Está en la página 1de 16

PLANIFICACIÓN PRIORIZADA POR UNIDAD 2024

Profesora: Evelyn Quevedo F. Curso:1°año Básico


Asignatura: Matemática Semestral

UNIDAD N°1

“Números, patrones repetitivos y unidades no estandarizadas en el tiempo”

Propósito:
En esta unidad, los alumnos trabajarán una serie de actividades con números que los llevarán, por
una parte, a desarrollar progresivamente el sentido de cantidad y el razonamiento matemático, en
particular el pensamiento crítico, y por otra, a interactuar con el mundo que los rodea, a partir de su
uso en múltiples aplicaciones.

Específicamente, aprenderán a contar en el ámbito hasta 50, de 1 en 1 o por agrupaciones,


aprenderán a leer y representar números hasta 10 de manera concreta, pictórica y simbólica, a
comparar y ordenar números, y a componer y descomponer números en este ámbito. También
reconocerán, describirán, crearán y extenderán patrones con figuras, sonidos y ritmos, y con
números, también en el ámbito hasta 10, usando material concreto y representaciones pictóricas y
simbólicas.

Es también propósito de esta unidad que los alumnos se inicien en la comparación de sucesos
cotidianos, usando las unidades de longitud no estandarizadas como largo y corto; también que
aprendan a usar un lenguaje que les permita secuenciar eventos en el tiempo y que identifiquen
órdenes de elementos, usando los números ordinales.

Conocimientos previos

 Nombre de números del uno al veinte.


 Conteo rotacional hasta 20.
 Clasificación y seriación de elementos de acuerdo a criterios comunes.
Palabras claves

Números, contar, ordenar, patrón, igualdad, largo, corto, bajo, alto, fechas.

Habilidades:
MA01 OAAF Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
MA01 OAAC Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
MA01 OAE Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
MA01 OAHA Resolver problemas: Emplear diversas estrategias para resolver problemas.
MA01 OAHB Resolver problemas: Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.
MA01 OAHCResolver problemas: Expresar un problema con sus propias palabras.
MA01 OAHD Argumentar y comunicar: Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.
MA01 OAHE Argumentar y comunicar: Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones,
patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas.
Argumentar y comunicar: Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.MA01 MA01
OAHF Argumentar y comunicar: Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.
MA01 OAH G Modelar: Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.
MA01 OAHH Modelar: Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas,
acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático.
MA01 OAH I Representar: Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para
representar enunciados.
MA01 OAH J Representar: Crear un relato basado en una expresión matemática simple.

SE RETOMA PLAN DE MEJORAMIENTO DURANTE PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE.

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

OA POR EJE NIVEL:1 INDICADORES DE EVALUACIÓN


MA01 OA01Contar números del 0 al 100 de 1 en 1,  Cuentan de 1 en 1 números dados en una
de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y secuencia numérica hasta 15, partiendo de
hacia atrás, empezando por cualquier número 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo
menor que 100. de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5,
partiendo de 0.
 Cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5,
por tramos; por ejemplo, de 25 hasta 40.
 Cuentan números hacia atrás de 2 en 2 y
de 5 en 5 por tramos; por ejemplo, entre
50 y 900.

MA01 OA03Leer números del 0 al 20 y  Representan cantidades de manera


representarlos en forma concreta, pictórica y concreta y escriben el número
simbólica. representado.
 Leen representaciones pictóricas de
números en el ámbito del 0 al 10.
 Leen números entre 0 y 100.

MA01 OA04 Comparar y ordenar números del 0 al  Usan las expresiones mayor y menor para
20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando relacionar dos cantidades, utilizando como
material concreto y/o usando software educativo. estrategia la comparación "uno a uno".
 Ordenan cantidades en el ámbito del 0 al
20 de mayor a menor o viceversa.
 Comparan cantidades en el contexto de la
resolución de problemas, usando material
concreto.

MA01 OA06 Componer y descomponer números  Determinan más de una descomposición


del 0 a 20 de manera aditiva, en forma concreta, en dos grupos de elementos, que se
pictórica y simbólica. pueden hacer con un conjunto con no más
de 10 elementos.
 Representan composiciones y
descomposiciones de números de manera
pictórica.
 Componen y descomponen cantidades
hasta 10 de manera simbólica.

