Está en la página 1de 28

TAREA PRÁCTICA VOLUNTARIA

Asignatura: Discapacidad y contextos de


intervención

Autor/a: DANIEL LÓPEZ BERLANGA

Curso/convocatoria: FEBRERO 2021

Centro Asociado: UNED SEVILLA

DNI: 28.911.576 R

E-mail: dlopez527@alumno.uned.es

Teléfono: 648642863
DATOS GENERALES

Edad: 25 Comunidad Autónoma: Andalucía


Sexo: Hombre • Mujer •
Profesión: Maestro/a Pedagogía Terapéutica Maestro/a Educación Primaria
Maestro/a Audición y Lenguaje Profesor Secundaria
Maestro/a Educación Infantil Educador Social

(Nota: No se pide titulación sino trabajo que se desarrolla. Y en caso de que


sean dos las opciones que elija, la más frecuente)
Nº años ejerciendo la profesión: 3 años
Tipo de centro/aula: Centro de Educación Especial
Aula de apoyo en centro
educativo Aula ordinaria
Otro (indicar): Clases de apoyo en casa
Número
en cada
línea
Total de alumnos con NEAE que atiende.……………………………….............. ……10….
Tipología de alumnos con NEAE que atiende: .

-Discapacidad motórica……………...……………………………….............. ………..


-Discapacidad sensorial.……………………………………………................ ………..
-Discapacidad intelectual.………………………………………….................. ……3…..
-Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la
conducta.………………………………………………………….............. ………..
-Trastornos y dificultades de la ………..
comunicación.…………………......................
……4…..
-Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).………………………........ ……2…..
-Trastorno del Espectro Autista (TEA).……………………………………… …1……..
-Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).………………......
………..
-Altas capacidades
intelectuales.……………………………………………...
………..
-Compensación educativa (nueva incorporación, extranjero o de entorno
desfavorecido)……………………………………………..........................

(Rodee con un círculo el valor que


más se ajuste a su situación)

Muy bajo Muy alto


Mi nivel de satisfacción con mi profesión es……………………. 1 2 3 4 5 6 7
Mi nivel de estrés en la profesión es…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
Intento transmitirles … (por favor, rodee (por favor, rodee con un
con un círculo) círculo)

1 …que si aprende, será por su implicación…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7


2 …que podrá mostrar que es mejor que otros 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
compañeros/as.……...................
3 …que podrá resolver las tareas trabajando 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
duro……………………………...
4 …que es capaz de hacerlo bien……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5 …el interés de las tareas……………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
6 …que puede entender incluso las tareas y contenidos más 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
difíciles………….
7 …que sus logros son resultado de su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
esfuerzo………………………..............
8 …que tiene la capacidad suficiente………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9 …que es importante entender las tareas……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10 …que intente no quedar en evidencia ante los demás compañeros………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11 …que si no aprende, es por su culpa……………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12 …que podrá conseguir mejores resultados que otros compañeros…………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
13 …que cumpla con las tareas aunque sea haciendo lo menos 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
posible..............
14 …que intente no parecer tonto antes los compañeros…………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15 …que piense en lo que van a pensar los compañeros de él/ella.…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16 …que elija las tareas menos exigentes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
17 …que piense que lo que aprenda en unas tareas lo podrá utilizar en otras… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
18 …que obtendrá resultados positivos en las tareas y evaluaciones………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19 … que podrá aprender a resolver las tareas que se le presentan……………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
20 …que si no entiende algo es porque no se esfuerza lo suficiente…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21 …que sus logros son resultado de su capacidad……………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22 …que lo está haciendo bien……………………………………………….... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23 …que podrá saber hacer tareas que otros compañeros no saben…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24 …que si algo le resulta complicado, que recuerde que en ocasiones
similares le fue bien…………………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
25 …que lo peor de cometer errores es que los demás pueden darse 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
cuenta…...
26 …ánimos cuando realizan las tareas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
27 …que en ocasiones similares las tareas finalmente no eran tan 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
difíciles……
28 …que si lo consigue será por su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
persistencia………………………..............
29 …que podrá mejorar sus capacidades y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
habilidades………………...............
30 …que podrá hacerlo mejor que otros compañeros…………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
31 …que si trabaja de modo adecuado, aprenderá…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
32 …la utilidad de las tareas…………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
33 …que sabe hacerlo bien…………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
34 …que evite tener que trabajar las tareas en 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
casa………….............................
35 …que evite las tareas difíciles……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
36 … que querrá aprender más ………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
37 …alabanzas a su trabajo……………………………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
38 …que le irá bien……………………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
39 …que puede dominar las habilidades o técnicas que se enseñan…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
40 …que la tarea le gustará……………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
41 …que es importante mejorar por el valor que tendrá para su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
formación……
42 …que puede aprender los conceptos/habilidades que se 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
enseñan...................
43 …que podrá aprender cosas interesantes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
44… que si le va mal, se deberá a que no se ha esforzado lo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
suficiente..............
45 …que si se esfuerza lo suficiente, entenderá las tareas y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
contenidos..............
46 …que es capaz de esforzarse lo suficiente como para tener 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
éxito.…..............
47 …que se preocupe por lo que sus compañeros van a pensar de él/ella…… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
48 …que puede entender incluso los temas y tareas más complicadas............... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
49 …que intente no estar entre los peores……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
50 …que podrá aprender cosas nuevas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
51… que tiene la capacidad necesaria para hacerlo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
bien……………………….
52 …que podrá hacer las tareas mejor que otros………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
53… que es capaz de esforzarse lo suficiente como para hacerlo bien………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
(por favor, rodee (por favor, rodee con un
Intento utilizar … con un círculo) círculo)

