Está en la página 1de 2

COSTOS COMERCIALES

Es el primer paso dentro de la técnica de los costos y se denomina así en aquellas


empresas que se dedican principalmente a la comercialización de mercaderías, esto
significa las compras y las ventas sin que haya habido intervención de la actividad
creadora del hombre.

FORMAS PARA CALCULAR EL COSTO COMERCIAL


Se calcula de dos formas
- Costo por división simple
- Costo por operación múltiple
 Método de los recargos
 Método del coeficiente o factor de equivalencia
 Método de los porcentajes

COSTO POR DIVISION SIMPLE


Se determina dividiendo el total de los costos acumulados entre el número de mercaderías
adquiridas; el cociente será el costo unitario

Ejemplo: Se compran 300 unidades de mercaderías a un valor unitario de s/80.00;


obteniendo un descuento de 10% y asumiendo un costo por flete de transporte a nuestros
almacenes a razón de s/1.00 por unidad se pide: determinar el costo unitario

COSTO POR OPERACIÓN MULTIPLE


Se denomina así porque en su determinación pueden intervenir dos o más clases de
operación, con lo que su cálculo se hace más complicado y es necesario emplear algunos
métodos para realizar dichos cálculos
Estos métodos son el método de los recargos, el de los coeficientes o factor de
equivalencia y el de los porcentajes

A.- Método de los recargos.- Este método se utiliza en el caso de que existiendo varios
artículos o productos adquiridos entre ellos no se den condiciones comunes; es decir,
pueden existir recargos para unos artículos y no para otros, o en caso contrario, algunos
productos pueden ser favorecidos con descuentos a una tasa, y otros a otra tasa, o no
gozar de descuento alguno.
Ejemplo:
Una empresa comercial compra los siguientes artículos:
- 10,000 unidades del articulo “X” a s/ 20.00 c/u.
- 8,000 unidades del articulo “F” a s/ 15.00 c/u.
- 5,000 unidades del articulo “W” a s/ 12.00 c/u.
Obteniendo un descuento del 15%, el transporte de la mercancía asciende a s/ 1,200.00 y
el acarreo s/ 700.00; se pide determinar el costo unitario de cada articulo.

B.- método del coeficiente o factor de equivalencia.- Consiste en acumular al costo de


la factura, todos los gastos ocurridos hasta su totalidad, luego este total se divide entre el
total del costo en lista, antes de producirse rebajas o recargos de cualquier especie. El
resultado será un coeficiente llamado factor de equivalencia y se usa como factor fijo para
multiplicarlo por cada uno de los valores de la factura original, al precio de lista, sin
recargos ni descuentos.
Ejemplo:
La empresa comercial Este SAC, realiza las siguientes compras
- 150 unidades de radios a s/ 180.00 c/u
- 80 unidades de tv. Color a s/ 450.00 c/u.
- 50 unidades de planchas a s/ 50.00 c/u.
- 25 unidades de Hornos a s/ 400.00 c/u.
- 10 unidades de licuadoras a s/ 300.00 c/u.
Por el volumen de las compras se obtiene un descuento del 8%, además se paga flete de
s/ 300.00; gastos por crédito s/ 800.00. Se requiere determinar el costo unitario.

C.- Método de los porcentajes.- Es un procedimiento que consiste en calcular el


porcentaje al ciento por ciento sobre el total de las compras, siempre a los costos de lista, y
una vez determinados los porcentajes parciales, se calculan estos mismos porcentajes
sobre el costo total de la compra.

Ejemplo:
El Señor Miguel Ríos, presenta la a adquisición realizada a su proveedor:
- 20 mesas de billar a s/ 350.00 c/u.
- 15 mesas de billar a s/325.00 c/u.
- 10 mesas de fulbito a s/ 140.00 c/u.
Obtiene un 10% de descuento, paga por flete s/ 1,500.00, se pide hallar el costo unitario.

EJERCICIOS PRACTICOS

1.- Empresa agroindustrial El Sureño SA. Desea distribuir los costos unitarios aplicando el
método de los recargos de los siguientes productos:
- 3,000 unidades del artículo “M” a s/ 8.50 c/u.
- 10,000 unidades del artículo “N” a s/ 12.00 c/u.
- 18,500 unidades del artículo “L” a s/ 6.00 c/u.
- 20,000 unidades del artículo “K” a s/ 15.50 c/u.
Obteniendo un descuento del 10%, el transporte de la mercancía asciende a s/ 1,400.00 y
el estibamiento s/ 500.00.

2.- La empresa Agrícola Los Paltos SAC, realiza las siguientes compras
- 200 unidades de palas a s/ 75.00 c/u
- 150 unidades lampas a s/ 65.00 c/u.
- 500 unidades de machetes s/ 35.00 c/u.
- 300 unidades de mochila de fumigación a s/ 800.00 c/u.
- 100 unidades de limas a s/ 15.00 c/u.
Por el volumen de las compras se obtiene un descuento del 12%; además se paga flete de
s/ 900.00; gastos por crédito s/ 500.00. Se requiere determinar el costo unitario aplicando
el método de coeficiente o factor de equivalencia.

3.- Agropecuaria La Estancia SA. Realiza las siguientes operaciones de compras


- 1,800 unidades del artículo “Z” a s/ 165.50 c/u.
- 1,500 Unidades del artículo “J” a s/ 45.60 c/u.
- 2,000 unidades del artículo “F” a s/ 80.00 c/u.
- 4,000 unidades del artículo “D” a s / 25.00 c/u.
Obteniendo un descuento del 5%; por flete se pagó s/ 950.00 y por estibamiento s/ 350.00
Se requiere determinar el costo unitario aplicando el método de los porcentajes.

También podría gustarte