Está en la página 1de 21

1|Página

“Metodología de la Investigación”
“Pretratamiento de Zea mays y Phaseolus
vulgaris con sustancias homeopáticas”

Primer Examen Parcial. “Marco de


Referencia”

ALUMNO:
Pérez Gómez Rodrigo

PROFESOR:
Dr. Miguel Ángel Serrato Cruz

GRADO: 4º GRUPO: “3”

Chapingo, México. A 29 de octubre del 2021


2|Página

1) Análisis metodológico

1.1 Preguntas guía

1.1.1 ¿Dónde se originó el cultivo de maíz?

1.1.2 ¿Dónde se originó el cultivo de frijol?

1.1.3 ¿Estos cultivos fueron nativos de México?

1.1.4 ¿Qué importancia tiene a nivel nacional y mundial?

1.1.5 ¿Qué beneficios a la salud presenta el cultivo de maíz?

1.1.6 ¿Qué beneficios a la salud presenta el cultivo de frijol?

1.1.7 ¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades que pueden afectar el cultivo?

1.1.8 ¿Ambos cultivos presentan virus y bacterias, como se propagan?, ¿Pueden afectar a toda

la plantación?, ¿Los virus tienen algún tratamiento específico?

1.1.9 ¿Principales estados productores de Maíz en México?

1.1.10 ¿Principales estados productores de Frijol en México?

1.1.11 ¿Cómo se combaten las principales plagas y enfermedades del cultivo?

1.1.12 ¿Cuánto tiempo tarda desde la germinación a la cosecha el cultivo de Maíz?

1.1.13 ¿Cuánto tiempo tarda desde la germinación a la cosecha el cultivo de Frijol?

1.1.14 ¿Cuál es el rendimiento aproximado en Toneladas por hectárea en el estado con mayor

producción de Maíz?

1.1.15 ¿Cuántas mazorcas por planta de Maíz se obtienen?

1.1.16 ¿Por qué se cultiva Maíz transgenético?

1.1.17 ¿Causa algún problema a la salud el maíz transgénico?

1.1.18 ¿Cuál es el rendimiento aproximado en Toneladas por hectárea en el estado con mayor

producción de Frijol?
3|Página

1.1.19 ¿Qué es la homeopatía?

1.1.20 ¿Quién fue el creador de las sustancias homeopáticas?

1.1.21 ¿Cuál es la función principal de estas sustancias?

1.1.22 ¿Qué tan efectiva es la homeopatía?

2) Búsqueda, localización y obtención de información

2.1 La primera búsqueda fue realizada en la biblioteca central con las siguientes palabras:

2.1.1 Zea mays con sustancias homeopáticas, se obtuvieron 0 resultados en la biblioteca central

2.1.2 Zea mays se obtuvieron 905 libros o tesis diferentes en la biblioteca central

2.1.3 Phaseolus vulgaris con sustancias homeopáticas, se obtuvieron 0 resultados en la biblioteca


central
4|Página

2.1.4 Phaseolus vulgaris se obtuvieron 657 libros o tesis diferentes en la biblioteca central

2.2 Búsqueda realizada en la biblioteca del departamento de Fitotecnia

2.2.1 Zea mays se obtuvieron 0 resultados en la biblioteca de Fitotecnia

2.2.2 Phaseolus vulgaris se obtuvieron 0 resultados en la biblioteca de Fitotecnia

2.2.3 Se busco la palabra Homeopatía y se obtuvieron 39 libros o tesis en la biblioteca central

Nota: He de recalcar que se siguieron todas las indicaciones como lo fue redireccionar el VPN y
así tener acceso a diversos artículos, libros, tesis entre otros, pero no se logro acceder a los portales.
5|Página

2.3 Búsqueda realizada en los catálogos especializadas con las palabras:


2.3.1 CAB eBooks fue donde se consultaron las palabras claves
2.3.1.1 Corn, se encontraron 358 libros relacionados con el tema, el único defecto que se tiene es
que no se pueden descargar y solo se pueden adquirir comprando el ejemplar.

2.3.1.2 Black bean, se encontraron 22 libros relacionados con el tema, el único defecto que se tiene
es que no se pueden descargar y solo se pueden adquirir comprando el ejemplar.

