Está en la página 1de 24

INSUFICIENCIA

CARDIACA

CREADO POR:
HERNÁNDEZ ZEMPOALTECA ZEFERINO IVAN
IXTLAPALE CURIEL LEIBER
SÁNCHEZ MOLINA SERGIO MAXIMILIANO
DEFINICIÓN
Síndrome de incapacidad del
corazón para satisfacer las
necesidades del flujo de sangre al
cuerpo.
La HFSA lo define como un sx clínico
complejo que resulta de cualquier
tipo de afectación estructural o
funcional del llenado ventricular o de
la expulsión de sangre
ETIOLOGÍA

La IC es el estadio final de muchas cardiopatías, por lo que sus


causas son variables y su frecuencia depende del medio en el
que hagan los estudios y de la población evaluada.

Más importantes:
Cardiopatía isquémica
Valvulopatías
Hipertensión arterial
Otras. Entre éstas se encuentran miocarditis, infección,
tóxicos (alcohol y drogas)
EPIDEMIOLOGÍA
En México hay 750,000 pacientes que viven con insuficiencia
cardíaca y el problema va en aumento. Se calcula que habrá
75,000 pacientes adicionales cada año.
En el mundo la prevalencia de la enfermedad aumenta
significativamente con la edad, presentandose en 1-2% de la
población de 40 a 59 años y aumentando hasta 12% en mayores
de 80 años
Es ligeramente más común que afecte a hombres.
Con diferencias raciales y étnicas se encuentra que los
individuos de raza negra tienen mayor riesgo de desarrollar IC,
seguido de los latinoamericanos, caucásicos, y estadounidenses.
PX MÁS FRECUENTES

La mayor incidencia de IC se presenta en


adultos en un rango de edad de 60-70 años.
Adicional al factor de la edad, la mayoría de
los pacientes con IC tienen alguna
comorbilidad, hablando de diabetes,
sobrepeso u obesidad.
PX con antecedentes de infarto
FISIOPATOLOGIA
Variaciones en precarga y postcarga
(principalmente)

adaptaciones según la demanda de flujo

Alteraciones en crono e inotrpoismo por


factores multietiologicos

alteraciones en gasto cardiaco

elevación retrógrada de las presiones


venosas en el territorio pulmonar y
sistémico
FISIOPATOLOGIA

Estenosis o regurgitación

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
VALVULOPATÍAS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
OTRAS. ENTRE ÉSTAS SE
ENCUENTRAN MIOCARDITIS,
INFECCIÓN, TÓXICOS
(ALCOHOL Y DROGAS)
MANIFESTACIONES CLINICAS
CLASIFICACION NYHA
CLASIFICACION ESTRUCTURAL
CLASIFICACION ESTRUCTURAL
MECANISMOS
COMPENSATORIOS
Compensación neurohumoral (extrínseca)
1. Sistema nervioso simpático (su función
es aumentar la Fc)
2. Respuesta hormonal RAA (principal
función es la vasoconstricción, retener
liquidos, liberar aldosterona, estimular el
SNS)
3. Sistema NP (peptidos natriuréticos);
Constrarestar la vasoconstricción
TRATAMIENTO
Medicamentos:
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
o antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II):
Ayudan a relajar los vasos sanguíneos y reducir la presión
arterial.
Betabloqueantes: Disminuyen la frecuencia cardíaca y
reducen la carga de trabajo del corazón.
Diuréticos: Ayudan a eliminar el exceso de líquido del cuerpo,
reduciendo la hinchazón y la acumulación de líquido en los
pulmones.
Antagonistas de la aldosterona: Ayudan a reducir la retención
de sodio y agua.
Digoxina: Aumenta la fuerza de contracción del corazón y
puede ayudar a controlar los síntomas en algunos pacientes.
TRATAMIENTO
Cambios en el estilo de vida:
Control de la ingesta de sodio: Reducir la cantidad de sal en la
dieta puede ayudar a controlar la retención de líquidos.
Limitar la ingesta de líquidos: Para algunos pacientes, limitar la
cantidad de líquidos puede ayudar a controlar la hinchazón y
la retención de líquidos.
Ejercicio regular: Bajo la supervisión de un médico, el ejercicio
regular puede mejorar la fuerza y ​la función cardíaca.
Dejar de fumar: El tabaquismo puede empeorar la
insuficiencia cardíaca, por lo que dejar de fumar puede ser
beneficioso.
TRATAMIENTO
Cirugía:
Trasplante de corazón: Para pacientes con insuficiencia
cardíaca grave que no responden a otros tratamientos.
Implante de dispositivos de asistencia ventricular izquierda
(DAVI): Ayuda a bombear sangre del ventrículo izquierdo a
través del cuerpo.
TRATAMIENTO
Antagonistas de los receptores β-adrenérgicos:
metoprolol
bisoprolol
carvedilol (tercera generación)
nebivolol (tercera generación)

Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides:


Dosis bajas a todos los pacientes en estadio C
Formalmente contraindicada debido al riesgo de
hiperpotasemia
digoxina (propiedades inotropas positivas)
espironolactona
eplerenona
TRATAMIENTO
Receptores de angiotensina e inhibidores de la neprilisina:
sacubitril/valsartán

Diuréticos de asa:
furosemida
torsemida
bumetanida
acetazolamida

Diuréticos tiazídicos
hidroclorotiazida
clortalidona
metolazona
xipamida
TRATAMIENTO
Reducción de la poscarga
Vasodilatadores:
prazosina
2,5′-dinitrato de isosorbida
Hidralazina–Dinitrato de isosorbida
Vericiguat
riociguat

Fármacos inotrópicos y la regulación de la contractilidad


cardiaca:
levosimendán
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
Edema
Insuficiencia renal
Arritmias cardíacas
Congestión pulmonar
Tromboembolismo
Hipertensión pulmonar
Hepatomegalia
Cansancio y debilidad
Desnutrición
Muerte súbita
REHABILITACIÓN
Ejercicio supervisado
Educación
Apoyo psicosocial
Optimización de medicamentos
Control de factores de riesgo
Monitoreo y seguimiento
FUENTES

Fauci, Wilson, & Harrison, T. R. (2021). Principios de Medicina Interna (2 T.) (21a ed.). McGraw-Hill
Professional Publishing.
México ve mejoras en insuficiencia cardíaca con dieta y ejercicio. (s/f). Escardio.org. Recuperado el 7
de febrero de 2024, de https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-
releases/Multilingual/mexico-ve-mejoras-en-insuficiencia-cardiaca-con-dieta-y-ejercicio
Eschenhagen T Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.),
[publicationyear2] Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw-
Hill Education. https://ezproxy.upaep.mx:2055/content.aspx?bookid=3218&sectionid=268954661
Desai A.S., & Mehra M.R. Insuficiencia cardiaca: tratamiento. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, &
Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), [publicationyear2] Harrison. Principios de Medicina Interna,
21e. McGraw-Hill Education. https://ezproxy.upaep.mx:2055/content.aspx?
bookid=3118&sectionid=267831612
GRACIAS!

También podría gustarte