Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Primer avance de tea

Germinación en “Algarrobo” Neltuma piurensis

CURSO: Botanica Basica

PROFESOR: Blgo. Humberto Rivera Calle Msc.

CICLO: IV (2023-I)

INTEGRANTES:

Bayona Morales Omar

Jimenez Ramirez Adrian Ricardo

La Torre Adrianzén Luis Eduardo

Torres Suárez Elias Enoc

FECHA DE ENTREGA:

16/02/2024
INTRODUCCIÓN

El algarrobo Neltuma piurensis es un árbol de 8 a 20 metros de alto, con hojas


pequeñas de un color verde, espinas axilares uninodales y fruto amarillo en forma de
vaina. Esta especie se encuentra clasificada dentro del género Neltuma (Subfamilia:
Caesalpinioideae), conformado por 43 especies que se caracterizan por ser arbóreas o
arbustivas, poseer espinas axilares uninodales y distribuirse en regiones secas
tropicales y áridas de América. El algarrobo, en específico, crece sobre suelos áridos
en algunas regiones de Perú, Colombia y Ecuador. Dentro del Perú, este árbol crece en
el Bosque Seco Ecuatorial (3.45% de la superficie total del pais), estando presente en
los Departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbe El algarrobo es una
especie de alta importancia en la costa norte del Perú, tanto a nivel Económico como a
nivel Ecológico. La especie ha sido considerada como “multiusos” debido a las
diferentes formas como la aprovechan los pobladores. Entre los usos más comunes
que se le da están el uso como combustible, medicina, alimento para ganado, material
de construcción, etc . De igual manera, en el ámbito Ecológico, se ha encontrado que
los árboles de algarrobo contribuyen de muchas maneras con el mantenimiento de su
ambiente. Estas van desde fungir como barrera física que evita la erosión del aire,
hasta contribuir con la fertilidad del suelo e incluso ser biorremediador. (Caycho,
2023)

II. OBJETIVOS

● Reconocer el proceso de germinación del Nelltuma piurensis


● Analizar el crecimiento de las plántulas de Nelltuma piurensis
III. MATERIALES Y MÉTODOS

SEMILLA
Se empezó el proceso de recolectar algarrobas, 40 en total las cuales se encontraban
caídas de los árboles. De aquellas solo se le extrajeron las semillas de los frutos en buenas
condiciones y no las que estaban picadas o con insectos o le faltaban más de la mitad del
fruto. Además, se escogieron entre las semillas que tienen buen tamaño y no estaban comidas
por insectos, se obtuvo un total de 100 semillas, después se utilizó el método de
escarificación mecánica.

Proceso de germinación

Para la germinación se utilizó 3 javas de huevo con una mezcla de tierra con
compost, le hizo un pequeño agujero en la tierra y se agregaron las semillas previamente
escarificadas, por último se le adiciono agua.
Dia de la siembra: 23 de enero del 2024

IV. RESULTADOS
Las semillas empezaron a germinar a los 3 días de sembrarlos. Se esperaron unos tres días
más, para contabilizar entre el total de semillas, las semillas que germinaron, las que no
germinaron y las que se pudrieron.

Día 3: Comienzo de la germinación


germinación del algarrobo a los 2 días

Día 4: la plántula creció alrededor de 3 cm

Dia 6: La plántula creció alrededor de 5 cm


1era semana: comienzo del crecimiento de las hojas verdaderas

3ra semana: ya se pueden apreciar bien las hojas verdaderas


V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caycho, E. N. (2023). Ensamblaje, anotación y análisis del genoma


cloroplastidial del árbol de "algarrobo" Neltuma pallida. Lima, Perú .

También podría gustarte