Está en la página 1de 5

UA LABORATORIO INTEGRAL DE BIOLOGIA

Evidencia 1. Estudios de caso: experimentación en Biología

INSTRUCCIONES
I. Analiza cada caso, selecciona las respuestas correctas. No olvides revisar el glosario que
viene al final del documento. Cada respuesta tiene un valor de 10 puntos.
II. Entrega tus respuestas de forma individual a través de la liga de forms que se te
proporcione.

Caso 1. Una clase de biología quería estudiar el efecto de diferentes materiales en la tasa de fusión
del hielo. Colocaron trozos de hielo, cada uno con una masa de 10g, en bandejas. Se cubrió el grupo
1 con plástico, el grupo 2 con papel, y el grupo 3 con aluminio, mientras que el grupo 4 quedó
descubierto.
Se dejó que cada pedazo de hielo se derritiera por 15 minutos. Al terminar el experimento se registró
la masa final del hielo menos el agua derretida.

¿Cuál de las siguientes opciones es el grupo control en este experimento?


a) Grupo 1 b) Grupo 2 c) Grupo 3 d) Grupo 4

¿Cuál es la variable dependiente de este experimento?


a) La masa inicial de hielo
b) El tipo de material que cubre el hielo
c) La masa final de hielo
d) La cantidad de tiempo en que se derrite el hielo

Caso 2. Un alumno de biología quería estudiar el efecto de un fertilizante sobre el crecimiento de


plantas de jitomate. Colocó cuatro plantas de jitomate del mismo tipo en recipientes separados, cada
uno con la misma cantidad de tierra. Cada maceta se regó con una solución diferente que contenía
cantidades distintas de fertilizante.

La siguiente tabla muestra la altura promedio de las plantas al final de una semana.

Grupo de
plantas Cantidad de fertilizante (g) Altura promedio de las plantas (cm)
1 0 3.0
2 5 3.2
3 10 4.4
4 20 5.0

¿Cuál es la variable independiente en este experimento?


a) La cantidad de fertilizante
b) La cantidad de tierra proporcionada
c) El tipo de planta de jitomate
d) La altura de las plantas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Caso 3. Un científico afirma que ha protegido un grupo de sujetos animales de prueba de un virus
recién mutado mediante el uso de una vacuna experimental. Se inyectó la vacuna experimental en
cinco sujetos animales de prueba. El científico también inyectó una vacuna placebo en otros cinco
sujetos animales de prueba.

Un mes después, todos los sujetos de prueba fueron expuestos al virus mutado. Los sujetos que
recibieron la vacuna no mostraron signos de la enfermedad y las pruebas de sangre confirmaron la
presencia de anticuerpos contra ella, pero los sujetos que recibieron el placebo sí desarrollaron los
síntomas de este padecimiento.

¿Por qué le inyectaron placebo a un grupo antes de que fuera expuesto al virus?
a) Era parte del grupo experimental
b) Se le estaría exponiendo a una forma debilitada del virus
c) Se le estaría protegiendo de la enfermedad
d) Era parte del grupo control

Caso 4. Un grupo de estudiantes de botánica quiere investigar si la humedad es la responsable de la


germinación de unas semillas, para ello, colocaron en un recipiente algodón empapado en agua, así
como 10 semillas de frijol. En otro recipiente (idéntico físicamente) colocaron la misma cantidad de
algodón y semillas pero sin agua. Dejaron ambos recipientes en el mismo lugar para que tuvieran las
mismas condiciones ambientales (luz y temperatura), esperaron un par de días y contaron el número
de semillas germinadas en ambos frascos y así intentar confirmar la hipótesis.
¿Cuál puede ser la hipótesis de esta investigación?
a) La humedad es un factor determinante para la germinación de las semillas
b) Mientras más agua tenga el experimento, mayor cantidad de semillas germinarán
c) La luz y temperatura influyen en el proceso de germinación de las semillas
d) Las semillas requieren distintos factores para germinar.

