las flores, y dos pares de alas, muy
delgadas, que permiten a algunas especies largos vuelos de hasta 12
Osmia ribifloris.
km .

Evolución
La abeja fósil más antigua conocida (encontrada en ámbar de Birmania y descripta en 2006) pertenece al Cretácico
temprano, presenta caracteres muy primitivos que la relacionan con las avispas. Se la denominó Melittosphex
burmensis y se calcula que su edad es de alrededor de 100 millones de años.[2] Tiene caracteres especializados,
apomorfias, típicos de Anthophila o sea de abejas, pero además conserva dos caracteres ancestrales o plesiomorfias
de las patas (dos espolones tibiales y un basitarso delgado), éstos son caracteres de transición entre las abejas y otros
grupos de himenópteros. Otra abeja fósil descubierta en ámbar es Cretotrigona prisca de Nueva Jersey, Estados
Unidos; su edad se calcula entre 65 y 75 millones de años, a fines del Cretácico o sea alrededor de 30 millones de
años más reciente que Melittosphex burmensis. Es un miembro de la subfamilia Meliponinae en la familia Apidae y
es considerada una especie más avanzada evolutivamente.
Los primeros polinizadores no fueron abejas sino escarabajos y/o moscas, es decir que el síndrome floral de
polinización ya estaba bien establecido cuando aparecieron las abejas. Lo importante es que éstas desarrollaron
especializaciones o adaptaciones a esta función lo que las llevaron a ser los polinizadores más eficientes de las flores.
Es posible que la aparición de estas adaptaciones haya motivado o contribuido a la radiación adaptativa de las
plantas con flores (Magnoliophyta), contribuyendo a su vez al aumento de la biodiversidad de las abejas
De los grupos vivientes se considera que Dasypodaidae es el más primitivo y que es el taxón hermano de todas las
otras abejas. Anteriormente se creía que Colletidae era el grupo basal por tener una lengua corta, considerada
primitiva por ser similar a la de las avispas, pero hoy en día se piensa que se trata de evolución convergente y no una
condición plesiomórfica.[1]
Anthophila 176

Galería

Abeja melífera, Polonia Abeja melífera Abejorro en Echinaceae. Abeja Andrena macho

Augochloropsis metallica Abejorro, Montreal Megachilidae en girasol, Abejorro carpintero, Xylocopa,


Pennsylvania Pennsylvania Pennsylvania

Abeja parásita Nomadinae Abeja Andrenidae, Nueva Osmia cornifrons Pennsylvania Abejas Euglossini en orquídea
Pennsylvania York Mormodes buccinator
(Surinam)

Referencias
• Vida salvaje, NATIONAL GEOGRAPHIC en español, agosto de 2008 . vol. 23. Núm 2
[1] Danforth, B.N., Sipes, S., Fang, J., Brady, S.G. (2006) The history of early bee diversification based on five genes plus morphology.
Proceedings of the National Academy of Sciences 103: 15118-15123.
[2] Poinar, G.O. Jr., Danforth, B.N. 2006. A fossil bee from early Cretaceous Burmese amber. Science 314: 614.

• Michener, Charles D. (2000) The bees of the world. The Johns Hopkins University Press. Baltimore, Londres.
ISBN 0-8018-6133-0
• O'Toole, Christopher, Raw, Anthony (1999) Bees of the world. Cassell Illustrated. ISBN 0-8160-5712-5
Anthophila 177

Enlaces externos
• All Living Things (http://www.discoverlife.org/20/q?search=Apoidea) Imágenes, guías de identificación y
mapas
• Bee Genera of the World (http://cache.ucr.edu/~heraty/beepage.html)
• Carl Hayden Bee Research Center (http://pubsearch.arsnet.usda.gov/search?q=Apoidea&entqr=0&
access=p&sort=date:D:L:d1&output=xml_no_dtd&ie=UTF-8&lr=&as_sitesearch=ars.usda.gov&
btnG=Go!&btnG=Go!&client=ars_frontend&btnG.y=8&filter=0&btnG.x=16&ud=1&oe=UTF-8&
proxystylesheet=ars_frontend&ip=96.227.245.177&num=&start=)
• Rescatando abejas sin aguijón australianas (http://www.abc.net.au/science/scribblygum/may2003/default.
htm)
• Solitary Bees & Things (http://www.insectpix.net) Abejas solitarias de un jardín británico
• Abejas en Bugguide.net (http://bugguide.net/node/view/8267)
• Native Bees of North America (http://bugguide.net/node/view/475348)
• Insects (http://www.judywoods.dial.pipex.com/Insects.html#anchor60519) Ilustraciones de abejas, avispas y
otros insectos
178

3 flora apicola

Flora apícola
Se denomina flora apícola, flora nectífera o flora
polinífera al conjunto de plantas, arbustos e hierbas
que pueblan una determinada región y son de interés
económico para la apicultura.

Importancia económica
La importancia económica de la flora apícola radica en
que no todas las especies vegetales son de interés para
la apicultura. En virtud que una especie puede ser muy
nectífera pero puede tener una baja ponderación en el
número de individuos por hectárea, el aprovechamiento
que una colmena tiene de la especie vegetal es de baja
importancia económica. Otras especies vegetales hacen
un gran aporte de polen, pero sus flores entregan poco
néctar.

El escalonamiento de la floración también es un factor


importante, hay especies vegetales que florecen muy
temprano, e incentivan la colmena para que comience a
reproducirse y hay especies vegetales que lo hacen
sucesivamente a lo largo del año. Si bien la mayoría Eucaliptus.
florece en la estación de primavera y verano.
Los apicultores en el transcurso de generaciones conocen la flora apícola de cada lugar, aprovechando la misma, aún
a costa del traslado o transhumancia de sus colmenas, a fines de lograr un escalonamiento de los recursos nectíferos
y poliníferos.

Gradientes térmicos y altitudinales


Dependiendo del país o continente donde se practique la apicultura, el apicultor sabe que debe realizar la
transhumancia de colmenas del valle a los prados de montaña. O trasladar al norte o al sur (según el hemisferio) para
aprovechar la flora de origen más tropical o subtropical. Conoce perfectamente el calendario o la fenología floral de
cada especie vegetal, que desea explotar. Es muy diferente producir mieles en bosques, o mieles de praderas.
Resulta más simple producir mieles en cultivos difundidos en el mundo por el hombre, en virtud que es factible
manejar los ciclos fenológicos de los mismos, y solo cambia la estación de siembra si estamos en un hemisferio o en
el otro.
Flora apícola 179

Especies arbóreas con aptitud melífera


Existen innumerables especies, propias para cada
región, pero como ejemplos se cita las más difundidas:
• Eucalyptus: este género tiene cientos de especies, en
general todas son muy nectíferas. Hay especies que
florecen en verano y otras en invierno (Eucalipto
medicinal). Originarias todas de Australia y Nueva
Zelandia, no siempre al ser trasladadas aún en el
mismo hemisferio el calendario floral es
concordante. Dentro de un mismo país, suelen tener
diferencias de hasta 60 y 90 días en la floración,
siempre refiriéndonos a la misma especie. Son
buenos productores de néctar y dependiendo de la
Eucalipto rojo, detalle de hojas y opérculos.
especie y el lugar de polen.

Flora apícola de regiones


• Flora apícola de España
• Flora apícola de Uruguay

Especies de interés apícola


• Cosmopolitas de cultivo.
• Adelfa. Nerium oleander L.
• Manzano. Malus domestica.
• Eucalipto. Género Eucalyptus.
• Azalea. Rhododendron
• Anís (planta) Pimpinella anisum
• Citrus sinensis. Naranja
• Citrus x limon. Limón
• Citrus reticulata. Mandarina
• Citrus x aurantifolia. Lima.
• Origanum vulgare. Orégano
• Origanum majorana. Mejorana
• Thymus vulgaris. Tomillo
• Lavandula angustifolia. Lavanda
• Rosmarinus officinalis. Romero
• ciruelo. Hay varias especies
• cerezo. Hay varias especies
• Prunus persica. duraznero
• Prunus armeniaca. damasco o albaricoque
• Prunus dulcis. almendro
• Rubus ulmifolius. Zarzamora.
• Quercus ilex. Encina.
• Ulmus minor. Olmo.
• Lavandula angustifolia. Lavanda común.
Flora apícola 180

• Lavandula spica. Espliego.


• Lavandula stoechas. Cantueso.
• Taraxacum officinale. Diente de león
• Vicia faba. Haba
• Cucurbita. Zapallo
• Yucatán, México.
• Tajonal [1]
• Centroamérica.
• Vanilla. Vainilla
• Sudamérica
• Chirimoya. Annona cherimola
• Coryanthes.
• Magnolia. Magnolia grandiflora
• Vicia faba. Haba o habichuela
• Bosque Andino Patagónico
• Ugni molinae murta o murtilla.
• América del Norte
• Tulípero. Liriodendron
• Acer (botánica). Arce
• Isla Tenerife.
• Arrebol tajinaste. Echium simplex
• Echium virescens.
• Islas Canarias.
• Senecio Kleinia Senecio kleinia
• Echium wildpretii. Tajinaste rojo
• Europa
• Hepatica.
• Jara. Géneros Cistus y Halimium
• Viborera. Echium vulgare.
• Centaurea. Centaurea cyanus
• Arctostaphylos uva-ursi.
• Nerium oleander. Adelfa
• Mentha pulegium. Menta Poleo.
• Mentha spicata. Yerbabuena.
• Mieles tóxicas
• Rhododendron. Azalea

Referencias
[1] http:/ / home-and-garden. webshots. com/ photo/ 1199014092052658257RKdUiu
Anexo:Flora apícola de Uruguay 181

Anexo:Flora apícola de Uruguay


El siguiente listado parcial contiene las plantas de interés apícola con su fecha de floración y tipo de producción.
• P = Polinífera
• N = Nectarífera

Nombre científico Nombre común Fecha de floración Producción

Acacia bonariensis Uña de gato Dic. Ene. P. N.

Acacia cyanophylla Acacia azul Set. P. N.

Acacia caven Espinillo Primavera P. N.

Acacia decurrens Acacia aroma Jul. Ago. N.

Acacia eburnea Aromo Dic. Ene. P. N.

Acacia farnesiana Espino Set. Oct. P. N.

Acacia longifolia Acacia trinervis Jul. Ago. P

Acacia melanoxylon Acacia negra Ago. Set. P. N.

Acacia retinodes Acacia semperflorens Todo el año P. N.

Aechmea distichantha Caraguatá Primavera P. N.

Aesculus x carnea (híb.) Castaño flor roja Oct. P. N.

Aesculus hippocastanum Castaño de la India Oct. P. N.

Alium porrum Ajo porro, puerro Prim. Ver. N.

Aloysia ligustrina Cedrón monte Prim. Ver. P. N.

Aloysia triphylla Cedrón monte Ene. Feb. P. N.

Allium cepa Cebolla Prim. Ver. N

Ammi viznaga Biznaga Prim. Oto. P. N.

Apium graveolens Apio Otoño P. N.

Arecastrum romanzoffianum Pindó, Chiriva Primavera P. N.

Asparagus officinalis Espárrago Verano P. N.

Baccharis articulata Carqueja Feb. Mar. P. N.

Baccharis coridifolia Mío-mío Verano N.

Baccharis spicata Chilca blanca Otoño P. N.

Baccharis trimera Carqueja Feb. Mar. P. N.

Bauhinia candicans Pezuña de vaca Verano P.

Beta vulgaris Remolacha Nov. Dic. P. N.

Blepharocalyx salicifolius Arrayán Verano P. N.

Brassica campestris Colza, Nabón Primavera P. N.

Brassica napus Nabo Primavera P. N.

Brassica nigra Mostaza negra Oct.Nov. Dic P. N.

Butia capitata Butiá, Yatay Primavera P. N

Calliandra tweediei Plumerillo rojo P. N.

Capsicum annum Ají, Morrón Agosto P. N


Anexo:Flora apícola de Uruguay 182

Carthamus lanatus Cardo lanudo Nov. Dic. P. N.

Cardus pycnocephalus Cardo crespo Oct. Nov. P. N.

Carica papaya Papaya Primavera P. N.

Castanea sativa Castaño Nov. Dic. P. N.

Casuarina cunninghamiana Casuarina Feb. Mar. P.

Casuarina equisetifolia Casuarina Feb. Mar. P.

Casuarina stricta Casuarina colgante May. Jun.

Catalpa bignonioides Catalpa Oct. Nov. P. N.

Celtis spinosa Tala Ago. Set. Oct. N.

Centaurea calcitrapa Abrepuños Nov. Dic. P. N.

Centaurea melitensis Abrepuños amarillo Oct.Nov.Dic. P. N.

Cephalantus sarandi Sarandí colorado Prim. Ver. N.

Ceratonia siliqua Algarrobo Ago. Set. P. N.

Chamaerops humilis Palma Primavera P. N.

Chaenomeles japonica Membrillo de Jardín Inv. Prim. P. N.

Chaenomeles sinensis Membrillo del Japón Invierno P. N.

Chorisia speciosa Palo borracho Otoño P. N.

Cichorium intybus Achicoria Primavera P. N.

Cichorium endivia Achicoria Primavera P. N.

Cirsium vulgare Cardo negro Verano P. N.

Citrus aurantium Naranja amarga Primavera P. N.

Citrus begamis Bergamota Primavera P. N.

Citrus grandis Pomelo Primavera P. N.

Citrus limonia Limón Todo el año P. N.

Citrus medica Toronja Primavera P. N.

Citrus reticulata Mandarina Primavera P. N.

Citrus sinensis Naranja dulce Primavera P. N.

Colletia paradoxa Espina de cruz Otoño P. N.

Convolvulus arvensis Campanilla Verano N.

Cordia trichotoma Primavera N

Crataegus monogyna Crategus Primavera P.

Crataegus oxyacantha Crategus Primavera P.

Cucumis melo Melón Verano P. N.

Cucumis sativus Pepino Verano P. N.

Cucurbita maxima Zapallo serrucho Verano P. N.

Cucurbita pepo Zapallo dulce Verano P. N.

Cupania vernalis Camboatá N.

Cynara cardunculus Cardo castilla Dic. Ene. P. N.

Cynodon dactylon Gramilla blanca Primavera P. N.


Anexo:Flora apícola de Uruguay 183

Cydonia oblonga Membrillo Octubre P. N.

Daucus carota Zanahoria Verano P. N.

Daphnopsis racemosa Envira Ago. Set. P.

Discaria longispina Brusquilla, Discaria Primavera P. N.

Dodonaea viscosa Chirca Primavera P. N.

Echium violaceum Flor morada Nov. Dic. P. N

Eichornia azurea Camalote Verano P. N.

Enterolobium contortisiliquom Timbó Nov. Feb. P. N.

Eriobotrya japonica Níspero Primavera P. N.

Erithrina cristagalli Ceibo Nov. Feb. P. N.

Erodium cicutarium Alfilerillo Ago.Set.Oct. P. N.

Eryngium paniculatum Caraguatá Verano P. N.

Eryngium lassauxii Caraguatá Verano P. N.

Eucalyptus camaldulensis Eucalipto colorado Dic.Ene. Feb P. N.

Eucalyptus citriodora Eucalipto con olor a limón Primavera P. N.

Eucalyptus ficifolia Eucalipto flor roja Dic. Ene P. N.

Eucalyptus globulus Eucalipto criollo Jul. y todo el año P. N.

Eucalyptus paniculata Eucalipto Oct. Nov. P. N.

Eucalyptus robusta Eucalipto Jun.Jul.Feb.Mar.Abr. P. N.

Eucalyptus saligna Eucalipto saligna Feb.Mar.Abr. P. N.

Eucalyptus tereticornis Eucalipto colorado Oct.Nov. Ene.Feb. P. N.

Eucalyptus viminalis Eucalipto Julio P. N.

Eugenia cisplatensis Guayabo colorado Dic.Ene.Feb. P. N.

Eugenia myrcianthes Ubajay Noviembre P. N.

Eugenia opaca Guayabo blanco Primavera P. N.

Eugenia pungens Guabiyú Octubre P. N.

Eugenia uniflora Pitanga Primavera P. N.

Eupatorium bunifolium Chirca Verano N.

Euphorbia pulcherrima Estrella federal Otoño N.

Feijoa sellowiana Guayabo pais Oct.Nov. P. N.

Foeniculum vulgare Hinojo Verano P. N.

Fragaria vesca Frutilla Primavera P. N.

Fumaria capreolata Fumaria Ago.Set. P. N.

Gleditsia amorphoides Espina corona Nov.Dic. P. N.

Gleditsia triacanthos Espina de Cristo Nov.Dic. P. N.

Glandularia dissecta Verbena Primavera P. N.

Glycine max Soja Primavera P. N.

Gossypium spp. Algodón P. N.

Gourlia spinosa Chañar Oct.Nov.Dic. P. N.


Anexo:Flora apícola de Uruguay 184

Grevillea robusta Gravillea Primavera N.

Guettarda uruguayensis Jazmín del Uruguay Primavera N.

Hedera helix Hiedra Primavera P. N.

Helianthus annus Girasol, maravilla Verano P. N.

Helianthus tuberosus Tupinambur Feb.-Mar. N.

Hibiscus rosacinensis Hibisco Verano P.

Inga edulis Ingá P. N.

Lactuca sativa Lechuga Diciembre P.

Lagenaria lecantha Mate P. N.

Lagerstroemia indica Espumilla Feb.Mar. P. N.

Lantana camara Cambará Ver.Oto. N.

Laurus nobilis Laurel común Nov.Dic. P.

Lavandula spica Alhucema Prim.Ver. N.

Ligustrum lucidum Ligustro Dic.Ene. P. N.

Ligustrum sinense Ligustrina Verano P. N.

Lithraea molleoides Aruera Oct.Nov. P. N.

Lithraea brasiliensis Aruera Oct.Nov. P. N.

Linum grandiflorum Lino rojo Oct. Nov. Dic. P. N

Linum usitatissimum Lino Diciembre P. N.

Liriodendron tulipifera Tulipanero Primavera P. N.

Lonicera japonica Madreselva Verano P. N.

Lotus corniculatus Lotus Verano P. N.

Lycopersicun esculentum Tomate Primavera P.

Magnolia grandiflora Magnolia Nov.Dic.Ene. P. N.

Malacarpus spp. Tuna Primavera P. N.

Malus domestica Manzana Oct.Nov. P. N.

Marrubium vulgare Malva rubia Prim.Ver. P. N.

Matricaria chamomilla Manzanilla Prim.Ver. P.

