Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

TOXOPLASMOSIS
INFECTOLOGÍA CLÍNICA
GENERALIDADES
Parásito toxoplasma gondi
Protozoos intracelular
Distribución cosmopolita

Prevalencia variable

Mas frecuente en climas tropicales

Felinos actúan como huésped definitivo

Parasito que carece de pseudopodos,


flagelos, cilios
Morfologia
caracteristicas

Descritas mas de 6 fases morfologicamente


distinguibles

3 de importancia medica
trofozoitos (rapida reproduccion)
6-8 hrs por endodiogenia

bradizoito se encuentran en quistes de tejido musculo


y cerebro
mas resistentes

esporozoito
Ciclo de vida resumido
Gato ingiere ooquiste de animales infectados
"ratones" Heces fecales infecciosas
Invade el intestino del gato Generación y expulsión de ooquistes por
Activación de ooqiiste y liberación de esporozitos heces (1-5 dias)

Infección de huéspedes intermediarios colo


En el ser humano se infecta con ooquistes, mamíferos de
carne de huéspedes intermediarios, a través de ganado
la placenta, trasplante Repetición del proceso anterior y hacen una
de organos, transfucion sanguínea invasión extra
intestinal
Ciclo de vida
Presentaciones de
inmunocompetentes
la enfermedad
90% asintomáticos
10% sintomáticos: incubación de 5-18 días

INMUNOCOMPETENTES Fiebre
Escalofríos
Sudoración
Cefalea
Astenia
Anorexia

Síntomas abdominales
Adenopatía ganglionar, invasión a nivel de ganglios
Toxoplasmosis oculares

CORIORETINITIS
Presentaciones de
inmunocomprometidos
la enfermedad
lnmunocomprometidos(SIDA, cáncer,
transplantes)
INMUNOCOMPROMETIDOS

Severa con mortalidad del 100% si no hay


tratamiento

Aguda y recurrente

Toxoplasmosis oculares +
Encefalitis (hemiparesias, hemiplejia, Parálisis de
los nervios
craneales, ataxia, ataxia, confusión)
Neurotoxoplasmosis
Neumonitis
Miocarditis
Presentaciones de Pacientes embarazadas

la enfermedad Enfermedad benigna y poco especifica


Malestar general
Fiebre
Cefalea
PACIENTES EMBARAZADAS
Mialgias

TOXOPLASMOSIS CONGENITA (primera vez durante


embarazo)
Transmisión por placenta
Niños nacidos prematuros y con bajo peso al nacer
Mortinatos y abortos
Fiebre, ictericia, exantema, hepato esplenomegalia
Miocardiris
Neumonia
Perdida progresiva de la visión
Encefalotis(hipertension intracraneal) NACEN CON
HIDROCEFALEA
DIAGNOSTICO
Cmplejo por síntomas inespecíficos

PCR de líquido amniótico, sangre, humor acuoso, liq


cefalorraquídeo

Serologicos para anticuerpos +lgM e lgG


Biopsia

Toxoplasmina aplicar al paciente de forma


intradrrmica un
antígeno de proteínas del parásito, si el área está
endurecida,
es positiva
TC y RM
TRATAMIENTO
INMUNOCOMPETENTES Sin tratamiento

PACIENTES SINTOMATICOS
pirimetamina y sulfadiazina / Ácido folinico
para contrarrestar efecto de pirimetamina
INMUNOCOMPROMETIDOS

PACIENTES EMBARAZADAS Espiramicina evita transmisión fetal


Prevencion
Cocinar carnes a temperaturas óptimas
{60-70º)

Lavar frutas verduras

No tomar leche sin pasterizar

Tomar agua potable

Correcto cuidado de gato


{alimentación, higiene)

Lavado de manos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

MONONUCLEOSIS
INFECCIOSA
INFECTOLOGÍA CLÍNICA
GENERALIDADES
Dada por el barr virus

Replicaron en células del hospedero

Herpesviridae

Tipo 4

Virus invasor

Tipo ADN invade el nucleonde las


células
Transmisión
caracteristicas

Enfermedad del beso

Por la vía oral

Secreciones infectadas

Secreciones bucales

Transfusiones

Trasplante
Transmisión caracteristicas

Mononucleosis infecciosas

Dolor de garganta
Inflamación de ganglios
Temperatura elevada
Propia del humano

Mayor prevalecía en primavera, en niños y


adolescentes

No transmitible por vectores

Incubación de 4-6 semanas


Transmisión caracteristicas

Afecta principalmente vía respiratoria superior


Ganglios linfáticos
Piel
SN
Hígado
Bazo

Muy contagioso

Pero inactivas a temperatura elevadas, luz uv,


desinfectantes

No hay vacuna

Posible generador de enf neoplasias como linfomas


CONFORMACION
Ciclo de vida resumido
ENTRADA DEL VIRUS
incubacion de 4 semanas PRODROMO (7 dias)
replicacion en celulas y multiplicidad fatiga, malestar general, mialgias, cefalea

Disminucion de inmunidad e infecciones


secundarias

COMPLICACIONES
ictericia, edema, encefalopatias, desnutricion,
perdida de oeso, anemia, leucopenia,
Periodo SINTOMATICO
trombopenia, pericarditis, meningoencefalitii
faringitis, fiebre, adenopatias cervicales,
esplenomegalia, debilidad, exantema

CURACION
DIAGNOSTICO

Por clinica
Diferenciar de otras enfermedades

Prueba de monospot
serologia de anticuerpos heterofilos

Laboratorio: leucocitosis o linfocitos atipicos

diferenciar de: neumococo, citomegalovirus, VIH,


rubeola, linfoma, robeola

Tx: sintomatico, aciclovir, NO ampicilina

También podría gustarte