Está en la página 1de 3
2ate4, 21:28 CCon a Identidad hemos topado - Frontera Digi Con la Identidad hemos topado ur 3A. Coneler Sains - 26/3/20 Hace unos afios, no recuerdo si dos o ya tres, se pudo ver en Soria una meritoria exposicion sobre los celtfberos, sobre su mundo, sus artes e utensilios y sus lenguajes. Daba gusto verla y enterarse de algunas cosas, de detalles historicos y geogréficos y de pormenores culturales de aquellos pueblos que poblaron la zona antes de la conquista romana, pero al hablar al poco de Ja exposicién con una funcionaria autonémica, ésta, para corroborar mi aprecio, no encontrs otra cosa mejor que decirme amablemente que, claro, que los celtiberos eran... nuestra identidad. Faltarfa a la verdad si pusiera que me lo dijo “ni corta ni perezosa”, como he estado tentado de poner, porque algo de pereza y recelo introdujo de cierto la mujer en la pausa que hizo entre el verbo y el atributo de su frase. ¥ ya se sabe que en las pausas, en los silencios y los intervalos, esta muchas veces, mas en ocasiones que en lo que se dice, el verdadero contenido: que aquella frase le venta grande, que le venta de fuera, que era lo que ella creia que habia que decir, lo que de alguna forma estaba mandado. No recuerdo lo que le debi de responder —algo asf como “bueno...” 0 “a lo mejor eso mucho decir’—, pero s{ mi sentimiento, mixto de indignacién (yo oigo la palabra “identidad” y amartillo en seguida la sospecha) y también de alborozo por haber ofdo, clarito como agua de ‘manantial, una joya lingiifstica del mas puro ‘pensamiento autonémico' que, como se decta en broma en época franquista de aquel “pensamiento navarro” de la cabecera periodistica, si era navarro no podia ser pensamiento. Dicho esto, no se me escapa que ahora estas bromas sobre gentilicios no son de recibo por ese, vamos a seguir llamAndole, pensamiento (véase por ejemplo la reciente cencerrada de autonémica indignacién a una frase corriente y moliente de Rosa Diez y la adecuada y jugosa respuesta de Arcadi Espada en “Poco gallego todo”, El Mundo, 13 de marzo de 2010), cuando si algo ha demostrado la historia reciente hasta la saciedad es que no hay cosa més sana para Ja convivencia y la salud mental que las bromas sobre gentilicios y actos, o dichos, de afirmacién identitaria. Cuando ya no son de recibo esas bromas es que ya sélo se admite lo que hhalaga la consciente o inconsciente voeaci6n a raza (perdén: etnia, identidad) intocable o superior. tips fronterad.com/conla-dentidad-hemos-topadol 13 2ate4, 21:28 Con la Identidad hemos topado - Frontera Dial Pero mujer de Dios, le tenia que haber contestado yo si no me hubiera indignado y ala vez alborozado tanto al ofr la frase de marras y hubiera tenido ademas mayor confianza; pero ccémo van a ser los eeltiberos, aquellos celtiberotes prerromanos, nada menos que nuestra, identidad, que algo, por otra parte, que, si algo es, es en efecto nada, como bien demuestra el fildsofo Clément Rosset en uno de sus estupendos libros que lleva por titulo Lejos de mf. Pero con la Iglesia nos habiamos topado, con el insoportable tufo a “cerrado y sacristia” que en poco tiempo ha generado, y no como el peor de sus efectos, el régimen autonémico de Espafia que, sialgin acierto administrativo y politico ha tenido —nada tampoco muy all, al decir de ‘Sanchez. Ferlosio en el temprano 1980—, no marcha ya sino con el paso marcial cambiado que ‘marean los nacionalismos. Si la asi denominada identidad de los catalanes es, como dicen sus popes nacionalistas, por ejemplo Wifredo el Belloso o la de los vascos viene de la prehistoria, por qué los celtfberos no iban a ser igualmente la identidad de los sorianos en esa suprema, ridfcula, patetiquisima, deseabalada y zote ceremonia de la inanidad y la idiotez, en todos los sentidos de la palabra, que es la machacona, ratonera y pegadiza mojiganga de la afirmacion de identidad hoy en curso en todas partes. Hasta abt podfamos llegar y hemos legado, a la necia reproduecién de la misma necedad en todos los rincones, al eco ubicuo de la imbecilidad del tiempo a la que sacrificar en su ‘momento lo que sea menester y, en el presente, toda educacién sentimental ¢ intelectual que se precie. El triunfo de la vanidad, de la més vulgar falsificacién, dela més huera repeticién de una formula vacia y una obsesién fantasmal, eso es la identidad, Pensar que aquellos utensitios, que aquellas costumbres y lenguajes y personas, por otra parte sin duda interesantes, histérica y humanamente interesantes, constituyen lo que es uno hoy o una colectividad, es, simplemente y si no nos fuera a traer tan a mal traer, para echarse a reir, para soltar una eareajada descomunal que enterrara en toda su ridicule a ese sigamos Taméndole pensamiento que algunos, para seguir sacando su buena tajada caciquil, pretenden incluso “blindat”, como se dice hoy y sobre lo que volveremos, a expensas de cualquier sensatez 0 democraticidad. “La identidad culinaria canaria’, “la misica étnica catalana”: he lefdo solamente en los diltimos dos dias, El tipismo romantico o franquista, el estereotipo y el colorido costumbristas, ahora han ascendido de grado filos6fico. Forman la nueva triada revolucionaria, con toda st. extendida mojigateria y sus fervorosos devocionarios: Identidad, Etnicidad, Diferencia. Ya no son Libertad, Igualdad, Fraternidad. Son todo lo contrario, pero algunos se quedan tan anchos; lo que cuenta, va algunos renta, es ser devotos de alguna Iglesia. “Piezas afiadidas”, dice Montaigne que somos; “cualidades prestadas”, dice Pascal. Pero lo que ‘més me gusta es lo que se puede deducir de Hume en la excelente, como suya, traduccion de Félix Duque: “tropiezos", tropiezos a la hora de querer “atraparnos” a nosotros mismos, eso es lo que somos. Pero si nos “atraparamos”, si consiguiéramos atraparnos; es decir, si consiguiéramos saber lo que es nuestra cacareada identidad, équé atraparfamos?: nada, no atrapariamos nada, y aqui volvemos a seguir a Rosset, nada més que un deseo de creer, una obsesi6n, un fantasma, una formula huera, una vulgar falsificacién. O bien, para decirlo con Machado, atraparfamos a nuestra propia muerte: “Morir... éCaer como gota tips fronterad.com/con-la-identidad-hemos-topadol 28 2ate4, 21:28 CCon a Identidad hemos topado - Frontera Digi de mar en el mar inmenso? 20 serlo que munca he sido: uno, sin sombra y sin suefio, un solitario que avanza sin camino y sin espejo?" Por fin uno con nosotros mismos, sin proyeccién de nada, sin desdoblamiento, sin cabida de ningiin otro, sin proceso ni reflejo. Idénticos, atrapados, muertos. En nada tan inane y sin embargo deletéreo, Europa y el mundo, y ahora con especial ahinco la Espafia autonémica rehén de los nacionalismos, ha gastado tanto necio esfuerzo y tanto extravio de la finanza y la sensibilidad como en crear de nuevo identidades, obsesiones, vulgares falsificaciones. Acerca del autor J. A. Gonzélez Sainz Eseritor, natural de Soria (1956) y vecino actual de Trieste, Italia, pais en el que lleva vivendo més de 25 afios. Su novela més reciente es Ojos que no ven (Anagrama, 2010), a la que le precedieron, entre otros libros, Volver al mundo (Anagrama, 2003), su novela de mayor calado, y Un mundo exasperado(Anagrama, 1995). Por esta tiltima recibié el Premio Herralde de Novela y en 2005 le fue concedido el Premio de las Letras de Castilla y Leén. Es también traductor y ensayista, yen 1987 fund6 ta revista Archipiélago, de reciente desaparicién. Pagina del autor 5.8. Gonzéles Sainz "srt amu de Sra (96) yvecon acta dese, psen el quelle viendo ms 25 as Sa noel ms reciente Ojos que ven Anagrams, 2010), ala quel precaie, eters, Vue al mundo (Angra, 200, #4 novela de ‘major calao,y Us mundo exsperado(Angrama,995)-or es ies rei el Prenatal de Novela yo 2005 eae cencedio el Prem de las ets de Cstilay La, Hstabiéa ductor yest, eb 1987 fund leva Achpitag, de recente despa tips fronterad.com/con-la-identidad-hemos-topadol

También podría gustarte