2.4 Información buscada en internet, con las siguientes palabras:


Nota: Pese a que se presenta una gran cantidad de información, hay información que no se
relaciona con el tema, no es completa y mucho menos en verídica

2.4.1 Zea mays

2.4.2 Zea mays con sustancias homeopáticas


6|Página

2.4.3 Control de tizones en maíz

2.4.4 Phaseolus vulgaris

2.4.5 Phaseolus vulgaris con sustancias homeopáticas

2.4.6 Control de mustia hilachosa en frijol

2.4.7 ¿Qué es la homeopatía?

2.4.8 ¿Cómo se producen los tizones?


7|Página

2.4.9 ¿Cómo se produce la mustia hilachosa?

2.5 Revistas científicas

2.5.0 Revista Mexicana de las Ciencias Agrarias

2.5.1 Nutrición del maíz. 1770 resultados. Nota: Se tomo la revista más parecida a lo buscado

2.5.1.1 Tizones en el maíz. 0 resultados

2.5.2 Nutrición del frijol. 9 resultados. Nota: Se tomo la revista más parecida a lo buscado

2.5.2.1 Mustia hilachosa en el frijol. 0 resultados

3) Sistematización de la información
A) Fichas bibliográficas

3.1 Tesis

3.1.1 Ramírez D. (2014). IDENTIFICACIÓN, INCIDENCIA Y SEVERIDAD DEL TIZON


NORTEÑO DE MAÍZ. Tesis profesional. Departamento de Parasitología Agrícola. Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro.

3.1.2 Ortiz A. (2002). MANEJO INTEGRADO DE LA ENFERMEDAD MUSTIA


HOLACHOSA CAUSADA POR EL HONGO THANATEPHORUS CUCUMERIS EN EL
CULTIVO DE FRIJOL. Tesis profesional. Departamento de Educación a Distancia. Universidad
Autónoma Agraria.
8|Página

3.2 Revistas

3.2.1 Sánchez, Homero Alonso, Margarita Tadeo Robledo, Alejandro Espinosa Calderón, Job
Zaragoza Esparza, y Consuelo López López. 2020. Productividad Del Agua Y Rendimiento De
maíz Bajo Diferente Disponibilidad De Humedad. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 11
(5). México, ME:1005-16.

3.2.2 Álvarez-Sánchez, Ma. Edna, Ranferi Maldonado-Torres, Cinthia Nájera-Rosas, y David


Cristóbal-Acevedo. 2020. Manejo agroecológico Para La restauración De La Calidad Del Suelo.
Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 11 (4). México, ME:741-52.

3.3 Sitios web

3.3.1 Hernández-López, V. M., Vargas-Vázquez, M. L. P., Muruaga-Martínez, J. S., Hernández-


Delgado, S., & Mayek-Pérez, y. N. (2013). ORIGEN, DOMESTICACIÓN Y
DIVERSIFICACIÓN DEL FRIJOL COMÚN. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(2), 95–104.
https://doi.org/10.35196/rfm.2013.2.95

3.3.2 Kato, T. A., Mapes, C., Mera, L. M., Serratos, J. A., & Bye., R. A. (2009). Origen y
diversificacion del maíz. Una revisión indispensable.
http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/detalle.pl?Id=20200514130649

B) Fichas resumen
3.4 Fichas resumen

3.4.1 Origen, domesticación y diversificación del frijol común


Entre los años 9000 y 5000 a. C. en diferentes partes del mundo se domesticaron diversas especies
vegetales, entre ellas el frijol común (Phaseolus vulgaris L). La importancia de identificar el centro
de origen y de domesticación de una especie como P. vulgaris radica en que esas áreas son fuente
primaria de poblaciones con genes útiles para el mejoramiento genético y de interés para el
entendimiento de la evolución, diversificación y conservación de la especie.
El conjunto de conocimientos recabados hasta hoy, como la edad de los restos fósiles y las
características morfológicas, agronómicas y genéticas establecen que el frijol común se originó en
Mesoamérica y posteriormente se domesticó entre los 5000 y 2000 años a. C. en dos sitios del
continente americano: Mesoamérica (México y Centroamérica) y los Andes (Sudamérica). A partir
del frijol silvestre se formaron dos acervos genéticos domesticados distintos, Mesoamericano y
Andino. El uso de nuevas herramientas biotecnológicas y genómicas han ofrecido evidencias
definitivas sobre el origen, domesticación y diversidad de P. vulgaris.

