Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No.

2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

PRÁCTICA No. 2

PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

1. Elemento de competencia
Explicar la interrelación entre calor, trabajo, energía interna y entalpía como parte
de las bases científicas aplicadas a los sistemas biológicos

2. Propósito de la práctica
Determinar el cambio de energía asociado a los procesos químicos mediante la
realización de una reacción exotérmica y una reacción endotérmica. El alumno
medirá el cam io de temperatura (∆T) durante la reali ación de cada reacción
química para reconocer si el flujo de energía es del sistema hacia el entorno
(exotérmica) o viceversa (endotérmica).

3. Introducción
La Termodinámica es la parte de la Física que estudia la energía y sus
transformaciones. La Termoquímica por lo tanto es la parte de la
Termodinámica que estudia los cambios de energía durante las reacciones
químicas y trata esencialmente de la conversión de la energía química
contenida en los enlaces químicos en energía calorífica y viceversa.
Durante una reacción química la energía puede ser absorbida o liberada.
Durante el rompimiento de los enlaces químicos de los reactivos para formar
productos, es cuando ocurre el cambio de energía, debido a que cada tipo de
enlace tiene cierta cantidad de energía. En algunas reacciones, los enlaces
químicos de los productos contienen menos energía que los enlaces químicos
de los reactivos, entonces la reacción libera energía hacia el entorno,
usualmente en forma de calor o de luz. Por ejemplo, la combustión de alcanos
(gasolina) es una reacción química que libera energía de ambos tipos. En
cambio, cuando los enlaces químicos de los productos contienen más energía
que los enlaces de los reactivos, entonces se absorbe energía y ésta debe ser
suministrada por el entorno para que la reacción se lleve a cabo.

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

La mayor parte de las reacciones que estudiamos en el laboratorio de química


se llevan a cabo a presión constante, que es la presión atmosférica. El cambio
de calor que se efectúa en estas reacciones está relacionado directamente con
una propiedad muy importante de las sustancias participantes conocida como
su contenido calorífico o Entalpia, y se le asigna el símbolo H.
Para cualquier reacción que se efectué directamente a presión constante, el
flujo calorífico es exactamente igual a la diferencia de Entalpía entre productos
y los reactivos. Representando el flujo calorífico de un proceso a presión
constante como: Qp y ΔH como el cam io de entalpia se obtiene:

Qp = Hproductos - Hreactivos = ΔHreacción (Ec. 1)

En las reacciones e otérmicas hay siempre una disminución de la entalpia (ΔH


< 0, signo negativo). La entalpia perdida por la mezcla reaccionante es la
fuente de calor que fluye hacia el entorno. Por lo contrario, una reacción
endotérmica va acompañada por un aumento de entalpia. (ΔH > 0 signo
positivo). El calor que fluye al sistema reaccionante desde el entorno aumenta
su entalpia. En una ecuación termoquímica se indica siempre el cambio de
entalpía por mol (ΔH) al lado de la ecuación uímica balanceada.

Ecuación termoquímica de una reacción exotérmica:

H2(g) + Cl2(g) 2HCl(g) ΔH = -862 kJ/mol

Ecuación termoquímica de una reacción endotérmica:

HgO(g) Hg(l) + ½ O2 ΔH = + 21.7 Kcal

Las unidades que se usan para medir la entalpia son: la caloría y el Joule

4. Aspectos de seguridad para esta práctica


➢ Uso de bata y lentes de seguridad.

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

➢ Si un reactivo entra en contacto con la piel, lavar inmediatamente con


suficiente agua de la llave.

5. Material para el desarrollo de la práctica


Material de Laboratorio:
1 Cápsula de porcelana chica (100 ml)
1 Varilla de vidrio
2 Vaso de precipitado de 100 ml
1 Termómetro (-10°C – 400°C)

Substancias:
1 Frasco gotero (50 ml) con glicerina (C3H8O3)
200 mg de permanganato de potasio (KMnO4)
3 g de Hidróxido de bario [Ba(OH)2]
3 g de Tiocianato de amonio (NH4SCN)
1 piseta con agua destilada

6. Procedimiento para el desarrollo de la práctica

Ensayo 1
1) Registre la temperatura ambiente en el laboratorio en la tabla 1 de la
sección 8 (Presentación de resultados).
2) Coloque en una capsula de porcelana 600 mg de permanganato de
potasio (el alumno debe pesar directamente en la balanza).
3) A continuación, agregue 8 gotas de glicerina sobre el KMnO4 sin agitar.
Observe y anote lo que sucede en la tabla 1 de la sección 8
(Presentación de resultados).
4) Mida la temperatura de la mezcla de reacción cuando se haya
apagado la flama y registre la máxima temperatura observada en la
tabla 1 de la sección 8 (Presentación de resultados).

