Está en la página 1de 3

........

en e
... CAMBIO CLIMATICO Y SU
...
Pl
(
*
La relación entre la salud humana y el ambiente es bidireccional y
compleja, y se asocia con un sinfín de factores que incrementan o reducen
los efectos negativos en la población. Para estudiarla se han desarrollado
diversos enfoques, como la Metodología PresiónEstadoImpactoRespuesta
(PEIR) que ofrece un marco conceptual para integrar de manera
secuencial a todos los elementos ambientales, sociales, económicos y
políticos involucrados.
En el presente capítulo, a través del caso específico de la contaminación
atmosférica por partículas suspendidas en México, se ejemplifica cada uno
de los eslabones de la metodología PEIR: las actividades humanas
generadoras de partículas suspendidas (presión), las condiciones que
prevalecen en el país y de la población que favorecen la exposición a este
tipo de contaminantes (estado), las enfermedades que se han asociado
con dicha exposición, el costo social en términos de mortalidad prematura
y carga de enfermedad (impacto), y finalmente las medidas que se han
adoptado para atender el problema público (respuesta) de la
contaminación del aire en general y de las partículas suspendidas en
particular.
Desde su origen, la supervivencia de la humanidad ha estado determinada
por su estrecha y compleja relación con la Naturaleza, la cual siempre ha
implicado una conexión bidireccional; es decir, el humano transforma al
ambiente y este último determina, a su vez, las condiciones de vida del
primero. Entender esta relación es fundamental para establecer un
equilibrio de tal forma que las actividades humanas no ocasionen cambios
en el entorno que resulten en la pérdida del bienestar, incluida la salud.
Considerando la dirección ambiente → humano de esta relación, desde
hace mucho tiempo se han reconocido los problemas que la Naturaleza
puede ocasionar en la salud humana. Ejemplos clásicos de ello son los
desastres naturales como los terremotos, erupciones volcánicas, deslaves,
huracanes, inundaciones, etcétera.
En la dirección contraria, ambiente ← humano, también son muy conocidas las
repercusiones las actividades antrópicas generan sobre el ambiente, las cuales
se revierten y afectan de manera negativa, y en última instancia a la salud
humana. Como consecuencia de las actividades humanas, la población se
encuentra expuesta de manera simultánea a múltiples agentes ambientales
causantes de enfermedad o muerte.
De este modo, en sus distintos espacios cotidianos (hogares, escuelas, centros
de trabajo, etc.) las personas se pueden exponer (es decir, entrar en contacto
de manera intencional o no intencional con plaguicidas, fertilizantes y
microorganismos patógenos provenientes de las actividades agrícolas o las
instalaciones para la cría de ganado); a los metales pesados generados en la
minería e industria; a los contaminantes atmosféricos emitidos por los procesos
de combustión de la industria y los vehículos automotores; a los contaminantes
climáticos de vida corta (carbono negro y metano) liberados por las plantas de
tratamiento de agua, los sitios de disposición de residuos sólidos urbanos, los
hornos de ladrilleras y los vehículos que funcionan con diesel; a los
microorganismos patógenos y toxinas biológicas presentes en desechos de
origen animal o vegetal, entre muchos otros grupos de sustancias con efectos
nocivos.
Además, la relación ambientehumano y viceversa no tiene lugar de manera
lineal, sino que en ambas direcciones existe un sinfín de factores de carácter
diverso (social, económico, político, cultural y ambiental) que contribuyen de
forma directa o indirecta a potenciar o mitigar los daños en la salud. Así, las
condiciones de pobreza, el grado de educación, el nivel socioeconómico, la
infraestructura disponible y las políticas existentes determinan los costos
económicos y de pérdidas humanas que pueden ser las consecuencias de un
desastre natural.
De manera similar, la edad, género, grado de desnutrición, estado de salud,
cercanía y acceso a los servicios de salud, las condiciones de higiene, junto con
las costumbres y hábitos de las personas, pueden exacerbar o atenuar los
efectos derivados de la exposición a contaminantes de origen antrópico.

·
El
E .....
X
-O
38
--
E E

·o

i
E :
!
-

· a·
En -
M

E E T I

E A
Es 1
E

E z
e
-- --
p

e
A

e
=
E
- ·
· ~
HUMANO. .
e - ·

· >
-
·
E & ·Gi
e ↑

Se
·no
_
T
E E
~

-

SALUD

T
-

·
e

·
e
E
-

E
A
-

s
di
/

E ⑳
X
=
a je
O p
O

⑳ Enton
#

E Es · E ---
---
E ↓
(
! so #

También podría gustarte