Está en la página 1de 28
GOBERNABILIDAD, DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA UNIVERSIDAD CURSO: REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION ANDINA DEL CUSCO DOCENTE: Martinez Quiroz Nicanor AULA: AG-703 ¢ SECCION: * 2DA INTEGRANTES: a + Camila Lizette Rafael Salazar + Claudia Andrea Delgado Atapaucar + Mayra A lejandra Tello Delgado facultad de ciencias economicas i Ft enon eee + Rosa Elvira Chipana Anccallle JN + Benjamin Alfredo Ochoa Justiniani gaa f™ Gobernabilidad Se refiere a las condiciones de una sociedad que permiten que la accién de gobierno, dentro de marcos institucionales, logre resultados especificos. + f © En_ 1970, la gobernabilidad estaba relacionada con la ttt estabilidad de los gobiernos frente a las demandas de estabilizacién_y interferencia de la sociedad y la politica. En el afio 2000, la nocién de gobernabilidad se ampli¢ para incluir la legitimidad, que se refiere a que los gobiernos cuenten con el consentimiento de la cambio de la sociedad y los partidos, teniendo un enfoque conservador. Entre 1980 y 1990, la gobernabilidad se centro en la eficacia de los gobiernos para implementar politicas de reforma estructural neoliberal sin vy ciudadania a través de elecciones generales, libres, impias, competitivas y periddicas. a “Seaahiae ng ——~ Econémico la calidad dela gobernabilidad puede influir en la economia, y elestado de la economia puede afectar la estabilidad y la capacidad del gobierno para | gobernar efectivamente, {Gobernabilidad? coer ‘edad “7 se trata de la capacidad de una socieda democratica para abordar desafios y oportunidades especificas. Potitico la politica influye en la capacidad del gobierno para funcionar de manera efectiva y en Ia estabilidad del sistema politico. ESTRUCTURA DE GOBIERNO PARTICIPACION CIUDADANA, PODERUN CONTROL SociaL P la capacidad del gobierno para garantizar el bienestar, la cohesién social y la calidad de vida de sus ciudadanos. L SSECURIDADYJUsTICIA \ La gobernabilidad no QZ es un acto, sino, un proceso Las instituciones La sociedad civil Ciudadanos activos e0000 gobernar es cada vez menos producir bienes y servicios y cada vez mas garantizar que los actores se comporten conforme a unas reglas de juego que incentivan su comportamiento eficaz frente alos retos y oportunidades del guerpo social. Datos importantes La gobernabilidad se relaciona con caracteristicas sistémicas més amplias de una sociedad, como su régimen politico, forma de gobierno, relaciones de poder y sistemas politicos. © La gobernabilidad no se impone sino que es el producto de un pacto de gobernabilidad entre los principales actores politicos sociales del pais Ola gobernabilidad requiere disefiar una estrategia compartida de desarrollo econdmicoy de construccién democratica La gobernabilidad democratica exige también en el campo de los actores una sociedad civil vigorosa. Ql gobernabilidad exige que las politicas piblicas(politicas econémicas, politicas sociales) que el gobierno realiza, se desarrollen técnicamente y se sometan al escrutinio pablico. f™ VY _] éQue Factores Fortalecen Ia Gobernabilidad? © 1 Estado de derecho 2. Participacin ciudadana 3. Transparencia 4.Instituciones sélidas 5. Desarrollo econémico y equidad 6.Cohesién social 7.Capacidad de gestién 8.Seguridad 9.Consenso politico _] LY éQue Acciones Ponen en Riesgo a la Gobernabilidad? ° LA CORRUPCION Encargados de Mejorar la Gobernabilidad en el Pais GOBIERNO LEGISLATURA CIUDADANOS [Spee >) | Elpoder legislative desempefia | ( Tienen la responsabilidad de | fin’ papel fundamental ew la | 10S ciudadanos tienen la promover politicasy précticas | ohernabilidad al crear y | | Tesponsabilidad de participar que fortalezcan ‘la. Sprobar eyes, supervisar las | | €% la vida civica, ejercer su gobernabilidad. || aeciones del gobierno y derecho al voto y presionar asegurarse de que se respeten mejor los principios democraticos. ION ne por una _gobernabilidad. ys BACL DEMOC éQUE ES LA DEMOCRACIA? La democracia es un sistema de gobierno en el que el poder politico reside en el pueblo, que elige a sus representantes a través de elecciones. JN NS EVOLUCION DE LA DEMOCRACIA ’ Nf ae jovacronss —_ascowrtonss INVOLUCRADOS EN SU CONSTRUCCION SSE a DEMOCRACIA Estos actores pueden incluir a los ciudadanos, partidos politicos, la sociedad * Igualdad “4 if 7 * Estado de Derecho civil, funcionarios pulblicos, lideres politicos peers * Cultura Politica y otros grupos de interés. * Instituciones Solidas La forma en que estos actores interactuian * Participacion Ciudadana ay y participan en el proceso democratico puede infiuir en la salud y la calidad de la . democracia goa NZ La relacién entre la democracia y la desigualdad econémica —+ Larelacién entre democracia y redistribucién de la riqueza. * oferta * demanda tm OY La democracia es un sistema politico en el que el poder reside en el pueblo y se ejerce a través de elecciones libres y justas, La democracia es un sistema politico que emerge de la interaccién de diferentes actores, instituciones y factores sociales. Democracia indirecta En una democracia directa, el En una democracia indirecta, el pueblo elige a pueblo vota directamente sobre representantes para que tomen las decisiones las leyes y politicas. Esto significa en su nombre. Esto significa que los que todos los ciudadanos tienen ciudadanos no participan directamente en la la oportunidad de participar en la toma de decisiones, sino que confian en sus toma de decisiones. representantes para que los representen. o% 2 © INICIO DE LA DEMOCRACIA EN EL PERU @ ee? El Movimiento Democrdtico Pradista, posteriormente llamado Movimiento Democratico Peruano, se fundé en 1956 por iniciativa de Manuel Cisneros Sanchez y otros dirigentes de la Coalicién Conservadora y tuvo como lider maximo a Manuel Prado Ugarteche, militante del Partido Civil, opositor al gobierno de Augusto Leguia y presidente del pais durante la Segunda Guerra Mundial Los principios de la democracia tienen relacién con el gobierno democratic, porque si tienes una sociedad fuerte, tolerante, arménica, solidaria, que respeta y hace valer la justicia, entonces se trata de una sociedad que buscara tomar acuerdos por medio del didlogo, en apego a la legalidad, que buscard el bien comun. ——~ CTORES DE LA DEMOCRACIA : ove oe Ce ° ® (toe actores dela lamacracia san aquellos que desempefan un papel fundamental en la construccién_y_ funcionamiento de la democracia. Los ciudadanos activos y efectivos son aquellos que participan activamente en la vida politica y en la toma de decisiones Sociedad civil se refiere a las organizaciones y grupos que no son parte del gobierno ni del mercado, pero que tienen un papel importante en la construccién de la democracia. El sistema de partidos, por su parte, es un elemento clave en la democracia, ya que permite la competencia politica y la representacién de diferentes inter rspectivas. ——~ e ee cies DEMOCRACIA Las instituciones de la democracia son los marcos institucionales que definen y regulan el funcionamiento de la democracia. ® El sistema electoral es el conjunto de normas y procedimientos que regulan la eleccién de los representantes politicos ® El sistema politico se refiere a la estructura y ‘organizacién del poder politico en un pais 9 0” INSTITUCIONES DE LA g ® La ley de partidos, por su parte, establece las reglas para la creacin, organizacién y funcionamiento de los partidos politicos. * Congreso de la Republica * Contraloria General de la Repu * Poder Judicial * Defensoria del Pueblo. * Tribunal Constitucional. * Ministerio Publico. * Presidencia del Consejo de Ministros. + Jurado Nacional de Elecciones. ——~ > Estado consolidado: Un estado consolidado es una condicién necesaria para la construccién de la democracia >> Nacién: La democracia se construye dentro de una nacion, y las condiciones nacionales pueden obstaculizar 0 impulsar la democracia Sistemas de estratificacién social: Los sistemas de estratificacién social pueden afectar la democracia, ya sea promoviendo la igualdad o la desigualdad. Cultura politica: La cultura politica de una sociedad también puede influir en la democracia }> Derechos sociales: Aunque a menudo se subestiman, los derechos sociales también son una condicién importante para la democracia >> Participacién ciudadana: La participacién de