3.4.2 Identificación, incidencia y severidad del tizón norteño de maíz


Los hongos son pequeños organismos productoras de esporas, generalmente microscópicos, más
de las 8,000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. En el maíz se produce la
mancha Tizón Norteño causada por el hongo Exserohilum turcicum es de aparición en todo el
mundo y causa más del 40% de daños en condiciones ambientales favorables (Nisikado y Miyake,
1926).
El objetivo de este proyecto es identificar y determinar la incidencia y severidad del tizón norteño
9|Página

del maíz en el ejido del Prado, Galeana Nuevo León. Se realizo la colecta de muestras para la
identificación del agente causal del tizón foliar, determinando las características morfológicas de
la enfermedad, se realizo el aislados del hongo utilizando en el medio de cultivo PDA, dicha
evaluación se realizo en estado de floración del cultivo del maíz y el criterio del muestreo consistió
en un patrón de dos transectos con 10 estaciones cada uno evaluando 3 plantas por cada estación
haciendo un total de 60 especies.
El análisis de datos se organizo en incidencia tomando en cuenta un 0%, 5%, 25%, 50%, 75%, de
la enfermedad, base al diseño de una escala de 5 grados o niveles de severidad se uso la escala de
Cobb. G1 (sin enfermedad), G2 (severidad baja), G3 (severidad moderada), G4 (severidad alta),
G5 (severa); los resultados se evaluaron en un programa estadístico, el zas. Obteniendo una
incidencia arriba del 70% y una severidad alta del tizón norteño del maíz (Helminthosporium
turcidum).

3.4.3 Productividad de agua y rendimiento de maíz bajo diferente disponibilidad de


humedad
La experimentación con híbridos para condiciones con escasez de agua es fundamental para la
seguridad hídrica y alimentaria, integrando el manejo de cultivos con el de los recursos hídricos.
El objetivo en este trabajo fue definir la productividad del agua, el rendimiento de grano y el peso
hectolítrico en tres ambientes con diferente disponibilidad de humedad: riego y temporal en la
FESC-UNAM y riego en Texcoco, Estado de México; utilizando cinco híbridos de maíz de la
UNAM y cinco del INIFAP, con dos densidades de siembra. Se estableció el experimento en
bloques completos al azar y se registraron variables durante el ciclo y a la cosecha; la productividad
total del agua se calculó como el volumen total de agua entre el rendimiento de grano a 14% de
humedad. Utilizando SAS se realizó el ANOVA para el análisis de los factores y sus interacciones,
se separaron las medias con la prueba de Tukey al 5%. Se encontró efecto de la interacción
ambiente x híbrido e híbrido x densidad de siembra en la productividad total del agua. En el
rendimiento de grano se encontró efecto de la interacción ambiente x híbrido, ambiente x densidad
e híbrido x densidad. Se encontró efecto altamente significativo en el peso hectolítrico del
ambiente y del tipo de híbrido. La interacción del híbrido Atziri Puma con los ambientes y con la
densidad de siembra mostraron los valores máximos de productividad total del agua y del
rendimiento de grano.

D) Fichas bibliográficas
3.6 Fichas bibliográficas

3.6.1 Zamora et al. (2011) mencionaron que los estudios sobre productividad del agua tienen
mayor impacto donde la fuente es de acuíferos, como es el caso de las zonas áridas y semiáridas
de los valles altos.

3.6.2 El análisis de muestras de las primeras plantas domesticadas con el método convencional de
análisis de radiocarbono de restos vegetales de las cuevas de Oaxaca, Puebla y Tamaulipas en
México, y de Hualyas en Perú, indican que la domesticación de P. vulgaris ocurrió alrededor de
5000 años a. C. (Kaplan, 1965; Kaplan et al., 1973; Smith, 2001).
10 | P á g i n a

3.6.3 Mesoamérica, es una región que comprende una línea irregular desde el estado de Nayarit a
la porción media de Veracruz en México, hasta Nicaragua. Es reconocida como un centro de origen
de la agricultura en el contexto mundial además de ser el centro de origen y diversidad de
aproximadamente 225 especies vegetales cultivadas (Vavilov, 1931; Hernández X., 1985; Ortega-
Paczka, 2003; Engels et al. 2006).