1…una metodología en la que tengan que autoevaluar su propio


progreso…………………………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
2…distintas metodologías de enseñanza……………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
3…una metodología en la que tengan posibilidades de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir………………….
4… materiales y actividades en los que se establezca claramente qué es lo que
les voy a exigir……………………………….…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5…materiales y actividades en los que se tenga en cuenta sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
intereses……….
6…evaluaciones que realmente busquen comprobar aquello que quiero que
aprendan……………………………….…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
7…materiales y actividades que generen 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
entusiasmo…………………………..
8… materiales y actividades con los que les facilito ayuda y feedback……….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9… materiales y actividades en los que tengan posibilidad de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir…………..
10…una metodología que genere oportunidades de éxito para el estudiante….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11…una metodología que parta de sus intereses………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12…materiales y actividades que realzan el valor de lo que están 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
aprendiendo..
13…una metodología en la que se establezca claramente qué es lo que les voy
a exigir……………………………….…………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
14… materiales y actividades con los que progresivamente se incrementa la
dificultad……………………………….…………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15…una metodología que genere entusiasmo…………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16…una metodología en la que progresivamente se incrementa la 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dificultad….
17…una metodología en la que les facilito ayuda y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
feedback………………….
18…una metodología con la que realce el valor de lo que están aprendiendo… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19…una metodología en la que les planteo preguntas y cuáles son sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dudas…
20…una metodología que potencie su curiosidad por los temas………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21… materiales y actividades en los que se plantean cuáles son sus
dudas……………………………….…………………………………......... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22… materiales y actividades en los que tengan que autoevaluar su propio
progreso……………………………….……………………......................... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23…materiales y actividades que generen oportunidades de éxito para el
estudiante……………………………….………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24…distintos tipos de actividades (p.e., debates, demostraciones,
audiovisuales, trabajo individual/grupo, cambio de papeles, 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
etc.)…...................
25…materiales y actividades que potencien su curiosidad por los 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
temas……....
ENTREVISTA

1. -¿Cómo ha sido su experiencia en el trabajo con el alumnado con NEAE?

Mi experiencia con los alumnos con NEAE, ha sido muy gratificante, poder
desarrollar mi trabajo es muy satisfactorio. Aunque hay que destacar que no es un
camino fácil, se necesita muchas ganas de trabajar, paciencia, vocación, etc.

Cada día es diferente, es necesario saber que los objetivos planteados en un


principio pueden no complirse. Debemos aprender a ver cada paso como una
evolución y adaptarnos a las necesidades que tiene nuestro alumno en cada
momento.

2. ¿Cómo ha sido su experiencia con el apoyo que ha recibido del centro educativo y
de otros profesionales a la hora de trabajar con el alumnado con NEAE?

Mi contacto con estos alumnos ha sido a través de clases particulares contratadas


por las propias familias, por lo tanto, mi trabajo es independiente al del centro
educativo.

La experiencia ha sido diferente dependiendo del alumno con el que trabajaba.

Por una parte, me he encontrado con colegios dispuestos a aportar toda la


información posible, a tener un contacto directo con la familia o conmigo para
hacer todo lo posible por mejorar, a nivel educativo y personal la vida de este
alumno.

Pero en otras ocasiones, me he visto con las puertas cerradas. Es decir, centros que
al saber que la familia aporta una ayuda externa a su hijo, reducían el número de
horas de apoyo de este alumno. Esta posición, no es nada beneficiosa para el
alumno, ya que contra más apoyo más facilidad tendrá el alumno por avanzar.

3. ¿Conoce y ha leído la propuesta de la última/próxima ley de educación? ¿Qué opina


en lo referido al alumnado con NEAE? (Se trata solo de recoger información. En
ningún caso entrar en debate y mucho menos polemizar)

Respecto a la última modificación de la Ley de educación, he de decir que no estoy


de acuerdo.

Esta opinión es causada, porque no veo factible que un colegio ordinario pueda
cubrir las necesidades que tienen todos los alumnos con necesidades educativas
especiales. Estos colegios no están capacitados ni por la parte estructural ni la
formativa para poder llevar a cabo todas las actividades que estos alumnos
necesitan.

Por una parte, deberían de formar de nuevo a los profesores para que todos tuvieran
unos estudios más especializados, además reducir el número de niños en clase.
Además debemos añadir, que la formación que estos alumnos necesitan, no es la
misma que la del resto de alumnos, ya que dependiendo de las necesidades que
tengan tendrán unas prioridades u otras.

En cuanto a la estructura, no todos los colegios tienen las instalaciones adecuadas


para desarrollar todas las áreas que pueden tener afectadas estos alumnos, como el
área de psicomotricidad.

En conclusión, creo que deben de seguir existiendo centros especializados para


aquellos alumnos que necesiten más apoyo en unas áreas que en otras y así
conseguir que cada alumno avance a su ritmo.

DATOS GENERALES

Edad:…24…… Comunidad Autónoma:…………Andalucía………………………


Sexo: Hombre • Mujer •
Profesión: Maestro/a Pedagogía Terapéutica Maestra Educación Primaria
Maestro/a Audición y Lenguaje Profesor Secundaria
Maestro/a Educación Infantil Educador Social

(Nota: No se pide titulación sino trabajo que se desarrolla. Y en caso de que


sean dos las opciones que elija, la más frecuente)
Nº años ejerciendo la profesión:……1…………
Tipo de centro/aula: Centro de Educación Especial
Aula de apoyo en centro
educativo Aula ordinaria
Otro (indicar):………………………………………
Número
en cada
línea
Total de alumnos con NEAE que atiende.………………………............ ……8…..
Tipología de alumnos con NEAE que atiende:
-Discapacidad motórica……………...……………………………….............. ………..
-Discapacidad sensorial.……………………………………………................ ………..
-Discapacidad intelectual.………………………………………….................. …..X…..
-Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.……….
………..
-Trastornos y dificultades de la ..…X…..
comunicación.…………………......................
..…X…..
-Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).………………………........
…..X…..
-Trastorno del Espectro Autista (TEA).………………………………………
………..
-Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).………………......
-Altas capacidades
intelectuales.……………………………………………... ………..
-Compensación educativa (nueva incorporación, extranjero o de entorno
desfavorecido)……………………………………………..........................

