Está en la página 1de 3

ENSAYO EXPLORATORIO-ARGUMENTAL

Sayuri Trinidad Gallinar Vazquez 2A

¿Cómo podemos saber que el conocimiento actual supone una mejora con

respecto al conocimiento pasado? (Pregunta 13)

Para abordar esta cuestión, es necesario comprender y definir los conceptos clave

involucrados, tales como realidad, conocimiento, mejora, pasado y presente. La

realidad se refiere a nuestra comprensión subjetiva del entorno, basada en

nuestras experiencias y hechos. El conocimiento es el resultado de adquirir

información, ideas y experiencias, lo cual nos permite comprender la realidad. La

mejora implica que el conocimiento actual supera, corrige o amplía el

conocimiento previo. El pasado se refiere a una realidad que ha dejado de existir

en términos de actualidad, lleno de experiencias e historia, mientras que el

presente es el momento donde las experiencias se desarrollan.

El pasado juega un papel muy importante en la evolución y construcción del

conocimiento, por ello este no siempre es infalible ni completa. A medida que

avanza el tiempo surgen nuevas perspectivas que nos permiten cuestionar y

mejorar el conocimiento, esta mejora se da gracias a que depende del

conocimiento pasado, un ejemplo son las ciencias naturales las cuales están en

constante cambio, como el descubrimiento del Pseudoliparis swiris (2017), gracias

a los avances en la tecnología los científicos fueron capaces de sumergirse más

profundamente en el océano.
La realidad al ser parte de nuestra existencia nos da una base sobre la cual

construir el conocimiento. Pero nuestra comprensión sobre esta va evolucionando,

a medida de que hemos desarrollado nuevas maneras de adquirir y procesar

información. Por ejemplo el conocimiento actual se enriquece con el desarrollo y la

evolución del lenguaje, lo que nos permite una mayor precisión y claridad en la

transmisión de información. Pero igual tiene una influencia en la obtención del

conocimiento el interpretar, así como el lenguaje puede transmitir, la fe puede

interpretar, y esto hace no sea objetivo el evaluar la mejora al conocimiento o

poner resistencia a ella, impidiendo el paso objetivo de la razón, primordial para el

conocimiento.

La mejora del conocimiento actual requiere un análisis de los avances y debe

caracterizarse por ser más práctico, útil o aplicable para considerarse así. La

acumulación de saberes, el cuestionamiento de limitaciones y errores previos, y la

búsqueda de una comprensión más completa de la realidad son cruciales para

determinar si el conocimiento actual es una mejora. Sin embargo, la validez del

conocimiento nuevo puede verse afectada por factores culturales y sociales, lo

que puede llevar a diferentes evaluaciones de su valor y utilidad. Es importante

reconocer que el conocimiento es un proceso en constante evolución, por ello

debemos mantenernos abiertos a la posibilidad de que el conocimiento actual

también pueda ser cuestionado y mejorado en el futuro al ser este un viaje

continuo.
Diccionario de filosofía (S.F). Conocimiento. filosofía.org.

Recuperado de https://www.filosofia.org/enc/ros/conoc.htm

Heraldo. (2020). 5 avances tecnológicos importantes en la historia.

Heraldo.es. Recuperado de

https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2017/11/25/5-avances-

tecnologicos-importantes-historia-1206915-310.html

National Geographic. (2017). Una nueva especie de pez baboso

vive a una profundidad récord de 8.200 metros. Nationalgeographic.es.

Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/animales/2017/11/una-

nueva-especie-de-pez-baboso-vive-una-profundidad-record-de-8200-

metros

Romano Rodriguez C. (2003). ARISTÓTELES: REALIDAD Y

LENGUAJE. Redalyc.org. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/844/84440704.pdf

Russell, B. (1912). The Problems of Philosophy. London, United

Kingdom: Oxford University Press. Recuperado de

https://chilonas.files.wordpress.com/2018/11/the-problems-of-philosophy-

bertrand-russell.pdf

También podría gustarte