4) Redacción
4.1 Guion
4.2 Desarrollo
4.3 Homeopatía
4.4 Agrohomeopatía
4.5.0 “El Maíz”
4.5 Aspectos generales del cultivo del maíz
4.6 Antecedentes históricos y centro de origen del maíz
4.7 Características descriptivas y clasificación taxonómica del maíz
4.8 Descripción botánica del Zea mays
4.9 Producción a nivel nacional e internacional de maíz
4.10 Spodoptera frugiperda
4.11 Taxonomía del gusano cogollero
4.12 Descripción y ciclo de vida del gusano cogollero
4.13 Daño, biología e importancia del gusano cogollero
4.14 Métodos de control de gusano cogollero en el maíz
4.14.1 Control cultural
4.14.2 Control biológico
4.14.3 Control químico
4.15.0 Phaseolus vulgaris
4.15 ¿Qué es el frijol negro?
4.16 Centro de origen
4.17 Descripción
4.18 Frutos y ciclo vegetativo
4.19 Suelos favorables para su cultivo
11 | P á g i n a

4.2 Desarrollo
4.3 Homeopatía
La homeopatía es un sistema terapéutico que consiste en administrar sustancias en dosis
infinitesimales y que, en un sujeto sano, producirán los mismos síntomas que la enfermedad que
vamos a tratar. Cada tratamiento exige una “individualización” meticulosa. La práctica de la
homeopatía consiste en buscar los puntos de contacto existentes entre los síntomas que
experimentalmente produce un remedio y los síntomas que presenta el enfermo. En múltiples
ensayos clínicos la homeopatía difiere del placebo, aunque su efecto no sea explicable por la
medicina tradicional (Sanz, 1999).
La homeopatía es una medicina actual que se integra perfectamente dentro de la corriente de
ciencias médicas y humanas que llamamos medicina holística.
 Ley de semejanza (origen hipocrático).
Toda sustancia farmacológicamente activa produce en un individuo sano y sensible a ella un
conjunto de síntomas que son característicos de dicha sustancia.
Todo individuo enfermo presenta un conjunto de síntomas que caracterizan su enfermedad.
Se entiende por curación, la desaparición de los síntomas de la enfermedad y el retorno a una
situación anterior a la enfermedad; puede obtenerse mediante la administración (a dosis
infinitesimales), de la sustancia que producen experimentalmente en el individuo sano síntomas
semejantes a los del enfermo.
Para poder llegar a encontrar la sustancia medicamentosa o remedio adecuado al caso clínico,
necesitamos conocer la materia médica (conjunto de experimentaciones patogénicas) de cada uno
de los remedios. Ejemplos de una aplicación similar de los remedios en la homeopatía y en la
medicina tradicional son las vacunas y los extractos de polen, polvo y otras sustancias. Un ejemplo
de un medicamento que cumple la ley de la semejanza es Colchicum (colchicina) para tratar la
gota; si repetidamente damos en personas sansa este medicamento reproduce síntomas muy
parecidos a los de la gota, con dolor en el primer dedo como si estuviese inflamado, etc.; así mismo,
ocurre con digitales, belladona y nitroglicerina.
 Importancia de la homeopatía en el agroecosistema
Si bien existen en la actualidad, variadas y progresivas informaciones acerca de cómo incide la
homeopatía en las plantas y que refuercen la idea de su posible uso en un sistema de producción
agrícola, bien se puede expresar que existen dos ventajas que se consideran fundamentales al
12 | P á g i n a

utilizar el método homeopático a saber (Altieri, 1995; Castro, 2000; Ruiz, 2001):
Ecológica: Las dimensiones homeopáticas carecen de toxicidad, por estar sus fármacos
dinamizados a la billonésima parte de la sustancia que le dio inicio, lo que permite eliminar
cualquier efecto tóxico, siendo estas llevadas de la sexta centesimal en adelante. Además, las
plantas tratadas con el método homeopático son las plantas sanas, característica que podría pasar
a quien la consuma fortaleciendo su salud.
Económica: La preparación de una dinamización homeopática es barata, ya que se puede reducir
a una millonésima parte su valor inicial.
Social: La agrohomeopatía puede ser apropiada para cualquier comunidad que se encuentre
alejada o cerca de dependencia orgánica administrativa, e incide en la mejora de las condiciones
de vida, con el logro de cosechas mucho más sanas.
La homeopatía y sus aportaciones son muy importantes ya que no arremete ni afecta al medio
ambiente, ayudando a restablecer el equilibrio ecológico. Se has realizado experimentos con
herbicidas y otras sustancias sintetizadas artificialmente, aplicados en forma homeopática,
funcionado estos como promotores de crecimiento.
Es decir, la agrohomeopatía no necesariamente es un sinónimo de un enfoque orgánico, eco-
amigable o biodinámico, es solamente una herramienta. Pero aún los preparados agrohomeopáticos
elaborados a partir de sustancias sintetizadas por el hombre no causan residualidad alguna y
tampoco producen daño al medio ambiente.
Su bajo costo, si lo comparamos con el de los agentes químicos sintetizados utilizados
tradicionalmente en el campo, la califica como una herramienta de positivo impacto social, lo que
significa que a la vez modificará a los intereses económicos creados por las compañías productoras
y vendedoras de los agroquímicos.