(Rodee con un círculo el valor que


más se ajuste a su situación)

Muy bajo Muy alto


Mi nivel de satisfacción con mi profesión es……………………. 1 2 3 4 5 6 7
Mi nivel de estrés en la profesión es…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7

PRESENCIA IMPORTANCIA
Intento transmitirles … (por favor, rodee (por favor, rodee con un
con un círculo) círculo)

1 …que si aprende, será por su implicación…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7


2 …que podrá mostrar que es mejor que otros 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
compañeros/as.……...................
3 …que podrá resolver las tareas trabajando 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
duro……………………………...
4 …que es capaz de hacerlo bien……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5 …el interés de las tareas……………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
6 …que puede entender incluso las tareas y contenidos más 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
difíciles………….
7 …que sus logros son resultado de su 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
esfuerzo………………………..............
8 …que tiene la capacidad suficiente………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9 …que es importante entender las tareas……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10 …que intente no quedar en evidencia ante los demás compañeros………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11 …que si no aprende, es por su culpa……………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12 …que podrá conseguir mejores resultados que otros compañeros…………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
13 …que cumpla con las tareas aunque sea haciendo lo menos 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
posible..............
14 …que intente no parecer tonto antes los compañeros…………………….. 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
15 …que piense en lo que van a pensar los compañeros de él/ella.…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16 …que elija las tareas menos exigentes…………………………………… 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
17 …que piense que lo que aprenda en unas tareas lo podrá utilizar en otras… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
18 …que obtendrá resultados positivos en las tareas y evaluaciones………… 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
19 … que podrá aprender a resolver las tareas que se le presentan……………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
20 …que si no entiende algo es porque no se esfuerza lo suficiente…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21 …que sus logros son resultado de su capacidad……………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22 …que lo está haciendo bien……………………………………………….... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23 …que podrá saber hacer tareas que otros compañeros no saben…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24 …que si algo le resulta complicado, que recuerde que en ocasiones
similares le fue bien…………………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
25 …que lo peor de cometer errores es que los demás pueden darse 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
cuenta…...
26 …ánimos cuando realizan las tareas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
27 …que en ocasiones similares las tareas finalmente no eran tan 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
difíciles……
28 …que si lo consigue será por su 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
persistencia………………………..............
29 …que podrá mejorar sus capacidades y 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
habilidades………………...............
30 …que podrá hacerlo mejor que otros compañeros…………………………. 1 2 3 4 567 1 2 3 4 5 6 7
31 …que si trabaja de modo adecuado, aprenderá…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

PRESENCIA IMPORTANCIA
32 …la utilidad de las tareas…………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
33 …que sabe hacerlo bien…………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
34 …que evite tener que trabajar las tareas en 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
casa………….............................
35 …que evite las tareas difíciles……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
36 … que querrá aprender más ………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
37 …alabanzas a su trabajo……………………………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
38 …que le irá bien……………………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
39 …que puede dominar las habilidades o técnicas que se enseñan…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
40 …que la tarea le gustará……………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
41 …que es importante mejorar por el valor que tendrá para su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
formación……
42 …que puede aprender los conceptos/habilidades que se 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
enseñan...................
43 …que podrá aprender cosas interesantes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
44… que si le va mal, se deberá a que no se ha esforzado lo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
suficiente..............
45 …que si se esfuerza lo suficiente, entenderá las tareas y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
contenidos..............
46 …que es capaz de esforzarse lo suficiente como para tener 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
éxito.…..............
47 …que se preocupe por lo que sus compañeros van a pensar de él/ella…… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
48 …que puede entender incluso los temas y tareas más complicadas............... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
49 …que intente no estar entre los peores……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
50 …que podrá aprender cosas nuevas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
51… que tiene la capacidad necesaria para hacerlo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
bien……………………….
52 …que podrá hacer las tareas mejor que otros………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
53… que es capaz de esforzarse lo suficiente como para hacerlo bien………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

PRESENCIA IMPORTANCIA
(por favor, rodee (por favor, rodee con un
Intento utilizar … con un círculo) círculo)

1…una metodología en la que tengan que autoevaluar su propio


progreso…………………………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
2…distintas metodologías de enseñanza……………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
3…una metodología en la que tengan posibilidades de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir………………….
4… materiales y actividades en los que se establezca claramente qué es lo que
les voy a exigir……………………………….…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5…materiales y actividades en los que se tenga en cuenta sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
intereses……….
6…evaluaciones que realmente busquen comprobar aquello que quiero que
aprendan……………………………….…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
7…materiales y actividades que generen 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
entusiasmo…………………………..
8… materiales y actividades con los que les facilito ayuda y feedback……….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9… materiales y actividades en los que tengan posibilidad de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir…………..
10…una metodología que genere oportunidades de éxito para el estudiante….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11…una metodología que parta de sus intereses………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12…materiales y actividades que realzan el valor de lo que están 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
aprendiendo..
13…una metodología en la que se establezca claramente qué es lo que les voy
a exigir……………………………….…………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
14… materiales y actividades con los que progresivamente se incrementa la
dificultad……………………………….…………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15…una metodología que genere entusiasmo…………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16…una metodología en la que progresivamente se incrementa la 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dificultad….
17…una metodología en la que les facilito ayuda y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
feedback………………….
18…una metodología con la que realce el valor de lo que están aprendiendo… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19…una metodología en la que les planteo preguntas y cuáles son sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dudas…
20…una metodología que potencie su curiosidad por los temas………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21… materiales y actividades en los que se plantean cuáles son sus
dudas……………………………….…………………………………......... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22… materiales y actividades en los que tengan que autoevaluar su propio
progreso……………………………….……………………......................... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23…materiales y actividades que generen oportunidades de éxito para el
estudiante……………………………….………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24…distintos tipos de actividades (p.e., debates, demostraciones,
audiovisuales, trabajo individual/grupo, cambio de papeles, 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
etc.)…...................
25…materiales y actividades que potencien su curiosidad por los 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
temas……....

ENTREVISTA

1. Pregunta
¿Cómo ha sido su experiencia en el trabajo con el alumnado con NEAE?

Respuesta
Ha sido muy positiva y enriquecedora.

2. Pregunta
¿Cómo ha sido su experiencia con las familias del alumnado con NEAE?

Respuesta
Cada familia tiene su propio pensamiento a la hora de la educación del alumno, pero la mayoría de
las ocasiones suelen estar abiertos a nuevos proyectos.

3. Pregunta
¿Cómo ha sido su experiencia con el apoyo que ha recibido del centro educativo y de otros
profesionales a la hora de trabajar con el alumnado con NEAE?

Respuesta
El colegio debe tener personal cualificado, y en este caso, me he sentido muy acogida por los
profesionales ya que he podido compartir ideas y experiencias del alumnado.
DATOS GENERALES

Edad: 24 años Comunidad Autónoma: ANDALUCÍA


Sexo: Hombre • Mujer Ξ
Profesión: Maestro/a Pedagogía Terapéutica Maestro/a Educación Primaria
Maestro/a Audición y Lenguaje Profesor Secundaria
X Maestro/a Educación Infantil Educador Social

(Nota: No se pide titulación sino trabajo que se desarrolla. Y en caso de que


sean dos las opciones que elija, la más frecuente)
Nº años ejerciendo la profesión: 2 AÑOS
Tipo de centro/aula: Centro de Educación Especial
Aula de apoyo en centro
educativo Aula ordinaria
Otro (indicar):………………………………………
Número
en cada
línea
Total de alumnos con NEAE que atiende.……………………………….............. ……7…..
Tipología de alumnos con NEAE que atiende:
-Discapacidad motórica……………...……………………………….............. …1……..
-Discapacidad sensorial.……………………………………………................ ………..
-Discapacidad intelectual.………………………………………….................. ……2…..
-Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la
conducta.………………………………………………………….............. …2……..
-Trastornos y dificultades de la ………..
comunicación.…………………...................... ………..
-Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).………………………........ ……1…..
-Trastorno del Espectro Autista (TEA).……………………………………… ………..
-Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).………………...... …1……..
-Altas capacidades
intelectuales.……………………………………………...
………..
-Compensación educativa (nueva incorporación, extranjero o de entorno
desfavorecido)……………………………………………..........................

(Rodee con un círculo el valor que


más se ajuste a su situación)

Muy bajo Muy alto


Mi nivel de satisfacción con mi profesión es……………………. 1 2 3 4 5 6 7
Mi nivel de estrés en la profesión es…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
Intento transmitirles … (por favor, rodee con (por favor, rodee con un
un círculo) círculo)

1 …que si aprende, será por su implicación…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7


2 …que podrá mostrar que es mejor que otros 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
compañeros/as.……...................
3 …que podrá resolver las tareas trabajando 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
duro……………………………...
4 …que es capaz de hacerlo bien……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5 …el interés de las tareas……………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
6 …que puede entender incluso las tareas y contenidos más 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
difíciles………….
7 …que sus logros son resultado de su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
esfuerzo………………………..............
8 …que tiene la capacidad suficiente………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9 …que es importante entender las tareas……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10 …que intente no quedar en evidencia ante los demás compañeros………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11 …que si no aprende, es por su culpa……………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12 …que podrá conseguir mejores resultados que otros compañeros…………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
13 …que cumpla con las tareas aunque sea haciendo lo menos 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
posible..............
14 …que intente no parecer tonto antes los compañeros…………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15 …que piense en lo que van a pensar los compañeros de él/ella.…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16 …que elija las tareas menos exigentes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
17 …que piense que lo que aprenda en unas tareas lo podrá utilizar en otras… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
18 …que obtendrá resultados positivos en las tareas y evaluaciones………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19 … que podrá aprender a resolver las tareas que se le presentan……………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
20 …que si no entiende algo es porque no se esfuerza lo suficiente…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21 …que sus logros son resultado de su capacidad……………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22 …que lo está haciendo bien……………………………………………….... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23 …que podrá saber hacer tareas que otros compañeros no saben…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24 …que si algo le resulta complicado, que recuerde que en ocasiones
similares le fue bien…………………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
25 …que lo peor de cometer errores es que los demás pueden darse 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
cuenta…...
26 …ánimos cuando realizan las tareas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
27 …que en ocasiones similares las tareas finalmente no eran tan 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
difíciles……
28 …que si lo consigue será por su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
persistencia………………………..............
29 …que podrá mejorar sus capacidades y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
habilidades………………...............
30 …que podrá hacerlo mejor que otros compañeros…………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
31 …que si trabaja de modo adecuado, aprenderá…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
32 …la utilidad de las tareas…………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
33 …que sabe hacerlo bien…………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
34 …que evite tener que trabajar las tareas en 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
casa………….............................
35 …que evite las tareas difíciles……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
36 … que querrá aprender más ………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
37 …alabanzas a su trabajo……………………………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
38 …que le irá bien……………………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
39 …que puede dominar las habilidades o técnicas que se enseñan…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
40 …que la tarea le gustará……………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
41 …que es importante mejorar por el valor que tendrá para su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
formación……
42 …que puede aprender los conceptos/habilidades que se 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
enseñan...................
43 …que podrá aprender cosas interesantes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
44… que si le va mal, se deberá a que no se ha esforzado lo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
suficiente..............
45 …que si se esfuerza lo suficiente, entenderá las tareas y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
contenidos..............
46 …que es capaz de esforzarse lo suficiente como para tener 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
éxito.…..............
47 …que se preocupe por lo que sus compañeros van a pensar de él/ella…… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
48 …que puede entender incluso los temas y tareas más complicadas............... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
49 …que intente no estar entre los peores……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
50 …que podrá aprender cosas nuevas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
51… que tiene la capacidad necesaria para hacerlo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
bien……………………….
52 …que podrá hacer las tareas mejor que otros………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
53… que es capaz de esforzarse lo suficiente como para hacerlo bien………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

PRESENCIA IMPORTANCIA
(por favor, rodee (por favor, rodee con un
Intento utilizar … con un círculo) círculo)

1…una metodología en la que tengan que autoevaluar su propio


progreso…………………………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
2…distintas metodologías de enseñanza……………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
3…una metodología en la que tengan posibilidades de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir………………….
4… materiales y actividades en los que se establezca claramente qué es lo que
les voy a exigir……………………………….…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5…materiales y actividades en los que se tenga en cuenta sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
intereses……….
6…evaluaciones que realmente busquen comprobar aquello que quiero que
aprendan……………………………….…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
7…materiales y actividades que generen 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
entusiasmo…………………………..
8… materiales y actividades con los que les facilito ayuda y feedback……….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9… materiales y actividades en los que tengan posibilidad de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir…………..
10…una metodología que genere oportunidades de éxito para el estudiante….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11…una metodología que parta de sus intereses………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12…materiales y actividades que realzan el valor de lo que están 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
aprendiendo..
13…una metodología en la que se establezca claramente qué es lo que les voy
a exigir……………………………….…………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
14… materiales y actividades con los que progresivamente se incrementa la
dificultad……………………………….…………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15…una metodología que genere entusiasmo…………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16…una metodología en la que progresivamente se incrementa la 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dificultad….
17…una metodología en la que les facilito ayuda y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
feedback………………….
18…una metodología con la que realce el valor de lo que están aprendiendo… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19…una metodología en la que les planteo preguntas y cuáles son sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dudas…
20…una metodología que potencie su curiosidad por los temas………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21… materiales y actividades en los que se plantean cuáles son sus
dudas……………………………….…………………………………......... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22… materiales y actividades en los que tengan que autoevaluar su propio
progreso……………………………….……………………......................... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23…materiales y actividades que generen oportunidades de éxito para el
estudiante……………………………….………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24…distintos tipos de actividades (p.e., debates, demostraciones,
audiovisuales, trabajo individual/grupo, cambio de papeles, 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
etc.)…...................
25…materiales y actividades que potencien su curiosidad por los 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
temas……....
1. Pregunta -¿Cómo ha sido su experiencia en el trabajo con el alumnado con NEAE?

Respuesta Siempre buena y enriquecedora. Trabajar con alumnado con NEAE es


un trabajo muy difícil pero a la vez muy gratificante.

2. Pregunta ¿Cómo ha sido su experiencia con las familias del alumnado con NEAE?

Respuesta Desde mi experiencia puedo decir que ha sido buena, he encontrado


familias mostrando todo su apoyo y colaborando con la escuela, y familias que
intentaban omitir el tema y no ponían de su parte.

3. Pregunta ¿Cómo ha sido su experiencia con el apoyo que ha recibido del centro
educativo y de otros profesionales a la hora de trabajar con el alumnado con NEAE?

Respuesta: Mi experiencia en el centro al igual que la pregunta pasada, me he


encontrado a docentes que los incluía en el aula y docente que no apoyaba nada al
alumnado. En cuanto a otros profesionales siempre buena, intentaba por todos los
medios que los niños siguieran aprendiendo día tras día.
DATOS GENERALES

Edad:…50…… Comunidad Autónoma:…ANDALUCÍA…………………


Sexo: Hombre • Mujer •
Profesión: Maestro/a Pedagogía Terapéutica Maestro/a Educación Primaria
Maestro/a Audición y Lenguaje Profesor Secundaria
Maestro/a Educación Infantil Educador Social

(Nota: No se pide titulación sino trabajo que se desarrolla. Y en caso de que


sean dos las opciones que elija, la más frecuente)
Nº años ejerciendo la profesión:……7…………
Tipo de centro/aula: Centro de Educación Especial
Aula de apoyo en centro
educativo Aula ordinaria
Otro (indicar):………………………………………
Número
en cada
línea
Total de alumnos con NEAE que atiende.……………………………….............. …22…….
.
Tipología de alumnos con NEAE que atiende:
-Discapacidad motórica……………...……………………………….............. ……4…..
-Discapacidad sensorial.……………………………………………................ ……3….
-Discapacidad intelectual.………………………………………….................. ……0…..
-Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la
conducta.………………………………………………………….............. ……4…..
-Trastornos y dificultades de la ……2…..
comunicación.…………………......................
……4…..
-Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).………………………........
……4…..
-Trastorno del Espectro Autista (TEA).………………………………………
……1…..
-Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).………………...... ……0…..
-Altas capacidades
intelectuales.……………………………………………...
……0…..
-Compensación educativa (nueva incorporación, extranjero o de entorno
desfavorecido)……………………………………………..........................

(Rodee con un círculo el valor que


más se ajuste a su situación)

Muy bajo Muy alto


Mi nivel de satisfacción con mi profesión es……………………. 1 2 3 4 5 6 7
Mi nivel de estrés en la profesión es…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
Intento transmitirles … (por favor, rodee (por favor, rodee con un
con un círculo) círculo)

1 …que si aprende, será por su implicación…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7


2 …que podrá mostrar que es mejor que otros 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
compañeros/as.……...................
3 …que podrá resolver las tareas trabajando 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
duro……………………………...
4 …que es capaz de hacerlo bien……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5 …el interés de las tareas……………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
6 …que puede entender incluso las tareas y contenidos más 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
difíciles………….
7 …que sus logros son resultado de su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
esfuerzo………………………..............
8 …que tiene la capacidad suficiente………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9 …que es importante entender las tareas……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10 …que intente no quedar en evidencia ante los demás compañeros………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11 …que si no aprende, es por su culpa……………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12 …que podrá conseguir mejores resultados que otros compañeros…………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
13 …que cumpla con las tareas aunque sea haciendo lo menos 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
posible..............
14 …que intente no parecer tonto antes los compañeros…………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15 …que piense en lo que van a pensar los compañeros de él/ella.…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16 …que elija las tareas menos exigentes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
17 …que piense que lo que aprenda en unas tareas lo podrá utilizar en otras… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
18 …que obtendrá resultados positivos en las tareas y evaluaciones………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19 … que podrá aprender a resolver las tareas que se le presentan……………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
20 …que si no entiende algo es porque no se esfuerza lo suficiente…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21 …que sus logros son resultado de su capacidad……………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22 …que lo está haciendo bien……………………………………………….... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23 …que podrá saber hacer tareas que otros compañeros no saben…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24 …que si algo le resulta complicado, que recuerde que en ocasiones
similares le fue bien…………………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
25 …que lo peor de cometer errores es que los demás pueden darse 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
cuenta…...
26 …ánimos cuando realizan las tareas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
27 …que en ocasiones similares las tareas finalmente no eran tan 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
difíciles……
28 …que si lo consigue será por su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
persistencia………………………..............
29 …que podrá mejorar sus capacidades y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
habilidades………………...............
30 …que podrá hacerlo mejor que otros compañeros…………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
31 …que si trabaja de modo adecuado, aprenderá…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
32 …la utilidad de las tareas…………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
33 …que sabe hacerlo bien…………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
34 …que evite tener que trabajar las tareas en 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
casa………….............................
35 …que evite las tareas difíciles……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
36 … que querrá aprender más ………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
37 …alabanzas a su trabajo……………………………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
38 …que le irá bien……………………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
39 …que puede dominar las habilidades o técnicas que se enseñan…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
40 …que la tarea le gustará……………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
41 …que es importante mejorar por el valor que tendrá para su 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
formación……
42 …que puede aprender los conceptos/habilidades que se 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
enseñan...................
43 …que podrá aprender cosas interesantes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
44… que si le va mal, se deberá a que no se ha esforzado lo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
suficiente..............
45 …que si se esfuerza lo suficiente, entenderá las tareas y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
contenidos..............
46 …que es capaz de esforzarse lo suficiente como para tener 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
éxito.…..............
47 …que se preocupe por lo que sus compañeros van a pensar de él/ella…… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
48 …que puede entender incluso los temas y tareas más complicadas............... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
49 …que intente no estar entre los peores……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
50 …que podrá aprender cosas nuevas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
51… que tiene la capacidad necesaria para hacerlo 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
bien……………………….
52 …que podrá hacer las tareas mejor que otros………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
53… que es capaz de esforzarse lo suficiente como para hacerlo bien………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