MA01 OA11 Reconocer, describir, crear y  Identifican y describen patrones


continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos.
ritmos...) y patrones numéricos hasta el 20,  Reproducen un patrón repetitivo,
crecientes y decrecientes, usando material utilizando material concreto y
concreto, pictórico y simbólico, de manera manual representaciones pictóricas
y/o por medio de software educativo.  Extienden patrones de manera concreta.
 Identifican los elementos que faltan en un
patrón repetitivo.
 Crean patrones, utilizando material dado
y/o software educativo.

MA01 OA16Usar unidades no estandarizadas de  Miden con unidades no estandarizadas


tiempo para comparar la duración de eventos (aplausos, dejar caer y tomar una pelota
cotidianos. rítmicamente, conteo de uno en uno
usando un péndulo) el tiempo necesario
para realizar una tarea dada.
 Clasifican tareas de acuerdo al tiempo,
medido con unida- des no estandarizadas,
que requieren para hacerlas.
 Comparan eventos, usando unidades no
estandarizadas de tiempo.

MA01 OA17Usar un lenguaje cotidiano para  Determinan en qué momento del día se
secuenciar eventos en el tiempo: días de la realizan ciertas actividades que son
semana, meses del año y algunas fechas propias de la rutina diaria.
significativas.  Identifican en el calendario fechas de días
que son significativas para el alumno, el
colegio y el país.
 Secuencian fechas significativas para el
alumno, usando el calendario, y las
comunican con un lenguaje cotidiano.

MAO1 OA 02Identificar el orden de los elementos  Indican, de manera oral, el orden de


de una serie, utilizando números ordinales del acciones realizadas por ellos.
primero (1º) al décimo (10º).  Indican la posición de números ordinales
hasta el décimo; por ejemplo, el puesto de
una persona en una fila.
 Resuelven problemas acerca de
identificaciones de números ordinales.
Profesora: Evelyn Quevedo F. Curso:1°año Básico
Asignatura: Matemática Semestral

UNIDAD N°2

“Números, patrones numéricos y geométricos. Figuras 2D y 3D”

Propósito:
En esta unidad, los alumnos continúan el trabajo desarrollado relativo al conteo de números por
agrupaciones, pero en un ámbito hasta 100 y hacia adelante y hacia atrás por tramos; la lectura y
representación de números; la comparación y ordenamiento de números; la composición y
descomposición de números, siempre de manera concreta, pictórica y simbólica, pero en el ámbito
hasta 20.

También continúan el trabajo de reconocimiento, descripción, creación y continuación de patrones,


usando material concreto y representaciones pictóricas y simbólicas, pero en el ámbito hasta 20 y
con actividades donde se incrementa el nivel de razonamiento.

Es propósito de esta unidad trabajar actividades relativas a estos conceptos ya tratados, pero
incrementando el nivel de ellos; de esta manera, se pretende que los alumnos desarrollen aún más el
sentido de cantidad y el razonamiento matemático, en particular el pensamiento crítico, y que
interactúen de manera más estrecha con el mundo que los rodea, usando los números en
aplicaciones más complejas.

En esta unidad se profundiza el trabajo con números, haciendo agrupaciones de a 10 de manera


concreta, pictórica y simbólica, con el propósito de determinar unidades y decenas en números hasta
20.

Por último, se inicia al alumno en la geometría, con actividades relativas a la identificación de figuras
3D y figuras 2D y a relaciones que se dan entre estas figuras, usando material concreto.

Conocimientos previos
 Lectura y conteo de números hasta 50.
 Composición y descomposición de números hasta 10.
 Comparación y ordenamiento de números hasta 10.
 Patrones repetitivos hasta 10.
 Organización del tiempo.

Palabras claves

Números hasta 100, unidades, decenas, figuras 3D y 2D.

Habilidades:
MA01 OAAF Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
MA01 OAAC Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
MA01 OAE Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
MA01 OAHA Resolver problemas: Emplear diversas estrategias para resolver problemas.
MA01 OAHB Resolver problemas: Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.
MA01 OAHC Resolver problemas: Expresar un problema con sus propias palabras.
MA01 OAHD Argumentar y comunicar: Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.
MA01 OAHE Argumentar y comunicar: Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones,
patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas.
Argumentar y comunicar: Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.MA01 MA01
OAHF Argumentar y comunicar: Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.
MA01 OAH G Modelar: Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.
MA01 OAHH Modelar: Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas,
acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático.
MA01 OAH I Representar: Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para
representar enunciados.
MA01 OAH J Representar: Crear un relato basado en una expresión matemática simple.