4.3 Agrohomeopatía
La agrohomeopatía trata a los síntomas de dolencias en un cultivo, realiza acciones preventivas,
pero además puede tratar los traumas que conserva la planta en su memoria biológica, producto de
hibridación forzada, traslados a lugares fuera de su habitad natural o debidos a la fertilización
exagerada que maximiza al extremo su producción. “Los agrotóxicos y los fertilizantes químicos
presentan alto contenido químico y baja energía, siendo aplicados a un organismo este recibirá
influencias de baja energía, siendo su energía interna desequilibrada o podrá generar
13 | P á g i n a

manifestaciones de síntomas. Las substancias homeopáticas son altamente energéticas y


contribuyen al proceso de curación, siendo los organismos sometidos a tratamientos homeopáticos
menos vulnerables a las dolencias”(Andrade, 2000).
Fortalece la propia fuerza vital de la planta, equilibra al suelo y busca a través del enfoque
sistémico resolver sus dolencias de forma duradera sin dejar efecto colateral alguno. De las mima
manera como sucede en cualquier organismo vivo, las plantas poseen una memoria genética que
es continuamente enriquecida. Una modificación brusca de su material genético no solo produce
un organismo diferente, genéticamente modificado, sino que deja una huella de este cambio
genético en su memoria (Andrade, 2000).
El éxito de la agricultura y quizás de la propia supervivencia del hombre va a depender de la
rapidez y de la capacidad de adaptación de las plantas y los demás organismos incluyendo al ser
humano a los cambios. El enfoque alopático basado en el uso de los agroquímicos reduce al manejo
de las plantas a la fertilización, control de enfermedades y de plagas y hará a los agricultores y
cultivos cada vez más dependientes de las intervenciones del hombre, generando un creciente costo
de producción (Altieri, 2003).

“El Maíz”
4.5 Aspectos generales del cultivo del maíz
El maíz es el cereal de los pueblos y culturas del continente americano. Las mas antiguas
civilizaciones de América; desde los olmecas y teotihuacanos en Mesoamérica, hasta los incas y
quechuas en la región andina de Sudamerica, estuvieron acompañadas en su desarrollo por esta
planta. Esta asociación entre cultura y agricultura del maíz ha motivado a científicos y humanistas
a preguntarse: ¿Cuál es el origen de este cereal? ¿Cómo fue su evolución, una vez que los diferentes
grupos humanos lo adoptaron y cultivaron para su provecho? Estas preguntas los han llevado a
explorar el pasado y en la actualidad, junto al desarrollo científico y tecnológico, han podido
descifrar varios de los enigmas que rodean la domesticación de este cultivo (Beadle, 1978).

4.6 Antecedentes históricos y centro de origen del maíz


Aunque no se han resuelto por completo todos los detalles que permiten explicar su origen y
domesticación, los científicos tienen un consenso: “El ancestro directo del maíz es el teocintle”.
Sin embargo, durante mas de 70 años, antes de llegar a esa conclusión se genero un riquísimo
14 | P á g i n a

debate que contribuyó al avance del conocimiento en muchas áreas del quehacer científico
(Serratos, 2009).
Nikolai Vavilov (1887-1943) uno de los más grandes genetistas del siglo XX y estudioso de las
plantas cultivadas, exploro ocho grandes regiones del mundo en las que se originaron las plantas
cultivadas, consolidando el concepto de “centro de origen” definiéndole como; zona geográfica en
donde se encuentran un máximo de diversidad del cultivo y en la que coexisten o coexistieron sus
parientes silvestres; tomando en cuenta tres aspectos; 1) áreas geográficas en las que se siguen
cultivando; 2) se asocian a grandes extensiones de territorio y; 3) los focos primarios del origen de
los cultivos se encuentran en las regiones montañosas.
De acuerdo con Vavilov, el origen del maíz junto con aproximadamente 49 especies más está en
el Centro Primario VII que se localiza desde el centro–sur de México, hasta la mitad del territorio
de Centroamérica.

4.7 Características descriptivas y clasificación taxonómica del maíz


El maíz tiene las siguientes características descriptivas y clasificación taxonómica:
➢ Características Descriptivas
Nombre común: Maíz
Origen: México, América Central
Distribución: 50𝑜 LN a 40𝑜 LS
Adaptación: Regiones tropicales, subtropicales y templadas
Ciclo vegetativo: 80 a 180 días
Tipo Fotosintético: C4
➢ Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Zea
Especie: Zea mays
15 | P á g i n a

4.8 Descripción botánica del Zea mays


La planta del maíz es una monocotiledónea anual de elevado porte (60-80 cm de altura), frondosa,
con un sistema radicular fibroso y un sistema caulinar con pocos macollos. Las yemas laterales en
la axila de las hojas de la parte superior de la planta formarán una inflorescencia femenina
(mazorca) cubierta por hojas y que servirán como reserva. Las mazorcas son espigas de forma
cilíndrica con un raquis central donde se insertan las espiguillas por pares estando cada espiguilla
con dos flores postiladas, una fértil y otra abortiva, en hileras paralelas.
Las hojas que se desprenden de los nodos son alternas, lanceoladas y acuminadas, con pequeñas
lígulas, naciendo en los nudos de forma alternada. Los entrenudos y las yemas florales están
cubiertos por una vaina.
El sistema radicular presenta una parte de raíces adventicias seminales que constituye cerca del 52
% de la planta además de ser el principal sistema de fijación y absorción de la planta, mientras que
el sistema nodular es el 48% de la masa total de raíces de la planta. La función de las raíces de
anclaje es mantener la planta erecta para así evitar su caída.
En cuanto a su sistema caulinar, cuando tienen tres hojas sobre la superficie son ya visibles las
plántulas, pero sus puntos de crecimiento aún están bajo tierra. El tallo formado presenta varias
estructuras básicas denominada fitómero: meristemo apical, profilo, hojas e internudos.
El tallo es simple, erecto, pudiendo alcanzar alturas entre 2 y 6 metros de altura, con numerosos
nudos y entrenudos.

4.9 Producción a nivel nacional e internacional de maíz


El maíz, es uno de los cereales más importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los
seres humanos, a los animales y es una materia prima básica de la industria.
El maíz es un cultivo representativo de México por su importancia económica, social y cultural.
Su producción se divide en blanco y amarillo, el maíz blanco se destina principalmente al consumo
humano, mientras que la producción de maíz amarillo se destina a la industria o la fabricación de
alimentos balanceados para la producción pecuaria.
➢ Nivel nacional:
Se registran 59 variedades criollas de maíz en México. En 2012 se publicó en el Diario Oficial de
la Federación el acuerdo por el que se determinan centros de origen y centros de diversidad
genética del maíz estableciendo como tal a los Estados de Baja California, Baja California Sur,
16 | P á g i n a

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora.


La Producción de maíz en 2017 fue de 27.8 millones de toneladas, mientras que la superficie
Sembrada en el mismo año fue de 7.5 millones de hectáreas, gran parte del territorio nacional es
propicio para la producción por lo que en los 32 Estados de la República Mexicana se produce
Maíz Grano.
Los principales Estados productores son Sinaloa (22%), Jalisco (14%), México (8%), Michoacán
(7%), Guanajuato (6%), Guerrero (5%), Veracruz (5%), Chiapas (5%), Chihuahua (4%), Puebla
(4%) y el resto de los Estados representan el (20%) restante.
➢ Nivel mundial:
México ocupa el 8° lugar en producción mundial de maíz, en 2017 exportó a 17 países, en términos
de valor principalmente a Venezuela (58%), Kenia (33%) y Estados Unidos (4%), entro otros (6%)
lo que nos ubica como el 10° Exportador mundial de maíz grano.

“Spodoptera frugiperda”
4.10 Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)
El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) es una de las plagas más importantes del
maíz (Zea mays L.) en México. Este es de los pocos insectos que se dispersan y reproducen a través
de todo el continente americano (Abbas et al. 1989). En las últimas tres décadas, el uso intensivo
de plaguicidas de amplio espectro contra este insecto ha ocasionado resistencia a la mayoría de los
registros para su control, además de resurgencia de plagas y contaminación ambiental.
Se señala para México que el maíz puede ser afectado por unos 47 organismos distintos,
considerando todas las etapas del cultivo, incluido el grano almacenado. Entre todas estas plagas,
destaca en importancia el gusano cogollero Spodoptera frugiperda, particularmente en las regiones
tropicales y subtropicales, donde los daños regularmente son superiores al 50%.
4.11 Taxonomía del gusano cogollero
Según ICA (2003) el gusano cogollero se clasifica taxonómicamente de la siguiente manera:
Orden: Lepidóptera
Familia: Octuidae
Género: Spodoptera
Especie: S. frugiperda
Nombre común: Gusano cogollero
17 | P á g i n a

