Está en la página 1de 4
TEMA: TEORIA DE LA FRODUGGION ¥ GUAT Us A d, ¥ de dos diferenten tipos de neero, apiicando et tanaformactén del producto correspondiente a ta ntidacl a produce curva de siclerainy, seoso de prodarceton L cla eats dada por: YX ay e200 ticlades X © Y maximas que pueden produchac? teria Ales son las. idades) ¢ Ydeberlanser producidagafindetence X #4¥7 c ny Que mo proceso de ado © fabvica produce cantidades Xe ¥ de dos tipos de dulcco empleando el 1 ccién. La curva de transformacién del producto correspondiente al insumo u prod aldo por SX'4+2Y"= 98 Jes son las cantidaces maximas X, Y que pueden producirse? AD Cu 3 1) .Quécantidades X.Y deberian producirseafindetener Y=77X 7 Una Fabrica produce cantidades X, ¥ de dos sustancias pettoquimicas mediante un mismo proceso Ae produccign. La Curva de trensformacién del produeta pata Ja materia prima empleadares dada por ; ' (X-24)("-36)=240, Donde (X<52/3) = 4 A) {Cudlesson lascaritidades X, ¥ méximas que pueden ser producidas? 1 2 3) {Qué cantidades X, tian pec irsepara tener Ke ) Qué cantidades X, Y deberian producirse para te er X 3 x 4. Una fabrica produce! X, Y de dos articwlos,lextiles distintos mediante cl mismo proceso de oroduccion. La curva de transformacién del producto para Ja materia primg empleada esta dada : ya2-% 5 Y qute pueden ser producidas? A) {Cuales son Jas canttidades maximas X, B) {Quécantidades X,Y deberian producirse para tener X=¥? > Cada una de las siguicntes ecuaciones representa una curva de transformacién de producto para las cantidades X, Y respactivamente, de dos articulos, Calcule las cantidades X, Y que pueden Masts - A) X = 36+ oY hy y= ds - 9x" Abriea produce dan.clases de duces a partic de los mismo ingredientes. SiX, ¥ represent wtidades i Nidades producidas; la curva de transformacion: (X-24) (¥-36) = 240, Donde (X <2) Escaneado con CamScanner ner producidan mine lascantidaden maximas de X, Y que pue we Y, determine las cantidades la demanda del cutee de Clase X es dos terelon de te ¢ produeir, Jolares para prod MPONKA que wun enipresa dispone de un Presupuesto de aad ee rene Producto, cuyos insumpe son Xt cantidad de tiabajo y Xk= cantidad Se edlaiaigalsnte respectivamente Ly 2 miksoles por unidad. Su funcion de produccion resp iza dicha tmpresa de semaion Qe 8 XENK, Se pide determinar fa cantidad de insumon que utiliza dicha emg modo que sea la mas beneficiosa, a ciones: 1 ge8 4 5 6 7. NeceAviones oo Gl 62st 666 N° mee. cos : 1007920 85000760 730 710 Una Cih Aérea debe trahsportar cierta cantidad de carga y pasajeros, y dispone de aviones y Sierdntcos paraalkdecd servicio, Besoticly ays » i esta empresa esta utilizando 60 aviones y 1000 mecénicos, {De cudntos hombres puedo seindir seade wicre unavidn ms para conservar el total desu produceién? i el costo anual de adquitir y operar otro $6,000 anuales. Le ny avion {uese de $ 250,000 y los mecanicos le costazen ‘oavendriaalacompaitiaadquirir unavién N° 61? ala empresa para red ©) ¢Qué combinacion 1: Sonvendria Preciosa tteriores? - mo Sus costos operando alos . bey Ming seme + aan Va diguient: tabla muettra vari determinad > nimero de ADIOS, s combinaciones hipotéticas de insumos p. ielPt=5 y PI ra producir un 2. Buscarel punto que minimiza