PRESENCIA IMPORTANCIA
(por favor, rodee (por favor, rodee con un
Intento utilizar … con un círculo) círculo)

1…una metodología en la que tengan que autoevaluar su propio


progreso…………………………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
2…distintas metodologías de enseñanza……………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
3…una metodología en la que tengan posibilidades de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir………………….
4… materiales y actividades en los que se establezca claramente qué es lo que
les voy a exigir……………………………….…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5…materiales y actividades en los que se tenga en cuenta sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
intereses……….
6…evaluaciones que realmente busquen comprobar aquello que quiero que
aprendan……………………………….…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
7…materiales y actividades que generen 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
entusiasmo…………………………..
8… materiales y actividades con los que les facilito ayuda y feedback……….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9… materiales y actividades en los que tengan posibilidad de 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
elegir…………..
10…una metodología que genere oportunidades de éxito para el estudiante….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11…una metodología que parta de sus intereses………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12…materiales y actividades que realzan el valor de lo que están 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
aprendiendo..
13…una metodología en la que se establezca claramente qué es lo que les voy
a exigir……………………………….…………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
14… materiales y actividades con los que progresivamente se incrementa la
dificultad……………………………….…………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15…una metodología que genere entusiasmo…………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16…una metodología en la que progresivamente se incrementa la 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dificultad….
17…una metodología en la que les facilito ayuda y 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
feedback………………….
18…una metodología con la que realce el valor de lo que están aprendiendo… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19…una metodología en la que les planteo preguntas y cuáles son sus 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
dudas…
20…una metodología que potencie su curiosidad por los temas………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21… materiales y actividades en los que se plantean cuáles son sus
dudas……………………………….…………………………………......... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22… materiales y actividades en los que tengan que autoevaluar su propio
progreso……………………………….……………………......................... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23…materiales y actividades que generen oportunidades de éxito para el
estudiante……………………………….………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24…distintos tipos de actividades (p.e., debates, demostraciones,
audiovisuales, trabajo individual/grupo, cambio de papeles, 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
etc.)…...................
25…materiales y actividades que potencien su curiosidad por los 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
temas……....
1. Pregunta - ¿Cómo ha sido tu experiencia en el trabajo con el alumnado con
NEAE?

Respuesta
- En los años que llevo trabajando mis experiencias han sido muy
variadas. Dependiendo del tipo de alumno, tipo de familia y apoyo del
centro he tenido cursos en los que la sensación final del mismo ha sido
de gran satisfacción y otros años en los que al final del curso escolar
me he sentido algo frustrada por falta de medios (materiales,
profesionales...) y/o el nivel de implicación de las familias han hecho
que me quedase con la sensación de que se podría haber sacado mayor
partido al alumnado. De todos modos, mi experiencia en general ha sido
bastante positiva. Sobre todo, porque la relación con este tipo de
alumnos es muy enriquecedora.

2. Pregunta - ¿Cómo ha sido su experiencia con las familias del alumnado con NEAE?

Respuesta- En general, la experiencia con las familias siempre ha sido positiva.


He tenido bastante entendimiento con las familias de los alumnos con los
que he trabajado. En la mayoría de los casos, los padres están muy
implicados con los profesionales para conseguir que sus hijos vayan
avanzando en la adquisición de habilidades y en el desarrollo de los
objetivos propuestos.

3. Pregunta- ¿Cómo ha sido su experiencia con el apoyo que ha recibido del centro
educativo y de otros profesionales a la hora de trabajar con el alumnado
con NEAE?

Respuesta He trabajado en varios centros, en general he recibido suficiente


apoyo por parte de la dirección y jefatura del centro, pero a veces los
tutores por falta de tiempo, motivación etc. me ha resultado más difícil
trabajar en equipo con ellos.

4. Pregunta-- ¿Qué formación echa en falta para desarrollar más adecuadamente su


actividad con este alumnado?
Respuesta - Para trabajar con alumnos de NEAE, hay que estar formándose
continuamente porque presentan múltiples discapacidades, patologías,
problemas físicos, conductuales etc. En la actualidad, estoy realizando
varios cursos sobre TEA porque cada vez me encuentro más alumnos con
este trastorno.