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

OA POR EJE NIVEL:1 INDICADORES DE EVALUACIÓN


MA01 OA01Contar números del 0 al 100 de 1 en 1,  Cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 números
de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hasta 100.
hacia atrás, empezando por cualquier número  Cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5 por
menor que 100. tramos hasta 100. Por ejemplo, de 2 en 2,
de 5 en 5 desde 75 a 90.
 Cuentan números hacia atrás por tramos
de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. Por
ejemplo, desde 85 a 70.

MA01 OA03Leer números del 0 al 20 y  Representan cantidades de 0 a 20 de


representarlos en forma concreta, pictórica y manera concreta y escriben el número
simbólica. representado.
 Leen representaciones pictóricas de
números en el ámbito del 0 al 20.
 Leen números entre 0 y 20

MA01 OA04 Comparar y ordenar números del 0 al  Explican, usando material concreto, por
20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando qué una cantidad es mayor que otra
material concreto y/o usando software educativo. cantidad.
 Ordenan cantidades en el ámbito del 0 al
20 de mayor a menor o viceversa.
 Comparan cantidades hasta 20 en el
contexto de la resolución de problemas,
usando material concreto.
 Ordenan cantidades en situaciones
presentadas, utilizando material de apoyo
y/o software educativos.

MA01 OA06 Componer y descomponer números  Determinan más de dos descomposiciones


del 0 a 20 de manera aditiva, en forma concreta, en dos grupos que se pueden hacer con un
pictórica y simbólica. conjunto de hasta 20 elementos. Por
ejemplo, 4 descomposiciones.
 Representan composiciones y
descomposiciones de números hasta 20 de
manera pictórica.
 Componen y descomponen cantidades
hasta 20 de manera simbólica.

MA01 OA11 Reconocer, describir, crear y  Identifican y describen patrones


continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos.
ritmos...) y patrones numéricos hasta el 20,  Reproducen un patrón repetitivo,
crecientes y decrecientes, usando material utilizando materiales concretos y
concreto, pictórico y simbólico, de manera manual representaciones pictóricas.
y/o por medio de software educativo.  Extienden patrones de manera simbólica.
 Identifican los elementos que faltan en un
patrón repetitivo.
 Crean patrones, utilizando material dado
y/o software educativo.

MA01 OA14dentificar en el entorno figuras 3D y


figuras 2D y relacionarlas, usando material
concreto.

MA01 OA08 Determinar las unidades y decenas en  Agrupan una cantidad de objetos en
números del 0 al 20, agrupando de a 10, de decenas.
manera concreta, pictórica y simbólica.  Registran con números la cantidad de
elementos de un conjunto que ha sido
agrupado de a 10 y los elementos
restantes.
 Registran de manera pictórica
agrupaciones de a 10 y los elementos
restantes.
 Cuentan en decenas y unidades, usando
bloques multibase y apilables.

MA01 OA05Estimar cantidades hasta 20 en 


situaciones concretas, usando un referente.
Profesora: Evelyn Quevedo F. Curso:1°año Básico
Asignatura: Matemática Semestral

UNIDAD N°3

“.Adición y sustracción de números. Igualdades y desigualdades. Expresar longitudes en


palabras. Datos y pictogramas”

Propósito:
. En esta unidad se inicia al alumno en el trabajo con adiciones y sustracciones en el ámbito hasta 10,
describiendo acciones relativas a estas operaciones desde su propia experiencia. Los estudiantes
harán representaciones de ellas con material concreto, pictórico y simbólico, y también usando
dramatizaciones. El aprendizaje de estos conceptos permitirá a los alumnos demostrar que estas
operaciones son inversas; en este sentido, lograrán construir una suma a partir de una resta y
viceversa, visualizando este proceso de manera concreta y pictórica.

Es fundamental en esta unidad el cálculo mental y sus múltiples estrategias, que deben estar
presentes en todas las clases de matemática. Es de gran importancia el trabajo de habilidades que
faciliten la resolución de problemas en contextos familiares, especialmente el representar y el usar
modelos que involucren sumas y restas.

La descripción y el registro de igualdades y desigualdades como equilibrio y desequilibrio ayudarán


en la resolución de problemas y a afianzar adiciones y sustracciones.

Finalmente se trabajará en la identificación y comparación de longitud de objetos, usando términos


como largo y corto, alto y bajo; y se inicia al alumno en la recolección y el registro de datos para
responder preguntas estadísticas de interés, usando tablas de conteo y pictogramas.

Conocimientos previos

 Lectura y conteo de números hasta 100.