los ciudadanos es fundamental en la dernocracia, y se realiza principalmente a nivel local y regional @® éCOMO SE PUEDE LOGRAR UNA ° GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA? Desarrollar estrategias nacionales acertadas ® Contar con un liderazgo efectivo ° Ss ® Fortalecer el tejido institucional y cultural ® Formular e implementar politicas publicas efectivas ® Concebir la democracia como un régimen politico construido por actores, instituciones y condiciones ® Promover la participacién ciudadana y la inclusion ® Garantizar la igualdad de condiciones sociales CIUDADANIA Y PARTICIPACION , CIUDADANA éQUE ES LA CIUDADANIA? La ciudadania es la condicion que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada. Este concepto de ciudadania, esta ligado al derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos politicos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado y, que permite la participacion directa o indirecta. del individuo en el gobierno y en la consecuente Administracion a través del voto directo para elegir o para competir por cargos publicos de forma indirecta. CIUDADANIA SIGNIFICA EL CONJUNTO DE DERECHOS Y DEBERES POR LOS CUALES EL CIUDADANO O. INDIVIDUO ESTA SUJETO EN SU RELACION CON LA SOCIEDAD EN QUE VIVE. e DEBERES Hay que — entenderlo como reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad. Todos los miembros de una sociedad nifios, jévenes, adultos y —ancianos, hombres y mujeres, tenemos _ obligaciones para cumplir, al igual que libertades para exigin. DERECHOS 1.Derechos Civiles y Politicos (derecho a la vida, derecho a la libertad individual, derecho a la igualdad ante la ley, derecho a la participacion ciudadana etc,). 2.Derechos Economicos, Sociales y Culturales (derecho a la salud, derecho a la seguridad social, derecho a la educacién, derecho al trabajo etc.). Ke . Participacion ciudadana local y regional. . Formas de participacion. + Importancia de la transparencia y la rendicion de cuentas. . Participacion ciudadana a nivel nacional bth Se observaron diferentes niveles de participacion ciudadana en el proceso politico y en la toma de decisiones. Aqui hay algunos aspectos relacionados con la participacion ciudadana: . Consultas y Dialogo Social eoeeeee . Participacion en Politicas Sociales . Elecciones y Democracia + Movimientos Sociales y Protestas - CONCLUSION: La gobernabilidad, democracia y participacién ciudadana son conceptos interconectados que son fundamentales para el buen funcionamiento de una sociedad. La gobernabilidad se refiere a la capacidad de un gobierno para tomar decisiones y llevar a cabo politicas de manera efectiva, lo que requiere la participacion activa de la ciudadania, La democracia es un sistema politico en el que el poder emana del pueblo y se ejerce a través de la participacién ciudadana, incluyendo elecciones y la proteccién de los derechos individuales. La participacion ciudadana es esencial para garantizar que los ciudadanos tengan voz en el proceso politico y puedan influir en las decisiones que los afectan directamente. Una gobernabilidad efectiva en una sociedad democratica depende en gran medida de la participacion activa de los ciudadanos. La democracia se fortalece cuando los ciudadanos participan en elecciones, se involucran en la formulacién de politicas publicas y ejercen sus derechos y responsabilidades civicas. La participacién ciudadana es un pilar crucial para garantizar un gobierno que responda a las necesidades y deseos de la poblacién, promoviendo . asiuna sociedad mas justa y equitativa. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: + LOPEZ JIMENEZ, Sinesio, “Democracia y gobernabilidad: actores, instituciones y condiciones”, Lima, Pert.2006. 2 + ODonnell, Guillermo. Notas sobre la democracia en América Latina. En: PNUD. El Debate conceptual sobre la democracia. + Gobernabili + dad democratica y desarrollo en el Pert pospandemia (Carlos Ganoza) QUANTUM TALENT (Maria Claudia Augusto) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU + Proyecto Pert Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno Cayetano Heredia 861, Jesis Maria perudebate.org

También podría gustarte