Está en la página 1de 1

PRÁCTICA DE LA ACENTUACIÓN

1- a) Analice cada una de las palabras de los enunciados siguientes: - Se apuró y pudo entregar la
citación a tiempo, además del papel. - En el margen de la hoja ha escrito de manera hábil sus
impresiones. - El médico pidió que le entregaran la hoja clínica. - Verá hoy al profesor de Biología. - Si
puede, entréguemele este libro y dígamele que me gustó mucho.

b) Copie las palabras de más de una sílaba. Divídalas en sílabas y destaque la sílaba acentuada o tónica.

a-pu-ró
ci-ta-ci-ón
a-de-más
há-bil
mé-di-co
Bi-o-lo-gí-a
clí-ni-ca
Ve-rá
en-tré-gue-me-le
dí-ga-me-le
gus-tó

c) Clasifique, de acuerdo con su acentuación, cada una de las palabras del ejercicio anterior.

1. Agudas: citación, además, pidió, verá, gustó.


2. Graves: hábil
3. Esdrújula: médico, clínica, dígamele.
4. Sobreesdrújula: entréguemele

2- Complete cada una de las siguientes afirmaciones. Señale más de un ejemplo de cada caso.

Las palabras agudas llevan tilde Cuando terminan en -n, en


-s o en vocal
América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática -
económico – pájaro

Las palabras llanas llevan tilde Cuando no terminan en -n,


en -s o en vocal

Las palabras esdrújulas llevan tilde Siempre llevan tilde


Las palabras sobresdrújulas llevan tilde todas se tildan

También podría gustarte