¿Cuál de las siguientes NO es una variable controlada?


a) Tipo de frasco
b) Temperatura
c) Velocidad de germinación
d) Cantidad de humedad

¿Cuál será el grupo experimental?


a) El que tiene el algodón con agua b) El que tiene el algodón seco

¿Las variables serán cuantitativas o cualitativas?


a) Cuantitativas b) Cualitativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Caso 5. Un entomólogo llevó a cabo un estudio con el objetivo de relacionar la densidad de
parásitos con la cantidad de hojas en cierta especie de planta. Después de recopilar los datos
construyó la siguiente gráfica:

¿Cuál es la interpretación de la gráfica?


a) Las plantas tienen 20 parásitos en promedio
b) A menor cantidad de hojas, mayor cantidad de parásitos
c) A mayor cantidad de parásitos, mayor cantidad de hojas
d) Los parásitos causan la muerte de las plantas

Caso 6. Un estudiante de microbiología se propuso investigar la temperatura óptima para el


crecimiento de colonias de 4 especies bacterianas en cultivos de agar. Sembró 100 cajas petri para
cada especie de bacterias y colocó 10 de ellas en cada una de las distintas temperaturas. Después
de un tiempo de observación y recopilación de datos, anotó en la siguiente tabla la cantidad de cajas
petri que presentaron crecimiento bacteriano:

Sp. de
0ºC 5ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC 30ºC 35ºC 40ºC 45 ºC
bacteria
Sp. 1 0 1 3 5 7 10 10 7 6 1
Sp. 2 0 2 4 4 8 9 10 7 5 2
Sp. 3 0 0 2 4 6 9 10 8 6 3
Sp. 4 0 0 1 5 7 10 10 9 7 2

Considerando el objetivo del estudio, ¿cuál es la interpretación de la tabla?


a) Cada especie tiene su propia temperatura óptima de crecimiento
b) Las bacterias crecen mejor en temperaturas por encima de los 20ºC
c) La temperatura óptima de crecimiento es de entre 25ºC y 30ºC
d) Se necesita de calor para que las bacterias crezcan óptimamente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Glosario

Grupo control: En un experimento, es el grupo que no recibe el tratamiento o variable que se está
estudiando.

Grupo experimental: En un experimento, es el grupo que sí recibe el tratamiento o variable que se


está estudiando.

Hipótesis: suposición hecha a partir de ciertos datos y que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.

Variable: cualquier factor que influye en un determinado experimento o fenómeno natural, que
pueden ser observados y medidos. De todos estos factores (variables) que pueden afectar a una
experimentación, algunos será el experimentador el que los quiera modificar voluntariamente pero
otros deberán, quedar sin modificarse para que la experimentación se desarrolle adecuadamente.
Por tanto encontramos diferentes tipos de variables que afectan a un experimento, éstas son:

Variables controladas: son un conjunto de variables que pueden influir en el resultado de la


experimentación, pero hay que evitar que esto suceda, por eso hay que mantenerlas con unos
valores fijos y conocidos durante todo el proceso experimental. No pueden influir a la variable
dependiente.

Variable dependiente: es aquella variable que depende de la independiente, según cómo defina el
experimentador la variable independiente, así se modificará la variable dependiente.

Variable independiente: es aquella variable que es controlada por el investigador y sólo depende de
éste.

Las variables también se pueden clasificar según cómo se puedan medir:

Variables cualitativas: representan características expresadas en una escala sin valores numéricos.
Por ejemplo el color del cabello. Para comprobar la veracidad del diseño experimental y si los
resultados son satisfactorios, en muchas ocasiones se hace indispensable un experimento control,
que consiste en realizar una experimentación paralela pero despreciando la variable independiente.

Variables cuantitativas: expresan características medibles en una escala numérica. Pueden ser
continuas (sus valores pueden expresarse con decimales, por ejemplo la altura de una persona) o
discretas (variable que se mide con números enteros, por ejemplo el número de hijos de una familia).

Referencias
https://es.khanacademy.org/science/biology/intro-to-biology/science-of-biology/a/the-science-of-biology

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

También podría gustarte