los costos. Combinacic nes : A B c Dd Unidades¢e trabajo: 4 6 840 Unidadesslecapital; wou os 2 Produccié nde radios 10 to “10 Ww 10. Los costes fijos de una emy resa son de $ 600. Los costos variables son de $ 5 por unidad de Produce 6n;el precio de vena del articulo es le $10, : A) alu scién de costosfijos B) Lafu scién de costos varie bles. ndiquese: C) Lafu icién de costos total ss, D) Lafu icién de ingresos tot ales, ") Dele minesealgebraican ente el punto dee quilibvio y graficar, " on de Produccion para un productor responde a la siguiente mi: Q.= LYK. Si 1. K = 150 determine 1a Ps aductividad de)‘ abajo, 1a Productividad Marginal del Capital yel Nivel di produccion. + MAP bINeY - : ' Escaneado con CamScanner UMVERSIDAD NACIONAL DE TumpES FACULTAD DE CIENCIAS EGONOMICAS | DEPARTAMENTO DE ADMINISTRAGION Y ECONOMIA, IIUNIDAD DE APRENDIZAJE CROECENOMIA TEMA: MAXIMIZACION DE BENEFICIOS een 1. La demanda por el producto Q ta por Q = 250- P/2. El bien es producido por una empresa cuy a funcion de Costos Totales es CT = 200 + 20q + 5q’, Determine el precio y la cantidad de equiti que maximiza los beneficios dela empresa. 2. Las funciones de beneficios de dos empresas se dan como: B,=-Q'+17Q- 42 B,=-Q+16Q-38 A) (A qué nivel de produccién obtended la primera empresa beneficios nulos? 3) cAquénivel de produccién obtendra la segunda empresa beneficios de 25? 3 la curva de costo total de un fabricante ‘de engrapadores AS-T-2615 es como sigue 00 (39 + 1/25 q') + 12000. Siel precio de venta fuese dé700. Determine: A) Produccién de equilibrio. : W) cParala cantidad de equilibrio la firmia tiene ganaincias? Si tuviera vérdidas leconvienecerrar 6 seguir funcionando. . : 5. Dada la funciéi ‘de demanda de una empresa Q -.90 + 2P = 0 y su funcion promedio CMe = Q'-39,5 Q + 120+ 125/Q. determine el nivel de produccién que: A) Maximiza el ingreso. B) Minimizaloscostos. C) Maxisniza los bencficios, 6. Enunae npresase ha determinado que las reacciones dela demanda estan dadas segain 1. Q=180- 2.5:P. Siactuialmente vende el producto an: recome: la ecuacion alizado al precio unitario de $20. ;Cual se \cién para maximizar el ingreso porventas? 7. Segin un estudio de mercado una empresa sc enfrenta a u Q=520-0.667 P. Si actualmente se vendlen 267 unidades mensuales, dar su recomendacién. demanda lineal det tipo nalice su situacion actual para % Dada la funcion de demanda P=, tvaluar para Q=4 y Ox5, 0 - 20 encontrar la funcion de ingceso total, inypieso wary Escaneado con CamScanner UNIVE 2SIDAD NACIONAL DE TUM FACULTAD DE CIENCIAS ECONOM % ae IT = 12Q - Q’. Determinese: 1) La funcién marginal. 2) La funcion promedio y evaluar para Sy Q=5. 10. Evaluese para Q=4 y Q=10los valores del Ingreso Total y Marginal sise tienen las funciones :le: A) P=Q’+2Q+1 B) P= Q’+0.5Q +3 11. Una empresa actiia en su mercado C.P. facturando 154,200 unidades mensuales a $ 308°400,000. Se realiza un estudio, y se obtiene la siguiente expresién analitica de los costos marginales: 2 q ee =——*—— - +. +2450 CM8="5-000,000 ~ 20 Se determina que los Costos Fijos ascienden a $ 20°500,000 y el Costo Variable 139°500,0000. Determinar el Beneficio Maximo. Mg. Econ. Victor Ratil Boza Mechato 1 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte