Está en la página 1de 1

Fecha de entrega: Evaluación (reservado para el docente):

UNVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Nombre del participante (alumno): (poner fecha en que se aborda en clase)

Ficha técnica de lectura individual Aura Daniela Gutiérrez Ramírez

Título del tema: Páginas: Autor: Editorial: Impreso / Electrónico:


Capítulo 3: Evaluació n: concepto, tipología y objetivos 67 a 101 María Antonia Casanova SEP Digital
7 CONCEPTOS CLAVE:
5 IDEAS ESTRATÉGICAS:
1. Concepción 1. Cambio en la concepción de la evaluación: Se propone cambiar la percepción de la evaluación, pasando de ser meramente cuantitativa a un
2. Virtualidades proceso sistemático y riguroso de obtención de datos. Esto implica un enfoque cualitativo y formativo que se centra en la mejora continua
de la actividad educativa.
3. Fidedignos
2. Importancia de la evaluación formativa: Se destaca la relevancia de la evaluación formativa para la mejora constante del proceso
4. Tipología
educativo. Esta forma de evaluación proporciona retroalimentación a lo largo del proceso de aprendizaje, permitiendo ajustes inmediatos
5. Evaluación continua en la enseñanza para adaptarse al progreso del estudiante.
6. Autoevaluación 3. Equilibrio en los enfoques de evaluación: Se plantea la necesidad de equilibrar diferentes enfoques de evaluación, como la normativa, la
7. Modelo Evaluador Cualitativo criterial y la idiográfica, para garantizar una evaluación justa y efectiva en el ámbito educativo. Este equilibrio contribuye a una comprensión
más completa del rendimiento del alumno.
4. Proceso de evaluación integral: Se describe un proceso de evaluación que abarca evaluaciones iniciales, procesuales y finales. Estas
evaluaciones se utilizan para conocer las habilidades previas de los estudiantes, monitorear su progreso durante el aprendizaje y verificar
los resultados al final del proceso educativo.
5. Importancia de las evaluaciones adecuadas y continuas: Se enfatiza la importancia de realizar evaluaciones adecuadas desde el inicio hasta
el final del proceso de aprendizaje. Esto implica obtener datos sobre los estudiantes al principio y realizar evaluaciones continuas para
monitorear su progreso y tomar decisiones oportunas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

EXPLICACIÓN O SÍNTESIS DE LA LECTURA: (Entre 90 y 100 palabras)

aborda la evolución de la evaluación en la educación, partiendo de su enfoque cuantitativo empresarial hacia un proceso riguroso y continuo de obtención de datos.
Destaca la necesidad de un enfoque formativo y cualitativo que contribuya a la mejora educativa. Se discuten fases clave de la evaluación y se presenta una tipología
funcional. Además, se diferencia entre evaluación sumativa y formativa, resaltando su importancia para la mejora del aprendizaje. Se enfatiza la necesidad de
evaluaciones adecuadas y continuas para adaptar la enseñanza al progreso del estudiante y mejorar el proceso educativo en general.

FORMULAR UNA PREGUNTA SOBRE EL TEMA LEIDO: ¿QUÉ PUNTO DE LA LECTURA PROPONDRÍA USTED PARA LA DISCUSIÓN EN CLASE?

¿Cómo ha evolucionado el concepto de evaluación en el ámbito educativo y cuál es su


influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Se podría debatir sobre la importancia de equilibrar diferentes enfoques de
evaluación, como la evaluación sumativa y formativa, para garantizar una
evaluación justa y efectiva en el contexto educativo.

También podría gustarte