Maytenus ilicifolia Congorosa Set.Oct. N.

Medicago arabica Trébol manchado Jul.Ago.Set. P. N.

Medicago hispida Trébol carretilla Jul. Ago. Set. P. N.

Medicago polymorpha Medicago Verano P. N.

Medicago sativa Alfalfa Ene.Feb. P. N.

Melilotus spp. Trébol de olor Primavera P. N.

Mentha aquatica Menta acuática Verano N.

Mentha pulegium Menta Verano N.

Myrceugenia glaucescens Surta o Multa Nov.Dic. P. N.

Nicotiana tabacum Tabaco Verano N.

Ocimum basilicum Albahaca Prim.Ver. N.


Anexo:Flora apícola de Uruguay 185

Olea europea Olivo P.

Origanum vulgare Orégano Set.Oct. P. N.

Oxalis hispidula Macachin Primavera P. N.

Oxalis sellowiana Macachin Primavera P. N.

Passiflora caerulea Mburucuyá Prim.Ver. P. N.

Persea gratissima Palta Primavera P. N.

Petroselinum hortense Perejil Verano N.

Phaseolus vulgaris Poroto Verano P.

Phoenix canariensis Palma fénix Primavera P. N.

Phoenix dactilifera Dátil Primavera P.

Phyllanthus sellowiana Sarandí blanco Nov. Dic. Ene N.

Phytolacca dioica Ombú Primavera P. N.

Pinus canariensis Pino Primavera P.

Pinus halepensis Pino de alepo Primavera P.

Pinus elliottii Pino elioti Primavera P.

Pinus patula Pino patula Primavera P.

Pinus pinaster Pino marítimo Primavera P.

Pinus pinea Pino piñonero Primavera P.

Pinus radiata Pino Primavera P.

Pinus taeda Pino taeda Primavera P.

Pisum sativum Arveja Verano P. N.

Piptadenia rigida Angico Primavera P. N.

Poncirus trifoliata Naranjo de olor Primavera P. N.

Polygala linoides Chín-Chín Verano P. N.

Prosopis algarrobilla Ñandubay Nov.Dic. Ene P. N.

Prosopis nigra Algarrobo Nov. Dic. Ene. P. N.

Prunus armeniaca Damasco Ago.Set. P. N.

Prunus avium Cerezo Primavera P. N.

Prunus cerasifera Ciruelo Ago. Set. P. N.

Prunus cerasus Guindo Primavera P. N.

Prunus communis Almendro Primavera P. N.

Prunus persica Durazno Ago.Set. P. N.

Psidium guajava Guayabo Ago.Set. P.

Punica granatum Granado Set. Oct. Nov. N.

Pyracantha coccinea Crategus Pri.Ver. P. N.

Pyrus communis Peral Oct.-Nov. P. N.

Pyrus malus Manzano Oct.Nov. P. N.

Raphanus raphanistrum Rábano silvestre Primavera P. N.

Raphanus sativus Rábano Set.Oct.Nov. P. N.


Anexo:Flora apícola de Uruguay 186

Rapistrum rugosum Rábano Set.Oct. Nov P. N.

Ricinus comunis Ricino Primavera N.

Robinia pseudoacacia Acacia blanca Set.Oct. P. N.

Rubus spp. Frambuesa Primavera P. N.

Ruprechtia salicifolia Viraró Primavera P. N.

Rosmarinum officinalis Romero Prim.Ver. N.

Sacharum officinarum Caña de azúcar P. N.

Salix alba Sauce blanco Ago.Set. P. N.

Salix babilonica Sauce crespo Ago.Set. P. N.

Salix elegantissima Sauce llorón Ago.Set. P. N.

Salix triandra Mimbre negro Ago.Set. P. N.

Salix vitelina Mimbre amarillo Ago.Set. P. N.

Salpichroa origanifolia Huevo de gallo Prim.Ver. P. N.

Salvia officinalis Salvia Primavera N.

Sambucus australis Sauco Primavera P. N.

Sapium haematospermum curupí Prim.Ver. P. N.

Schinus polygamus Molle Set.Oct.Nov. P. N.

Senecio brasiliensis Yerba primavera Primavera P. N.

Silybum marianum Cardo asnal Dic.Ene. P. N.

Solanum melongena Berenjena P.

Solanum sisymbrifolium Revienta caballo Primavera P. N.

Solidago chilensis Romero amarillo Otoño N.

Solidago microglossa Heyen N.

Sonchus oleraceus Cerraja Set.Oct.Nov. P. N.

Spartium japonica Retama amarilla Prim.Ver. N.

Tamarix pentandra Tamarís Nov.Dic. P. N.

Taraxacum oficinalis Diente de león Primavera P. N.

Thuja occidentalis Tuya o tuja P.

Thymus spp. Tomillo Primavera N.

Tilia spp. Tilo Primavera N.

Tradescantia spp. Traperaba P. N.

Trifolium pratense Trébol rojo Primavera P. N.

Trifolium repens Trébol blanco Oct.Nov. P. N.

Trithrinax brasiliensis Caranday P. N.

Vicia faba Haba Set.Oct.Nov. P. N.

Viola odorata Violeta Primavera P. N.

Vitis spp. Vid Primavera P. N.

Washingtonia filifera Palma Primavera P. N.

Wisteria floribunda Glicina rastrera Set.Oct. P. N.


Anexo:Flora apícola de Uruguay 187

Xanthium spinosum Cepacaballo Ene.Feb.Mar. P. N.

Zea mays Maíz Verano P.

Referencias
El presente listado fue tomado de Flora apícola del Ing. Agr. Daniel Bazzurro.

Flora apícola de España


En España, al igual que en toda la cuenca mediterránea, abundan las plantas que se aprovechan para la apicultura, ya
sea por su producción de néctar o polen.

Plantas melíferas de España


Néctar = (N), Polen = (P)

Escudo con colmena (Guadalajara, España).


Flora apícola de España 188

Arctostaphylos uva-ursi L. gayuba, uva de oso. (N)


Helianthus annus girasol. (N), (P)
Rosmarinus officinalis romero. (N)
Lavandula angustifolia lavanda común, alhucema. (N)
Citrus sinensis naranjo. (N)
Citrus reticulata mandarino o mandarina. (N)
Mentha piperita menta. (N)
Mentha pulegium poleo. (N)
Erica arborea L. brezo, añarra, brezo blanco. (N)
Cistus ladanifer L. jara pringosa. (P)
Lavandula stoechas L. cantueso, tomillo borriquero. (N)
'Lavandula spica - L. latifolia' espliego. (N)
Satureja montana - S. obovata ajedrea. (N)
Thymus vulgaris, Th. sp. tomillo. (N)
Origanum vulgare orégano. (N)
Quercus ilex encina. (P), (N)
Rubus ulmifolius zarzamora. (N)
Origanum majorana mejorana. (N)
Buxus sempervirens boj. (N)
Prunus spinosa endrino. (N)
Thimus zygis tomillo salsero. (N), (P)
Ulmus minor olmo. (P)
Ophrys apifera var. apifera orquídea abeja. (N)
Ophrys apifera var. botteronii orquídea abeja (bis) (N)
Prunus dulcis almendro. (N)

Federación Internacional de Asociaciones de


Apicultura
La Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura es una organización mundial cuyo objetivo principal
es establecer relaciones entre las personas y asociaciones que se dedican a la apicultura. Para dar a conocer toda la
información divulgativa y científica sobre el tema publica una revista llamada Apiacta, y cada dos años organiza un
congreso llamado Apimondia, siendo un encuentro entre científicos y apicultores que se reúnen en diferentes países
de los cinco continentes.

Fundación Apimondia
El Instituto Internacional de Tecnología y Economía Apícola (IITEA), fue creado en 1970 por la Federación
Internacional con el objetivo de llevar adelante actividades técnicas y económicas con la finalidad de promocionar la
apicultura. El Instituto tiene sede en Rumania.

Historia de Apimondia
Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura 189

Nr Año Ciudad País

I 1897 Bruselas Bélgica

II 1900 París Francia

III 1902 's-Hertogenbosch Holanda

IV 1910 Bruselas Bélgica

V 1911 Turín Italia

VI 1922 Marsella Francia

VII 1924 Québec Canadá

VIII 1928 Turín Italia

IX 1932 París Francia

X 1935 Bruselas Bélgica

XI 1937 París Francia

XII 1939 Zúrich Suiza

XIII 1949 Ámsterdam Holanda

XIV 1951 Leamington Spa Gran Bretaña

XV 1954 Copenhague Dinamarca

XVI 1956 Viena Austria

XVII 1958 Roma Italia

XVIII 1961 Madrid España

XIX 1963 Praga República Checa

XX 1965 Bucarest Rumania

XXI 1967 Maryland EE. UU.

XXII 1969 Múnich Alemania

XXIII 1971 Moscú URSS

XXIV 1973 Buenos Aires Argentina

XXV 1975 Grenoble Francia

XXVI 1977 Adelaida Australia

XXVII 1979 Atenas Grecia

XXVIII 1981 Acapulco México

XXIX 1983 Budapest Hungría

XXX 1985 Nagoya Japón

XXXI 1987 Varsovia Polonia

XXXII 1989 Río de Janeiro Brasil

XXXIII 1993 Pekín China

XXXIV 1995 Lausana Suiza

XXXV 1997 Antwerpia Bélgica

XXXVI 1999 Vancouver Canadá

XXXVII 2001 Durban Sudáfrica

XXXVIII 2003 Liubliana Eslovenia


Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura 190

XXXIX 2005 Dublín Irlanda

XXXX 2007 Melbourne Australia

XXXXI 2009 Montpellier Francia

Enlaces externos
• Páginas web de la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, con interesantes trabajos y todo tipo
de información:
• www.apicultura.com [1]
• www.beekeeping.com [2]
Dirección de contacto de Apimondia Foundation:
• Bd. Ficusului
• RO-71544 Bucuresti 18
• Romania
• Tel: 0040-021-2320921
• Fax: 0040-021-2323487
• E-mail: apifound@apimondiafoundation.org
• Website: www.apimondiafoundation.org [3]

Referencias
[1] http:/ / www. apicultura. com
[2] http:/ / www. beekeeping. com
[3] http:/ / www. apimondiafoundation. org
Fuentes y contribuyentes del artículo 191

Fuentes y contribuyentes del artículo


Apoidea Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54003509 Contribuyentes: Caritdf, Dodo, Fbiole, Jarlaxle, Neuroptera, Nipisiquit, Polinizador, Rupert de hentzau, Taragui,
Tiyoringo, Xvazquez, Zupez zeta, 6 ediciones anónimas

Apidae Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53174640 Contribuyentes: .José, .Sergio, Airunp, Aldera, Alexan, Alvaro qc, Armando2011, Beto29, Bloom hada, Blue2, Bluenote,
Caiser, Cipión, Delphidius, Dodo, Erri4a, Fbiole, Francipas, Furado, GARADOS, Gcsantiago, Hashar, Hossmann, Humberto, Ingolll, JEDIKNIGHT1970, Jorgebarrios, Joseaperez, Julie,
Komputisto, LP, LadyInGrey, LeCire, Lucien leGrey, Macarrones, Macsito95, Magister Mathematicae, Mahadeva, ManuP, Matdrodes, Mel 23, Mushii, Nipisiquit, Peejayem, Pieter, Pilaf,
Polinizador, Prietoquilmes, Racso, Razen ssf, Rosarinagazo, RoyFocker, Rupert de hentzau, Sanbec, Sebadinator, Sms, Speedplus, Superzerocool, Tano4595, Taragui, Tirithel, Toomaaz, Valyag,
Xaverius, Xqno, Xvazquez, Zurisadai-wiki, Çom3ç4ç4, 128 ediciones anónimas

Apis (género) Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54780741 Contribuyentes: Ahura21, Airelle, Alexan, Beto29, Bilbo-b, Cookie, Copydays, Dodo, Erudy, Fbiole, Germanicus,
Maleiva, Malvadaa, Muhammad Mahdi Karim, Nipisiquit, Polinizador, Rupert de hentzau, Sanbec, Taichi, Tano4595, Taragui, Xvazquez, Zeroth, 15 ediciones anónimas

Abeja obrera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53451217 Contribuyentes: Andreasmperu, Diegusjaimes, Doesblue, Dorieo, El Moska, Fbiole, JaviMad, Jorge c2010,
Jredmond, LMLM, Laura Fiorucci, Matdrodes, Molta, Pólux, Rigadoun, Saloca, Serg!o, Tano4595, Xvazquez, Yabama, 37 ediciones anónimas

Abeja reina Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54921785 Contribuyentes: Aegidus, Alexan, Baiji, BlackBeast, Blasete, BuenaGente, CommonsDelinker, Cookie, Dermot,
Diegusjaimes, Edmenb, Fbiole, Foundling, GNZXALO, Galandil, Góngora, HoraMora, Humberto, Isb1009, Javialacarga, Jjvaca, Jkbw, JorgeGG, Kved, LP, LeCire, Malaika, MarcoAurelio,
Matdrodes, Molta, Nethac DIU, Pacientina, Pacostein, Perrito123, Polinizador, Pólux, Revoluc, Reyesoft, Segedano, Serg!o, Sir Electron, Tano4595, Vitamine, Waugsberg, Wikielwikingo,
Xvazquez, Yilku1, 137 ediciones anónimas

Abeja zángano Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54080202 Contribuyentes: Angel GN, Biasoli, Coca69, Diegusjaimes, Draxtreme, Farisori, Fbiole, Foundling, Jdelmen,
Krous, LP, Lomar445, Matdrodes, Minchi, Molta, Osobcn1979, Platonides, Polinizador, Pólux, Serg!o, Tano4595, Waugsberg, Xvazquez, 49 ediciones anónimas

Apis mellifera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54815915 Contribuyentes: Adrianbmv, Aleuze, Alexan, Alpinu, Copydays, Diegusjaimes, Digigalos, Dodo, Dr. Agronomo,
Fbiole, HUB, Kordas, Leonpolanco, Maleiva, Matdrodes, Meltryth, Misigon, Muhammad Mahdi Karim, Nihilo, Penarc, Polinizador, RaizRaiz, Rupert de hentzau, Serg!o, Taichi, Tano4595,
Taragui, Technopat, Tenan, Thiago90ap, Waugsberg, Xvazquez, Yabama, 43 ediciones anónimas

Apis mellifera major Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125253 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, IrwinSantos, Maleiva, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Apis mellifera meda Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125065 Contribuyentes: Arctosouros, Dodo, Fbiole, Kordas, Maleiva, Tano4595, Xvazquez, 6 ediciones anónimas

Apis mellifera mellifera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54982415 Contribuyentes: Airunp, Dodo, Fbiole, Heliocrono, Kokoo, Leonpolanco, Rcidte, Tano4595, Xvazquez, 6
ediciones anónimas

Apis mellifera monticola Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125289 Contribuyentes: Aleuze, Andrés Cortina, Dodo, Fbiole, MILEPRI, Maleiva, Tano4595, Xvazquez,
Yrithinnd, 4 ediciones anónimas

Apis mellifera nubica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125315 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Apis mellifera pomonella Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125343 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Humbefa, Macarrones, Maleiva, Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones
anónimas

Apis mellifera remipes Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125032 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Hawking, Leonudio, Maleiva, Tortillovsky, Xvazquez, 1 ediciones
anónimas

Apis mellifera ruttneri Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125005 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Ninovolador, Tano4595, Tatvs, Xvazquez, 2 ediciones anónimas

Apis mellifera sahariensis Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125179 Contribuyentes: Beto29, Dodo, Fbiole, Maleiva, Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Apis mellifera scutellata Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125088 Contribuyentes: ArwinJ, CASF, Dodo, Fbiole, Maleiva, Rbrausse, Tano4595, Xvazquez, 3 ediciones
anónimas

Apis mellifera sicula Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52727211 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Maleiva, Tano4595, Xvazquez, 6 ediciones anónimas

Apis mellifera syriaca Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125057 Contribuyentes: Amadís, Damifb, Dodo, FallenJehova, Fbiole, Maleiva, Osado, Tano4595, Xvazquez,
Zaca83, 3 ediciones anónimas

Apis mellifera unicolor Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125184 Contribuyentes: Aegidus, Dodo, Fbiole, Pertile, Tano4595, Xvazquez, 2 ediciones anónimas

Apis mellifera woyigambella Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48799391 Contribuyentes: Aleuze, Humberto, MILEPRI, Maleiva, Rosarinagazo, Will vm, Xvazquez, Yilku1,
1 ediciones anónimas

Apis mellifera macedonica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51866488 Contribuyentes: Bedwyr, Dodo, Fbiole, Lobillo, Macarrones, Maleiva, SeoMac, Tano4595, Xvazquez,
2 ediciones anónimas

Apis mellifera ligustica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52047995 Contribuyentes: Alexan, Dodo, Fbiole, Javadane, LP, Maleiva, Ricardogpn, Romanm, Rupert de hentzau,
Tano4595, Taragui, Xvazquez, 5 ediciones anónimas

Apis mellifera lamarckii Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125245 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Maleiva, RaizRaiz, Tano4595, Xvazquez, 6 ediciones anónimas

Apis mellifera jemenitica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125283 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Macarrones, Maleiva, Tano4595, Xvazquez, 3 ediciones anónimas

Apis mellifera intermissa Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125155 Contribuyentes: Aleuze, Dodo, Fbiole, MILEPRI, Maleiva, Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Apis mellifera iberica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54806879 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Joseaperez, Maleiva, Rsg, Willy.sabor, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Apis mellifera cypria Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48072522 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Joseaperez, Lobillo, Maleiva, Tano4595, Xvazquez

Apis mellifera cecropia Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48124992 Contribuyentes: Bedwyr, Dodo, Fbiole, Lobillo, Macarrones, Maleiva, Ser hop, Tano4595, Xvazquez, 2
ediciones anónimas

Apis mellifera caucasica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125022 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Heliocrono, Maleiva, Matdrodes, Rikirrán, Tano4595, Xvazquez, 6
ediciones anónimas

Apis dorsata Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54423418 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Ninovolador, Tano4595, Xvazquez, 5 ediciones anónimas

Apis mellifera carnica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52048588 Contribuyentes: Antón Francho, Aukicha, Desmond, Dodo, Fbiole, Hanibaal, Maleiva, Polinizador,
Romanm, Tano4595, Vivero, Waugsberg, Xvazquez, 5 ediciones anónimas

Apis mellifera capensis Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48744613 Contribuyentes: Aleuze, Dodo, Fbiole, Jacsalomon, MILEPRI, Maleiva, Penarc, Polinizador, Tano4595,
Xvazquez, 3 ediciones anónimas