DATOS GENERALES

Edad: 25 Comunidad Autónoma: Andalucía


Sexo: Hombre  Mujer:
Profesión: Maestro/a Pedagogía Terapéutica Maestro/a Educación Primaria
Maestro/a Audición y Lenguaje Profesor Secundaria Educador
Social
Maestro/a Educación Infantil
(Nota: No se pide titulación sino trabajo que se desarrolla. Y en caso de que
sean dos las opciones que elija, la más frecuente)
Nº años ejerciendo la profesión: 3 AÑOS
Tipo de centro/aula: Centro de Educación Especial
Aula de apoyo en centro educativo
Aula ordinaria
Otro (indicar):………………………………………
Número
en cada
línea
Total de alumnos con NEAE que atiende.……………………………….............. …15…….
.
Tipología de alumnos con NEAE que atiende:
-Discapacidad motórica……………...……………………………….............. …2……..
-Discapacidad sensorial.……………………………………………................ …3……..
-Discapacidad intelectual.………………………………………….................. ……1…..
-Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la
conducta.………………………………………………………….............. ……1…..
-Trastornos y dificultades de la comunicación.…………………...................... ……2…..
-Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).………………………........ ……1…..
-Trastorno del Espectro Autista (TEA).……………………………………… ……1…..
-Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).………………...... ……3…..
-Altas capacidades intelectuales.……………………………………………... …1……..
-Compensación educativa (nueva incorporación, extranjero o de entorno
desfavorecido)…………………………………………….......................... ……0…..
(Rodee con un círculo el valor que
más se ajuste a su situación)

Muy bajo Muy alto


Mi nivel de satisfacción con mi profesión es……………………. 1 2 3 4 5 6 7
Mi nivel de estrés en la profesión es…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7

PRESENCIA IMPORTANCIA
Intento transmitirles … (por favor, rodee con un (por favor, rodee con un
círculo) círculo)

1 …que si aprende, será por su implicación…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7


2 …que podrá mostrar que es mejor que otros compañeros/as.……................... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
3 …que podrá resolver las tareas trabajando duro……………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
4 …que es capaz de hacerlo bien……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5 …el interés de las tareas……………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
6 …que puede entender incluso las tareas y contenidos más difíciles…………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
7 …que sus logros son resultado de su esfuerzo……………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
8 …que tiene la capacidad suficiente………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9 …que es importante entender las tareas……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10 …que intente no quedar en evidencia ante los demás compañeros………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11 …que si no aprende, es por su culpa……………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12 …que podrá conseguir mejores resultados que otros compañeros…………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
13 …que cumpla con las tareas aunque sea haciendo lo menos posible.............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
14 …que intente no parecer tonto antes los compañeros…………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15 …que piense en lo que van a pensar los compañeros de él/ella.…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16 …que elija las tareas menos exigentes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
17 …que piense que lo que aprenda en unas tareas lo podrá utilizar en otras… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
18 …que obtendrá resultados positivos en las tareas y evaluaciones………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19 … que podrá aprender a resolver las tareas que se le presentan…………….1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
20 …que si no entiende algo es porque no se esfuerza lo suficiente…………...1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21 …que sus logros son resultado de su capacidad……………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22 …que lo está haciendo bien……………………………………………….... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23 …que podrá saber hacer tareas que otros compañeros no saben…………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24 …que si algo le resulta complicado, que recuerde que en ocasiones
similares le fue bien…………………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
25 …que lo peor de cometer errores es que los demás pueden darse cuenta…... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
26 …ánimos cuando realizan las tareas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
27 …que en ocasiones similares las tareas finalmente no eran tan difíciles…… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
28 …que si lo consigue será por su persistencia……………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
29 …que podrá mejorar sus capacidades y habilidades………………............... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
30 …que podrá hacerlo mejor que otros compañeros…………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
31 …que si trabaja de modo adecuado, aprenderá…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
32 …la utilidad de las tareas…………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
33 …que sabe hacerlo bien…………………………………………….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
34 …que evite tener que trabajar las tareas en casa…………............................. 1 2 34 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
35 …que evite las tareas difíciles……………………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
36 … que querrá aprender más ………………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
37 …alabanzas a su trabajo……………………………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
38 …que le irá bien……………………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
39 …que puede dominar las habilidades o técnicas que se enseñan…………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
40 …que la tarea le gustará……………………………………………............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
41 …que es importante mejorar por el valor que tendrá para su formación…… 1 2 34 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
42 …que puede aprender los conceptos/habilidades que se enseñan................... 1 2 34 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
43 …que podrá aprender cosas interesantes…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
44… que si le va mal, se deberá a que no se ha esforzado lo suficiente.............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
45 …que si se esfuerza lo suficiente, entenderá las tareas y contenidos.............. 1 2 34 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
46 …que es capaz de esforzarse lo suficiente como para tener éxito.….............. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
47 …que se preocupe por lo que sus compañeros van a pensar de él/ella…… 1 2 34 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
48 …que puede entender incluso los temas y tareas más complicadas............... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
49 …que intente no estar entre los peores……………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
50 …que podrá aprender cosas nuevas………………………………………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
51… que tiene la capacidad necesaria para hacerlo bien………………………. 1 2 34 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
52 …que podrá hacer las tareas mejor que otros………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
53… que es capaz de esforzarse lo suficiente como para hacerlo bien………... 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
PRESENCIA IMPORTANCIA
(por favor, rodee con un (por favor, rodee con un
Intento utilizar … círculo) círculo)

1…una metodología en la que tengan que autoevaluar su propio


progreso…………………………………………………………….............. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
2…distintas metodologías de enseñanza……………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
3…una metodología en la que tengan posibilidades de elegir…………………. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
4… materiales y actividades en los que se establezca claramente qué es lo que
les voy a exigir……………………………….…………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
5…materiales y actividades en los que se tenga en cuenta sus intereses………. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
6…evaluaciones que realmente busquen comprobar aquello que quiero que
aprendan……………………………….…………………………………… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
7…materiales y actividades que generen entusiasmo………………………….. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
8… materiales y actividades con los que les facilito ayuda y feedback……….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
9… materiales y actividades en los que tengan posibilidad de elegir………….. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10…una metodología que genere oportunidades de éxito para el estudiante….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
11…una metodología que parta de sus intereses………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
12…materiales y actividades que realzan el valor de lo que están aprendiendo.. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
13…una metodología en la que se establezca claramente qué es lo que les voy
a exigir……………………………….…………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
14… materiales y actividades con los que progresivamente se incrementa la
dificultad……………………………….…………………………………... 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
15…una metodología que genere entusiasmo…………………………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
16…una metodología en la que progresivamente se incrementa la dificultad…. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
17…una metodología en la que les facilito ayuda y feedback…………………. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
18…una metodología con la que realce el valor de lo que están aprendiendo… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
19…una metodología en la que les planteo preguntas y cuáles son sus dudas… 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
20…una metodología que potencie su curiosidad por los temas………………. 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
21… materiales y actividades en los que se plantean cuáles son sus
dudas……………………………….…………………………………......... 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
22… materiales y actividades en los que tengan que autoevaluar su propio
progreso……………………………….……………………......................... 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
23…materiales y actividades que generen oportunidades de éxito para el
estudiante……………………………….………………………………….. 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
24…distintos tipos de actividades (p.e., debates, demostraciones,
audiovisuales, trabajo individual/grupo, cambio de papeles, etc.)…................... 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
25…materiales y actividades que potencien su curiosidad por los temas…….... 1 2 3 45 6 7 1 2 3 4 5 6 7
1. Pregunta - ¿Cómo ha sido tu experiencia en el trabajo con el alumnado con
NEAE?