Ensayo 2

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

1) Registre la temperatura ambiente en el laboratorio en la tabla 2 de la


sección 8 (Presentación de resultados).
2) Pese 3 gramos de tiocianato de amonio en un vaso de precipitados de
100 mL.
3) Pese 3 gramos de hidróxido de bario en otro vaso de precipitados de
100 mL.
4) Transfiera el hidróxido de bario al vaso del tiocianato de amonio y agite
vigorosamente con la varilla de vidrio.
5) Mida la temperatura de la mezcla de reacción después de un minuto y
registre la mínima temperatura observada en la tabla 2 de la sección 8
(Presentación de resultados).

7. Manejo de Residuos de esta práctica en base al punto 10 del


reglamento de Laboratorio

➢ Ensayo 1: agregue 50 mL de agua de la llave a la cápsula de


porcelana y vierta en el contenedor con clasificación O para
residuos con agentes oxidantes.
➢ Ensayo 2: agregue 50 mL de agua de la llave al vaso donde se
llevó acabo la reacción y vierta en el contenedor con
clasificación B para residuos con agentes básicos.

8. Presentación de resultados

Tabla 1. Ensayo 1
Tambiente =
Treacción =
∆T =
¿Se llevó a cabo una reacción endotérmica o exotérmica?

Describa el proceso observado en el ensayo 1

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

Escriba una ecuación balanceada para esta reacción

Tabla 2. Ensayo 2
Tambiente =
Treacción =
∆T =
¿Se llevó a cabo una reacción endotérmica o exotérmica?

Describa el proceso observado en el ensayo 2

Escriba una ecuación balanceada para esta reacción

9. Referencias

1) Brown, T. L.; H. LeMay, Jr., H. E.; Murphy, C. J.; Bursten, B. E.;


Woodward, P. M. (2014). QUÍMICA: La Ciencia Central (Decimosegunda

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

edición en español). Pearson Educación, México; ISBN 978-607-32-


2237-2.
2) Hammes G.G. 2007. Physical Chemistry for the Biological Sciences.
John Wiley& Sons, Inc., USA.

Fuentes electrónicas:
1) www.learnerstr.com

10. Instrumento de Evaluación

Elemento Cumple/No
Aspectos Criterio Puntos
(puntos) cumple
Manual identificado en la
Manual de portada con nombre y grupo,
Laboratorio entregado a tiempo y
(5) contestado a mano con letra
FORMA

legible.
El estudiante participa
activamente durante la
Trabajo en
realización de la práctica. Se
equipo (5)
integra con sus compañeros
de equipo.
Completos, ordenados y
Resultados concisos, presentados en
(20) párrafos, tablas o gráficos
claramente identificados.
Discute todos los resultados
obtenidos, comparándolos
Discusiones con lo reportado en literatura,
(25) colocando la referencia entre
paréntesis y en el formato
FONDO

correcto.
Argumenta de forma
Conclusiones adecuada, de acuerdo al
(25) objetivo propuesto y a los
resultados obtenidos.
Contesta correctamente
Anexo (10)
todas las preguntas
Es actual y/o especializada y
Referencias
además, sigue el formato
(10)
APA (mínimo 3).

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

11. Análisis de Resultados

12. Discusión

13. Conclusiones

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

14. Cuestionario
1) ¿Cuál es la diferencia entre trabajo y calor de acuerdo con las bases de
la termodinámica?

2) ¿Cuál es la equivalencia entre caloría y Joule?

3) ¿Por qué es importante indicar el estado físico (gas, líquido, sólido o


acuoso) de cada sustancia al escribir una ecuación termoquímica?

4) Las reacciones de descomposición son por lo general endotérmicas,


mientras que las reacciones de combinación son comúnmente
exotérmicas. Dé una explicación a estas tendencias.

15. Fuentes de Información consultadas por el alumno (al menos 3)

18

También podría gustarte