4.12 Descripción y ciclo de vida del gusano cogollero


Descripción
El gusano cogollero es un insecto polífago que causa daños en cultivos de chile, frijol, tomate, ajo,
berenjena, algodonero, etc., aunque prefiere al maíz, al sorgo y a la caña de azúcar.
Es considerado la plaga más importante del maíz, ya que generalmente se presenta en poblaciones
elevadas, sobre todo en siembras tardías fuera de la época recomendada.
El gusano cogollero puede estar presente durante la mayor parte del desarrollo del cultivo, pero el
daño más importante, por la abundancia de sus poblaciones y por la edad del cultivo (el daño es
mayor entre más chico sea el maíz), lo que ocasiona en plantas de unos 12 cm de altura a la emisión
del cogollo, hasta alrededor de los 40 cm de altura (etapa crítica de daño). Aunque se puede
presentar prácticamente desde la nacencia del cultivo.
Ciclo biológico de Spodoptera frugiperda
➢ Huevo: Los huevos son de color blanco perla, son puestos en grupo y protegidos con escamas
y secreciones bucales de la palomilla, miden aproximadamente 0.4 mm de diámetro y 0.3 mm
de altura. Una hembra puede poner de 100 a 200 huevos por ovipostura y hasta 1500 en su
vida fértil.
➢ Larvas: El color de las larvas varía según el alimento, aunque en general son pardo oscuras,
con tres rayas pálidas longitudinales. En la parte frontal de la cabeza se distingue una “Y”
blanca invertida. Las larvas pasan por seis o siete estadios y llegan a medir hasta 35 mm de
longitud. El período larval dura un promedio de 14-22 días. Para completar su desarrollo, las
larvas consumen un promedio total de 179.7 cm2 de superficie foliar de hojas de maíz y dejan
de alimentarse justo antes de alcanzar el último estadio larval.
➢ Pupa y Adulto: La pupa es de color café rojizo y mide entre 14 y 18 mm de longitud. Para
pupar, se entierran en el suelo, entre 3 y 5 cm de profundidad, donde forman una cámara pupal,
en la cual permanecen por 7-13 días. El adulto es una palomilla de color café grisáceo que
mide alrededor de 3 cm con las alas extendidas. Las alas del macho son de color café más claro
que el de las hembras y tienen una mancha transversal de color blanco cremoso.
18 | P á g i n a

Nota: Ciclo biológico de S. frugiperda, duración de cada etapa; Tomada de proain tecnología
agrícola

4.13 Daño, biología e importancia del gusano cogollero


Es una plaga clave en las gramíneas como masticador del tejido vegetal. La larva puede
comportarse como raspador durante los primeros tres estados, alimentándose de la epidermis de
las hojas, lo que ocasionan un daño de ventanilla. En los últimos estados, las larvas se introducen
en el cogollo causando daños a las hojas tiernas que luego resultan en hojas con agujeros de tamaño
y forma irregular. En infestaciones severas pueden destruir el cogollo. Durante 5° y 6° estado, las
larvas también actúan como cortadores, es decir, cortan las plántulas a nivel del suelo durante la
noche. Es característico observar los excrementos de las larvas en forma de aserrín (ICA, 2003).
En general, estos ataques son más severos en área y periodos secos. Las larvas también comen el
grano del maíz y las panojas tiernas. En hortalizas se alimentas de frutos y follajes. El cogollero
empupa en el suelo. Su ciclo de vida dura aproximadamente un mes, y puede tener hasta 12
generaciones por año. Cada hembra pone un promedio de 1,000 huevos. Se ha podido determinar
que existen varias subespecies de cogollero, las cuales presentan diferentes hábitos de alimentación
y al mismo tiempo, diferentes respuestas a plaguicidas, por lo que es importante su estudio (ICA,
2003).
19 | P á g i n a