Apis mellifera bandasii Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125277 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Maleiva, Xvazquez, 2 ediciones anónimas
Fuentes y contribuyentes del artículo 192

Apis mellifera armeniaca Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125362 Contribuyentes: CommonsDelinker, Dodo, Fbiole, Tano4595, Xvazquez, 3 ediciones anónimas

Apis cerana Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53458572 Contribuyentes: CommonsDelinker, Emijrp, Fbiole, Felipealvarez, Jjvaca, Maulucioni, Polinizador, Rupert de
hentzau, Taichi, Tano4595, Taragui, Xvazquez, 13 ediciones anónimas

Apis nigrocincta Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53304786 Contribuyentes: Dodo, Erudy, Fbiole, Felipealvarez, Máximo de Montemar, Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones
anónimas

Apis nuluensis Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48072546 Contribuyentes: Dodo, Erudy, Fbiole, Felipealvarez, Sicherlich, Tano4595, Xvazquez

Apis florea Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49278055 Contribuyentes: Dodo, Fbiole, Isha, LP, Maleiva, Ninovolador, Tano4595, Xvazquez, 7 ediciones anónimas

Apis mellifera anatoliaca Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48125038 Contribuyentes: Alberto Imedio, Axxgreazz, CommonsDelinker, Digigalos, Dodo, Fbiole, Maleiva,
Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Apis andreniformis Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53304820 Contribuyentes: Damifb, Dodo, Erudy, Fbiole, Jjvaca, Jorge c2010, LP, Polinizador, Xvazquez, 3 ediciones
anónimas

Apis mellifera adamsonii Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54742362 Contribuyentes: Aleuze, Dodo, Fbiole, MILEPRI, Maleiva, Muro de Aguas, Tano4595, Technopat,
Xvazquez, 13 ediciones anónimas

Apis laboriosa Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49681784 Contribuyentes: Dianai, Dodo, Fbiole, Rbrausse, Xvazquez

Apis koschevnikovi Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53304850 Contribuyentes: Dodo, Erudy, Fbiole, Furado, Maleiva, Sicherlich, Tano4595, Xvazquez

Apis mellifera adamii Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48124971 Contribuyentes: Bedwyr, Dodo, Fbiole, Tano4595, Xvazquez, 1 ediciones anónimas

Abeja Buckfast Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43484614 Contribuyentes: Bedwyr, Elwikipedista, Emijrp, Fbiole, Joseaperez, Taichi, Tano4595, Tinchog87, Vivero,
Xvazquez, Yoques, Yrithinnd

Abeja africanizada Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54968694 Contribuyentes: Diegusjaimes, Fbiole, Gustronico, Jbkn1104, Jkbw, Komputisto, Lmida, Magister
Mathematicae, Martínhache, MaximusX, Montgomery, Oulo-7, Piolinfax, Puglianini, Rcidte, Sageo, Tano4595, Taragui, Xvazquez, Yabama, Zulucho, 78 ediciones anónimas

Abejas y elementos tóxicos Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49168332 Contribuyentes: Penarc, Poco a poco, Tamorlan, Xvazquez

Problema de colapso de colonias Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53481303 Contribuyentes: 4lex, Benceno, Bsea, Folkvanger, Tano4595, Truchisoft, Xvazquez, 13
ediciones anónimas

Enfermedades de las abejas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54994819 Contribuyentes: Airelle, Aleuze, Bsea, Cookie, Elwikipedista, Emijrp, FAL56, Fbiole, Joseaperez,
Leonpolanco, Maleiva, Muro de Aguas, Rosarinagazo, Umobee, 12 ediciones anónimas

Meliponini Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53850273 Contribuyentes: Adsojesus, Aeveraal, David Legrand, Dianai, Digigalos, Fbiole, Polinizador, Rosarinagazo, Xtilla,
Xvazquez, 4 ediciones anónimas

Meliponicultura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35773174 Contribuyentes: Adsojesus, Damifb, Diotime, Fbiole, Hu12, Lobillo, Lucien leGrey, Polinizador, Xvazquez, 13
ediciones anónimas

Apicultura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54116661 Contribuyentes: .Sergio, Aarias, Ahoniken, Alexan, Alfonso2, Alphonse, Angel GN, Apicultura, Banfield, Bernardo
Bolaños, Biasoli, Brain 777, Carlatf, Carlosblh, Casamiel, Comae, Cookie, Dacripo, David UEM, Dhidalgo, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Dominique.dupagne, Dweigel, Ecemaml, Elaranav,
Emijrp, Erfil, Fbiole, Florencio, Foundling, HUB, Hari Seldon, J. A. Gélvez, JMCC1, Janbena, JaviMad, JorgeGG, Kokopelado, Kved, LP, Latiniensis, Ldmarcos, LeCire, Leonpolanco, ManuP,
Matdrodes, Millars, Molta, OHFM, Oscarperone, P.o.l.o., PACO, Pacomeflo, Papix, Penarc, Programatesis, Pólux, Rastamarlin, Rs galloper, Salines, Sergio Andres Segovia, Sonett72, Tano4595,
Technopat, Tenan, Xaverius, Xuankar, Zd3010, 135 ediciones anónimas

Apicultor Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54623296 Contribuyentes: Cookie, Dodo, Fbiole, JaviMad, Lobillo

Apiario Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53705884 Contribuyentes: Fbiole, JaviMad

Colmena Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54873851 Contribuyentes: Alexan, Alfonso2, Andreateletrabajo, Ascánder, Banfield, Camilo, Digigalos, Drunken Pirate, Emijrp,
Fbiole, Florencio, Foundling, Gafotas, HUB, Humberto, Irbian, JaviMad, Jbellande, Kokopelado, Lucien leGrey, Mafores, ManuP, MarcoAurelio, Matdrodes, Oscarperone, Outisnn, Procasino,
Rosarinagazo, Serg!o, Sonett72, SuperBraulio13, Taichi, Tano4595, Yoques, Zurisadai-wiki, 47 ediciones anónimas

Horno de abejas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53182445 Contribuyentes: Alfonso2, Cobalttempest, Dhidalgo, Fbiole, Gusgus, J. A. Gélvez, Millars, Nayara es, Shooke, 1
ediciones anónimas

Colmena Layens Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53454003 Contribuyentes: Fbiole, JaviMad, Mr. Moonlight, Rosarinagazo, Salines, 4 ediciones anónimas

Colmena Langstroth Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53453413 Contribuyentes: AldanaN, Cookie, Damifb, Fbiole, Florencio, JaviMad, Jbellande, Lobillo, Nilfanion,
Outisnn, Rosarinagazo, Tano4595, 12 ediciones anónimas

Colmena Dadant Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54650533 Contribuyentes: Billinghurst, Fbiole, Leonpolanco, Mr. Moonlight, Rosarinagazo, Salines, 11 ediciones
anónimas

Colmena Smith Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53174849 Contribuyentes: Antonorsi, Fbiole, HombreDHojalata, Jbellande, Lobillo, 4 ediciones anónimas

Colmena Lusitana Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=13724948 Contribuyentes: Fbiole, Maria angelica, Ppja, Rosarinagazo, 2 ediciones anónimas

Colmena horizontal Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45299005 Contribuyentes: Fbiole, Lobillo, Tano4595

Panal Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54950993 Contribuyentes: -jem-, Alexan, Açipni-Lovrij, BGimeno, Bestiasonica, Cookie, Digigalos, Dodo, Doloco, Fbiole,
Ismaelivan, Jjvaca, LP, Lourdes Cardenal, Matdrodes, Polinizador, Rosarinagazo, Rufflos, Serg!o, Termininja, Vanessa Ruiz Cristóbal, 30 ediciones anónimas

Miel Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54949556 Contribuyentes: Akhran, Albertogaona, Alelapenya, Alexan, Alfonso2, Alvaround, Andrés Cortina, Aparejador, BetoCG,
Bigsus, C'est moi, Canisport, Casamiel, Chitarroni, Cookie, Diegusjaimes, Digigalos, Diádoco, Dodo, Emijrp, Escarlati, Fbiole, Florencio, Gaius iulius caesar, Galaxy4, Gib l, Greek, Gurú Neox,
Humberto, JMPerez, Jarisleif, Jewbask, Jgaguado, Jjvaca, Jlinfante, Joresuma, Jándalo, Ketamino, KnightRider, Komputisto, Leugim1972, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, Manbemel, ManuP,
Matdrodes, Memillo69, Milartino, Molta, Moriel, NATURVAL APICOLA, Netito777, Nuen, Oblongo, Omarecd, Oswaldo11288248, Penarc, Pilaf, Planeador negro, Pplemaitre, Pólux, Rikardo
gs, Roberto Fiadone, Rosarinagazo, Rosarino, Sebrev, Segaco, Shadow754, SimónK, Sonett72, Sonsaz, Spymore, Superchoto, Tamorlan, Tano4595, Tirithel, Veon, Vic Fede, Vitamine, Willtron,
Xuankar, 229 ediciones anónimas

Propóleos Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54960242 Contribuyentes: AQUIMISMO, Albertogaona, Alexan, Apitel, BetoCG, F.martinez.pastor, Fbiole, Florencio, Hugo
sebastian gonzalez, Jjvaca, Juan Balestra, Julgon, MILEPRI, ManuP, Mnemoc, Penarc, Piipezh, Tano4595, Xvazquez, 33 ediciones anónimas