 Composición y descomposición de números hasta 10.
 Comparación y ordenamiento de números hasta 10, unidades y decenas hasta 20.

Palabras claves

Conteo hacia adelante y hacia atrás, restar, cálculo mental, preguntas, tablas de conteo, pictogramas.

Habilidades:
MA01 OAAA Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
MA01 OAAF Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
MA01 OAAE Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
MA01 OAHE Argumentar y comunicar: Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones,
patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas.
MA01 OAHB Resolver problemas: Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.
MA01 OAHI Representar: Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para
representar enunciados.
MA01 OAHA Resolver problemas: Emplear diversas estrategias para resolver problemas.
MA01 OAHD Argumentar y comunicar: Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.
MA01 OAH J Representar: Crear un relato basado en una expresión matemática simple.

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

OA POR EJE NIVEL:1 INDICADORES DE EVALUACIÓN


MA01 OA09Demostrar que comprenden la adición  Representan adiciones y sustracciones con
y la sustracción de números del 0 al 20 material concreto, de manera pictórica y
progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 simbólica hasta 10.
con dos sumandos:  Seleccionan una adición o sustracción para
resolver un pro- blema dado.
 usando un lenguaje cotidiano para  Crean un problema con una adición o
describir acciones desde su propia sustracción.
experiencia
 representando adiciones y sustracciones
con material concreto y pictórico, de
manera manual y/o usando software
educativo
 representando el proceso en forma
simbólica
 resolviendo problemas en contextos
familiares
 creando problemas matemáticos y
resolviéndolos.

MA01 OA10Demostrar que la adición y la  Muestran con material concreto adiciones


sustracción son operaciones inversas, de manera y sustracciones que se relacionan: por
concreta, pictórica y simbólica. ejemplo, 3 + 4 = 7 es equivalente a la
igualdad 7 - 4 = 3 y a la igualdad 7 - 3 = 4.
 Explican mediante ejemplos, con material
concreto, que la adición es una operación
inversa a la sustracción.
 Realizan adiciones por medio de
sustracciones y viceversa, representando
estas operaciones de manera pictórica. Por
ejemplo, usan la resta 13 - 5 = 8 para
calcular la suma 8 + 5.

MA01 OA12 Describir y registrar la igualdad y la


desigualdad como equilibrio y desequilibrio,
usando una balanza en forma concreta, pictórica y
simbólica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=).

MA01 OA07 Describir y aplicar estrategias de  Cuentan mentalmente hacia delante o


cálculo mental para las adiciones y sustracciones hacia atrás a partir de números dados.
hasta 20:  Calculan mentalmente sumas,
completando 10.
 conteo hacia adelante y atrás  Suman y restan mentalmente en contexto
 completar 10 de juegos.
 dobles.  Completan dobles para sumar y restar.
 Realizan sumas y restas en el contexto de
la resolución de problemas, argumentando
sus resultados

MA01 OA18 Identificar y comparar la longitud de  Miden la longitud de un objeto, usando


objetos, usando palabras como largo y corto. unidades de medida no estandarizadas,
como lápices, clips u otros.
 Comparan la longitud de dos objetos,
usando unidades de medida no
estandarizadas.

MA01 OA19 Recolectar y registrar datos para  Recolectan datos acerca de situaciones
responder preguntas estadísticas sobre sí mismo y sobre sí mismos y del entorno.
el entorno, usando bloques, tablas de conteo y  Formulan preguntas sobre sí mismos y los
pictogramas. demás que pueden ser respondidas a
partir de recolección de información.
 Registran datos, usando bloques y tablas
de conteo.


Profesora: Evelyn Quevedo F. Curso:1°año Básico
Asignatura: Matemática Semestral

UNIDAD N°4

“Aplicación de la adición y sustracción. Líneas rectas y curvas. Posición y ubicación de objetos.


Datos en diferentes representaciones.”

Propósito:
En esta unidad se profundiza el trabajo con adiciones y sustracciones iniciado en la unidad anterior,
extendiéndose el ámbito numérico hasta 20, y centrando estas operaciones en el contexto de la
resolución de problemas.

El foco de esta unidad está puesto en la resolución de problemas, habilidad que es el objetivo de la
educación matemática en educación básica; en el desarrollo de las habilidades de representar y
modelar que facilitan esta resolución, y en la creación de problemas en contextos matemáticos y su
posterior resolución. Específicamente se trabajan problemas que involucren adiciones y
sustracciones, siempre desde la perspectiva concreta, pictórica y simbólica. Este trabajo tiene como
propósito, por una parte, acercar al estudiante al mundo en que vivimos, resolviendo algunos de los
problemas que plantea, y por otra, afianzar estas operaciones por medio de su uso en aplicaciones.

