Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

INMUNIZACIONES
Y VACUNAS
INFECTOLOGÍA CLÍNICA
ANTECEDENTES
Europa 1976
HISTORICOS inexistencia de fármacos antibióticos o medidas
de prevención ante enfermedades

viruela humana

EDWARD JENNER realizo un experimento


relacionado a la viruela bovina

Paciente "Sarah Nelmes"

Inocula contenido de las pústulas en un niño

"dosis atenuada"

VACUNACION (vacas)
GENERALIDADES
Es el proceso de inducción o provisión
de inmunidad actancial en un individuo
susceptible

->material inmunobiológico.

ACTIVA O PASIVA

intervención altamente costo- efectiva

MEDIDA DE PREVENCIÓN PRIMARIA


INMUNIZACION
ACTIVA caracteristicas

Por aplicacion de vacunas o toxoides

induce inmunidad especifica mediada por anticuerpos


o por células

en contra de un inmunogeno

imitar sin que se presente la enfermedad

lapsos cortos, mas temprano y sin reacciones

Búsqueda de inmunidad de rebaño o colectiva


INMUNIDAD DE REBAÑO
limitar la circulación de un agente
infeccioso

menor no. de portadores

REDUCIR LA SUCEPTIBILIDAD

Paso de enfermedades recurrentes o


constantes a estacionales o
erradicadas
INMUNIZACION
PASIVA caracteristicas

Empleo de anticuerpos humanos o sueros heterólogos

INMUNOGLOBULINAS, ANTITOXINAS O SUEROS

Transferencia transplacentaria de IgG

Una persona recibe anticuerpos en lugar de producirlos


en su sistema inmunitario
DIFERENCIAS
MEMORIA
GENERACION de un estado + receptivo
INMUNITARIA
condición indispensable para todas las vacunas

generacion de células de memoria longevas

ante un primer contacto activación mas tardía del


sistema inmune

evitar la reiincidencia de la enfermedad

ACTIVACION MÁS EFICAZ Y CON RAPIDEZ


DESARROLLO DE
VACUNAS
FASE 1
INVESTIGACION Y EVALUACIÓN DE LOS
ANTIGENOS RESPUESTA
ADMINISTRACION A UN NUMERO MINIMO
INMUNITARIA DE VOLUNTARIOS "CONFIRMAR" LA
FASE PRECLINICA
RESPUESTA INMUNITARIA

FASE 3 FASE 2

PARTICIPANTES CON MISMAS


EN MASA, A NIVEL
CARACTERISTICAS Y DETERMINAR
INTERNACIONAL VARIACIONES
Fragmentos del organismo causante de la

Ingredientes de enfermedad

COMPONENTE ACTIVO (antígeno)


una vacuna
proteína, azucar o el organismo atenuado o inactivado

conservantes ( 2-phenoxyethanol)

Estabilizantes (evitan reacciones quimicas en la


vacuna)

Sust. tensioactivas (mantienen mezclados los


ingredientes de la vacuna)

Sust residuales

Diluyente (concentración correcta)

Coadyuvante (mejora la resp)


Fragmentos del organismo causante de la

Ingredientes de enfermedad

COMPONENTE ACTIVO (antígeno)


una vacuna
proteína, azucar o el organismo atenuado o inactivado

conservantes ( 2-phenoxyethanol)

Estabilizantes (evitan reacciones quimicas en la


vacuna)

Sust. tensioactivas (mantienen mezclados los


ingredientes de la vacuna)

Sust residuales

Diluyente (concentración correcta)

Coadyuvante (mejora la resp)


ESQUEMA DE VACUNACION
EN MÉXICO
Bibliografia
Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2001. Manual de Infectología. Clínica.
México: Méndez Editores. 2. Rivas F. y Hernández F. 2002

Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober J. S. 5º Ed. “Inmunología celular y molecular”.


Sanunders-Elsevier. (2004).

También podría gustarte