Trampa para propóleos Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51993418 Contribuyentes: Salines, Shooke

Polen Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54941014 Contribuyentes: Alexan, AlimanRuna, Balderai, Banfield, Bucephala, C'est moi, CASF, Carutsu, Consolacion.vaquero,
Cookie, Copydays, Dayartatac, Diegusjaimes, Dodo, Dr. Agronomo, Dreitmen, Emijrp, Encoga, F.A.A, Fbiole, Florencio, Ghost, Gijzopium, HUB, Hossmann, Humbefa, Humberto, Igna, J. A.
Gélvez, Jkbw, LMLM, LP, Manwë, MarcoAurelio, MatNet, Matdrodes, Mimosinnet, Molta, Moriel, Natural Day, Polinizador, Pólux, Rosarinagazo, RoyFocker, TBG0Cool, Tano4595,
Technopat, Vitamine, Wilfredor, Yeza, 104 ediciones anónimas
Fuentes y contribuyentes del artículo 193

Polinización Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54806247 Contribuyentes: -jem-, Agguizar, Alexan, AlimanRuna, Andreasmperu, Andreithaw, Angel GN, Antonorsi, ArwinJ,
Açipni-Lovrij, Baiji, Balderai, BlackBeast, CASF, Camilo, Carmin, Cobalttempest, Danielruibal, Diegusjaimes, Dodo, Dpvazquez, Dr. Agronomo, Draxtreme, Eduardosalg, Efegé, F.A.A, FAR,
Fbiole, Foundling, Greek, Guille, Humberto, Ivanics, Kachytto, Kansai, Kved, LP, LadyInGrey, Leonpolanco, Libertad y Saber, MarcoAurelio, Matdrodes, Miss Manzana, Moriel, MotherForker,
Nedeer, Netito777, Nicop, Nihilo, Nioger, Norte 14 cnbl, Ortisa, Patricio.lorente, Petronas, Petruss, Piliortells18, Polinizador, Prefierobollitos, Pólux, Renly, Saloca, Savh, Supersaiyaying,
Tano4595, Taragui, Tirithel, UA31, Vic Fede, Vitamine, Xyz9506, 255 ediciones anónimas

Polinizador Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53973844 Contribuyentes: Alpinu, BlackBeast, Cobalttempest, Howcheng, Laura Fiorucci, Matdrodes, Polinizador, Taragui,
Xvazquez, 12 ediciones anónimas

Trampa cazapolen Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51993413 Contribuyentes: Leonpolanco, Mr. Moonlight, Salines, Shooke, 1 ediciones anónimas

Jalea real Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54935391 Contribuyentes: Albertogaona, Alexan, Bucephala, Cookie, DJ Nietzsche, David0811, Diegusjaimes, Diádoco,
Eduardosalg, El Moska, Fbiole, Fernán De Soto, Forza4, Guillem jo mismo, Herbolario, Irbidan, Julgon, ManuP, Matdrodes, Molta, Qwertyytrewqqwerty, Rastrojo, Rojasyesid, Rosarinagazo,
Sergio Andres Segovia, Sessho-akat, Tamorlan, Tano4595, Tirithel, Wikielwikingo, Xuankar, Xvazquez, 52 ediciones anónimas

Pan de abeja Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51993429 Contribuyentes: MILEPRI, Salines, Shooke

Cera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=55045205 Contribuyentes: Afilador, Alejolsa, Alexan, Bedwyr, BetoCG, Ctrl Z, Derkislik, Dhidalgo, Diegusjaimes, Djorcen, Dodo,
Doreano, Dorieo, Elviolado, Equi, Fbiole, Hashar, Humberto, Jarisleif, Jcaraballo, Johnbojaen, JorgeGG, Joseaperez, Ketamino, Killermo, KnightRider, LGLEGO, Matdrodes, Millars, Netito777,
Nixón, Pólux, R2D2Art2005, RoRo, Salvatros, Satordi, Sergio Zawinul, Sigmanexus6, SimónK, Skippan, Sms, TRUDO, Tano4595, Teatro del terror, Thelmadatter, Thingg, Tostadora, Xuankar,
82 ediciones anónimas

Cera estampada Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=55034544 Contribuyentes: 333, Cinabrium, Dominique.dupagne, Edgard Berendsen, Fbiole, J. A. Gélvez, Lew XXI,
Quintupeu, Siabef, SimónK, Tamorlan, Vubo, 13 ediciones anónimas

Elementos para la fundición de la cera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53182426 Contribuyentes: Fbiole, Hugo Franchini, Humberto, J. A. Gélvez, JMCC1, Lobillo,
SimónK, 3 ediciones anónimas

Elementos para la extracción de la miel Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53175287 Contribuyentes: Antonorsi, Emijrp, Fbiole, House, Humbefa, JMCC1, Jarisleif,
MPereiro, Matdrodes, Tostadora, 37 ediciones anónimas

Piquera Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35465050 Contribuyentes: Dominique.dupagne, Fbiole, Nubecosmica, Tomatejc, 4 ediciones anónimas

Cuadro móvil Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=51122402 Contribuyentes: Fbiole, Outisnn, Rosarinagazo, 1 ediciones anónimas

Rejilla excluidora de reinas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35495495 Contribuyentes: Fbiole, Ignacio Icke, JMCC1, MiguelAngelCaballero, 6 ediciones anónimas

Traje de apicultura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43076581 Contribuyentes: 142857, Aadrover, Charlyfar, Fbiole, Javierme, Sergiportero, SimónK, Technopat, 8
ediciones anónimas

Cepillo para desabejar Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=22474635 Contribuyentes: Akhram, Equi, Fbiole, JRGL, Muro de Aguas

Palanca para manejo de cuadros Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=27013846 Contribuyentes: Cinabrium, Equi, Fbiole, JMCC1, Lobillo, Rigoberto66

Ahumador Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54047797 Contribuyentes: Dominique.dupagne, Estevoaei, Fbiole, HUB, Lobillo, Taragui, 9 ediciones anónimas

Pillaje (apicultura) Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53645788 Contribuyentes: Antur, Dorieo, Fbiole, JaviMad, SimónK, 4 ediciones anónimas

Enjambre Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=50911502 Contribuyentes: Alexan, Bidgee, Carlos Rosa PT, Danie1996, Dgcampos, Egaida, Fbiole, Renebeto, RoyFocker, Stifax,
Tano4595, Taragui, Uruk, 19 ediciones anónimas

Vuelo nupcial Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52770448 Contribuyentes: Dianai, Fbiole, Gaeddal, Jarlaxle, Nosmetana, Olea, Pk2rodrigo, Polinizador, Rosarinagazo,
Tavinci, 2 ediciones anónimas

Danza de la abeja Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54893779 Contribuyentes: A ver, Damifb, Dhidalgo, Diegusjaimes, Fbiole, Greek, Inaritxo, JMPerez, Maleiva,
Mercenario97, Nihilo, Nilfanion, PatricioAlexanderWiki, Tano4595, Uruk, Xvazquez, 19 ediciones anónimas

Anthophila Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54736071 Contribuyentes: Alejandrocaro35, Belb, Bramkamp, Cheveri, Diegusjaimes, Eduardosalg, Ernestoquetepip,
Fabian2198, Foundling, Freddymorag, Furado, Gijzopium, Humbefa, Isha, Izmir2, Jkbw, Luigidelpiero, LuisArmandoRasteletti, MILEPRI, Magister Mathematicae, Maliba, Matdrodes,
Maurolev, Nahuelelcapo12, Nipisiquit, Paradoja, Polinizador, Quaver, Rastrojo, Raulshc, Rjelves, RoRo, Rosarinagazo, Rosarino, Savh, Sergio Andres Segovia, Sirami, Taichi, Thisisgettindumb,
Xvazquez, Yilku1, 68 ediciones anónimas

Flora apícola Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47129075 Contribuyentes: Alexan, Cookie, Dianai, Ejmeza, Fbiole, Hprmedina, Jaguarlaser, Montehermoso-spain, Nihilo,
Polinizador, RaizRaiz, Rosarinagazo, Tano4595, Triku, Yodigo, 5 ediciones anónimas

Anexo:Flora apícola de Uruguay Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47974676 Contribuyentes: A ver, Canyq, Cookie, Fbiole, Jjvaca, Jorge c2010, Leonpolanco, Pmontaldo,
Rosarinagazo, Tano4595, Zeroth, 2 ediciones anónimas

Flora apícola de España Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47682769 Contribuyentes: Aleuze, Carlosblh, Espartera, Fbiole, Rosarinagazo, Tano4595, Tyk, 14 ediciones
anónimas

Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44690085 Contribuyentes: Adrianiks, Dianai, Fbiole, Felipealvarez,
Mortadelo2005, Peejayem, Tano4595, 2 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 194