Respuesta

Mi experiencia con el alumnado con NEAE ha sido enriquecedora y formativa a


la vez que gratificante.

2. Pregunta - ¿Cómo ha sido su experiencia con las familias del alumnado con NEAE?

Respuesta-

Desde una primera impresión, en relación con las familias, se puede apreciar el
miedo que ellas desprenden en relación a las etiquetas y su repercusión, pero la
mayoría de ellas tienen una respuesta positiva ante la situación generada y es notable
su implicación en el desarrollo de sus hijos e hijas.

3. Pregunta- ¿Cómo ha sido su experiencia con el apoyo que ha recibido del centro
educativo y de otros profesionales a la hora de trabajar con el alumnado
con NEAE?

Respuesta

En cada centro que he podido trabajar, he visto diferencias en relación con el


profesorado. Por un lado, me he encontrado con docentes entregados y con ganas de
formarse continuamente en este ámbito, actuando en colaboración de profesionales de
la orientación educativa y de especialistas como pueden ser PT o AL. Por otro lado,
he conocido profesionales de la educación que tienen una dinámica y metodología
anticuada, desfavoreciendo de esta manera a este alumnado.
CONCLUSIONES

Al término de esta PEC puedo considerar la experiencia de realizar las entrevistas


de manera muy gratificante. Conocer de primera mano todo lo que rodea al trabajo con
personas de diversidad funcional es primordial para nuestro futuro como educadores
sociales. Siempre es necesario tener en cuenta otras opiniones y experiencias de diferentes
profesionales para poder desarrollar nuestro trabajo en este sector. Es necesario destacar
que al igual que este trabajo es satisfactorio para el personal, también es frustrante debido
a las complicaciones que se producen a lo largo del trabajo por la falta de medios. Sin
duda este es uno de los puntos a mejorar por parte de las instituciones, que a veces se
encuentran demasiado lejos de la realidad.
Respecto al trabajo a desarrollar con este colectivo, nos indican que deben ser
tareas que tengan unos objetivos claros para evaluar su progreso. Hay que seguir una línea
de actividades en consonancia con sus necesidades, aportándoles materiales que sean de
su interés. Con ellos conseguiremos atraer toda su atención hacia donde deseemos
proyectar los objetivos a conseguir.
Otro aspecto que debemos destacar es la competitividad entre los alumnos del
colegio, está es importante de evitar porque puede crear frustración en los alumnos de
NEAE. Busquemos por tanto trabajar con ellos desde otra perspectiva, en la que el
progreso individual del alumno se priorice antes que la comparación con el resto de sus
compañeros. Es de vital importancia la contención emocional, que sirva de estrategia para
tranquilizar y estimular la confianza de las personas que se puedan ver afectadas
fácilmente por una fuerte crisis emocional, ya que esta podría derivar en conductas
perturbadoras, que harían muy difícil el trabajo con ellas.
En los alumnos con NEAE, al igual que en el resto de los alumnos es importante
apoyar cada uno de los progresos que consigan, de mayor o menor relevancia. No hay
que hacerles sentir culpables. Al contrario, debemos mostrarles que todo esfuerzo tiene
su recompensa a futuro, y el trabajo dará sus frutos en un periodo de tiempo cercano.
Hay que poner especial énfasis en las competencias básicas para un adecuado
conocimiento de uno mismo. Poner en relieve que siempre tendrán nuestro apoyo, y
juntos conseguiremos que la confianza en ellos cada vez sea más intensa. También, es
muy importante que nuestro alumno sepa que, aunque entendamos sus sentimientos
(tienen derecho a sentir lo que siente), si han actuado de una forma incorrecta debemos
encontrar una solución a ello, y que su persistencia será los que los haga mejorar.
Las familias tienen que ser un agente activo de la educación de sus hijos, es
importante que exista una buena comunicación, coordinación y apoyo para poder mejorar
la vida de los alumnos. Todos los implicados quieren ver unas mejoras en las personas
en cuestión, por lo que la unión en el trabajo diario conseguirá que se optimicen las
actividades que desarrollen, tanto personales como grupales.
Con los centros educativos, podemos comprobar en las entrevistas que existen
diferentes versiones, y esto es un problema por la falta de una línea de trabajo clara y
unificada. No es conveniente para los principales protagonistas que haya centros que sean
reticentes a prestar una serie de apoyos a sus alumnos o familiares. En contrapartida, y
por suerte, muchos de ellos están mejor adaptados y prestan mejor atención.
Por último, la nueva ley ofrece múltiples dudas relacionadas con los alumnos de
NEAE. En las entrevistas hemos podido comprobar que no están de acuerdo con las
nuevas medidas que se quieren llevar a cabo. Uno de los grandes retos que ven difícil de
conseguir, es adecuar los colegios ordinales para poder atender a todos los niños con
NEAE.
Como hemos podido observar a lo largo de la PEC, y en las conclusiones, es
imprescindible una unión de todas las partes para mejorar el trabajo con estas personas.
Hay demasiados desencuentros entre lo que realmente necesita el alumno y lo que ofrecen
instituciones y centros educativos. Es evidente que la labor de un mediador, como puede
ser el educador social, es fundamental.

También podría gustarte