En el eje de geometría, los alumnos identifican y dibujan líneas rectas y curvas, y en el eje de datos y
probabilidades se profundiza el trabajo de recolección y registro de datos iniciado en la unidad
anterior para responder preguntas estadística sobre sí mismo y el entorno, y se inicia a los alumnos
en la construcción, lectura e interpretación de pictogramas.

Conocimientos previos

 Relación entre la adición y la sustracción.


 Estrategias de cálculo mental para sumar y restar.
 Unidades y decenas de un número.
 Registro de datos en tablas de conteo y en pictogramas.

Palabras claves

Habilidades:
MA01 OAAB Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.
MA01 OAAE Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
MA01 OAA F Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
MA01 OAAA Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
MA01 OAHJ Representar: Crear un relato basado en una expresión matemática simple.
MA01 OAHA Resolver problemas: Emplear diversas estrategias para resolver problemas.
MA01 OAHB Resolver problemas: Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.
MA01 OAH C Resolver problemas: Expresar un problema con sus propias palabras.
MA01 OAH D Argumentar y comunicar: Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.
MA01 OAH E Argumentar y comunicar: Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones,
patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas.
MA01 OAH F Argumentar y comunicar: Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.
MA01 OAH G Modelar: Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.
MA01 OAH H Modelar: Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas,
acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático.
MA01 OAH I Representar: Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para
representar enunciados.

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

OA POR EJE NIVEL:1 INDICADORES DE EVALUACIÓN


MA01 OA09Demostrar que comprenden la adición  Representan adiciones y sustracciones con
y la sustracción de números del 0 al 20 material concre- to, de manera pictórica y
progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 simbólica en el ámbito hasta 20.
con dos sumandos:  Resuelven problemas que involucran
sumas o restas en el ámbito hasta 20 en
 usando un lenguaje cotidiano para contextos familiares.
describir acciones desde su propia  Crean problemas matemáticos para sumas
experiencia o restas dadas en el ámbito hasta 20 con
 representando adiciones y sustracciones material concreto.
con material concreto y pictórico, de  Crean problemas matemáticos para sumas
manera manual y/o usando software o restas dadas en el ámbito hasta 20 de
educativo manera pictórica o simbólica en contextos
 representando el proceso en forma matemáticos.
simbólica  Resuelven problemas creados,
 resolviendo problemas en contextos correspondientes a sumas o restas que
familiares están representadas, por ejemplo, en
 creando problemas matemáticos y material concreto o en láminas.
resolviéndolos.

MA01 OA07 Describir y aplicar estrategias de  Cuentan mentalmente hacia delante o


cálculo mental para las adiciones y sustracciones hacia atrás a partir de números dados.
hasta 20:  Calculan mentalmente sumas,
completando 10.
 conteo hacia adelante y atrás  Suman y restan mentalmente en contexto
 completar 10 de juegos.
 dobles.  Completan dobles para sumar y restar.
 Realizan sumas y restas en el contexto de
la resolución de problemas.

MA01 OA15 Identificar y dibujar líneas rectas y  Reconocen líneas rectas y curvas en
curvas. contextos de juegos y cuentos una figura
2D.
 Completan una figura dada, utilizando
líneas rectas y curvas

MA01 OA19 Recolectar y registrar datos para  Recolectan y organizan datos del entorno,
responder preguntas estadísticas sobre sí mismo y usando material concreto y pictórico,
el entorno, usando bloques, tablas de conteo y registros informales y tablas de conteo.
pictogramas.  Responden preguntas, utilizando la
información recolectada.

MA01 OA20 Construir, leer e interpretar  Leen pictogramas que contiene


pictogramas. información dada.
 Interpretan información representada en
pictogramas y responden preguntas de
acuerdo a esa interpretación.
 Construyen pictogramas de acuerdo a
información presentada de manera
concreta y pictórica y responden
preguntas basados en el pictograma.

MA01 OA13 Describir la posición de objetos y  Describen la posición de objetos y


personas en relación a sí mismos y a otros objetos personas con relación a sí mismos y a
y personas, usando un lenguaje común (como otros.
derecha e izquierda).  Ubican la posición de un objeto, siguiendo
dos o más instrucciones de posición,
ubicación y dirección, usando un punto de
referencia.

También podría gustarte