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Osmia ribifloris bee.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Osmia_ribifloris_bee.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Fanghong, Fred J, Jeffdelonge,
Kilom691, Maksim, 1 ediciones anónimas
Archivo:2444.7.24.06.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2444.7.24.06.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Beatriz
Moisset
Archivo:Schéma abeille-tag.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Schéma_abeille-tag.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
Contribuyentes: Walké and various helps (wikigraphists: Séhmur, Al2, etc.)
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and
cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
Archivo:Abejorro 02.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Abejorro_02.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Jorge Barrios
Archivo:Cuckoo bee.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cuckoo_bee.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: FlickreviewR, Sabine's
Sunbird
Archivo:57135968f.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:57135968f.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Polinizador
Image:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikispecies-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: (of code) cs:User:-xfi-
Archivo:Bee April 2008-3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee_April_2008-3.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes:
Alvesgaspar
Archivo:Bee March 2008-12.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee_March_2008-12.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes:
Alvesgaspar
Archivo:Mormodes buccinator - infl 3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mormodes_buccinator_-_infl_3.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Maarten Sepp
Archivo:Xylocopa February 2008-1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Xylocopa_February_2008-1.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Alvesgaspar
Archivo:Tanakawho - Bee on a purple flower (by).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tanakawho_-_Bee_on_a_purple_flower_(by).jpg Licencia: Creative
Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: tanakawho from Tokyo, Japan
Archivo:Blue orchard bee.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Blue_orchard_bee.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Artic
Archivo:Osmia cornifrons.5.1.08.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Osmia_cornifrons.5.1.08.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: Beatriz Moisset
Archivo:34141973nomad.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:34141973nomad.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes:
Polinizador
Archivo:Apis mellifera flying.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_flying.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Apalsola, Berrucomons,
Ds02006, Ervaude, Feydey, Frank C. Müller, H005, Herald Alberich, Homonihilis, Jean-Frédéric, Julia W, Kersti Nebelsiek, Manuelt15, Muhammad Mahdi Karim, Nevit, Surya Prakash.S.A.,
Tappinen, Vriullop, ‫ﻣﺎﻧﻔﯽ‬
File:Pollinationn.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pollinationn.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: 99of9, Ahura21, Alvesgaspar,
Berrucomons, FlickreviewR, Ladsgroup, Paolostefano1412, 1 ediciones anónimas
Archivo:Youngbrood 0005.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Youngbrood_0005.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Conscious,
Dysmorodrepanis, Fbiole, Kersti Nebelsiek, Kri, Neithsabes, 1 ediciones anónimas
Archivo:Olderbrood 0010.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Olderbrood_0010.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
Dysmorodrepanis, Fbiole, Kersti Nebelsiek, Neithsabes
Archivo:Anatomia de la Abeja.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Anatomia_de_la_Abeja.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: HoneyBeeAnatomy.png: WikipedianProlific at en.wikipedia derivative work: JaviMad (talk)
Archivo:Bienenkoenigin 43a.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bienenkoenigin_43a.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: Waugsberg
Archivo:Queencell 0017.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Queencell_0017.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: ComputerHotline,
Emmanuel.boutet, GeorgHH, Kersti Nebelsiek, Maksim, Svens Welt
Archivo:reina amarilla.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Reina_amarilla.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes: HoraMora
Archivo:Drone 24a.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Drone_24a.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes:
Waugsberg
Archivo:Bienen 35b-Detail.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bienen_35b-Detail.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: Waugsberg
Archivo:European honey bee extracts nectar.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:European_honey_bee_extracts_nectar.jpg Licencia: Public domain
Contribuyentes: John Severns = Severnjc
Archivo:Bees Collecting Pollen 2004-08-14.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bees_Collecting_Pollen_2004-08-14.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:
Jon Sullivan
Archivo:Drone 25a.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Drone_25a.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes:
Waugsberg
Archivo:EU Apis Mellifera L Map.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:EU_Apis_Mellifera_L_Map.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0
Contribuyentes: Karl Udo Gerth
Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png Licencia: logo Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Abeille-bee-face.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Abeille-bee-face.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: SuperManu
Archivo:Maltese honey bee.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Maltese_honey_bee.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:Malteseman1983
Archivo:Apis mellifera scutellata.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_scutellata.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes:
Jeffrey W. Lotz, Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Bugwood.org
Archivo:Apis mellifera Etiopia.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_Etiopia.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Fbiole
Archivo:Apis mellifera sicula.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_sicula.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Kersti
Nebelsiek, Tanarus
Archivo:Apis mellifera bi.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_bi.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: ComputerHotline, Emmanuel.boutet,
Fred J, Maksim, Quadell, Rocket000
Archivo:ApisDorsataHive.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ApisDorsataHive.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Original uploader
was Bksimonb at en.wikipedia
Archivo:Apis dorsata.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_dorsata.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Dr. Farooq
Ahmad/ICIMOD
Archivo:Apis mellifera carnica worker hive entrance 3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_carnica_worker_hive_entrance_3.jpg Licencia:
Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Richard Bartz, Munich Makro Freak & Beemaster Hubert Seibring, Munich which gave me advice and a protection suite ;) My dog
caught 6 bee-stings on the nose, i caught 4.
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 195

Archivo:Bienen auf Wabe 1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bienen_auf_Wabe_1.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: Waugsberg
Archivo:Cerana.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cerana.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: ComputerHotline,
FlickreviewR, Julia W, Kukka jp, Tanarus, 1 ediciones anónimas
Archivo:Drawf Honey Bee (India).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Drawf_Honey_Bee_(India).jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
Unported Contribuyentes: Vijay Cavale
Archivo:Apis florea nest.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_florea_nest.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original uploader was Sean.hoyland
at en.wikipedia
Archivo:Apis florea nest closeup2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_florea_nest_closeup2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original uploader
was Sean.hoyland at en.wikipedia
Archivo:ApisLaboriosa1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ApisLaboriosa1.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: L.
Shyamal
Archivo:Buckfast bee.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Buckfast_bee.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes:
Bestiasonica, Herbythyme, Kersti Nebelsiek, MikePhobos, Quadell
Archivo:Killerbees ani.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Killerbees_ani.gif Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original uploader was Larsinio at
en.wikipedia Later version(s) were uploaded by Huw Powell at en.wikipedia.
Archivo:Apis mellifera scutellata 1355021.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apis_mellifera_scutellata_1355021.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:
Scott Bauer, USDA Agricultural Research Service
Archivo:Xylocopa 9789.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Xylocopa_9789.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Pollinator
Archivo:Bee1web.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee1web.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: ComputerHotline, Fanghong, Kersti Nebelsiek,
Maksim, PDH, Quadell, Stemonitis
Archivo:Bumblebee closeup.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bumblebee_closeup.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: B kimmel,
Luis Fernández García, Palica, Quadell, Überraschungsbilder
Archivo:Honeybee-cooling cropped.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Honeybee-cooling_cropped.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
Unported Contribuyentes: Björn Appel, Username Warden. Edit by Waugsberg (cropped)
Archivo:Irapuã - REFON .jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Irapuã_-_REFON_.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: José Reynaldo da Fonseca
Image:Pollinating bee covered with pollen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pollinating_bee_covered_with_pollen.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-Share Alike Contribuyentes: Leonardo Ré-Jorge
Archivo:Nido meliponas.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nido_meliponas.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Cookie, Fbiole,
Kersti Nebelsiek, Kilom691
Archivo:Colmena melipona.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Colmena_melipona.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Conscious,
Fbiole, Kersti Nebelsiek
Archivo:Bee in flower.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee_in_flower.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: ComputerHotline, Fir0002, Gveret Tered,
Kersti Nebelsiek, MPF, Maksim, Quadell, 1 ediciones anónimas
Archivo:Cueva arana.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cueva_arana.svg Licencia: GNU General Public License Contribuyentes: fr:Utilisateur:Achillea
Archivo:AncientEgyptianRelief-BeeHieroglyph-ROM.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AncientEgyptianRelief-BeeHieroglyph-ROM.png Licencia: Creative
Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Keith Schengili-Roberts
Archivo:Beekeeping at Souss-Massa National Park.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_at_Souss-Massa_National_Park.jpg Licencia: Creative
Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Souss-Massa National Park
Archivo:Dr. Esquerdo 45.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dr._Esquerdo_45.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: J.L. de Diego
Archivo:Beekeeper.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeper.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Migco
Archivo:Bee-keeper.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee-keeper.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: User:Schnorch
Archivo:Beekeepersmoker.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeepersmoker.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: http://www.cornwallhoney.co.uk.
Original uploader was Tachyon502 at en.wikipedia
Archivo:WPKiW - Skansen - Pszczelarz 01.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:WPKiW_-_Skansen_-_Pszczelarz_01.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Lestat (Jan Mehlich)
Imagen:Apiary 259F.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apiary_259F.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Original uploader was
Pollinator at en.wikipedia
Imagen:Apiary.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Apiary.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Alexander Z., Croquant, Ies
Archivo:Ruche artificielle.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ruche_artificielle.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: KoS
Archivo:Beekeeping langstroth hive frame.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_langstroth_hive_frame.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: User:Artic
Archivo:Pletara sa pčelama.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pletara_sa_pčelama.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: my
Archivo:Beehive 5.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beehive_5.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Croquant, Daniel Feliciano, Ies, Quadell, Wst
Archivo:Lithuania Stripeikiai Honeymaking Museum.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lithuania_Stripeikiai_Honeymaking_Museum.jpg Licencia: Creative
Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: User:Wojsyl
Archivo:Colmenar.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Colmenar.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Cookie, Fbiole, Kilom691
Archivo:Colmena movil.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Colmena_movil.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Angr, Cookie,
Denniss, Fbiole, Kilom691, Luigi Chiesa
Archivo:Cadres mobiles6.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cadres_mobiles6.png Licencia: GNU General Public License Contribuyentes: Avron, AxelHH,
Maksim
Archivo:Dadan-Blatove kosnice.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dadan-Blatove_kosnice.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
Unported Contribuyentes: Ies, Pokrajac, Quadell
Archivo:Honey comb.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Honey_comb.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Original
uploader was Merdal at tr.wikipedia
Archivo:honeycomb cell 3d rot.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Honeycomb_cell_3d_rot.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:Iseeaboar, User:William M. Connolley
Archivo:honeycomb 3d rot.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Honeycomb_3d_rot.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:Iseeaboar, User:William M. Connolley
Archivo:Runny hunny.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Runny_hunny.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Scott Bauer
Archivo:Cueva arana.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cueva_arana.jpg Licencia: GNU General Public License Contribuyentes: fr:Utilisateur:Achillea
Archivo:Honey pots (Spain).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Honey_pots_(Spain).jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes:
User:Milartino
Archivo:Propolis in beehives.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Propolis_in_beehives.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: user:Abalg
Archivo:Propolis smola.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Propolis_smola.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: akarlovic
Archivo:Misc pollen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Misc_pollen.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dartmouth Electron Microscope Facility,
Dartmouth College
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 196

