Está en la página 1de 19

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

 Los sistemas mecatrónicos para su control y


presentación de resultados requieren de sensores que
permitan adquirir sus señales físicas.

Acondicionamiento
de Señales

Circuitos de Sistema Señales Fisicas


mando/control Actuadores
mecánico (Sensores)
Potencia

Acondicionamiento
de Señales
LED
Referencia Displays
Presentación de
LCD
datos
Acondicionamie Señales Físicas Pc
Mecatrónica
nto de Señales (Sensores) Ing. Felipe Peña R.
CTS
ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

La señales entregadas por los sensores deben ser adecuadas


para el respectivo procesamiento. Dichas señales son débiles,
ruidosas, no lineales, son analógicas y se desea digitalizarlas o
viceversa y/o recurrir cambio de variable (Resistencia a voltaje,
corriente a voltaje, etc.)

Proceso de Acondicionamiento de Señales

1.- Protección para evitar daño al siguiente elemento


2.- Convertir señales de un tipo a una adecuada
3.- Obtención del nivel adecuado de la señal (Amplificar la señal)
4.- Eliminar y reducir el ruido (Filtros)
5.- Manipulación de la Señal (Convertir una señal a otro
Digitalización)

Mecatrónica Ing. Felipe Peña R. CTS


EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 Es un circuito integrado versátil de bajo costo que
consiste en una configuración de transistores,
resistencias y capacitores internos.
 La configuración externa permite crear una amplia
variedad de circuitos:
 Amplificadores
 Integradores
 Sumadores
 Diferenciales
 Comparadores
 Convertidores A/D y D/A
 Filtros Activos
 Amplificadores de muestreo y retención
Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 Es un Amplificador con entrada diferencial y salida única que contiene
una ganancia alta en CD en general de 100000 veces o mas y una
impedancia alta.
 Tiene una entrada inversora (-) y no inversora (+)
 Se alimenta entre tensión + o – y gnd se refieren todos a tierra

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

LM741
LM324
LM348
TL084

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 El AO en ambas entradas tiene impedancia infinita por tanto no extrae
corriente del circuito de ingreso 2MΩ

I+ = I− = 0
 Tiene Ganancia infinita
V+ = V−
 Tiene impedancia de salida cero el voltaje no depende de la corriente
de salida.
Vo
G=
Vi

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
AMPLIFICADOR INVERSOR

v(+) = 0
v(−) = v(+) Vo = R 2 * I 2
Vi = R1* I 1
I = I1 + I 2
I =0
despejando I 2 e I1
Vi Vo
0= +
R1 R 2
Vo Vi
=−
R2 R1
V0 R2
=− Mecatrónica
Vi R1 Ing. Felipe Peña R.
CTS
EL AMPLIFICADOR NO INVERSOR

R2
V ( − ) = Vo
R1 + R 2
V ( + ) = Vi
V (+ ) = V (−)
R2
Vo = Vi
R 2 + R1
V 0 R 2 + R1
=
Vi R2
V0 R1
= 1+
Vi R2

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
PROBLEMAS
 Calcular la relación de amplificación de
los siguientes circuitos:

 SEGUIDOR DE VOLTAJE

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
AMPLIFICADOR SUMADOR
 Sumador Inversor
If + i1 + i 2 + i3K = 0
If = −(i1 + i 2 + i3K)
Vo  V1 V 2 V 3 
= − + + K
Rf  R1 R2 R3 
 V1 V 2 V 3 
Vo = − Rf  + + K
 R1 R2 R3 
Vo  Rf Rf Rf 
n = −V 1 + V 2 + V 3 K
Vo = − Rf ∑
Vi  R1 R2 R3 
i =1 Ri

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
AMPLIFICADOR SUMADOR
 Sumador No Inversor
I 4 = I1 + I 2 + I 3K
V (+) = R 4 * ( I1 + I 2 + I 3K)
 V1 V 2 V 3 
V (+) = R 4 *  + + K
 R1 R 2 R3 
V (+) = R 4 * I 4
R5
V (−) = Vo
R5 + R 6
V ( + ) = V ( −)
V1 V 2 V 3 R5
R4 * ( + + K) = Vo
R1 R 2 R3 R5 + R 6
 V 1 V 2 V 3   R5 + R 6 
Vo = R 4 *  + + K *  
 R 1 R 2 R 3   R 5 

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

R2
V (+ ) = V 1( )
R 2 + R1
I 2 = Is
V 2 − V (−) V (−) − Vs
=
R1 R2
V 2 V (−) V (−) Vs
− = −
R1 R1 R2 R2
Vs 1 1 V2
= V (−)( + )−
R2 R1 R 2 R1
Vs R1 + R 2 V 2
= V (−)( )−
R2 R1* R 2 R1
R1 + R 2 R 2 *V 2
Vs = V (−)( )−
R1 R1
R2 R1 + R 2 R 2 *V 2
Vs = V 1( )( )−
R 2 + R1 R1 R1
R2
Vs = (V 1 − V 2)
R1

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
COMPARADORES

V 1 ≥ V 2 = +Vcc
V 1 ≤ V 2 = −Vcc

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
Termocupla

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
Señales de Ingreso

1V

Vi

-1V

V2 -2V

Vref -4,5V
Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
CONVERSIÓN DAC/ADC
 Muestreo
Es el tiempo de adquisición de una muestra de una señal
periódicamente
 Cuantificación
asignación de niveles de voltaje referido a un valor máximo en
función del numero de combinaciones.
 Codificación
asignación de Código a cada uno de los niveles

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
CONVERTIDOR DIGITAL ANALOGICO
DAC

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
CONVERTIDOR ANALOGICO-
ANALOGICO-
DIGITAL ADC

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS
CONVERTIDOR ANALOGICO-
ANALOGICO-
DIGITAL ADC

Mecatrónica
Ing. Felipe Peña R.
CTS

También podría gustarte