4.14 Métodos de control del gusano cogollero en el maíz


4.14.1 Control cultural
El control cultural incluye los siguientes aspectos (ICA, 2003):
1. El uso de la labranza cero ayuda a reducir las poblaciones de cogollero.
2. El maíz intercalado con frijol presenta menos daño que cuando el maíz se siembra en
monocultivo.
3. El riego por aspersión en maíz y sorgo reduce las larvas de 1° y 2° estado.
4. Se deben evitar las siembras escalonadas.
5. Es recomendable destruir las malezas hospederas antes de la siembra.
6. El arado y rastreado ayuda a la eliminación de pupas que pueden ser un inóculo primario ya
sea por destrucción mecánica o exposición a depredadores.
7. Sembrar a una densidad más alta que la recomendad para asegurar que la siembra compense
la perdida de algunas plantas, especialmente en zonas con historial de daño.
8. Se debe cuidar y fertilizar bien el cultivo, ya que las plantas en buena condición pueden tolerar
más daño al follaje sin sufrir mermas significativas en la producción.

4.14.2 Control biológico


El cogollero es atacado por varias enfermedades fungosas, especialmente por Nomuraea rileyi y
Entomophthora sp., que desafortunadamente se desarrollan en épocas de bastante humedad,
cuando el ataque de cogollero no es tan severo como en épocas secas.
Los parasitoides de las larvas incluyen: el nematodo Hexamermis sp., Chelonus insularis, Aleiodes
laphygmae, Cotesia marginiventris, Pristomerus spinator, entre otros.
Las chinches asesinas son las depredadoras larvales más importantes, algunas especies son: Zelus
sp., Apiomerus sp., Doru taeniatum, Polybia spp., entre otros.

4.14.3 Control químico


El control químico se divide en dos etapas (ICA, 2003):
a) Desde la germinación hasta las 8 hojas, donde se usan aplicaciones de insecticidas líquidos de
contacto o ingestión.
b) Después de las 8 hojas se hacen aplicaciones de insecticidas granulados de contacto
directamente a los cogollos infestados, con la ventaja de que no requieren de ningún equipo
20 | P á g i n a

sofisticado para su aplicación. Esta es una buena opción ya que en esta etapa del cultivo el
control se dificulta con productos líquidos, debido a que el cogollero se encuentra en el fondo
del cogollo; la única desventaja es que requiere de mucha mano de obra y sólo se recomienda
para áreas pequeñas.

El frijol
4.15 ¿Qué es el frijol negro?
Los porotos negros, frijoles negros, habichuelas negras, caraotas o zaragozas negras son granos
negros producidos por diferentes variedades de la leguminosa Phaseolus vulgaris; los cuales son
utilizados en las culinarias de Brasil, Cuba, Guatemala, Islas Canarias, México, Venezuela, la
Costa Caribe y la Orinoquia colombianas.

4.16 Centro de origen


Esta planta es originaria de América. Se han señalado dos acervos genéticos o centros de origen;
uno en Mesoamérica y el otro en América Andina (Voysest, 1998c; 2000). El primer centro se
caracteriza, principalmente, por poseer semillas de forma elíptica y romboide, pequeñas con peso
de 100 semillas menor a 40 g. Entretanto en el centro de América Andina se produce semillas de
forma cilíndrica, arriñonada y redonda, y con peso de 100 semillas mayor a 40 g. En ambos
acervos, las semillas presentan colores variados desde negro hasta blanco y con rayas o
combinación de colores. En Venezuela, el mayor consumo y preferencia es por el grano de origen
Mesoamericano y particularmente, de color negro opaco (Voysest, 2000; Medina, 2012)

4.17 Descripción
Es una planta de hábito de crecimiento indeterminado, porte erecto y una guía corta al fin del tallo
principal. Es bastante ramificada, y tiende a agrupar la mayor cantidad de frutos en el eje principal.

4.18 Frutos y ciclo vegetativo


 Frutos: Los granos vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, en
condiciones ambientales determinadas pueden tener pigmentación parda o morada. Las
semillas son negras opacas, alargadas, de tamaño pequeño, con 18 a 25 g/100 semillas.
21 | P á g i n a

 Ciclo vegetativo: Florece a los 35 días después de germinar. La madurez de los frutos ocurre
entre 65 y 75 días después de la germinación y la madurez de cosecha se presenta a los 78 y
80 días. Permite muy bien la cosecha mecanizada.

4.19 Suelos favorables para su cultivo


Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de textura
silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos,
muy calizos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los
encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo,
quedando la planta de color pajizo y achaparrada. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5,
aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el suelo es ligero y
arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro. Si el drenaje
no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su parte superior. Si el suelo es muy
ácido se agrega cal.

También podría gustarte