Archivo:Ipomoea purpurea pollen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ipomoea_purpurea_pollen.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ies, Pixeltoo,
Quadell, Überraschungsbilder
Archivo:Euphorbia-pulcherrima-polen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Euphorbia-pulcherrima-polen.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
2.5 Contribuyentes: Ies, Luis Fernández García, Quadell, Thiotrix
Archivo:Thomas Bresson - Abeille-1 (by).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Thomas_Bresson_-_Abeille-1_(by).jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0
Contribuyentes: Thomas Bresson from Belfort, France
Archivo:Bees 1 bg 082804.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bees_1_bg_082804.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: ComputerHotline, Dodo, Kersti
Nebelsiek, Lobo, Red devil 666, Taragui, 2 ediciones anónimas
Archivo:Pollen_from_pine_tree.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pollen_from_pine_tree.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: Beatriz Moisset
Archivo:Plumpollen0060.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Plumpollen0060.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Aphaia,
ComputerHotline, Duesentrieb, Ghouston, Kersti Nebelsiek, Maksim, Quadell, Satyrium
Archivo:5A047606w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:5A047606w.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Beatriz Moisset
Archivo:Eristalinus February 2008-1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eristalinus_February_2008-1.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Alvesgaspar
Archivo:Bombylius-major.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bombylius-major.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Halvard,
Jeffdelonge, Kilom691
Archivo:Butterfly October 2007-4.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Butterfly_October_2007-4.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
Alvesgaspar
Archivo:SPHINX EN VOL .JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SPHINX_EN_VOL_.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
Contribuyentes: Bpapuchon
Archivo:P4170381.04w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:P4170381.04w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Beatriz
Moisset
Archivo:Phaethornis longirostris.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Phaethornis_longirostris.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes:
Kradlum
Image:P7170171.03w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:P7170171.03w.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Beatriz Moisset
Image:Anthidium September 2007-1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Anthidium_September_2007-1.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Alvesgaspar
Image:Wasp August 2007-3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wasp_August_2007-3.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: Alvesgaspar
Image:Colibri-thalassinus-001.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Colibri-thalassinus-001.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: Mdf
Image:P4170381.04w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:P4170381.04w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Beatriz
Moisset
Image:Hyles lineata.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hyles_lineata.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Howcheng, Kevmin
Image:Easterntigerswallowtail2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Easterntigerswallowtail2.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes:
Factumquintus, FlickrLickr, FlickreviewR, Havang(nl), Nilfanion, Nolanus, Olei, Quadell
Image:Eristalis arbustorum 2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eristalis_arbustorum_2.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: Hans Hillewaert
Image:Bombyliidae October 2007-2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bombyliidae_October_2007-2.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Alvesgaspar
Image:Copper sunbird.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Copper_sunbird.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes:
Sabine's Sunbird
archivo: Weiselzellen 68a.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Weiselzellen_68a.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
Contribuyentes: Waugsberg
Archivo:Montana 10 bg 061905.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Montana_10_bg_061905.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original uploader was
Y6y6y6 at en.wikipedia
File:MODOCeroline.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MODOCeroline.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Jean-Frédéric, Thelmadatter
Archivo:Douris Man with wax tablet.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Douris_Man_with_wax_tablet.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: Pottery Fan: photo of greek art created about 500 BC by Douris
Archivo:John Dee's Seal of God.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:John_Dee's_Seal_of_God.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike
Contribuyentes: user:geni
Archivo:Milano - San Marco - Maria Bambina in cera - Foto Giovanni Dall'Orto 14-Apr-2007.jpg Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Milano_-_San_Marco_-_Maria_Bambina_in_cera_-_Foto_Giovanni_Dall'Orto_14-Apr-2007.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: User:G.dallorto, User:G.dallorto
Archivo:Beekeeping wax foundation.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_wax_foundation.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: User:Artic
Archivo:BeesAndHoneycombs01.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:BeesAndHoneycombs01.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
Unported Contribuyentes: Alexander Z., ComputerHotline, Kersti Nebelsiek
Archivo:Cuchillo desoperculador.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cuchillo_desoperculador.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
AxelHH, Cookie, Fbiole
Archivo:Centrifuga cera.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Centrifuga_cera.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Cookie, Fbiole,
Luigi Chiesa
Archivo:Beekeeping entrance reducer.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_entrance_reducer.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: User:Artic
Archivo:Beekeeping mouse guard.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_mouse_guard.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:Artic
Archivo:DSC00674 - bees at Emwatsi.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DSC00674_-_bees_at_Emwatsi.JPG Licencia: Copyrighted Free Use Contribuyentes:
ComputerHotline, Croquant, FoeNyx, TVandenbosch, Wst
Archivo:Beekeeping queen excluder.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_queen_excluder.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: User:Artic
Archivo:Trajes.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Trajes.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Bestiasonica, Cookie, Fbiole
Archivo:Traje ventilado.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Traje_ventilado.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Bestiasonica,
Chixoy, Cookie, Fbiole
Imagen:Beekeeping bee brush.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_bee_brush.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:Artic
Imagen:Beekeeping hive tool.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_hive_tool.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:
User:Artic
Archivo:Beekeeping smoker.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeeping_smoker.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Artic
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 197

Archivo:A_swarm_of_Apis_mellifera_-_20051109.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:A_swarm_of_Apis_mellifera_-_20051109.jpg Licencia: Creative Commons


Attribution 3.0 Contribuyentes: Bidgee.
Archivo:Beekeper collecting swarm.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beekeper_collecting_swarm.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Avron, Fir0002,
Gveret Tered, Kersti Nebelsiek, Maksim, Quadell, Wesha
Image: Lasius_Niger_winged_queen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lasius_Niger_winged_queen.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
Unported Contribuyentes: Jens Buurgaard Nielsen
Image: Lasius_Niger_wingless_queen.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lasius_Niger_wingless_queen.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike
3.0 Unported Contribuyentes: Jens Buurgaard Nielsen
Archivo:Orientation.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orientation.jpg Licencia: GNU General Public License Contribuyentes: Frank C. Müller, Maksim,
MushiHoshiIshi, Origamiemensch, Roomba
Archivo:Cadran1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cadran1.jpg Licencia: GNU General Public License Contribuyentes: Avron, Kersti Nebelsiek, Maksim,
Origamiemensch, 1 ediciones anónimas
Archivo:Cadran2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cadran2.jpg Licencia: GNU General Public License Contribuyentes: Avron, Kersti Nebelsiek, Maksim,
Origamiemensch, Roomba
Archivo:Bee dance.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee_dance.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Audriusa
Archivo:Bee pollinating peach flower.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee_pollinating_peach_flower.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: Calliopejen,
Fir0002, Kersti Nebelsiek, Polinizador
Image:Drinking Bee.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Drinking_Bee.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes:
Bartosz Kosiorek Gang65
Image:Biene auf lavendel.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Biene_auf_lavendel.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Ayacop,
ComputerHotline, Franz Xaver, Kersti Nebelsiek, MatthiasKabel
File:Biene 070820 2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Biene_070820_2.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Aconcagua
File:Bee February 2008-1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bee_February_2008-1.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Alvesgaspar
Image:Augochloropsis_metallica_female.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Augochloropsis_metallica_female.jpg Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Beatriz Moisset
Image:Bumblebee_Montreal.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bumblebee_Montreal.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ybai
Image:4706bee.web.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:4706bee.web.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Beatriz Moisset
Image:57135968f.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:57135968f.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Polinizador
Image:34141973nomad.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:34141973nomad.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes:
Polinizador
Image:55211205w.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:55211205w.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Polinizador
Image:Osmia cornifrons.5.1.08.w.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Osmia_cornifrons.5.1.08.w.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
Contribuyentes: Beatriz Moisset
Image:Mormodes buccinator - infl 3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mormodes_buccinator_-_infl_3.jpg Licencia: GNU Free Documentation License
Contribuyentes: Maarten Sepp
Archivo:Eucalyptus tree.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eucalyptus_tree.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Bierdimpfl,
CarolSpears
Archivo:Starr 020203-0001 Eucalyptus camaldulensis.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Starr_020203-0001_Eucalyptus_camaldulensis.jpg Licencia: Creative
Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Forest & Kim Starr
Archivo:Colmena piedra.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Colmena_piedra.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Contribuyentes: Carlosblh, Cookie
Licencia 198

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte