Está en la página 1de 204

fl ~'3 ' "5""60,-\

BlBLIOTCAAGROPECUARIA 8 ENE 2012


O~ COtO~~BIA

GOBERNACiÓN DEPARTAMENTO DEL META

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTíN CODAZZI

El eta:un territo,·o
de oportunidades

Bogotá, D.C.. 2004


El Meta: un territorio de oportunidades

Impreso en Colombia por: Imprenta Nacional de Colombia


ISBN : 958-9067-86-7
C> Gobernación departamento del Meta, 2()(}4
lO Instituto GeográfICo Agustín Codazzi, 2()(}4

ES PROPIEDAD DEL ESTADO


Derechos reservados, Queda rigurosamente prohibida la reproduccl6n total o parcial,
por cualquier medio o procedimiento, sin la autorizad6n expresa de la Gobernación
del departamento del Meta y e l Instituto Geográfico Agustln Codazzi.
GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DEL META

EDILBERTO CASTRO RINCÓN


Gobernador del Meta

ORLANDO BARBOSA VILLALBA


Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN


Director General

ÓSCAR MAURICIO UZCANO ARANGO


Secretario General


CONSEJO DIRECTIVO
ERNESTO ROJAS MORALES
Presidente Consejo Directivo
Director del Departamento Nacional de Estadística, OANE

JORGE ALBERTO URIBE ECHAVARRÍA Brigadier General EDUARDO BEHAR BENÍTez


Ministro de Defensa Naciona l Jefe de Operadones
Fuerza Aérea Colombiana
Ministerio de Defensa Nacional, Delegado

5ANDRA 5UÁREZ PÉREZ CARMEN ELENA ARÉVALO CORREA


Ministra de Ambiente, Vivienda Viceministra de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial y Desarrollo Territorial, Delegada

CARLOS GUSTAVO CANO SANZ MIGUEL ÁNGEL PIÑEROS BARRAGÁN


Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Director de Desarrollo Rural del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, Delegado

SANTIAGO MONTENEGRO TRUJILLO JOSÉ LEIBOVICH GOLDNBERG


Director Departamento Nacional de Planeaclón Subdirector Departamento Nacional de Pla neación,
Delegado

FRANCISCO CÉSAR VALLEJO MEJÍA ALEJANDRO GAVIRIA URIBE


Representante Presidencia de la República Representante Presidencia de la República

ÓSCAR MAURlCIO LIZCANO ARANGO


Secretario Consejo Directivo


NAPOLEÓN ORDÓÑEZ DELGADO GABRIEL MARTÍNEZ PELÁEZ
Subdirector de Agrología (C) Subdirector de catastro

GUILLERMO BELTRÁN QUECÁN


Subdirector de Geografía y Cartografía (C)
GOBERNACiÓN DEPARTAMENTO DEL META

EQUIPO TÉCNICO

SECRETARíA DE AGRICULTURA Carmelita Ramfrez Camacho, Profesional Universitario


Gladis Amanda Reyes eifuentes, Profesional U n iversitario

SECRETARíA DE EDUCACiÓN Flor Ángela Puerto Cortés. Profesional Universitario


Saodra enstancho, Profesional Universitario

SECRETARíA DE PLANEACIÓN Miguel Cubillos Moreno, Jefe Unidad de Estudio y Estadística


y DESARROLLO TERRITORIAL l etlcia Camacho Gutiérrez. Profesional Universitario
Una Duarte Guerrero, Profesional Universitario
ludia González Tovar, Técnico
Juan Manuel Cepeda Gir6n, InterventOf"
Manuel Glraldo Mandila, COITec:tor de Estilo

SECRETARIA DE SALUD Ómar Ramirez G6mez. Profesional Universitario


Flaminio Rueda e., Profesional U~
SECRETARIA SOCIAL Gloria YoIima Ávila Tejeiro, Profesional Universitario
Y DE PARTICIPACiÓN

UNIDAD EJECUTIVA luz Angélica Moreno Rodríguez. ProfeslonaJ Univer'sitario


DE CONTRATACiÓN

GERENCIA AMBIENTAL Jorge Peláez Montoya, Profesional Univen.itarlo


HOSPITAL DEPARTAMENTAL Jimena C. Pardo Castro, Jefe de Estadística

INSTITUTO DE CULTURA Antonio Lozano Pérez, Profesional Universitario

INSTITUTO DE TURISMO GuStavo Adolfo Jiménez Barrios, Subdirector Técnico

AGRADECIMIENTOS

A las instituciones, profesionales y expertos que compartieron sus conocimientos y


experiencias en la COO$U1Jcd6n de este documento:

ACUORIENTE: Doctor Javier E. ANarado E.


CORMACARENA: Doctores NeIson Rodrlguez Ortlz y William Herrera
CORPOICA : Doctores Julio Jairo Becerra y César AugustO Jaramillo
EDESA: Doctores Luis Carlos Manrnez Moreno y Astrid Parrado Rojas
ICA: Doctor Darlo Cárdenas Garcia
INSTIT UTO DE TURISMO: Doctores Diana Toro y Diego G6ngora
SECRETARiA DE PRENSA Constantino Castíblanco (fotografías)
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTíN CODAZZI

IVÁN DARío GÓMEZ GUZMÁN


Director General

MANUEL GUILLERMO BELTRÁN QUECÁN


Subdirector de Geografía y Cartografía (C)

Esta obra es una producciÓn geográfica y cartográfica realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en
la Subdirección de Geografía y Cartografía, División de Ordenamiento Territorial, en el año 2004,
mediante convenio interadmlnistrativo No. 398 • 2003 (Gobernación del Meta). 6 12 - 200] (IGAC).
en cuya administración, planeaci6n, ejecud 6n y p..-oducdón tuvo participación el siguiente personal:

DIRECCiÓN TÉCNICA Y CIENTíFICA Judith Alkia Salas Miranda

COORDINACiÓN PRODUCCiÓN Judith Alicia Salas Mir.mda, EIva Marina Pérez Silva
TÉCNICA Y CIENnFICA

COORDINACiÓN Biofisico Jorge Alberto Sáncooz Espinosa


INVESTIGACiÓN Político-Administrativa, EIva Marina Pérez Silva
TEMÁTICA Económica.
Sociocultural y Funcional

COORDINACiÓN PRODUCCiÓN EIva Marina Pérez Silva


CARTOGRÁFICA

INVESTIGACiÓN Y Bioffsico Jorge Alberto Sánchez Espinosa,


PRODUCCIÓN Luz H elena Hemández Ocampo
TEMÁTICA Político-Administrativo EIva Marina Pérez Silva, Consuelo Meneses Báez
Económico EIva Marina Pérez Silva, Consuelo Meneses Báez
Sociocultural EIva Marina Pérez Silva. Luz Ángela Castro Ñungo
Funcional Elva M arina Pérez Silva. Consuelo Meneses Báez

COLABORADORES TRANSITORIOS

Bioflsico Jorge Arturo Romero Reyes.


Yovanna Marcela Chaves Palacios
Cultura Ninra N ieto

PRODUCCiÓN DIGITAL Digitalización y Rosa Angélica Ladino Parra, Álvaro Velandia


CARTOGRÁFICA Estructuración Barbosa. Celia Crist ina Corrales Castrillo,
Luis Herney Rincón Vargas

Edición: Celia Cristina Corrales Castr illo,


Luis Hemey Rinc6n Vargas

DISEÑO Y Sandra Cristina VaJenzuela Roberto


DIAGRAMACIÓN

DISEÑO DE PORTADA Gobernación del Meta

COLABORACiÓN Tulio Hernández. Clementina Moreno Másmela,


Betty Ester Mendoza Padilla.
Maria Helena Morales de Briceóo
la Gobernación. Los resultados se consignaron en los mapas temáticos, en el documento
técnico y en la base de datos del Sistema de Información Geográfica del departamento,
SIG.

Para la elaboración del presente estudio fue necesario consultar, entre otros, los con-
tenidos de la información documental existente en las instituciones de la región, como las
Secretarías Departamentales de Planeación y Desarrollo Territorial, Agr icultura y Desa-
rrollo Rural, Salud y Educación; Gerencia Ambiental, municipios, Cámara de Comercio
-
o
de Villavicencio, Corporaciones Autónomas Regionales Corporinoquia y Cormacarena,
Fedearroz, Fedepalma, entre otras. Así mismo , documentos de los Ministerios del Medio
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Agricultura; Comercio, Industria y Turismo;
Transporte y de instituciones como Ingeominas, IGAC, DANE, ICA, Corpoica, IDEAM,
Incoder, entre otras.

Los resultados obtenidos son el soporte técnico de procesos y dinámicas territoriales,


como es el caso del Plan Orinoquia hacia el Siglo XXI, que se constituyen en experiencias
valiosas para retroalimentar la política de desarrollo territorial y formular una política de
Estado para la Orinoquia colombiana que recoja los procesos concertados de la región
y la integren al desarrollo nacional.

Al departamento , con fundamento en el documento Conpes 3238 de 2003 , que fija las
estrategias para su fortalecimiento como nivel intermedio de gobierno y articulador del
Estado Colombiano, y ejerciendo su papel de planificador y promotor del desar rollo, le
corresponde estimular procesos para mejorar la competitividad e insertarse en los merca-
dos nacional e internacional, generando oportunidades de desarrollo para sus habitantes,
así como liderar los procesos de planificación territorial y el desarrollo de instrumentos.
como es el Sistema Integral de Información Departamental, SIID. En atención a esta
directriz, el Plan Departamental de Desarrollo del Meta "Visión sin Límites 2004-2007"
incorporó en el Eje "Integración, Autonomía y Fortalecimiento del Estado Regional "
importantes estrategias y programas orientados al ordenamiento y desarrollo territorial,
en un intento por vincular y armonizar la planeación nacional con la territorial.

El Plan Nacional de Desarrollo identifica tres estrategias que orientaron el desarrollo


de este estudio, a saber: El Sistema Integral de Información Departamental, cuyo com-
ponente gráfico o espacial es el SIG; la integración regional para la competitividad , cuyo
punto de partida es el análisis del funcionamiento espacial o estudio de las relaciones y
vínculos con el entorno regional y nacional, y la generación de sinergia con el sector pri-
vado y la academia en los procesos de planificación del territorio. Esto último se reflejó
en los talleres participativos convocados por la Gobernación, donde se socializó, validó
y complementó el diagnóstico terr itorial y se diseñaron lineamientos de ordenamiento
territorial a escala departamental.

El Diagnóstico Territorial del Meta es el soporte técnico de los procesos de or-


denamiento territorial y de construcción social de la región que busca identificar y
consolidar escenarios de desarrollo futuro del departamento, convertido en territo rio
competitivo con perspectiva y proyección nacional e internacional, según lo establecido
en el Plan Estratégico Meta 2020 y en el Plan de Desarrollo Departamental "Visión
sin Límites" ,

De ahora en adelante, el desarrollo del departamento del Meta implica la materializa-


ción de los procesos de subregionalización y de los demás lineamientos de ordenamiento
territorial, de tal manera que la función de gobierno se oriente al fortalecimiento de espa-
cios para el aprovechamiento de las ventajas comparativas del territorio, propendiendo a
maximizar los recursos de los ámbitos subregional y local, situación que lleva a dinamizar
procesos de tipo económico y social con enfoque integral y territorial para lograr mayor
efectividad de la inversión pública.
Los lineamientos de ordenamiento territorial formulados en el ejercicio prospectivo,
realizado durante los talleres de participación ciudadana. abordan políticas, objetivos,
estrategias y proyectos encaminados a la solución de los desequilibrios identificados en
el presente estudio.
."oo
Los lineamientos de ordenamiento territorial, al igual que los demás resultados de este
estudio, incluyendo la totaJidad de la cartografla temática elaborada. se presentan en el -
CD anexo, los cuales se convierten en imponantes documentos de análisis e investigación
para los diferentes actores comprometidos en el proceso de construcción de la región
plet6rica de oportunidades que anhelamos todos los metenses.
Invito a la comunidad metense a vincularse con sus importantes aportes, para que de
una manera activa participe en la construcción del Meta, visto como un territorio com-
petitivo. preparado y adecuado en su base productiva, perspectiva esta que le permita
adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados nacional e internacional, pensando
de manera universal y actuando en lo regional .
La reconstrucción del tejido social, el avance en los procesos orientados a disminuir
la desigualdad de quienes convivimos en el Meta y la acción del Gobierno Departamental
al servido del Ser Humano, como nuestra mayor riqueza. permitirá construir un Meta
con una Visión sin Umites. y a partir del conocimiento de un territorio de oportunidades
para todos.

EDILBERTO CASTRO RINCÓN


Gobernador departamento del Mela
INTRODUCCIÓN

la presente publicación contiene el diagnóstico y los lineamientos para el ordenamiento


territorial del Departamento del Meta: marco de referencia en los procesos de planifi·
cación territorial a nivel municipal y para la gestión y coordinación que, en esta materia.
corresponde al departamento.
El diagnóstico para el Ordenamiento Territorial del departamento abarca los siguientes
temas: el marco de politica pública y los 5 subsistemas que componen el territorio: el
Polftico Administrativo. que aborda la presencia institucional de la Gobemaci6n del Meta a
través del cumplimiento de sus funciones y competencias; el Biofisico. que analiza los pro-
cesos de formación y transformación de los paisajes: el Social. que comprende y describe
los factores, que inciden y determinan el modelo de ocupación del territorio y el capital
humano disponible para abordar el desarrollo territorial; el Económico, que describe y
analiza las cadenas productivas particulares al territorio, buscando identificar las ventajas
competitivas y el de Funcionamiento Espacial , que da cuenta de la estructura y morfología
del territorio, generada por los vínculos físicos y las relaciones urbano regionales.
La formulad6n de los lineamientos de ordenamiento territorial se basó en los resultados
del diagnóstico territorial y en su comparación frente a lo establecido en el marco general
de polít ica sectorial , que orienta la gestión de la Nación y de las Entidades Territoriales.
Para la realización de este estudio se siguieron los planteamientos metodológicos de or·
denamiento territorial departamental establecidos por eIIGAC, en 1997. complementados
con el análisis de la política sectorial. en los aspectos que inciden sobre el territorio.
Este estudio contiene la publ icación impresa del diagnóstico de ordenamiento te·
rritorial, acompañada por 12 mapas departamentales y un Cd· rom, en el que el lector
encontrará los lineamientos de Ordenamiento Territorial del Departamento del Meta,
40 mapas departamentales e información complementaria.
Adicionalmente. se conceptualizó. diseñó e implementó un Sistema de Información
Geográfica. SIG , que le permitirá a la Gobernaci6n hacer seguimiento del estado del
territorio y sus procesos de planificación y gestión territorial. Estos documentos son el
resultado conjunto del esfuerzo de funcionarios de la Gobernación del Departamento
del Meta y el Instituto Geográfico Agustín Codani.
'El Meta un territorio de oportunidades' es una herramienta fundamental que
apoyará a las diferentes entidades gubernamentales y privadas del departamento para
la formulación acertada de políticas en los campos socioeconómico y agroindustriales,
además, de contribuir con la profund ización del conocimiento de la geografia nacional y
del desarrollo del país.

IVÁN DARío GÓMEZ GUZMÁN


Director General
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
CONTENIDO

PROCESOS DE OCUPACiÓN DEPARTAMENTAl Y


RESEÑA HISTÓRICA TERRITORIAL ...................... .................................................................. .... ..... I

l. MARCO DE POUTICAS .............. ......................................................................................... J


1. 1 DE NIVEL NACIONAL .......................................................................................................... 5
1.1.1 Plan Nadonal de Desan-oIIo, PNO (2002- 2006) .......................................................... ....... 5
1. 1.2 Conpes 3238 de 2003 . "Estrategias para el Fortalecimiento Departamental " ....................... 8
1. 1.3 Políticas y Uneanlientos Alnbientales...................................................................................... 8
1.2 NIVEL REGIONAL. ............................................................, .................................................. 10

2. SUBSISTEMA POÚTICO.ADMINISTRATIVO .................................................................... 13


2. 1 LOCAliZACiÓN ESPACIAl Y JURISDICCiÓN DEPARTAMENTAl .................................. I S
2.2 ORGANIZACiÓN POLínco·ADMINISTRATTVA .............................................................. 16

3. SUBSISTEMA BIOFlslCO ................ ....... ........................................................................ 21


3. 1 CLIMA .................................................................................................................................. 23
3.2 GEOMORFOLOGiA .................... .... .................................................................................. 25
3.3 GEOLOGIA .......................................................................................................................... 27
3.1 FISIOGRAFiA y SUELOS ..................................................................................................... 29
3.5 COBERTURA VEGETAl Y USO ACTUAl ........................................................................ 42
3.6 UNIDADES DEL PAISAjE ................................ .. ........................................................ 17
3.7 APTITUD DE LAS TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO ................................................... 18
3.8 CONFUCTOS DE USO ...................................................................................................... 52
3.9 ANÁLISIS HULTITEMPORAl DE LA COBERTURA DE SABANAS Y BOSQUES .............. S1
3. 10 RECURSO H íDRlCO ............................................................................................................ 56
3. 11 AMENAZAS NATURAlES .................................................................................................... 60
3. 12 REGIONAlIZACIÓN AM81ENTAL y ESTADO ACTUAl DE LOS ECOSISTEMAS .... 69
3. 13 ZONAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL ......................................................................... 77
3. 11 VULNERABIUDAD AMBIENTAL... ........................................................................... 82
1. SUBSISTEMA SOCIAL ......................................................................................................... 85
1. 1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS .......................................................................................... 87
1. 1.1 Composición y Distribución de la Población ....................................................................... 87
Póg.

". 1.2 Dinámica de Crecimiento ... .... ............................................................................................. 90


".2 SERVICIOS BÁSICOS ........................................................................................................... 95
".2. 1 Servicios Públkos Do!nidHarios ............................................................................................ 9 5
1.2.2 Servicios Sociales ................................................................................................................ 101
<l.) CULTURA................. .......................................................................................................... 115
-4 .3.1 Eventos Culturales ............ ......................................... ........... .......................... .................. 11 6
-4 .3.2 InfraestructuraCulruraJ .... ............................. ............................................... ...................... 116
-4 .3.3 Grupos étnicos .............. ... .................................................................................................. 116
1 .1 ViViENDA .................................................................................................... .. .... ................. 122

...
1 .5

4.6.1
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS - NBI ............................................................. 124
INFRAESTRUCTU RA PARA EL DESARROl lO ................................. .... ........ .................. 125
Vras •••••...•...••.••.•........... .... .................•••.•..•......••••••••••............... ...........•................. ...... 125
4.6.2 Transporte ................................................................................................... ... ..................... 126
1.7 PARTICIPACiÓN COMUNITARIA .................................................................................... 128

5. SUBSISTEMA ECONÓMiCO ............................................................................................ 131


5. 1 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO .......... ....... ...................... 133
5.2 POBLACiÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) ................................. .. ..................... 135
5.3 SISTEt1AS PRODUCTIVOS y EXTRACTIVOS.................................................................. 137
5.1 TURISMO ................................................... ....................................................................... 173
5.5 INDUSTRIA MANUFACTURERA .............. ....................................................................... . 176
5.6 SECTO RTERC lARIO ......................................................................................................... 118
5.7 ESTRUCTURA DE LA TIERRA .......................................................................................... 180
5.8 ZONAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA ........................................................ 181

6. SUBSISTEMA DE FUNCIONAMIENTO ESPACiAL ....................... . ...................... 183


6.1 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS
(RELACIONES URBANO-REGIONAlES) ............................................................... ... ...... 188
6.2 VíNCULOS Y FLUJOS ................. .... ..... ........................................................... ................. 189
6.3 REDES DE COMUNICACiÓN ......................................................................................... 190
6.1 UN IDADES ESPACIALES DE FUNCIONAMIENTO (UEF) .................. ........................... 190
UEF VlLLAVlCENCIO ........................................................................................................ 19 1
UEF GRANADA..................................................................................... ......... .................. 191
UEF PUERTO lÓPEZ ........................................................................................................ 192
UEF BARRANCA DE uPÍA- Vl LlANUEVA ...................................................................... 192
UEF El CALVARIO - SAN jUANITO . BOGOTÁ ........................................................ ..... 192
UEF MAPIRlPÁN - SAN JOSÉ DEL GUAVIARE ................................................................. 193
UEF URlBE - COLOMBIA ............... .. ................................................................................. 193
UEF LA MACARENA _ SAN VICENTE DEL CAGUÁN ..................................................... 19-4
UEF ÁREAS DE PROTECCiÓN ............. .. .... .................................... ......................... ........ 191

BIBLIOGRAFíA ................................................................................................................................. 197


PROCESOS DE OCUPACiÓN DEPARTAMENTAL
Y RESEÑA HISTÓRICA TERRITORIAL

110s procesos de ocupadón del espado en Colombia deben interpretarse desde la


óptica de las diferencias regionales. expresadas en el grado de desarrollo económico y
social, las cuales generan fenómenos de expulsión y/o atracción de la población. Desde
este punto de vista. las características del sector agropecuario. la tenencia y propiedad
de la tierra y la productividad de algunas áreas. así como la percepción por parte de la
población de metores oportunidades para la satisfacción de sus necesidades económicas
y sociales, son los factores que en mayor medida han determinado los movimientos
migratorios hacia ciertos sectores del pals.

En la región de los Llanos Orientales se inidaron, desde la época de la conquista es-


pañola, con el sueño de El Dorado, las primeras expediciones que llegaron hasta el río
Meta, el piedemonte llanero y más tarde el río Orinoco. Hacia 1600, luego de terminar
los ensueños de El Dorado, comienza el poblamiento colonial, a través de los misioneros
y encomenderos, apuntalando el avance colonial hacia la propia planicie de los llanos. con
la búsqueda de un poblamiento continuo desde easanare hasta las bocas del río Orinoco.
Con esto se facilitaba la introducción de mercancías y elementos para los pueblos y ha-
ciendas, así como la salida de los productos obtenidos, conformándose de esta manera en
la salida natural hacia el Meta y el Orinoco de los pueblos ya establecidos y una posición
estratégica para quien buscara asegurar esa ruta. Entre 1669 y 1684 los indígenas Sálivas
y Achaguas fundan 9 pueblos, de los cuajes no queda el menor vestigio.

Hacia el siglo XIX y gran parte del XX se presentó una gran depresión económica
en los Uanos a causa de las guerras de independencia y las revoluciones partidistas que
las siguieron durante casi den años. Esta situación solo viene a ser recuperada a finales
del tercer decenio del siglo XX y hoy sigue avanzando para llenar los vacíos que restan,
claro está, a cOSta de sus víctimas de siempre: los indígenas l.

La posición estratégica del departamento del Meta permitió que desde la época de la
Colonia descendieran de la cordillera colonos y cazadores que posteriormente fundaron
los primeros poblados: San Martín en I 540 Ytres siglos después, en 184 2, el caserío de
GramaJote, hoy ciudad de Villavicencio1 . Así, desde las primeras décadas del siglo pasado,
se convirtió en un importante receptor de corrientes migratorias, que a su vez generaron
su integración a los procesos sociales y econ6micos del desarrollo nacional .

I Oomlnguez. Camilo. A:IbIomienlO coJooiol de los Uonos. Pág. 270.


1 Gobemaci6n del Meta. Revisto histcStico del Meto. 1978. Pág. 2
Las corrientes migratorias en el Meta se iniciaron a mediados del siglo pasado, prin-
cipalmente de los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Huila, Boyacá, Antioquia,
Valle y en menor escala de Santander y Caldas. En su mayorfa los pobladores se localiza-
ron allí, impulsados por la violencia que azotaba sus lugares de origen y atraídos por las
excelentes características que ofrecían los suelos aptos para el desarrollo de la agricultura
y la ganadería. La colonización de la región del Ariari tomó un acelerado auge hacia 1940
ante los estímulos que recibieron los colonos por parte de la Caja de Crédito Agrario,
que concedió pequeños préstamos y facilitó el establecimiento de un mayor número de
familias y propiedades).

En las últimas décadas, el movimiento poblacional hacia el departamento continúa


siendo elevado aunque su magnitud y dinámica tienden a descender en comparación con el
auge de las décadas pasadas. Se activan los flujos migratorios internos y, especialmente, la
reversión de las dinámicas de penetración colonizadora debido al desplazamiento forzoso
y/o a los problemas de orden socioeconómico (crisis agrícola por represión, despliegue
de cultivos ilícitos, conflicto armado).
Actualmente la mayor concentración de población se localiza en el piedemonte
liderada por los municipios de Villavicencio, Acacías y Granada. seguida por los que
reciben influencia directa del do Ariari. En los últimos años se ha registrado un impulso
colonizador en la zona cercana al río Meta debido al aumento en el nivel de inversión
agroindustrial en esta zona. El territorio departamental restante se emplaza por debajo
de la media poblacional.

[TI

) Gobernación del Meta. 1978. Op. ci(., pág. 42.


1. MARco DE PoÚTICAS
Fuenle Parque iDs FUfldodotes.
VilkMcendo.

~ oMARCO DE PoLÍTICAS
lE I presente capitulo presenta. en slntesis. el marco de referencia para el esta-
blecimiento de políticas departamentales y su articulación con los diferentes niveles
territoriales.
El Plan Nacional de Desarrollo "Hacia un Estado Comunitario". el Documento Conpes
3238 de 2003 "Estrategias para el Fortalecimiento Departamental", las políticas naciona-
les en materia de medio ambiente (Participaci6n y Población. Plan Verde, Biodiversidad,
Producción Limpia, Fauna Silvestre y Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas),
el Plan de Desarrollo 2004-2007 Meto: Visión sin Límites, el Plan de Gestión Ambiental
Regional 1999-2008 y el Plan de Acción Trienal de Cormacarena 2004-2006, el Plan de
Acción Trianual de Corporinoquia 200 1-2003. el Plan de Desarrollo Regional "Orinoquia
hacia el siglo XXI", el Plan Económico Estratégico del departamento del Meta 2000 y el
Perfil Socioeconómico del departamento del Meta 2002. son entre otros los documen-
tos de políticas o lineamientos que se deben tener en cuenta para la determinación de
lineamientos de ordenamiento territorial departamental.
1.1 DE NIVEL NACIONAL
Se intenta en este contexto presentar una síntesis de políticas nacionales de orden
ambiental, socioeconómico y político-administrativo básicas para dirigir el desarrollo
departamental .
1.1.1 Plan Nacional d. D••arrollo. PND (2002-2006)
En él se establecen los objetivos, metas y programas centrales sobre los cuales el
gobiemo enmarca su plan de trabajo. Este es referente para el desarrollo de acciones en
los diferentes niveles del país.
El principal objetivo del PND (Ley 812 de 2003) es la construcción de un Estado
participativo y gerencial que involucre a la ciudadanía en la consecución de fines
sociales , que invierta con eficiencia y austeridad los recursos públicos, que sea des-
centralizado y privilegie la autonomía territorial con transparencia, responsabilidad
política y participación comunitaria. El Gobierno Nacional plantea aquí cuatro obje-
tivos esenciales:

• Seguridad democrática: orientada a afianzar la legitimidad del Estado con una estrate-
gia que induye, por una parte, el fortalecimiento de la Fuerza Pública y, por otra, la
desarticulaci6n de la producción y tráfico de drogas ilícitas, el forta lecimiento de la
justicia y la atención a las zonas deprimidas y en conflicto.
• Crecimiento económico sostenible y generación de empleo: se pretende reactivar la
economía y estimular el crecimiento económico con estrategias dirigidas al impulso
de la vivienda, construcción, exportaciones y generación de empleo.

• Construcción de equidad social: persigue aumentar la eficiencia del gasto social. mejor
focalización de los recursos y consolidación del sistema de protección social.
o • Incrementar la transparencia y eficiencia del Estado, mediante la promoción de una
política basada en el afianzamiento de la descentralización y la autonomía regional.

En materia ambiental, el PND considera como los ejes del desarrollo, enmarcados
dentro del proceso de construcción regional participativa, los siguientes aspectos:

• Conservación y uso sostenible de los recursos naturales, con especial énfasis en la conso-
lidación de un sistema de áreas protegidas, buscando establecer un modelo de planifICa-
ción para la conservación ambiental y el manejo de especies amenazadas, fomento y uso
potencial de desarrollo de la biotecnología a partir de la riqueza en biodiversidad.

• Manejo integral del agua, dirigido a buscar mecanismos de control para garantizar la
regulación y el equilibrio del flujo hídrico, la protección especial de páramos y hume-
dales, y detener el acelerado deterioro que sufren cada día estos ecosistemas.

• Mercados verdes, enmarcado dentro de las políticas internacionales de biocomercio.


En este aspecto se contemplan iniciativas de desarrollo derivadas de la biodiversidad
y el ecoturismo, la producción limpia (aprovechamiento de residuos, subproductos
industriales y actividades productivas amigables con el ambiente) y mecanismos de
desarrollo limpio dirigido a lograr la eficiencia energética y el desarrollo de proyectos
forestales .

• Sostenibilidad Ambiental, orientada al fomento de desarrollos biotecnológicos a


partir de los componentes de la biodiversidad; promoción de pequeñas y medianas
empresas y organizaciones de base comunitaria; impulso a las cadenas productivas
para exportación; fomento del mercado de empresas dedicadas al aprovechamiento
de residuos sólidos, energías limpias y minería sostenible.

El PND busca, además, integrar los esfuerzos de entidades territoriales, organismos


descentralizados y poblaciones para la disminución de pérdidas de vidas humanas y eco-
nómicas que se han presentado por la ocurrencia de grandes desastres en el territorio.
Sus líneas de acción se orientan principalmente a la intervención de la vulnerabilidad social
representada en el bajo conocimiento de los riesgos, sus causas y efectos.
De otra parte , promueve la investigación sobre amenazas, el fortalecimiento de la
educación e información pública en el tema y la incorporación en la planificación de los
componentes asociados al manejo de riesgos a través de diferentes programas, al igual que
el desarrollo de la normatividad que ha tenido un impulso relativamente nuevo. (Anexo
1). Tanto en amenazas y riesgos como en el sector minero y la hidrogeología, se busca
principalmente la legalización de explotaciones informales.
Las políticas socioeconómicas del PND que forman parte del referente para la plani-
ficación territorial departamental comprenden:
• Servicios públicos domiciliarios: pretende impulsar la integración regional en energía
y gas natural, masificar y aumentar la eficiencia y calidad del servicio de agua potable
y saneamiento básico y el desarrollo de planes de gestión integral para la disposición
final de residuos sólidos .
• Desarrollo de la infraestructura física y social: busca expansión eléctrica en las zonas
no interconectadas, impulsar la telefonía comunitaria, construcción, redistribución y
dotación de escuelas, puestos de salud, centros deportivos, recreativos, culturales y
=
de desarrollo comunitario en los municipios más pobres afectados por la violencia.

• Educación: se enfoca hacia la búsqueda de una mayor coherencia entre la educación


superior con los niveles básico y medio, así como con el sector productivo en el con-
texto regional.
• Ampliación y mejoramiento de la protección y seguridad social: busca el fortalecimiento
y aumento de la cobertura de aseguramiento en salud a través de un esfuerzo entre
Nación y entes territoriales, asf como mejorar el acceso y prestación del servicio
mediante la reestructuración y capitalización de hospitales.

• Impulso a la infraestructura estratégica en transporte: dirigida a realizar inversión en


infraestructura en aspectos como: recuperar la navegabilidad del río Meta, lograr
estándares aeroportuarios. transporte masivo en los conglomerados urbanos. man-
tenimiento, mejoramiento. rehabilitación, pavimentación y construcción de vías para
garantizar la integración de las regiones.

• Comerciales: destinadas a la diversificación de los mercados con destino a exportacio-


nes , difusión y capacitación de los beneficios arancelarios e identificación de productos
y compradores potenciales.

• Impulso a la exploración y explotación de hidrocarburos y minería: establece el desarrollo


de 10.000 kilómetros de exploración sísmica y la identificación de más resefV3S de gas.

• Manejo social del campo: focalización regional de las inversiones en función del or-
denamiento territorial y el aprovechamiento del potencial estratégico del campo. lo
mismo que la reducción de la desigualdad.

• Convivencia y valores: persigue la apropiación social del patrimonio cultural. Además.


se establecen políticas públicas sobre derechos humanos. cultura de la no violencia y OJ
el respeto a la diversidad multiétnica y pluricultural.

• Desarrollo en zonas deprimidas y de conflicto: dirigida a la implementación de pro-


yectos productivos agropecuarios, forestales, agroforestales y silvopastoriles, hacia la
sustitución de cultivos ilícitos y e l desarrollo de infraestructura ffsica y social en zonas
ambientalmente estratégicas.

• Desarrollo urbano regional en coordinación con los entes territoriales: busca trabajar
por la calidad de vida urbana, definiendo un modelo de desarrollo urbano regional, como
marco general para la implementación de la política de vivienda y construcción.

• Competitividad y desarrollo: encaminada a realizar la identificación de dusters a escala


regional en ecoturismo, aumentar la seguridad vial, impulsar las Mypime y estimular
la renovación urbana con potencial turístico.

• Descentralización. ordenamiento y desarrollo territorial : destinado a promover la


creación de regiones; apoyando la estratificación y los procesos urbanos regionales
que estructuren redes de ciudades intermedias y menores, articuladas con espacios
rurales que dinamicen e integren las zonas periféricas.

• Control del territorio y defensa de la soberanía nacional: a través de él se realizará


la protección de la infraestructura económica del departamento. generando además
seguridad vial con el programa Comunicaciones para la Paz.
~

~
.
o
• Combate al problema de las drogas ¡Iídtas y al crimen organizado: busca la erradi-
cación forzosa o voluntaria de Jos cultivos i1fcitos, la interdicción del narcotráfico y la
e resocialización de la población carcelaria involucrada en alguna parte del proceso de
-E producción o comercialización de cultivos ilícitos.
R
o
~ • Apoyo a los programas regionales de desarrollo y paz: dirigidos a promover procesos
~

o de participación social y fortalecimiento institucional, a través de proyectos económi-


. " camente rentables y ambientalmente sostenibles .
~
• Protección y promoción de los derechos humanos y del derecho internacional huma-
nitario: se dirige especialmente hacia la asistencia integral en nutrición, refugio, salud
y restablecimiento de las víctimas del desplazamiento forzado.

• Relaciones exteriores y cooperación internacional: pretende impulsar la cooperación


internacional para generar las iniciativas de desarrollo alternativo (sustitución de cul-
tivos mcitos. promoción y gestión comercial internacional, ayuda a microempresas y
al área rural).

• Fortalecimiento de los grupos étnicos. Fundamentalmente busca avanzar en el proceso


de constitución. saneamiento y ampliación de resguardos y reglamentación de los
territorios indígenas como entidades territoriales.

1.1.2 Conpes 3238 de 2003. " Estrategias para el Fortalecimiento


Departamental "
Comprende un conjunto de estrategias enmarcadas en los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo " Hacia un Estado Comunitario". Pretende fortalecer el ni-
vel intermedio de gobierno. profundizando la descentralización y el ordenamiento
territorial a través de la delegación de funciones y competencias de la Nación a los
departamentos. así como el establecimiento de políticas y estrategias que le permi-
tan a este tipo de unidad territorial funcionar como intermediario entre el Gobierno
Nacional y los municipios. como promotor de desarrollo y como planificador en su
jurisdicción.

Para que los departamentos sean competitivos, gobernables. sostenibles y equitativos


se proponen las siguientes estrategias:

• Establecer tipologías de departamentos y delegación de competencias.

• Actualización y modernización del Código de Régimen Departamental.


• Promoción de iniciativas de asociación entre departamentos.
• Fortalecimiento de las oficinas departamentales de planeación. El Decreto 1188 de
2003 establece procedimientos para la coordinación de funciones administrativas entre
la Nación y el territorio.
• Diseño de política de fortalecimiento institucional con énfasis en los departamentos.

• Fortalecimiento de los sistemas de información departamental.

1.1.3 Políticas y Lineamientos Ambientales


Las políticas ambientales forman parte del referente permanente para la planificación
territorial. Las siguientes constituyen el marco generaJ:
• Política Nacional de Biodiversidad (1995). Minambiente, DNp, Von Humboldt.
Esta política se desarrolló de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Diver-
sidad Biológica (ley 165 de 1994). Busca aprovechar la biodiversidad de forma justa y
equitativa, utilizándola de manera concertada con la comunidad, de acuerdo con su valor
estratégico.
• Política de Bosques (Documento Conpes 2834, 1996). Minambiente - DNP.

Persigue el uso sostenible de los bosques, la incorporación del sector forestal en la


economía nacional y el mejoramiento de la calidad de vida de la población . Da prioridad
a la recuperación de ecosistemas boscosos estratégicos para la conservación de las zonas
de páramo y subpáramo, cuencas hidrográficas que abastecen acueductos municipales y
áreas altamente biodiversas.

• Plan Estratégico para la Restauración y Establecimiento de Bosques en Colombia (Plan


Verde) (1999). Minambiente.
Busca el restablecimiento y manejo de áreas de bosque a partir de la articulación de
los diferentes sectores responsables de la planificación sostenible del uso de la tierra.

• Gestión Ambiental para la Fauna Silvestre en Colombia - Marco Político (1997). Mi-
nambiente.
Dirigida a fomentar y optimizar el uso sostenible de la fauna silvestre como alternativa
socioeconómica, estableciendo mecanismos de control sobre la presión del recurso y
acciones que permitan e l desarrollo de procesos de conservación y desarrollo produc-
tivo.
• Política para la Gestión Integral de Residuos (1997). Minambiente.

Su objetivo fundamental es "impedir o minimizar", de la manera más eficiente, los


riesgos para los seres humanos y el medio ambiente que ocasionan los residuos sólidos
y peligrosos, y en especial minimizar la cantidad o la peligrosidad de los que llegan a los
sitios de disposición final.

• Política Nacional de Producción más limpia (1997). Minambiente.

Busca, a través de mecanismos de participación, coordinar entre las autoridades


ambientales locales y los entes territoriales la formulación y el desarrollo de proyectos
orientados a mejorar las condiciones de productividad empresarial disminuyendo resi-
duos y materiales contaminantes, implementando así tecnologías limpias y prácticas de
mejoramiento continuo de la gestión ambiental.

• Bases para una Política Nacional de Población y Medio Ambiente (1998). Minam-
biente.

Orientada básicamente a promover procesos de participaci6n ciudadana en torno


al manejo de los recursos naturales. Propone la protección y el mantenimiento de la
diversidad biol6gica a perpetuidad, la conservación del patrimonio natural y cultural y la
racionalización del aprovechamiento de recursos naturales en el marco de un desarrollo
humano sostenible.

• Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia (200 1). Minambiente.


Enmarcada en los compromisos internacionales, pretende integrar los humedales del
país en los procesos de ordenamiento del territorio, fomentando asf su conservaci6n,
rehabilitaci6n y uso racional.
• Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio
(1998). Minambiente.

El Ministerio del Medio Ambiente señala que les corresponde a las Corporaciones
Aut6nomas Regionales y de Desarrollo Sostenible adelantar la zonificación ambiental,
orientando el uso adecuado del territorio de su jurisdicci6n.
o El ordenamiento ambiental se constituirá en el eje fundamental de los Planes de Ges·
ción Ambiental, en los cuales las corporaciones autónomas regionales deben presentar
la planificación de uso del territorio a partir de la zonificación ambiental y la oferta y
demanda de los recursos.

Además de los lineamientos ambientales indicados anteriormente, existe también


el Plan de Desarrollo Minero (2002.2006), el cual tiene como líneas estratégicas prin·
cipalmente el fortalecimiento del programa de exploración básica del territorio, la im·
plementación del Sistema de Informaci6n Minero Colombiano, Simco, el aumento en la
eficiencia de la autoridad minera, la legalizaci6n de la minerfa de hecho, la sostenibilidad
ambiental y el diseño de cadenas productivas que proporcionen valor agregado a la
producción minera.

• Lineamientos Ambientales para la Gestión Urbano·Regional en Colombia (2002).


Minamblente.

Aporta como gran estrategia la posibilidad de tener un claro referente en la región en


la cual se circunscriben las ciudades. para la producci6n y el cubrimiento de todas las ne·
cesidades de bienes y servicios ambientales respetando su capacidad de regeneraci6n.

1.2 NIVEL REGIONAL


En el proceso de planificadón territorial. las corporaciones ambientales juegan un papel
orientador de los entes departamentales y municipales. Corresponde a ellas establecer el
marco de referencia ambiental que permite la coherencia y armonización de los planes
de ordenamiento territorial, de manera que se optimice su eficacia como instrumento de
gesti6n hacia el desarrollo sostenible. Así mismo, le corresponde al departamento fijar
directrices en los demás ámbitos socioecon6mlcos, culturales y funcionales .

Cormacarena, a través del Plan Estratégico de Gestión Ambiental Regional, PEGAR 1999-
2008 identificado con el lema "Comunidad en Paz con la Naturaleza", pretende fortalecer
el funcionamiento del Sina en la regi6n, y propende a la participación de la sociedad civil en
el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio
ambiente. Así mismo, en e l Pbn Trienal 2004-2006 establece el marco general con el cual
busca mejorar la gestión ambiental a escala institucional y brindar apoyo técnko a los entes
territoriales y a la comunidad para generar una culrura de sostenibilidad ambiental.

Corporinoquia, en su Plan de Acci6n Trianual 200 1·2003 denominado "Esfuerzo


Regional para e l Mundo" , propuso estrategias para la gesti6n integral y coherente de
todos los actores sociales, institucionales y politicos, en busca de un proyecto colectivo
ambiental que fortalezca el establecimiento de postulados para un modelo conceptual
de gesti6n ambientaJ.
El Plan Económico Estratégico 2020 del departamento del Meta aporta una visión del
conjunto de dinámicas y estructuras del territorio y realiza una prospectiva deparumental
fundamentada principalmente en los panlmeD"OS socioec0n6micos que definen, entre otros,
las tendencias del mercado, las cadenas productivas, la agudización del conflicto político·
militar, la infraestructura física. las condiciones de seguridad y los servidos sociales.
El Perfil Socioeconómico del Meta brinda información básica a los usuarios a partir
de la caracterización del aspecto social y económico del departamento. A partir de ello
presenta una propuesta de proyectos que deben desarrollarse en el marco de las políticas
nacionales.
Finalmente. el Plan de Desarrollo 2004-2007 Meto: Visión sin Umites es la carta de nave-
gación que propuso la administración actual para promover el desarrollo de su territorio.
En él se plantean distintos ejes estratégicos para lograr dicho objetivo. Estos son:

• Meta departamento productivo. equitativo y sostenible: busca disminuir la pobreza y


elevar la calidad de vida de los sectores de mayor vulnerabilidad.
• Un territorio competitivo: pretende cimentar las bases socioeconómicas y ambientales
para afrontar los retos de la apertura.
~w ...
(.)

o- ¡;;
• Cultura compromiso de vida y convivencia ciudadana: persigue recomponer el tejido
:i1
social. brindando oportunidades para la apropiación de su identidad cultural y del
respeto a los derechos humanos. ... ,
L!>
oc<
<
)

()
J
u
• Integración, autonomía y fortalecimiento del estado regional: pretende consolidar la e
autonomía y capacidad institucional del departamento para afrontar los retos que las
nuevas tendencias administrativas le exigen. ,,
w
2. SuBsiSTEMA PoÚ11CO-
ADMINIStRAnYO
Pina los U~e.s.
Villavicencio L.....

~Q SUBSISTEMA POLÍTICO-ADMINISTRATIVO
lE ste capitulo pe,mlte detecmlnac el nivel de oeganlzaci6n y la p,esencia que la Adminis-
tración Departamental hace a través de sus funciones y competencias en el territorio de
su jurisdicción. De otra parte, indica - a partir de la normativa vigente-Ia división política
administrativa del departamento y su localización espacial.

2 .1 LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y JURISDICCIÓN DEPARTAMENTAL


El departamento del Meta cuenta con una extensi6n de 85.635 kilómetros cuadrados. Está
localizado en la regi6n de la Orinoquiacolombiana. al oriente del territorio nacional, entre los 4°
S5'y 1° 35' de latitud Norte y los 74° 54'y 71 0 3' de Longitud Oeste. Su capital, Villavicencio,
se encuentra a los 4° 08' 12" de latitud Norte y 7)0 39' 06" de Longitud Oeste.

La jurisdicción departamental está dada por los límites oficiales del departamento, los
cuales se encuentran definidos por la Ley 118 de 1959. Al norte limita con Cundinamarca
y Casanare, al oriente con Vichada, al occidente con Huila, al suroccidente con Caquetá
y al sur con Guaviare (Mapa División Político-Administrativa).

El departamento está conformado por 29 municipios, cuya jurisdicción está contenida


en los documentos que se señalan a continuación (Tabla 1). Así mismo, dentro del depar-

_
tamento se encuentran 25 resguardos indígenas (Anexo 2).

Tabla l. Umites municipales

Municipio ......
Acad¡¡s Segregado de Cumaral. Ordenanza 05 de 1963, Decreto 396 de 1983.
Ban-anca de Upía Ül"denanza 05 de 1990, Decreto 0 19 de 1991.
Cabuyaro Ordenanza 20 de 1962, Decreto 308 de 1972, Decreto 218 de 1973.
Castilla La Nueva Ordenanza 08 de 196 1, Decreto 396 de 1983, Decreto 288 de 1983.
Decreto218de 1973.
Cubarral Ordenanza 23 de 1960, Decreto departamental 19 de 1961 , Decreto
2 129 de 1994, Ordenanza 02 de 1982, Ordenanza 050 de 1991 .
Decreto 218 de 1973, Decreto Nacional 2543 de 1953, Decreto 2543 de
1955, Ordenanza 20 de 1962, Decreto 0276 de 1991.
El Calvario Decreto Naclonal2543 de 1972, Decreto 287 de 1983, Decreto 2543 de
1955.
El Castillo Segregado de Granada y San Martín. Orderwu.a O1 de 1976, Decreto
2529 de 1994, Decreto 19de 1961. Ordemnza 02 de 1982.
¡; y las políticas y estrategias de desarrollo económico y social que eleven la calidad de vida
~
e de la población y que contribuyan a la formulación de políticas y a la toma de decisiones
~
e para el desarrollo del departamento.
~
-t::
~ La Secretaria Privada: atiende asuntos delegados por el despacho del gobemador, desa-
e rrollando, planeando, organizando. coordinando y ejecutando actividades y acciones para el
~
~ logro de relaciones con las demás entidades y organismos del orden nacional, departamental
"e
.e
y municipal. Maneja las relaciones públicas y representa al gobernador en juntaS, consejos .
=-
~
reuniones, asuntos de protocolo y demás actividades para las cuajes sea delegado.

La Secretaría de Información y Prensa: diseña y hace cubrimiento de estrategias y


mecanismos que permitan la divulgación por medio de cubrimiento periodistico de las
actividades y eventos en las que tiene participación la administración del mandatario
seccional dentro y fuera del departamento.

La Secretaría del Recurso Humano y Desarrollo Organizacional: vela por una adecuada
administración y desarrollo del recurso humano operando los mecanismos y procedi~
mientos de concurrencia intersectorial e interinstitucional necesarios para la ejecución
de acciones y proyectos de la dependencia garantizando una cultura organizacional que
induzca a la competitividad del talento humano, para un mayor desarrollo de la entidad
y crecimiento de los empleados y sus familias. Formula y desarrolla planes, proyectos y
programas organizacionales y define las metodologías para mejoram iento permanente
de procesos acordes con las necesidades que exige el entorno. Elabora y somete a la
consideración del gobernador los proyectos de ordenanzas, de decretos y resoluciones
sobre materias de competencia de la secretaría.

La Secretaría de Gobie rno : dete rmina las políticas a ser adoptadas por la administración
departamental tendientes al control. prevención, conservación y restablecimiento del
orden público en coordinación con las autoridades competentes y con la participació n de
la comunidad . Participa en el desarrollo de programas y proyectos que tiendan a fortale-
cer la seguridad ciudadana en el departamento y asesora al gobernador para que, como
agente del Presidente de la República e n materia de orden público, dé cumplimiento a
las directrices señaladas por este.

La Secretaría de Agricultura. Ganadería y Desarrollo : formula y garantiza la política


para el desarrollo del sector agropecuario en e l proceso de planificación con base en los
resultados de los estudios socioeconómicos y de acuerdo con las políticas nacionales y
departamentales. Vela po r la adecuada ejecució n y conveniencia de las políticas de comer·
cializaciÓn. asistencia técnica. transferencia de tecnología. infraestructura agropecuaria y
demás políticas para el sector.

La Secretaría de Educación : cumple y ejerce las atribuciones y funciones que la Consti ~


tución . las leyes y demás normas le otorgan en materia de vigilancia y control propiciando
así las condiciones y la calidad del servicio educativo en el departamento. Aprueba la
creación y funcionamiento de centros educativos estatales y privados.

La Secretaría Financiera: organiza y controla el recaudo de los ingresos en favo r del


tesoro departamental y el pago de obligaciones contraídas. diseñando la política fiscal y
de administración tributaria del departamento. Además, contribuye al diseño de los i nd i ~
cadores necesarios para las transferencias nacionales que deban hacerse a los municipios
por concepto del situado fiscal y de ingresos corrientes de la Nación en los términos que
establezca la ley.

La Secretaría de Salud: vela por el cumplimiento de las normas trazadas por el Mi ~


nisterio de Salud adoptando sistemas o canales de información intra e interinstitucional
para la ejecución y el seguimiento de planes y programas del sector, impulsando la in-
vestigación de tipo científico en el ámbito de su competencia. Desempeña las demás
funciones señaladas por las normas legales y que por su naturaleza correspondan al área
de su competencia.
El Departamento de Seguridad Social, Inspección. Vigilancia y Control: formula y ...,E
~

adopta estrategias para implementar el plan sectorial para el desarrollo del sistema
general de seguridad social en salud y velar por su cumplimiento en los términos y con- =8
diciones establecidos en coordinación con las diferentes instancias, entes, instituciones
y profesionales.

El Departamento de Promoci6n y Prevenci6n: formula estrategias para implementar


las politicas nacionales del sector salud. relacionadas con la promoci6n de la salud. pre-
venci6n de la enfermedad y el control de factores de riesgo.
En el año 2003 se crearon las gerencias de EDESA, Empresa de Servicios Públicos del
depammento del Meta y Empresa Social del Estado en materia de salud - ESE que tiene
como funci6n ejecutar y prestar labor de complementaria a la Secretaria de Salud.
En el año 2004 se cre6 la Gerencia de Vivienda Depammental que implementa las
políticas en materia de vivienda departamental.
r; Fisura l. Estructura Orgánica del Nivel Central, Decreto 0325 del" de junio de 2002
-g
~
I
. I
-~ ~
e
~
I

~
o
~
'"o I =-
-.."-"
o
I
I
I
-'" HI
I
~ I
1- -¡ ;:~ 1
~-l _._,0....- I
,-
I
_N_ I
!===:::= . r- I ....- ...... - - - I
D I I
E
S
p I !
A
e
H
r,-.i I
o

D
E
l
G
o

E
R
!
N
A
D
o
R
I
4 [
'I:~
¡--[

.[
I
I

JI J
[

Fuente: Gobemad6n del OeparumentO 0eI Meta. 2003 ,


=
Plaza Los U~.
Vilbvitencio L.....

~~ SUBSISTEMA POLÍTICO-ADMINISTRATIVO
lE ste capítulo permite determinar el nivel de organización y la presencia que la Adminis-
traci6n Departamental hace a través de sus funciones y competencias en el territorio de
su jurisdicci6n. De otra parte, indica -a partir de la normativa vigente-- Ia divisi6n política
administrativa del departamento y su locaIizaci6n espacial.

2 .1 LOCALIZACiÓN ESPACIAL Y JURISDICCiÓN DEPARTAMENTAL


El departamento del Meta cuenta con una extensión de 85.635 kilómetros cuadrados. Está
localizado en la región de la Orinoquia colombiana. al oriente del territorio nacional, entre los 40
55' Y 10 35' de Latitud Norte y los 740 54' Y71 0 3' de Longitud Oeste. Su capital. Villavicencio.
se e ncuentra a los 4 0 08' 12" de Latitud Norte y 730 39' 06" de Longitud Oeste.

La jurisdicci6n departamental está dada por los límites oficiales del departamento, los
cuales se encuentran definidos por la Ley 118 de 1959. Al norte limita con Cundinamarca
y Casanare, al oriente con Vichada, al occidente con Huila, al suroccidente con Caquetá
yal sur con Guaviare (Mapa Divisi6n Político-Administrativa).

El departamento está confo rmado por 29 municipios, cuya jurisdicci6n está contenida
en los documentos que se señalan a continuaci6n (Tabla 1). Así mismo. dentro del depar-
tamento se encuentran 25 resguardos indígenas (Anexo 2).

Tabla l . Límites municipales

Municipio
I

Aadu ISegregado de Cumaral. Ordenanza OS de 1963. Decreto 396 de 1983.


lWr.Joca de Upia Ordenanza OS de 1990. Decreto 019 de 1991 . =--
c.ooy.-o E rdenanza 20 de 1962. Decreto 308 de 19n. Decreto 218 de 197.:3:..
, _..,
"Castilla la Nueva Ordenanza 08 de 1961 . Decreto 396 de 1983, Decreto 288 de 1983,
Decreto 218 de 1973.
C""'"" Ordenanza 23 de 1960. Decreto departamental 19 de 1961 , Decreto
2129 de 199", Ordenanza 02 de 1982. Ordenanza OSO de 1991 .
c,""'" Decreto 218 de 1973, Decreto NadonaI2S.. 3 de 1953. Decreto 2SH de
, 1955. Ordenanza 20 de 1962, Decreto 0276 de 199 1.
El Calvario IDecreto Nacional 25.. 3 de 1972, Decreto 287 de 1983. Decreto 25..3 de
1955.
~::-::;;-------<
El Castil lo Seg~
=--'---'de-G::"""'
--:--y::-
San Martín. Ordenanza O1 de 1976, Decreto
252'J de 1991. Decreto 19 de 1961 . Ordenanza 02 de 1982.
El Dor.odo i~regado de Cubarral y El Castillo. Ordenanza O+t de t 992, Decreto
-L.2-129 de 1991.
Fuentedeoro Ordenanza 2" de 1960. Ordenanza 042 de 1982. Ordenanz.a 063 de 1965.
G~'" Decreto Comisarial 299 de 1956, Decreto 2513 de 1955, Ordemmu 2..
de 1960, Ordenanza 01 de 1976.
Acuerdo Comisarial299 de 1956, Ordenanza 08 de 1961, Decreto 396 de

--
1983, Decreto departamental 19 de 1961.
o La Macarena Segregado de San Juan de Arama. Ordenanza 11 de 1980, Decreto 020 de
1991, Ordenanza 021 de 1981, Ley 118 de 1959. y ley 78 de 1981.
Uribe Segregado de Mesetas. Ordenanza 37 de 1990, Decreto 020 de 1991 .
Lejan ías

Mapiripán
n- egregadO de San Juan de Arama. Ordenanza 20 de 198 1, Ordenanza 042
de 1982, Ordenanza 02 de 1982. Decreto 020 de 1991 .

Ley 118 de 1959.


-
Segregado de San Martín. Ordenanza 1I de 1989, Oecre1o 1050 de 1989,

Mesetas

:----::---+
Puerto Concordia
l Segregm de San Juan de Arama. Ordenanza 35 de 1981 , On:leoanza 02
de 1982, Ordenanza 01 de 1982, Decreto 020 de 1991 .
Segregado de Puerto Rico. Ordenanza 12 de 1989, Decreto 1050 de 1989,
Ley 118de 1959.

~
Puerto Gaitán Segregado ele Puerto l6pez. Ordenanza 39 de 1969, Ordenanza 011 de

Puerto Ueras
1m, ley 19 de 1973, Ley 118 de 1959.
Segregado de San Martín. Ordenanza 63 de 1965, Ordenanza 042 de -
1982, Ordenanu07 de 1985. Ordenanza 07 de 1987, Ordenanza 01 I de
1989, Ot'denanza 063 de 1965, Decreto 218 de 1973.
PuertoLóp& Decreto Nacional 2S~3 de 1972, Ordenanza 20 de 1962, Ordenanza 25~3
de 1955, Decreto 276 de 1991, Decreto 288 de 1983, Ordenanza 37 de
1991, OrdenilflU 39de 1969, Ley 19 de 1973.
Puerto Rico Segregado de San Marón y Puerto Ueras. Ordenanza 10 de 19&4,

r Ordenann 08 de 1987, Ordenanza 07 de 1985, Decreto 1050 de 1989,


Ordenann 11 de 1989",:-
Ley
:.<-'_'8:..de
::-,'.., ' =-,---,-,.,...,.--,-:~
95:..9-,
Decreto 25~3 de 1955, Decreto 276 de 1991 , Ley 118 de 1959, Decreto
218de1973.
_s.n
=..:"=;:..:
""" d.e:...:
G..:~
:.;c=-_t-0
= "'"""'
= za 012 de 1961, Decreto 288 de 1983, Decreto 396 de 1983 .
San Juan de Arama
San Juanito
1 Segregado de Granada. O rdenanza 03 de 1966, Onfeoanza 042 de 1982.
Segtegado de El CalvarIo. Ordenanza 32 de 1981. Decreto 276 de 1991 ,
7 "7.--,-,_ _ _ _,
San Martín IOecretO 287 de 1983, Ley lIade 19 , ,5:.:.
9:.., _ _ _ _ _ __
Decreto Nacional 237 de 1958, OrdenilflU 2~ de 1960, Ordenanza 63
de 1965, On:IeoanzaOI de 1989, Ordeoanza39de 1969,Ordenanza37
de 1991 , Decreto 288 de 1983 , Ordenanza 08 de 1961 , Ordenanza 2129
de 199~ , Ordeoanza O1 de 1976, Decreto 25~3 de 1955, Decreto ~06 de
-,:,.-,:---,..----41 1983.
Villavkendo Decreto 208 de 1940, Oeaet:o lli3 de 1955, Decreto 276 de 1991.
Decreto 288 de 1983, Decreto 396 de 1983, Ley 118 de 1959, Decreto
218de 1973.
Vistahermosa

ISegregado de San Juan de Arama. Ordenanza 19 de 1969, Ordenanza 042


de 1982, Ordenanza 07 de 1985, Ordenanza 01 de 1982, Ordenanza 021
de 1981, Ley 118de 1959.
fuente : IGAe. oncina de Deslindes.

2 ,2 ORGANIZACIÓN POLÍTICO.ADMINISTRATIVA
La organización político-administrativa del departamento del Meta está direccionada
po r la gestión política ejercida por los gobiernos desde los niveles nacional, departamen-
tal y municipal. El desempeño de sus funciones se rige por el marco constitucional y el
Decreto 1222 de 1986, por el cual se creó el C6digo de Régimen Departamental y sus
normas complementarias.
La Administración Departamental del Meta se compone de 2.007 empleados, orga- E
nizados de acuerdo con los siguientes niveles y denominaciones según Decreto 0325 de
2002 (F;gura 1).
o
Organismos de nivel directivo: Despacho del Gobernador, Gerencia y Secretarias de ~

o
Despacho. E
Organismos de nivel asesor: Oficinas Asesoras. -
b

Organismos de nivel ejecutivo: Oficinas Ejecutivas y Unidades. En el sector Salud, las


Oficinas Ejecutivas se denominan departamentos.

Las funciones que le corresponden a cada una de ellas son:

El Despacho del Gobernador: dirige la administración departamental con el fin de


mejorar la gobernabilidad de la administración frente a los problemas y asuntos de esta
en el ejercicio y cumplimiento de la planificación y promoción del desarrollo socioeco-
nómico determinados por la Constitución.

La Oficina de Seguimiento y Evaluación: coordina la planeación, ejecución y evaluación


de programas y proyectos prioritarios.

La Unidad de Relaciones Públicas: orienta, coordina y ejecuta actividades protocolarias


necesarias para el desarrollo y cumplimiento de las funciones administrativas .

Las Oficinas Asesoras: son organismos adscritos al Despacho del Gobernador que
cumplen funciones asesoras en procesos específicos. a toda la administración. Existen
las oficinas de asesoría jurídica. control interno. control interno disciplinario y promotora
de paz.

Los Consejos, Juntas y Comités de la Administración Departamental; pertenecen a esta


división administrativa los comités técnicos, el Consejo Departamental de Política Fiscal
(Confis). comité de coordinación del sistema de control interno. comisión de personal,
Consejo Departamental de Estadística del Meta (Coden) y el Comité Departamental de
Empleo.

Entre las Gerencias, Secretarias. Oficinas y Unidades se encuentran:

Gerencia Ambiental: promueve. ejecuta y expide políticas sectoriales. regionales y


nacionales relacionadas con el medio ambiente y recursos naturales. con sujeción a las
normas superiores, coordinando con las corporaciones autónomas regionales y demás
entidades territoriales que se creen en el ámbito ambiental.

Secretaría Social y de Participación: coordina. dirige y formula en el departamento la


política social y determina la estrategia para su ejecución con las demás dependencias de
la administración. Impulsa la realización de proyectos de investigación que midan la rea-
lidad social departamental . Asegura la existencia de un plan de acción para la promoción
de políticas. programas y proyectos encaminados a la formación de cultura ciudadana y
de actividades de liderazgo y participación.

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial elabora y genera. en coordinación


con las demás unidades administrativas. el Plan General de Desarrollo del departamento
~
-
~

o
y estrategias de desarrollo económico y social que eleven la calidad de vida
y las políticas
de la población y que contribuyan a la formulación de políticas y a la toma de decisiones
~
e para el desarrollo del departamento.
-Eo
~ La Secretaria Privada: atiende asuntos delegados por el despacho del gobemador, desa·
O
~
rrollando, planeando, organizando, coordinando y ejecutando actividades y acciones para el
~
logro de relaciones con las demás entidades y organismos del orden nacional, departamental
O
y municipal. Maneja las relaciones públicas y representa al gobernador en juntas, consejos,
-
. ~

o
reuniones, asuntos de protocolo y demás actividades para las cuales sea delegado.
'E
La Secretaria de Información y Prensa: diseña y hace cubrimiento de estrategias y
mecanismos que permitan la divulgación por medio de cubrimiento periodístico de las
actividades y eventos en las que tiene participación la administración del mandatario
seccional dentro y fuera del departamento.

La Secretaria del Recurso Humano y Desarrollo OrganizacionaJ: vela por una adecuada
administración y desarrollo del recurso humano operando los mecanismos y procedi-
mientos de concurrencia intersectorial e interinstitucional necesarios para la ejecución
de acciones y proyectos de la dependencia garantizando una cultura organizacional que
induzca a la competitividad del talento humano, para un mayor desarrollo de la entidad
y crecimiento de los empleados y sus familias. Formula y desarrolla planes, proyectos y
programas organizacionales y define las metodologlas para mejoramiento permanente
de procesos acordes con las necesidades que exige el entorno. Elabora y somete a la
consideración del gobernador los proyectos de ordenanzas, de decretos y resoluciones
sobre materias de competencia de la secretaría.

La Secretaria de Gobierno: determina las políticas a ser adoptadas por la administración


departamental tendientes al control, prevención. conservación y restablecimiento del
orden público en coordinación con las autoridades competentes y con la participación de
la comunidad. Participa en el desarrollo de programas y proyectos que tiendan a fortale-
cer la seguridad ciudadana en el departamento y asesora al gobernador para que. como
agente del Presidente de la República en materia de orden público, dé cumplimiento a
las directrices señaladas por este.

la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo: formula y garantiza la política


para el desarrollo del sector agropecuario en el proceso de planificación con base en los
resultados de los estudios socioeconómicos y de acuerdo con las politicas nacionales y
departamentales. Vela por la adecuada ejecución y conveniencia de las políticas de comer-
cialización, asistencia técnica. transferencia de tecnología. infraestructura agropecuaria y
demás políticas para el sector.

La Secretaria de Educación: cumple y ejerce las atribuciones y funciones que la Consti-


tución, las leyes y demás normas le otorgan en materia de vigilancia y control propiciando
así las condiciones y la calidad del servicio educativo en el departamento. Aprueba la
creación y funcionamiento de centros educativos estatales y privados.

la Secretaría Financiera: organiza y controla el recaudo de los ingresos en favor del


tesoro departamental yel pago de obligaciones contraídas, diseñando la política fiscal y
de administración tributaria del departamento. Además. contribuye al diseño de los indi-
cadores necesarios para las transferencias nacionales que deban hacerse a los municipios
por concepto del situado fiscal y de ingresos comentes de la Nación en los términos que
establezca la ley.
La Secretaria de Salud: vela por el cumplimiento de las normas trazadas por el Mi-
nisterio de Salud adoptando sistemas o canales de información ¡ntra e interinstitucional
3. SUBSISTEMA BloÁslCO
J"
Zon~ de a/tillanuno, munki pio
de Puerto L6pez.
Alto de Menes~

~ SUBSISTEMA BIOFíSICO
[E l proceso de caracterización y análisis del subsistema blofislco se enmarca dentro de
los desarrollos metodológicos propuestos en el Análisis Integrado del Paisaje, los cuales
establecen la geoforma y la cobertura como elementos básicos que construyen el espacio
geográfico, Estos elementos se expresan a través de variables que sintetizan e indican
los procesos de formación y la dinámica que ocurren en los paisajes taJes como clima,
geomorfología, geología, suelos, cobertura vegetal y uso actual.

Las técnicas metodológicas, desarrolladas en Colombia, que permiten la aplicación de


la ecología del paisaje corresponden al análisis fisiográfico , a la clasificación de cobertura
vegetal y uso de la tierra, que consideran el análisis integral y su correlación. En cuanto
al análisis de la cobertura vegetal, el sistema de clasificación fisionómico/estructural ha
sido de amplia aplicación . Adicionalmente, se encuentra la conceptualización del siste-
ma FAO/UNEP (1982), cuya leyenda también es aplicada para la espacialización de la
cobertura vegetal.

Con referencia al uso del suelo, el desarrollo conceptual y metodológico tiene en


cuenta los criterios de uso de la tierra basados .@ los elementos que se observan a través
de los sensores remotos, El Sistema de e/asificación del uso de la tierra del CIAF (Forero,
1983), la guía metodológica dellGAC C/asiftcación del uso actual de las tierras, /998 y el
Esquema de evaluación de tierras con sus distintas directrices pora su desarrollo (FAO, 1976.
1985, 1986) son los más aplicados.

A continuación se describe cada una de las variables que componen el subsistema


biofísico y que han sido utilizadas para la definición de las diferentes unidades cartográ-
ficas, consignadas en los mapas temáticos que componen el diagnóstico territorial del
departamento del Meta.

3.1 CLIMA
El propósito fundamental de la zonificación climática en este análisis es el de establecer
los diferentes tipos climáticos que conforman el departamento del Meta. Ello se realiza a
partir de la conformación de áreas homogéneas generadas en función de sus caracteres
básicos como temperatura. viento, humedad, precipitación y otros.

El balance de los valores de precipitación y evapotranspiración determina las condicio-


nes hídricas anuales promedio de la zona y se utiliza principalmente para la clasificación
climática. Igualmente. permiten determinar el déficit y exceso de humedad (a escala
;;; mensual y anual), así como definir índices de aridez y de humedad. Estos constituyen la
~
o base de la clasificación climática.
~

e
-=~
~
En el Anexo 3 se presentan las unidades de síntesis climáticas. con su respectivo balance
hídrico (datos climáticos usados en el cálculo de balances hidricos, tomados del estudio
o
~ Contribución al Conocimiento del Régimen Térmico y Pluviométrico de Colombia, en
~
Colombia Geográfica. Volumen XII - No. 2).
."oo
- En la descripción de las unidades climáticas se tiene en cuenta el valor adimensional
del factor hídrico anual o factor de humedad (Fh) que permite determinar la ¡sotinea 100
(límite por encima del cual corresponde al superhúmedo definido por Thornthwaite). la
cual se desplaza en sentido sur-norte y se encuentra localizada al occidente del departa-
mento, clasificando este sector del departamento como Superhúmedo. Pero debido a la
gran variación del Fh (valores entre 100 Y320) Yde la precipitaci6n promedio multianuaJ
(valores entre 2.300 mm y 5.300 mm), en este rango de la clasificación, se subdividió esta
unidad climática en Superhúmedo alto (A3), Superhúmedo medio (A2) y Superhúmedo
bajo (A 1). A continuaci6n se describen las características de cada una de las unidades
(Mapa de Zonificaci6n Climática).

Clima superhúmedo alto A3 : Con factores de humedad mayores a 300, precipita-


ciones mayores a 5.000 mm, temperatura mayor a 24,rC, presenta un pequeño
déficit de agua en el mes de febrero, con excesos de agua entre los meses de marzo
a diciembre. En esta unidad climática se encuentran dos núcleos localizados: uno, en
el municipio de Restrepo, y el otro, entre los municipios de Acacías y Guamal.

Clima superhúmedo medio A2: Con factores de humedad entre 20 I Y 300, pre-
cipitaciones entre 2.800 mm y 5 .270 mm, temperaturas entre 16,6°C y 26,rC ,
no presenta déficit de agua y los excesos de agua van de enero a diciembre . En
esta unidad climática se encuentra parte de los municipios de Guamal , Acacías ,
Castilla La Nueva, Villavicencio, Restrepo, Cumaral , San Juanito, Cubarral y El
Calvario.

Clima superhúmedo bajo Al : Con factores de humedad entre 101 Y 200, precipita-
ciones entre 2.800 mm y 3.750 mm , temperaturas entre 22,rC y 25, 1°C, presenta
déficit de agua durante los meses de febrero y marzo, y excesos de agua entre abril y
diciembre. En esta unidad climática se ubica parte de los municipios de La Macarena,
Vistahermosa, Uribe, Mesetas, San Juan de Arama, Fuente de Oro, Granada, Lejanías,
El Castillo, El Dorado, Cumaral, Castilla La Nueva, Villavicencio, Restrepo. San Martin
y Cubarral.

Muy húmedo 84: Con factores de humedad entre 81 y 100, precipitaciones entre 2.700
mm y 2.800 mm, temperaturas entre 24,8" y 26.C1'C. presenta déficit de agua entre enero
y marzo y excesos de agua entre abril y diciembre. La franja que conforma esta unidad
climática va en sentido sur-norte, cubriendo parte de los municipios de La Macarena,
Mesetas, Puerto Rico, VlStahermosa. Puerto Lleras. San Juan de Arama, Fuente de Oro,
Granada, San Martln, Cubarral, San Carlos de Guaroa. Castilla La Nueva, Puerto López,
Villavicencio y Cabuyaro.

Húmedo 83: Con factores de humedad entre 61 y 80, precipitaciones entre 2.600 mm
y 2.800 mm , temperaturas entre 26,0° y 26,rC, presenta déficit de agua en enero
y febrero y excesos de agua entre abril y octubre. Esta franja va paralela a la unidad
climática 84 , en sentido sur-norte, cubriendo parte de los municipios de La Macarena.
Yistahermosa, Puerto Rico, Puerto Ueras, San Martín, San Carlos de Guaroa y Puerto
López.
Moderadamente húmedo B2: Con factores de humedad entre 41 y 60. precipita-
-=
o

o
ciones entre 2. 100 mm a 2.300 mm, temperaturas entre 2S,0°C y 25,3°C, presenta
déficit de agua entre enero y marzo y excesos de agua entre abril y noviembre . Esta J
franja va paralela a la unidad climática B3. en sentido sur-norte, cubriendo parte de
los municipios de Puerto Concordia. Mapiripán, San Martín, La Macarena y Puerto
López.

Ligeramente húmedo B1: Con factores de humedad entre 21 y 40, precipitaciones


entre 1.900 mm y 2.200 mm, temperaturas superiores a los 26,rC, presenta déficit
de agua en enero y febrero y excesos de agua entre abril y octubre. Esta unidad
climática cubre gran parte del municipio de Puerto Gaitán.

Semihúmedo C2: Con factores de humedad entre O y 20. precipitaciones de 1.900


mm, temperaturas superiores a los 26,3°C, presenta déficit de agua entre enero y
marzo y excesos de agua entre abril y noviembre. Cubre un pequeño sector localizado
en la parte nororiental del municipio de Puerto Gaitán.

3.2 GEOMORFOLOGíA
El análisis geomorfológico del departamento del Meta se basó en el Sistema Taxo-
nómico Geomorfolágico ' , el cual permite generar un mapa geomorfológico sintético.
Aquí las clases de taxonomía geomórfica se utilizan como entrada para la leyenda de
fisiografia, unidades ecológicas del paisaje o unidades geográficas biofísicas , junto con la
contribución de otras clasificaciones temáticas (vegetación, geología, clima. suelos).
El análisis abarca tres niveles categóricos. a saber:

Geoestruaura o provincia fisiográfica: Corresponde a la caracterización por estructura


geológica (edad y naturaleza de rocas).

Ambiente morfogenético: Se relaciona con el medio físico, fundamentalmente origi-


nado y controlado por una geodinámica dada, ya sea interna o externa o una combi-
nación de ellas.

Paisaje: Es la caracterización de una porción de la superficie terrestre, bien sea por


repetición de tipos de relieves similares o por asociación de relieves diferentes.

A continuación se describen las diferentes geoestructuras presentes en el departa-


mento. (Mapa Geomorfológico) .

• Geoestructura o provincia fisiográfica de la cordillera Oriental o de plega-


miento

Ocupa e l sector del naneo oriental de la cordillera Oriental, se extiende desde 700 a
3.700 metros de altitud , ocupando los pisos climáticos cálido, templado, frío y muy frío
y desde el húmedo al muy húmedo y superhúmedo.

,
Verstappen Herman Th.; Van Zuidam Robert A.. 1991 . El Sistema ITC poro Levantamientcn Geomo!fa/ógicas.
Intematiooallnstitute ror Aerospace Survey and Earth Sciences ¡Te. Publication Number 10. Enschede The
Nethertands.
Es el resultado de la fuerte acción tectónica que al disponer en distinta forma los
estratos mediante levantamientos, plegamientos y fallamientos, dio origen a los tipos de
relieve estructurales (cuestas, crestones, crestas y espinazos). Algunos de estos relieves
fueron remodelados por procesos glaciares y periglaciares. En otros, los movimientos en
masa y los escurrimientos superficiales, acompañados por los procesos gravitacionales,
dieron forma a los paisajes actuales.

En estos paisajes dominan los relieves quebrados y escarpados con pendientes de


diferente forma y longitud, drenajes profundos de poca a mediana longitud , en general
en forma de V y de tipo dendrítico o subdendrítico.

En las áreas localizadas por encima de los 3.200 metros de altura son comunes los
circos glaciáricos y los campos de artesas: los materiales litológicos están constituidos
principalmente por areniscas y re<:ubiertas por mantos de cenizas volcánicas.

En un se<:tor amplio del gran paisaje de montaña, localizado principalmente entre los
700 y 3.200 metros de altitud, dominan los procesos denudativos o también llamados
fluvio-erosionales. El material litol6gico está constituido por esquistos, filitas. lutitas y
areniscas, re<:ubiertos en algunos se<:tores por capas o mantos de ceniza volcánica de
diferente espesor.

• Geoestructura o provincia fisiográfica de la Sierra de La Macarena

La Sierra de La Macarena es importante en el ámbito ecológico porque sirve como


zona de contacto entre el eratón, la cordillera, la Orinoquia y la Amazonia. Este com-
plejo presenta una gran especificidad en paisajes, debido a su posición de enlace entre
estas cuatro geoestructuras o provincias fisiográficas , a su altitud (hasta 1.000 msnm),
a la asociación de coberturas vegetales, parcialmente rocas y suelos según su altura. en
franjas horizontales de terreno.

Este terreno geológico es un bloque tectónico que a pesar de haber quedado como un
relieve montañoso, posee hacia el sur geoestructuras relativamente suaves, con estratos
buzando en grados ligeros a medios en laderas homoclinales, lo que sugiere una historia
de eventos te<:tónicos regionales completamente diferente de las regiones aledañas.

Por sus características litológicas es fácilmente distinguible, como la mayoría del Precám-
brico en el área de la Orinoquia-Amazonia. La composición cuarzo-feldespática y la presencia
de fenocristales de microclina son típicas. Localmente se mencionan migmatitas.

El drenaje es dendrítico rectangular, con cierto paralelismo de los drenajes. debido a


que el patrón estructural dominante es un intenso diadasamiento. El tono y la vegetación
son buenos auxiliares al diferenciar estas rocas desde las imágenes de satélite .

Hasta el momento no existen datos geocronólogicos que ubiquen estas rocas en un


determinado intervalo del Precámbrico, pero debido a su estrecha relación con las rocas
del Macizo de Garzón, probablemente se pueda ubicar en el Proterozoico Medio.

• Geoestructura o provincia fisiográfica de megacuenca de sedimentación de


la Orinoquia

Dentro de esta amplia geoestructura o provincia fisiográfica se destacan los siguientes


grandes paisajes que la conforman: piedemonte depositacional. relieve colinado alomado
estructural y lluvio-erosionaJ. altiplanicie estructural Iluvio-erosional y planicie aluvial .
• Piedemonte depositacional

Se encuentra en la base de la cordillera Oriental y se extiende desde Uribe al sur -o


di
hasta el río Upía al norte. ampliándose hacia el oriente hasta los ríos Metica y Guayabe·
o
ro. Debido a los movimientos tectónicos que aún prevalecen en menor intensidad. se E
encuentra basculada y fallada. lo que ha originado una serie de niveles y taludes que le
dan un aspecto de escalonamiento. Los materiales litológicos constitutivos son arcillas y
-
~

conglomerados, provenientes de la denudación de la cordillera Oriental. Este piedemonte


está conformado básicamente por una serie de abanicos de diferente edad. los cuajes
han sido modelados por los cauces que descienden de la cordillera. En el ápice de los
abanicos dominan los cantos rodados en superficie de diferentes tamaños.

• Relieve colinado alomado estructural y fluvio·erosional

Situado al sur y al oriente del departamento. El relieve originalmente era plano y por
la acción tectónica fue levantado. Los materiales constitutivos son depósitos aluviales del
Pleistoceno que han sido afectados por fallamientos y pequeños plegamientos. Actual·
mente conforman un relieve fuertemente ondulado y disectado.

• Altiplankie estructural fluvio·erosional

Corresponde a una superficie de acumulación de edad Plio-Pleistocénica que por acci6n


tectónica es solevantada respecto de la planicie aluvial de los rlos Meta y Guayabero. Se
localiza al suroriente de los ríos Meta y Metica y al norte del río Vichada. Levantada antes
del Pleistoceno Superior como bloques basculados ligeramente hacia el oriente. indicando
que los sedimentos del Terciario Superior al Cuaternario Inferior no están sepultados por
nuevas depositaciones más jóvenesl .

• Planicie aluvial

Se localiza a lo largo y ancho de los grandes ríos como: Upía. Guatiqula. Guayuriba.
Meta. Humadea, Mari. GÜejar. Guayabero y Guaviare . (Fotografra 1), Su régimen fluvial
es trenzado. pero al salir de la cordillera pierden su capacidad de carga y los cauces se
amplían. la profundidad disminuye. causando desbordamientos y continuos cambios de
curso. Alejados de la cordillera el régimen cambia a meándrico, se nivela su carga. la
pendiente es mínima, el caudal se equilibra y los cauces se estabilizan. A través del tiem·
po y por cambios en el nivel de base. los ríos se han incisado en sus propios sedimentos
dando lugar a la formación de diferentes niveles que son más altos y antiguos cuanto más
alejados están del cauce principal.
3.3 GEOLOGíA
Los territorios que actualmente conforman el departamento del Meta. región de la
Orinoquia. estaban sumergidos en un mar de poca profundidad. conformando lo que fue
en un principIo la compleja cuenca sedimentaria, que estaba comprendida entre el escu-
do de la Guayana y la cordillera Central emergida. Esta área fue la que posteriormente
dio origen a las rocas de la actual cordillera Oriental plegadas y falladas por efecto de la
orogenia andina (Mapa de Geologia).

I lrw:il\ltO Geogrifko Apsdn Cocbnl. P¡"isajes r/SlOfrófkos de Or,noquic,..-\mQZOllio (ORAM) CoIombio. Análisis Geosriflcos
Nos. 17 Y 18, 1999.
~ Fotografía 1. Vista aérea de la planicie a1lJVial del rio Guaviare
~
o
~

--
e
~

o
~
o
~
~

."oo
-
"E

Fuente: POT del municipio de M~pán.

l os sedimentos originados por la erosión del escudo y la cordillera Central recién emer-
gida se redepositaron sucesivamente sobre las cuencas del Pacífico y el Adántico. hasta el
momento en que se inici6 el levantamiento de la cordillera Oriental. interrumpiendo la
sedimentación desde la cordillera Central hacia la cuenca oriental , que posteriormente
emergeria para formar la joven cordillera Oriental. Se dio ¡nteto a la sedimentación desde esta
cordillera hacia la cuenca sedimentaria actual de la Orlnoquia. aportando los sedimentos del
actual relleno constituidos por materiales parentales a partir de los cuales se desarrollaron
y evolucionaron los suelos que hoy conocemos.

A diferencia dellevantamiemo súbito de la cordillera, el ~evantamiento de la platafor-


ma Amazonia-Orinoquia fue relativamente lento; por lo tanto, el cambio de las condiciones
hfdricas fue gradual en un principio, hasta un basculamiento más fuerte que levantó el
bloque de la superficie al norte del río Guaviare, produciendo un fuerte fallamiento, el
cual se manifiesta en parte por las diferencias de altura existentes entre la Amazonia y la
Orinoquia que son fácilmente observables en el no Guaviare, aguas abajo de San José. la
capital del departamento.

Las nuevas condiciones del solevantamiento. tanto de la cordillera como de la plata-


forma ocupada por la antigua cuenca sedimentaria. generaron un nuevo desarrollo del
drenaje. observándose un fuerte control estructural del mismo por las fracturas de las
rocas que se insinúan en el desarrollo actual del drenaje en superficie. tal como se puede
apreciar con el comportamiento de algunos de los nos en la Orinoquia que se desplazan
por antiguas fallas como es el caso de los nos Guaviare y Meta.

la redepositación de sedimentos e6licos y transportados por el agua se superpone


en capas de naturaleza diferente. las particulas más finas son transportadas a mayor
d istancia de su lugar de origen. Los sedimentos de granulometría fina que conformaron
los suelos de la altiplankie orinocense inicial tienen características marcadamente ácidas,
la fracción de arcilla es del tipo caolinítico (baja fertilidad) , con algunas variaciones en su
composición inducidas por los drenajes antiguos y actuales en el transporte de materiales
más gruesos, de diferente naturaleza. reparttdos estos en el área que han marcado los
desplazamientos laterales de cada curso.

Durante el periodo cuaternario se presentó un proceso de levantamiento diferencial de


la cordillera, lo cual generó que en las mayores alturas akanzadas se presentara un ciclo de
erosión más intenso y quedaran al descubierto los estratos inferiores. En el sector monta-
ñoso del departamento se reconoce la falla Guaicaramo que c:araaeriza el limite oriental de
la cordillera Oriental, donde las unidades geológicas son rocas metamórfICaS, sedimentarias
y sedimentos no consolidados según su orden de antigüedad . Los suelos del Cuaternario
especialmente conformados por depósitos fluviales de gravas, arenas y limos, se localizan
sobre conglomerados del Terciario el cual fue removido casi en su totalidad a excepción de los
sectores bajos de la cordillera (regi6n entre Mesetas y Uribe), las estribaciones de la Serranía
de La Macarena y sabanas del Varí donde aún prevalece.

En el departamento, el z6calo Precámbrico es la prolongación occidental del escudo


guyanés, enmascarado por una delgada cobertura sedimentaria de origen fluvio-Iacustre ,
con leve influencia marina, de edad terciaria. En ciertos lugares existen rocas del período
Paleozoico Inferior. que también forman parte de esta. Por otro lado. el Cuaternario se
encuentra asociado principalmente a los ríos que hoy en día descienden de la cordillera
y fluyen a través del departamento.

3.4 FISIOGRAFÍA y SUEWS


El análisis fisiográfico se fundamenta en la integración de los aspectos flsico-bióticos del
terreno en función de la geopedología. La técnica del sistema utilizado aporta variables
que permiten discriminar tres niveles jerárquicos que normalmente se describen en el
siguiente orden: Provincia fisiográfica, gran paisaje o unidad genética del relieve y paisaje
fisiográfko.

Para el caso particular de este estudio, se hizo la generalización del mapa de suelos
del departamento del Meta (IGAC, 2000), escala 1: 100.000 a 1:250.000. A partir de allí
se agruparon las unidades de tipos de relieve por materiales litológicos homogéneos,
contenidos pedológicos similares y rangos de pendiente.

A continuación se describen las más importantes características geomorlopedológicas


de las unidades fisiográficas enunciadas anteriormente. (Mapa de Fisiografia y Suelos).

• Provincia fisiográfica cordillera Oriental

La historia geológica del Meta está estrechamente relacionada con el proceso evolutivo
de la cordillera Oriental. que ha sido la fuente de los sedimentos y materiales consolida-
dos que constituyen la parte plana del departamento. los cuales, afectados por el clima,
relieve, organismos y tiempo han dado origen a los suelos actuales.

• Gran Paisaje: Relieve montañoso glacio-estructural

Corresponde a montañas fuertemente escarpadas, modeladas por el deshielo del


último glacial, que forman valles en U y depósitos morrenicos laterales caracterizados
por materiales de diferentes tamaños y formas subredondeadas. Los suelos son superf1-
cia1es limitados por roca y colonizados por una vegetación típica de páramo y ocupan el
sector del flanco oriental de la cordillera Oriental, y son el resultado de la fuerte acción
tectónica que al disponer en distinta forma los estratos mediante levantamientos. plega-
mientos y fallamientos. dio origen a los diferentes tipos de relieve glacio-estructurales,
los cuales fueron remodelados por procesos glaciares y periglaciares.

Dentro de esta unidad de gran paisaje se distingue. en cuanto a paisaje. el complejo de


cumbre de artesas, espinazos, barras y cuestas homoclinales en areniscas cuarzosas con
inclusiones de arcillolitas y cobertura discontinua de ceniza volcánica (unidad MGAgd).
¡;; El relieve es quebrado. con pendientes de 12 a 25% y muy escarpado en pendientes
~
..g mayores a 75%. Los suelos son superficiales, de texturas gruesas a moderadamente
e gruesas, varfan de bien a excesivamente drenados, extremadamente ácidos. La fertilidad
~
-::: es baja y en algunos sectores aflora el material parental.
o
o-
o
~ La unidad cartográfica de suelos dominantes corresponde al Grupo Indiferenciado,
~

o compuesto por los siguientes suelos:

-"
o
Misceláneo rocoso, fase> 75%

-<; Lithic Dystrocryepts, fase 12-25%


lithic Dystrudepts. fase 12-25%

• Gran Paisaje: Relieve montañoso fluvio~erosionaJ

Se ubica al noroccidente del departamento, se presenta en substrato de rocas me-


tamórficas, principalmente esquistos, filitas y en rocas sedimentarias como areniscas y
lutitas. con cobertura de ceniza volcánica discontinua. Estos relieves exhiben una fuerte
inestabilidad por fenómenos denudativos (remoción en masa, reptación, solifluxión). Los
procesos denudacionales y/o erosionales han configurado un relieve montañoso abrup·
to, con cimas e interfluvios agudos, laderas empinadas, de mediana longitud y con una
intensa disección.

El factor determinante de su modelado y funcionamiento es la gravedad, la cual genera


un modelado de socavamiento o disección en la red de drenaje (dendrítica). A partir de
esta disección se formaron tres sectores: cumbres relativamente estables, laderas ines·
cables, faldas y terrazas y conos colgantes.

La dinámica de esta unidad responde a los diferentes factores y elementos que actúan
sobre ella, generando procesos como ablación, movimientos en masa y escurrimiento
superficial. que constituyen serias limitantes para la utilización del terreno o eventualmente
originan deslizamientos que afectan los asentamientos establecidos en sus laderas.

Este gran paisaje se subdivide a su vez en dos tipos de paisaje:

El correspondiente a la unidad MJBfl y MJ8e compuesto por montañas ramificadas en


esquistos, areniscas y Imitas con cobertura de ceniza volcánica discontinua.

Con relieve moderadamente escarpado a escarpado, pendientes que varían entre 25


a 75%, de laderas medias y largas, y cimas agudas, la unidad es afectada por procesos de
reptación y solifluxión plástica. Los suelos son superficiales a profundos, de texturas gruesas
a moderadamente finas, bien drenadas, fuertemente ácidas yde fertilidad baja. Es evidente
la presencia de ceniza volcánica. que los hace susceptibles a procesos erosivos.

La unidad cartográfica es la Asociación, cuyos suelos principales son:


Typic Udorthents, fase 50·75%
lithic Udorthents, fase 50-75%, y
Typic Hapludands, fase 25-50%

El otro paisaje que comprende la unidad MJOg es el de montañas ramificadas en


esquistos y filitas.

El relieve es escarpado, las pendientes son mayores al 50%, de cimas agudas. laderas
largas y rectilíneas y afectadas por deslizamientos. Los suelos son superficiales a muy
superficiales , de texturas medias , bien drenados , fuertemente ácidos y de fertilidad
baja .

La unidad cartográfica es la Asociación cuyos suelos principales son:


Typic Udorthents, fase > 75%
Lithic Udorthents, fase> 75%

• Gran Paisaje: Relieve Montañoso Estructural Fluvio-Erosional

Comprende relieves en materiales terciarios y cretáceos, principalmente areniscas


y arcillolitas con inclusiones de esquistos. Han sido originados por procesos orogénicos
y fuerzas tectónicas que han conformado relieves de pendientes escarpadas, disectadas
por la incisión de las corrientes de agua a lo largo de lineamientos y plegamientos que
caracterizan sus estructuras. Son frecuentes los fen6menos denudativos como remoción
en masa, reptación y solifluxión .

Representan sistemas importantes ubicados al nororiente del departamento, tanto por


su amplitud y altitud como por ser áreas productoras de agua. Por otra parte, la utilización
de la tierra, con agricultura y ganadería ha desencadenado y acelerado procesos como el
escurrimiento superficial que se manifiesta en el truncamiento de los suelos.

Se distingue un solo tipo de paisaje compuesto por un complejo de montañas ramifi-


cadas, crestas, crestones y cañones en areniscas y arcillolitas con inclusiones de esquistos,
el cual corresponde en el mapa a la unidad MJLg.

El relieve es escarpado, de pendientes mayores de 50%, las laderas son largas y rec-
tilíneas, las cimas son agudas y actualmente afectadas por deslizamientos puntuales. Se
presentan afloramientos rocosos y en algunos sectores los suelos son muy superficiales.
En general son bien drenados y la fertilidad es baja.

La unidad cartográfica corresponde a la Consociación, compuesta por un misceláneo


rocoso.

• Gran Paisaje: Relieve montañoso f1uvio-erosional

Se ubica al occidente del departamento, se presenta en substratos de rocas meta-


mórficas , esquistos y filitas Y rocas sedimentarias, areniscas y con cobertura ,:.-. ceniza
volcánica discontinua. Presenta una fuerte inestabilidad por fenómenos denudativos que
han configurado un relieve con cimas e interfluvios agudos, laderas empinadas, de mediana
longitud ycon una intensa disección (remoción en masa, reptación, soliflu xión). Dominan
los relieves quebrados y escarpados con pendientes de diferente forma y longitud. Los
diferentes movimientos en masa y clases de escurrimientos, acompañados por los procesos
gravitacionales. han dado forma a los paisajes de montañas ramificadas.

En este gran paisaje se distinguen a su vez tres paisajes:

El primero de ellos, identificado con la unidad MTEfe. comprende las montañas ra-
mificadas en esquistos y mitas con inclusiones de areniscas.

El relieve es moderadamente escarpado, con pendientes superiores a 25%. Las laderas


son largas y rectilíneas. de cimas agudas y convexas y afectadas por escurrimiento difuso y
deslizamientos. Los suelos son muy superficiales a profundos, de texturas moderadamente
gruesas a medias, bien drenados. fue rtemente ácidos y de fertilidad baja.
La unidad cartográfica es la Asociaci6n, compuesta por los siguientes suelos:

Typic Udorthents, fase 50-75% y


Typic Dystrudepts, fase 25-50%

El segundo, compuesto por montañas ramificadas en areniscas con cobertura disconti-


nua de cenizas volcánicas, se identifica en el mapa con las unidades MPFerl y MPFed l .

Con relieve quebrado. moderadamente escarpado a escarpado, las pendientes varían


entre 12 a 75%, las laderas son medias y largas con cimas agudas y convexas y afectadas
por deslizamientos, terraceo y pata de vaca. Los suelos son muy superficiales a profun-
dos, texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas, bien drenados, ligera a
fuertemente ácidos, de fertilidad baja a alta, presencia de ceniza volcánica y susceptibles
a la erosión .

La unidad cartográfica es la Asociación, compuesta por:

Typic Udorthents, fase 25-50%


Andic Dystrudepts, fase 25-50%
Typic Hapludands. fase 12-25%

El tercer paisaje, correspondiente a la unidad MPHef, se compone de montañas ra-


mificadas en esquistos, mitas. arcillolitas y conglomerados brechados.

El relieve es moderadamente escarpado a escarpado. las pendientes varian entre el


25 y el 75%, las laderas son largas y las cimas son agudas y planas, actualmente afectados
por deslizamientos IocaJizados y erosión laminar ligera. Los suelos son superficiales a pro-
fundos , de texturas medias a moderadamente finas. bien drenados y ácidos, de fertilidad
baja y susceptibles a la erosi6n.

La unidad cartográfica corresponde a una Asociación de suelos compuesta por:

Typic Dystrudepts, fase 25-50%


Typic Udorthents, fase 50-75%
Oxic Dystrudepts, fase 25-50%

• Gran Pa isaje: Relieve montañoso est r uctu ral fluvio-erosional

Comprende una franja montañosa al occidente del departamento cuya morfología


actual ha sido el resultado del plegamiento de sedimentos del cretáceo y su posterior
denudación variada a través del tiempo geológico. Conforma un bloque compacto con
elevaciones cercanas a los 2.000 metros de altitud.
5us laderas estructurales presentan una indinack)n media de 25 a 50%. moderadamen-
te escarpadas. aun cuando el entalle de las corrientes que descienden por sus costados
han incrementado las pendientes a escarpadas (50 a 75%).
Sus laderas erosionales (conuapendientes) presentan una alternancia de materiales
(Iutitas y areniscas) con presencia de pendientes escarpadas (50 a 75%) a muy escarpadas
(> 75%).
Los suelos han evolucionado a partir de materiales sedimentarios y en general son
bien drenados y de poca profundidad. limitados por mantos de roca.

Se identifican tres paisajes:


El primero de ellos identificado con las unidades MPMd y MPMef. conformado por 8
crestas y crestones homoclinales en areniscas.
Su relieve es ondulado a quebrado, las pendientes varian entre 7 y 25%, las laderas
-""
o

o
estructurales son medias a largas y rectilíneas y los escarpes son de pendientes mayores E
b
al 75% Y afectados por escurrimiento difuso. Se presentan afloramientos rocosos y los ~
suelos son superficiales, de texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas,
bien drenados, ácidos y de fertilidad baja.

La unidad cartográfica es la Asociación de:


Misceláneo rocoso
Typic Udorthents, fase 50-75%
Typic Udorthents, fase 25-50%

Un segundo paisaje identificado con la unidad MUPef muestra un complejo de mon-


tañas ramificadas crestas y crestones homoclinales en areniscas y lutitas.

El relieve es moderadamente escarpado a escarpado, las pendientes varian de 25 a


75%, las laderas son largas, rectilfneas y ligeramente convexas, los escarpes son de pen-
dientes mayores a 75% y afectados por deslizamientos puntuales. escurrimiento difuso
y erosi6n laminar ligera. Los suelos son superficiales a profundos. bien a excesivamente
drenados, fuertemente ácidos. de fertilidad baja. susceptibles a la erosión y con texturas
moderadamente gruesas a finas.

La unidad cartográfICa de suelos es la Asociación de:


Typic Udonhents. fase 50-75%
Typic Dystrudepts, fase 25-50%

El tercer paisaje, que comprende crestas, crestones y espinazos homoclinales en


areniscas y arciUolitas intercaladas. se identifica en el mapa con la unidad MUOefl .

El relieve es moderadamente escarpado a escarpado. las pendientes varían entre 25


a 75%, las laderas son asimétricas, rectilíneas y largas, los escarpes son agudos y afecta-
dos por escurrimiento difuso y erosión laminar ligera. Los suelos varían de superficiales
a profundos, son fuertemente ácidos, de fertilidad baja, bien drenados , susceptibles a la
erosi6n y con texturas moderadamente gruesas.

La unidad cartográfica corresponde al Complejo de suelos compuesto por:


Typk Dystrudepts, fase 25-50%
Uthic Udorthents. fase 50-75%
Typic Udorthents, fase 25-50%

• Provincia fisiográfica Sierra de La Macarena

La Sierra de La Macarena conforma un bloque tectónico que a pesar de haber quedado


como un relieve montañoso y con geoestructuras homoclinaJes hacia el sur, sugiere una
historia de eventos tectónicos regionales completamente diferente de las regiones aleda-
ñas. Sus características geomorfol6gicas, proximidad geográfica y posición estratigráfica
es correlacionable con las rocas Pre<:ámbricas del Macizo de Garzón. Por otra parte. es
importante en el ámbito ecológico porque sirve como zona de contacto entre el Cratón,
la cordillera Oriental y la Orinoquia-Amazonia.
• Gra n Paisaje: Re lieve montañoso fl uvio-erosiona l

Al norte de la Sierra de La Macarena se encuentran las mayores alturas que oscilan


entre 800 y 1.000 msnm . Conforman un relieve quebrado y abrupto, con ramales de
aspecto masivo y disposición irregular, divisorias de aguas estre<:has y subagudas a agu-
das, su morfología es típica de rocas metamórficas principalmente de esquistos. filitas y
o conglomerados brechados.

- Se encuentra el paisaje que se identifica con las unidades MUJef. MUJefl y comprende
montañas ramificadas en esquistos, filitas y conglomerados brechados.

El relieve es fuertemente quebrado y escarpado. las pendientes son mayores del


25%. las laderas son largas, rectilíneas y ligeramente convexas, las cimas son agudas y
subredondeadas, en general es afectado por deslizamientos localizados y erosión laminar
ligera. Los suelos son superficiales, de texturas medias a finas, son bien a excesivamente
drenados, de fuerte a extremadamente ácidos, poseen fertilidad baja y son susceptibles
a la erosión .

La unidad cartográfica es la Asociación de:


Misceláneo rocoso
Typic Udorthents, fase 50 ~7 5 %
Oxic Dystrudepts, fase 2 5 ~ 50%

• Gran Paisaje: Relieve montañoso estructural fluvio- e rosional


Se ubica al sur de la Sierra de La Macare na. con cimas altas (500-700 metros de des~
nivel). planas y escalonadas, ligeramente onduladas que terminan en laderas inclinadas y
medianas, separadas por cortos escarpes; en conjunto forman redes de drenaje dendrítico
y subparalelo. Se presentan desprendimientos rocosos y movimientos masivos. incisión
y desbarrancamiento lateral hacia los drenajes, al igual que alternancia de materiales
sedimentarios, principal mente areniscas y arcillolitas.

Se puede distinguir un paisaje de cuestas en areniscas y arcillolitas intercaladas. el cual


se denota en las unidades MUNd y MUNefl .

El relieve es moderado a fuertemente inclinado, las pendientes varían de 7 a 25%, las


laderas estructurales son largas y rectilíneas, los escarpes de pendientes mayores al 75%
están afectados por escurrimiento difuso. Se presentan afloramientos rocosos y en otros
sectores los suelos son superficiales, de texturas gruesas, bien drenados, fuertemente
ácidos y de fertilidad baja.
La unidad cartográfica de suelos es la Asociació n de:
Misceláneo Rocoso
Lithic Udorthents. fase 50-75%
Typic Udorthents, fase 25-50%

• Gran Paisaje: Relieve coUnado estructural fluvio-erosiona l

Conforma parte de las cimas centrales del sector sur de la Sierra de La Macarena,
en planos inferiores (800 ~600 msnm). ligeramente ondulados a ondulados que ter~
minan en laderas de relieve quebrado y ramificadas en forma dispersa. Se incluyen
cerros y mesas residuales. En conjunto. se extiende a modo de faja estrecha y paralela
a la unidad MUNd. En algunos sectores pueden llegar a aflorar sedimentitas terciarias
normalmente cubiertas por conos y abanicos de detritos coluviales procedentes de la
misma unidad.
-
o
=
o
Se describe a continuación el paisaje correspondiente a este gran paisaje: E
~
~
Cuestas relicto en areniscas {erruginosas intercaladas con limolitas terciarias. Sus
unidades en el mapa son LUCcd y LUCe.

El relieve se caracteriza por ser ligera a fuertemente ondulado y moderadamente


escarpado. Las pendientes varían entre 3 - 2S% y 25 - 50%; laderas medias y complejas,
cimas planas a redondeadas y concordantes: la disección es moderada. Presenta escu-
rrimiento difuso generalizado y concentrado. Los suelos son profundos a superfIciales,
las texturas son medias a moderadamente finas, son bien drenados, extremadamente
ácidos, de fertilidad baja y presentan toxicidad por aluminio.

la unidad cartográfica es la Asociación cuyos suelos principales son :

Typic Kandiudults. fase 7-12%


Typic Kandiudults, fase 12-25%
Typic Dystrudepts, fase 25-50%

• Gran Paisaje: Altiplanicie estructural-f1uvio erosional

La cordillera Oriental está conectada con la Sierra de La Macarena por unos planos
estructurales poco inclinados y de aspecto masivo. limitados al norte por un gran escarpe
erosivo que va hacia el no Papaneme, con un borde superior ubicado cerca a la cota 800
msnm: al sur. por las laderas inferiores de la misma sierra y por las cabeceras de los ríos
Guape y Papaneme. el caño Reserva y la quebrada lagartija, que nacen en estas cuestas.
De oriente a occidente, limita con los tramos altos de los nos Ariari y Guayabero, respec-
tivamente. Esta singular disposición entre la cordillera y la sierra, así como su morfología
de cuestas estructurales. las hacen superficies únicas dentro del contexto del piedemonte
cordillerano y de la Sierra de la Macarena.

Corresponde a un paisaje de mesas y cuestas y/o superficies onduladas en areniscas


terciarias. Se identifica en el mapa con la unidad AU Bbc.

El relieve es inclinado a ondulado. la pendiente vana entre 3 y 12%. afectado por


escurrimiento difuso generalizado. Los suelos son moderadamente profundos, de textu-
ras moderadamente finas a moderadamente gruesas, bien drenados. muy fuertemente
ácidos y de fertilidad baja.

La unidad cartográfica de los suelos corresponde a la Asociación de:


Typic Kanhapludults. fase 3-7%
Typic Dystrudepts. fase 3- /2%

• Provincia fisiográfi ca m egacue nca de sedime ntación de la Orinoquia

La megacuenca de sedimentación de la Orinoquia comprende las áreas sedimen-


tadas por ríos provenientes de la cordillera Oriental. Esta sed imentación acompañó al
levantamiento de la cord illera formando diferentes grandes paisajes , de acuerdo con
las diferentes fases (principalmente de la tectónica) en las áreas que recibieron los
sedimentos.
• Gran Paisaje: Piedemonte depositacional

Unidad genética de relieve correspondiente a una planicie ligeramente inclinada, que


se extiende al pie del sistema montañoso de la cordillera Oriental. A escala regional con-
servan la morfología de un inmenso abanico. A escala local son terrazas medias a bajas,
con cimas planas y amplias. interfluvios planos a ligeramente ondulados rodeados por
taludes inclinados. producto de una fuerte incisión. En los sectores superiores y medios,
presenta patrones de drenaje paralelos y subparalelos, con pequeños meandros en las
llanuras aluviales menores de fondo plano; en las zonas altas, los vallecitos tienen formas
encajonadas. En se<:tores inferiores, las terrazas próximas a los ríos Metica y Meta tienden
a estar un poco más altas y su drenaje se torna subparalelo. rectangular y paralelo. Este
cambio es explicado por un levantamiento local del bloque de las terrazas. resultado del
movimiento compuesto de la falla que corre paralela al do Upía.

Se subdivide en los cinco (5) siguientes paisajes:

Paisaje de terrazas coluvio-aluviales en sedimentos mixtos aluviales que recubren


depósitos de cantos y gravas medianamente alterados, identificada con la unidad PVAa.

El relieve es plano a ligeramente ondulado, la pendiente varia entre Oa 7%. Se pre-


sentan varios niveles de origen tectónico afectados por escurrimiento. Los sedimentos
son mixtos aluviales que recubren depósitos de cantos y gravas medianamente alterados.
Los suelos son profundos a superficiales. texturas medias a finas. bien a pobremente
drenados. fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

La unidad canográfica de suelos es la Asociaci6n compuesta por:

Typic Hapludoxs
Oxic Dystrudepts. fase 0-3%
Plinthic Tropaquepts. fase 0-1 %

Paisaje con abanicos antiguos en sedimentos mixtos aluviales que recubren depósitos
de cantos y gravas muy alterados. corresponde a la unidad PVCap.

El relieve es plano a ligeramente inclinado, las pendientes varían entre I a 7%, el


microrrelieve es ondulado. Presentan pedregosidad superficial en el ápice, la disección
es ligera a moderada. Los sedimentos son mixtos aluviales que recubren depósitos de
cantos y gravas muy alterados. el escurrimiento es difuso y generalizado en los planos y
concentrado en los drenajes naturales. Los suelos son profundos a superficiales. las tex-
turas varían de gruesas a finas , el drenaje es pobre a excesivo, son fuertemente ácidos y
la fertilidad es baja.

La unidad cartográfica de los suelos es la Asociación compuesta por:


Oxic Dystrudepts. fase 1-3%
Typic Udorthents, fase 1-7%

Paisaje de abanicos subrecientes en sedimentos finos que recubren depósitos de cantos


y gravas medianamente alterados, se identifica con la unidad PVDbc.

El relieve es ligeramente plano a ondulado. las pendientes varían entre I a 12%: la


disecci6n es ligera a moderada; los sedimentos son finos y recubren depósitos de cantos
y gravas medianamente alterados; el escurrimiento es difuso. generalizado en los planos
y concentrado en los drenajes naturales. Los suelos son profundos a moderadamente
profundos. las texturas son finas a moderadamente finas. bien drenados. fuertemente
ácidos y de fertilidad baja.
-
=
o

o
La unidad cartográfica corresponde a la Consociación de: E
~

Typic Dystrudepts, fase 3-7% """'"


Typic Dystrudepts, fase 7-12%
Typic Dystrudepts. fase 0-3%
Paisaje con abanicos recientes a actuales en sedimentos mixtos aluviales recubrien-
do depósitos de cantos y gravas poco alteradas. identificado en el mapa con la unidad
PVEabp y PVEa.
El relieve es plano a ligeramente indinado, las pendientes varfan entre O y 7%; el
microrrelieve es ondulado, presenta pedregosidad superficial en el ápice. los sedimentos
son mixtos aluviales re<:ubriendo depósitos de cantos y gravas poco alteradas; el escu-
rrimiento es difuso y generalizado. Los suelos son superficiales a profundos. de texturas
finas a moderadamente gruesas. bien drenados, fuertemente ácidos y de ferti lidad baja a
moderada; la pedregosidad superficial es generalizada en toda la unidad.

La unidad cartográfica es la Asociación compuesta por los siguientes suelos:


Typic Udorthents, fase 0-3%
Typic Udorthents, fase 3-7%
Typic Dystrudepts, fase 0-3%
Paisaje de lomas y colinas en arcillas y conglomerados. identificado con la unidad
PVGdc2.
El relieve es ondulado a quebrado. las pendientes varfan entre el 7 y 25%, las laderas
son cortas y complejas. las cimas son redondeadas, la erosión es laminar moderada, afec-
tado por reptación, pata de vaca y deslizamientos puntuales. El material litológico está
compuesto por arcillas y conglomerados. Los suelos son profundos a moderadamente
profundos, de texturas moderadamente finas , bien drenados, fuertemente ácidos, de
fertilidad baja y muy susceptibles a la erosión.
La unidad cartográfica corresponde a una Consociación de:
Typic Dystrudepts, fase 12-25%
Typic Dystrudepts, fase 7-12%

• Gran Paisaje: Relieve co linado-alomado estructural y fluvio-erosional


Se presenta hacia el suroccidente del departamento, en las estribaciones bajas
(450 a 700 msnm) de la cordillera Oriental, generando un conjunto de serranías.
lomas y colinas con franjas alargadas y estrechas de rocas sedimentarias conformando
cuestas y crestones fallados . El actual relieve es producto de la sedimentación marina
cretácea y continental terciaria, con su consecuente litificación : entre el Terciario
superior y el Cuaternario inferior, la orogenía andina generó su levantamiento,
plegamiento y fallamiento , localmente acentuados por la actividad neotectónica
de la falla de Guaicamaro. Hacia el sur. centro y oriente del departamento confor-
man unas planicies altas , levantadas antes del Pleistoceno superior como bloques
basculados ligeramente hacia el oriente: la conformación de dicho levantamiento
favoreció diferentes grados de disección , dando a morfologías desde planas hasta
quebradas (serranías).
Se subdivide en los cinco (5) siguientes paisajes:
Paisaje de cuestas y crestones en areniscas . identificado con la unidad LUAec .
El relieve es indinado a moderadamente escarpado, las pendientes vanan entre 7 y
50%, las laderas son cortas y largas. rectilíneas y convexas, afectados por escurrimiento
difuso. Los suelos son muy superliciaJes a profundos, de texturas gruesas a moderadamente
finas, bien a excesivamente drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja.
La unidad cartográfica es el Complejo compuesto por los siguientes suelos:
lithic Udorthents, fase 25-50%
Oxic Dystrudepts, fase 7-12%
Paisaje de lomas y colinas en arcillolitas y/o arcillas, corresponde a la unidad LUBcd
y LUBe.
El relieve es ondulado a quebrado, con pendientes entre 3-25% a 50%. de laderas
complejas. las cimas son convexas, presentan escurrimiento difuso generalizado y concen-
trado. Los suelos son profundos a superficiales, de tex,turas medias a finas , bien drenadas,
fuertemente ácidas y la fertilidad es baja.
La unidad cartográfica es la Consociación de:
Typic Kandiudults, fase 7- 12%
Typic Kandiudults, fase 12-25%

Paisaje de lomas y colinas en conglomerados y/o arciJlolitas, identificado con la unidad


LUDcd .

El relieve varía de ondulado a fuertemente quebrado. de pendientes entre 7 a 50%,


las laderas son medias ligeramente convexas y rectilíneas, de cimas estrechas y alargadas,
presenta deslizamientos localizados y escurrimiento difuso generalizado. Los suelos son
profundos a superiiciales, de texturas moderadamente finas , bien drenados. fuertemente
ácidos y de baja fertilidad .
La unidad cartográfica corresponde al Complejo representado por los siguientes
suelos:
Inceptic Hapludoxs. fase 12-25%
Oxic Dystrudepts, fase 7-12%
Typic Udorthents, fase 25-50%

Paisaje de lomas y colinas en areniscas, arcillas y conglomerados, identificado en el


mapa con la unidad LUEd l.

El relieve es ondulado a quebrado, las pendientes vanan entre 7 a 25%, las laderas
son medias, de cimas agudas y redondeadas, afectados por erosión laminar en surcos,
pata de vaca y terracetas. Los suelos son profundos a superliciales, las texturas varian de
medias a finas , son bien drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

La unidad cartográfica es el Complejo, compuesto por los siguientes suelos:

Typic Dystrudepts, fase 7-1 2%


Typk Quartzipsamments. fase 7·/2%

Paísaje de lomas y colinas en arcillas y conglOfl1erados. identificado con las unidades ~


LVHbcl. LVHbc2 y LVHdc2. =
o
E
El relieve es ondulado a quebrado. las pendientes varían entre 7 a 25%. las laderas son --:=
medias y cortas y liger.unente convexas, la erosión es laminar ligera a moderada. presenta
escurrimiento difuso generalizado y en algunos sectores carcavamiento. Los suelos son
profundos a superficiales de texturas variadas que van de finas a moderadamente gruesas.
son fuertemente ácidos. de fertilidad baja y susceptibles a la erosión.

La unidad cartográfica corresponde al Complejo de los siguientes suelos:


Petroferric Hapludoxs, fase 12·25%
Typic Hapludults, fase 7· 12%

• Gran Paisaje: Altiplanicie estructural fluvio-erosional

Son superficies estructurales planas a onduladas, altas y bajas y de drenaje rápido,


con influencia e6lica y volcánica localizada, afectadas por lineamientos y fallas regionales
y locales, los sedimentos son aluviales medios y gruesos provenientes de la cordillera, de
edad Plio·Pleistoceno . En las superficies bajas, con influencia mixta (a1uvial-<oluvial) en
arenas, limos, arcillas y gravas, el drenaje es rápido y loc.aImente lento, de edad Pleisto·
ceno·Holoceno.

Se identirlCatl tres paisajes:

El primero de ellos identificado con la unidad AUAbc I y conformado por mesas y/o
superficies onduladas en arcillas.

El relieve es ondulado, la pendiente varía entre 7 a 12%, el escurrimIento es difuso y


generalizado en los planos convexos. Los suelos son profundos, las texturas son mode·
radamente finas a moderadamente gruesas, son bien drenados, fuertemente ácidos. la
fertilidad es baja y susceptible a la erosión .

La unidad cartográfica de los suelos es la Consociaci6n compuesta por:

Typic Hapludoxs, fase 3·7%


Typic Hapludoxs, fase 7· 12%

Un segundo paisaje identificado con la unidad AVDa y donde se observan mesas y/o
superficies onduladas en arcillas con cobertura de limos y arenas e6licas.

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado. la pendiente varía entre 1-


7%. afectado por escurrimiento difuso generalizado. Los suelos son profundos a mo-
deradamente profundos, las texturas son finas a medias. bien a pobremente drenados,
fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

La unidad cartográfica es la Asociación de los siguientes suelos:

Typic Hapludoxs . fase 0-7%


Ustic Quartzipsamments. fase 0-7%

El tercero que comprende mesas y/o superficies onduladas en arcillas con cobertura
continua de material coluvial grueso, en el mapa se identifica con la unidad AVFb.
El relieve es ligeramente plano a ligeramente inclinado, la pendiente varia entre I ~ 7% ,
afectado por escurrimiento difuso generalizado. Los suelos son profundos a moderada~
mente profundos, las texturas son gruesas a moderadamente gruesas, son bien drenados,
fuertemente áddos y de fertilidad baja.

La unidad cartográfica de suelos es la Asodación compuesta por los siguientes sue~


los:

Oxic Dystrudepts, fase 0~7%


Ustic Quartzipsamments, fase 0-7%

• Gl"3.n Paisaje: Planicie aluvial

Se localiza a lo largo y ancho de los ríos (U pía, Guatiquia, Guayuriba, Meta, Huma-
dea, Ariari. Güejar, Duda, Guayabero y Guaviare) y de valles menores y estrechos. Estos
ríos al salir de la cordillera, son de régimen trenzado: pierden su capad dad de carga, los
cauces se amplian y la profundidad disminuye, causando desbordamientos. inundaciones
y cambios de curso. Los valles menores forman fajas alargadas, angostas y paralelas al
cauce de caños grandes. En este gran paisaje se incluyen los vallecitos coluvio-aluviaJes
que atraviesan diferentes paisajes.

Se subdivide en ocho (8) paisajes:

Paisaje de mesas y terrazas agradacionales niveles 3 y -4 en depósitos mixtos aluviales,


identificado con la unidad RUAa.

El relieve es plano a ligeramente plano, la pendiente varía entre 0-3%, hay presenda
de cauces antiguos. Los suelos son profundos y bien drenados, las texturas medias a finas ,
fuertemente ácidos y de baja fertilidad.

La unidad cartográfica es la Asociación de:

Typic Hapludults
Oxic Dystrudepts

Paisaje de mesas y terrazas agradacionales niveles 2 y 3 en ardllas aluviales, corres-


ponde a la unidad RVEa.

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado, la pendiente varía entre 1-


7%, afectados por escurrimiento difuso. Los suelos son profundos, las texturas varían de
medias a finas. son bien drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

La unidad cartográfica es la Consociación de Typic Kandiudults.


Paisaje de terrazas agradacionales niveles I y 2 en depósitos mixtos aluviales, identi-
ficado con la unidad RVGay.

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado. las pendientes vadan entre


1·7%, el mlcrorrelieve es plano-cóncavo. afectado por encharcamientos. Los suelos son
profundos a superficiales, las texturas son finas a moderadamente gruesas, son bien a
imperfectamente drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja a moderada.

La unidad cartográfica es la Asociación de los siguientes suelos:

Typic Kandiudults
Oxic Dystrudepts o
v
Aquic Oystrudepts
Typic Fluvaquents

Paisaje de plankie de inundación en depósitos mixtos aluviales, identificado en el mapa


con las unidades RUCapx y RUCax.

El relieve es plano a ligeramente plano, la pendiente es de 0·3%. presenta microrrelieve


c6ncavo·convexo, afectado por inundaciones y pedregosidad superficial. los suelos son
superficiales a profundos, las texturas son medias a finas . son moderados a pobremente
drenados. fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

la unidad cartográfica corresponde a la Asociación de los siguientes suelos:

Typic Udortnents
Aquic Dystrudepts
Fluventic Dystrudepts

Paisa;e de planicie de inundación en depósitos mixtos aluviales. identificado con la


unidad RVNax.

El relieve es plano a ligeramente plano. la pendiente es de 0·3%. presenta microrrelieve


plano c6ncavo y es susceptible a inundaciones. los suelos son superficiales a profundos.
las texturas medias a moderadamente finas , son pobremente drenados, fuertemente
ácidos y de fertilidad baja.

la unidad cartográfica es la Asociaci6n de:

Aquic Dyscrudepts
Fluventic Dystrudepts
Aeric Epiaquepts

Paisaje de planicie de inundación en depósitos mixtos aluviales en sedimentos finos


con cobertura delgada de limos eólicos, identificado con la unidad RVKax.

El relieve es plano a ligeramente plano, la pendiente varia entre 0·3%. el microrrelieve


es de escarceos, se presenta solifluxi6n liquida y los suelos son susceptibles a inundaciones.
A su vez son superficiales. con texturas moderadamente finas, pobremente drenados,
fuertemente ácidos y de baja fertilidad.

la unidad cartográfICa es el Complejo de los siguientes suelos :

Plinthic Haplaquoxs
Plintnic Epiaquepts

Paisaje de valles aluviales menores en depósitos mixtos aluviales. corresponde a la


unidad WBaxy.

El relieve es plano a ligeramente plano, la pendiente de 0·3%, el microrrelieve es cón·


cavo-<onvexo afectado por inundaciones y encharcamientos. los suelos son superficiales
a moderadamente profundos. las texturas variadas de finas a gruesas. son pobremente
drenados. fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

la unidad cartográfica de suelos es la Asociación de:


;;; Fluventic Dystrudepts
~
o Plinthic Epiaquepts
~
'c
~
""t Paisaje de valles aluviales menores en depósitos m ixtos aluviales y coluYiaJes, identifi·
~ cado en el mapa con la unidad WCaxy.
o
~
~ El relieve es plano a ligeramente plano. la pendiente varía entre 0· 3%, el micrare-
.S! lieve es plano cóncavo y afectado por inundaciones y encharcamientos. Los suelos son
--
<;
superficiales a moderadamente profundos, las texturas moderadamente gruesas a mo-

-~ deradamente finas , son imperfecta a pobremente drenados. muy fuertemente ácidos y


de fertilidad baja.

La unidad cartográfica es el Grupo Indiferenciado integrado por los siguientes sue-


los:
Typic Udifluvents
Typic Epiaquepts
Oxyaquic Dystrudepts

3.5 COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL


La caracterización de la cobertura vegetal ha sido desarrollada en (unción del enfoque
estructuraVfisionómico. el cual clasifica la vegetación basado en la apariencia externa de
las plantas y comunidades vegetales.

Se entiende por cobertura vegetal los diferentes rasgos que cubren la superfICie de
la tierra, tales como los bosques, arbustales, herbazales y otros t ipos de vegetación .
que pueden ser directamente observados por los sensores remotos. Para tal efecto, se
interpretaron las unidades de cobertura vegetal utilizando imágenes de satélite Landsat
TM escala 1:250.000 de los años 1994· 1998, se revisaron las aerofotografias de vuelos
de los años 1998· 2000 y se consultó el estudio "Zonificación de los conflictos de uso de
las tierras en Colombia" . del Instituto Geográfico Agustín Codazzi . año 200 t .

Las categorías de cobertura vegetal resultantes de este análisis se ordenan en una


leyenda tabular que identifica cada cobertura con un símbolo y describe de forma sin·
tética sus características. A continuación se realiza la descripción particular de cada una
de las coberturas vegetales presentes en el departamento y espacializadas en el Mapa de
Cobertura Vegetal yUso).

Bda: Árboles densos altos, faja de bosque que se presenta en el relieve montañoso
fluvio·erosional, principalmente en las montañas ramificadas. Presencia de emergentes,
sotobosque denso; Nectondro sp.• Cinchono sp., Cedrelo sp. Domina la provincia muy
húmeda que produce una reducción en la altura promedio de los árboles, diámetros me·
dios y delgados y un epifitismo abundante. La presión sobre este bosque es muy fuerte,
constituyéndose prácticamente en un relicto.

Baa: Árboles abiertos altos, con emergentes . Corresponde a la cobertura presente en


el relieve montañoso fluvio·erosional. actualmente se encuentra en un proceso degrada·
tivo bastante fuerte , debido a la implantación de pastizales para la ganadeda extensiva;

1 Im tituto GeográfICO Agustín C odani. Poisojes [isiogr6(/COJ de la Or/noqulo • Amozonio (ORAM' Colombio.
Anil¡"s GeográfICOS Nos. 27 y 28. 1999: Estudio general de suelos de l departamento del Meta.. 2000.
el dosel dominante de esta vegetación es de aproximadamente tres metros, con un área
doroflliana escasa. No existe información flonstica confiable de la unidad y ocupa los
paisajes de montañas ramificadas.
-
o
=
e
Bd: Árboles densos sin explotación aparente, bosque medio denso a semidenso,
presencia de palmas (Socroteo exorrhiza, Oenocorpus botuo) . Alchomeo triplinerv;o,
Jj
Protium orocouchinii, Cedrelingo cateni(ormes. Coussoreo sp., Virolo e/ongolo, Ryonio
specioso, Cuponio scrobu/oto, Phenokospermum guyonense. Ocupa un sector de laderas
de la megacuenca de sedimentación de la Orinoquia en contacto con microcuencas
amazónicas.

Bdm: Árboles densos intervenidos, bosque medio semidenso a abierto, con abundancia
de palmas: sotobosque poco denso. Capitono sp., Pseudo/medio sp .. /ngo sp .. Hymenoeo
oblongi(olio, Brosimum sp.. Clothrotropis mocrocorpo. Pouterio sp. Se distribuye en laderas
y planos escalonados ligeramente ondulados, con cimas tabulares.

Ba: Árboles abiertos (aluviales intervenidos sometidos a inundaciones frecuentes),


bosque medio a alto abierto a semidenso, presencia de emergentes que superan los 25
metros de altura, muy pocas palmas, sotobosque poco denso, desarrollo de una vegetación
herbácea característica de terrenos húmedos. Las familias dominantes son 8urseroceoe
y Moroceoe . Pseudo/medio laevigoto. Pourouma guianensis. Brosimum sp., Nectandra sp..
Ceibo pentandro, Ficus sp.. Spondios mombin.
i ,
Sg: Árboles densos altos, bosque medio a alto semidenso a denso. se presenta en los w
paisa}es de la altiplanicie y del relieve coUnado-alomado, se ubica a lo largo de los caños
y ríos menores formando una faja de vegetación siempre verde paralela al cauce de los
mismos. Presencia de emergentes que no superan los 20 metros de altura y diámetros
menores de 35 centímetros. La actividad pe<:uaria ha destruido gran parte de estos
bosques. Vismio sp.. Protium minutiflora, &ismo uncinotum. Apeibo ospero. Myrcio sp.,
CecroPio sp.• /ngo sp.. Ocoleo sp., acompañadas de palmas de moriche (Mourilio flexuoso.
Astrocoryum chombiro y Ato/ea regio).
Spe: Árboles abiertos y pastos enrastrojados. bosque alto semidenso, entremezclado
con pastos enrastrojados de la sabana de Melinis minutifloro, con árboles y arbustos de
Miconio spp., jocarondo sp .. Vismio spp.. y Xylopio aromático.
Bpb: Árboles abiertos, pastos enrastrojados y vegetación arbustiva, bosque medio
abierto. presencia de palmas (Socratea exorrhiza, Oenocarpus bataua). A/chorneo tripli-
nervio, Protium orocouchinii. Cedrelingo coteni(ormes, Coussorea sp.. Virola e/ongoto, Rynia
speciosa. Cuponio scrobulolO. Phenokospermum guyonense, entremezclado con pastos
enrastrojados de la vegetación de sabana de Rynchosporo spp y Andropogon bicornis y
vegetación arbustiva.

Ha: Herbácea densa baja con sinusia arbustiva en algunos sectores, se encuentra en
la zona de páramo y hace parte del sistema de parques naturales nacionales. Las con-
diciones de humedad son extremas. existe alta concentración de humedad debida a las
altas precipitaciones. la baja evapotranspiración , la baja temperatura y la densa niebla.
Estas condk:iones ambientales dan lugar a la formación de suelos poco evolucionados.
La cobertura vegetal está constituida por herbazales graminoides (Poóceos) y frailejón
(Espeletio) mezclados con musgos, líquenes y algunos arbustos (Rosoceoe) que originan
un ecosistema único. cuya funciÓn principal es retener la humedad y posteriormente
drenarJa reguladamente.
Sh: Herbácea densa baja (sabana herbácea), sabana baja semidensa con densidad media
de bosques de galería; bosque bajo abterto, con sotobosque denso, pocos emergentes y
abundantes individuos inferiores a 5 metros de akura. Xylopia aromotico·Syogrus or;nocense.
Myrcia subsesilis. Curarella americano. Cuauería duckei. Ocupa la altiplanicie deposttacionaJ
con características de bien a pobremente drenada.

o ShB: Herbácea densa baja y árboles densos altos (sabana herbácea y bosques de galería).
sabana alta densa de Rynchospora spp .. Andropogon bicornis; media densidad de bosques
de galería: bosque medio semidenso con presencia de palmas. sotobosque dominado
por Monotagma laxum, Bes/ería sp; dosel superior conformado por Socratea exhorriza y
Euterpe precatoria: alta presencia de Phenakospermum guyanense y Alchornea schomburgkii.
Se ubica en la altiplanicie estructural bien drenada.

Sad: Herbácea densa baja con sinusia arbórea densa (sabana arbolada densa). sabana
baja densa. Pospalum pecrinatum·Bulbostylis copilloris. Densidad alta de bosques de ga.
lería: bosque bajo de cobertura variable con un estrato herbáceo discontinuo de pteri·
d6fitos y cyperáceas. baja abundancia de epifitas y lianas. Presencia de Phenakospermum
guyanense y Atto/ea sp; dosel superior dominado por Guatteria sp.. Hymenoea courbaril.
Parkia sp . Se distribuyen a lo largo de la altiplanicie estructural con presencia de corazas
petroférricas.

Saa: Herbácea densa baja con sinusia arbórea abierta (sabana arbolada abierta), sabana
baja semidensa a densa con densidad media de bosques de galería; bosque bajo abierto.
con sotobosque denso. pocos emergentes y abundantes individuos inferiores a 5 metros
de altura. XyloPia aromatica·Syagrus orinocense. Myrcia subsesilis. Curatella americana.
Guauería duckei. Ocupa la altiplanicie de bien a pobremente drenada.

Pm: Herbácea densa baja con sinusia arbórea en algunos sectores (pastos mejorados) .
sabana abierta media densa con un estrato bajo poco desarrollado y árboles dispersos de
Curatella americana y 6yrsonima crassifolia;se localiza en la altiplanicie plana bien drenada.
Trachypogon vestitus. Paspa/um pectinatum. Leptocoryphium lonatum. Andropogon spp y
Paspo/um corinatum.

PmB: Herbácea densa baja (pastos mejorados) y árboles densos altos (bosques de
galería). sabana baja densa de Rynchospora spp., Andropogon bicornis: baja densidad de
bosques de galería: bosque medio semidenso con presencia de palmas, sotobosque
dominado por Monotogma laxum, 6es/er;a sp; dosel superior conformado por Socratea
exorrhiza y Euterpe precatorío; alta presencia de Phenakospermum guyanense y Alchornea
schomburgkii. Se ubica en la altiplanicie estructural bien drenada.
PmC: Herbácea densa baja (pastos mejorados). cultivos y relictos de bosque. sabana
media semidensa a abierta con un estrato inferior poco desarrollado. unidad pobre en
especies. Se desarrolla sobre abanicos de piedemonte en suelos bien a moderadamente
drenados. Paspo/um pectinatum. Trochypogon vestitus. ~ptocoryphium lanatum, Andropo·
gon selloanus. Bu/bosty/is junciformis. La vegetación leñosa está representada por árbcles
individuales de Curatella americona o matas de monte con Palicourea rigido. jocaronda sp..
Lontano sp.. Cassia sp. La cobertura está compuesta por especies de tipo arbóreo propias
del bosque basal , por especies agrícolas cultivadas de periodo vegetativo anual y perenne.
y por gramlneas de porte bajo que constituyen las praderas dedicadas a la ganadería.

PA: Herbácea densa baja con pastos naturales (Fotografía 2) y/o naturalizados, con
muchos árboles y arbustos, dominan las herbáceas graminoides latiroliadas. de origen
natural y/o antrópko y constituyen la materia prima que nutre las ganaderías de pasto-
reo extensivo y semiíntensivo que se practica en esta zona. las especies de gramíneas
que forman esta unidad de cobertura vegetal son : puntero, braquiaria, guaratara, grama
=o
trenza y grama corona. Se observan a lo largo de los drenajes comunidades de Mauritie - =
o
110 sp .. crece en terrazas bajas planas con drenaje lento cercanas al río Ariari. No existe E
~
información florfstica. -,;o

Cp: Cultivos permanentes que induyen especies vegetales arbóreas de período ve-
getativo mayor de 2 años, permaneciendo en el terreno por largo tiempo y produciendo
cosechas durante ese periodo. Se hace referencia a los cultivos permanentes que se ma·
nejan con un buen nivel tecnológico y aportan materia prima a la agroindustria regional.
las especies agrícolas más importantes son la palma africana (E/aea guinensis) y los cítricos
(naranja, limón). En un porcentaje menor se observan explotaciones con papaya, frutales
diversos. caucho y marañón.
Fotografia 2 . PastOS naturales de sabana

Fuente: POT del Munlclplo de Mapirlpjr'l.

Ca: Cultivos transitorios y herbácea densa baja (pastos mejorados). Las especies
vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas son cultivadas y corresponden a periodos
vegetativos anuales, semiperennes y/o perennes. Las especies de plantas cultivadas más
importantes son algodón, arroz, maíz, soya, asociadas a praderas de gramrneas forrajeras.
como braquiaria y elefante.

Ca 1: Cultivos transitorios y herbácea densa ba}a (pastos mejorados). Las especies vege·
tales arbóreas. arbustivas y herbáceas son cultivadas y corresponden a periodos vegetativos
anuales, semiperennes y/o perennes. Las especies de plantas cultivadas más importantes
son maíz y soya, entre otros, especies agroforestaJes y pastoreo semintensivo.

Cap: Cultivos transitorios, cultivos permanentes y herbácea densa baja (pastos mejo -
rados). Están formados por especies cultivadas como algodón, arroz, marz osoya. yuca,
plátano, frutales. palma africana y gramfneas (brachiaria. puntero, guaratara). que dan lugar
a una actividad agropecuaria múltiple de carácter subsistencial, en la cual no se aplican
prácticas de manejo y conservación. ocasionando degradación de los suelos.

Cu: Cultivos, pastos enrastrojados y relictos de bosque . Los cultivos más comunes
son maíz, yuca, plátano, frutales y gramíneas (brachiaria, puntero, guaratara), que dan
lugar a una actividad agropecuaria múltiple de carácter subsistencial, en la cual no se
aplican prácticas de manejo y conservación, ocasionando degradación de los suelos. las
especies arbóreas son aquellos rodales de bosque natural que aún subsisten y que han
sido sometidos a un proceso de fuerte intervención por parte del hombre.
PeB: Pastos enrastro;ados y relictos de bosque. Las especies de la familia Graminaceae son
las dominantes y las más comunes son Andropogon. Trochypogon. Paspolum. Leptocoryphium.
además son comunes las Melastomatáceos. Musóceos. Mimosóceas. Ciperóceos y Polmóceas. En
la actualidad se utilizan con ganadería extensiva. sin aplicación de prácticas de conservación
de los suelos y bajos niveles de tecnología. Los relictos del bosque con emergentes escasos
que no superan los 25 metros de altura. sotobosque poco denso y baja presencia de lianas.
Se ubica sobre abanicos coluvio·a1uviales. No existe información floristica.

- PeA: Pastos enrastrojados. arbustales y relictos de bosque. las especies vegetales son
de porte medio y bajo. generalmente con alturas inferiores a 5 metros; se ha originado
como producto de la regeneración natural del bosque original que ha sido intervenido
y posteriormente abandonado. Las especies son arbustivas leñosas que forman un eco·
sistema rico en bejucos y epifitas. Las especies más dominantes son: Curatella. Vismia.
Miconia. Cecropia. Ochroma. Bowdichio y Tetracera. Se registra presencia de emergentes
que superan los 30 metros de altura. Hay pérdida parcial de follaje en época seca y el
sotobosque es denso con presencia de palmas. Se observan a lo largo de los drenajes
comunidades de Mouritiella sp.

Spe: Pastos enrastrojados. cultivos y relictos de bosque. las especies más comunes
están representadas por gramíneas latifoliadas. de origen natural y/o antrópico. También
son comunes Andropogon, Trochypogon. Pospolum. Leptocoryphium . además son comunes
las Melastomatóceos. Musóceas. Mimosóceas. Ciperóceas y Palmóceas. En la actualidad se
utiliza para ganadería extensiva y agricultura tradicional con especies como maíz, yuca y
otros; en algunos sectores se asocian a especies semiperennes como plátano. Los relictos
del bosque con emergentes escasos no superan los 25 metros de altura, SOtobosque poco
denso y baja presencia de lianas.

En el departamento del Meta se presentan distintas formas de utilización de la


tierra, las cuales se agrupan de acuerdo con la clasificación propuesta por eIIGAC~.

A continuación se mencionan los más frecuentes y corresponden al último nivel jerár·


quko de la leyenda del mapa de cobertura vegetal y uso del suelo:

Vegetación de páramo. áreas protegidas, pastoreo de ganado ovino y bovino.

Reservas forestales: con conservación y aprovechamiento forestal restringido.

Reservas forestales: con conservación y explotación selectiva de especies de valor


comercial.

Extracción selectiva de flora y fauna, cultivos y pastos en áreas de bosques a transición


a potreros.

Pastoreo extensivo y recolección de madera. fibras y frutos para uso doméstico.

Extracción selectiva de productos como leña. fibras y frutos , usos sHvopastoriles y


tierras en descanso.

Pastoreo extensivo.

Pastoreo semiintensivo y pastos mejorados (Fotografía 3).

4 InsllwlO GeogrirKo Agustín Coda:ai. CIosiflCación del U$O Ac!uo.I de /os T/erros .I998.
Agricultura intensiva con cultivos transitorios: arroz, maíz, soya, cítricos y caña.

Agricultura intensiva, cultivos transitorios: algodón, arroz, malz, soya y pastos me·
jo rados.
-""
o

Agricultura comercial, cultivos transitorios: malz. soya. entre otros. Especies agrofo·
restales y pasto reo semiintensivo.
Fotografla 3. Paston:o semintensivo en San Martín

Fuente: Gobemad6n del depan:amento del Meu..

Agricultura intensiva, cultivos transitorios: algodón. arroz, malz. soya y cultivos per·
manentes: palma africana, pastos mejorados y pastoreo semintensivo.

Palma africana.

Agricultura tradicional con especies como maíz, yuca, plátano y otros. en mezcla con
otras coberturas.

Pastoreo extensivo y re<.01ec.Ci6n de madera, fibras y frutos para uso doméstico.

Pastoreo extensivo, agricultura tradicional con especies como maíz, yuca. plátano y
otros, en mezcla con otras coberturas.

3.6 UNIDADES DEL PAISAJE

Este análisis identifica y caracteriza las unidades de paisaje con base en indicadores
extemos de slntesls, como la geoforma, que tiene que ver con la morfología de la super·
flcie terrestre (flslografia y suelos) y la cobertura vegetal.

Para la descripción de estas unidades , se diseñó la leyenda considerando postula·


dos jerárquicos de los elementos constitutivos del paisaje y se estructur6 de manera
tal que esté en concordancia con el nivel de detalle del estudio. Incluye provincia
fisiográflca , unidad climática, gran paisaje . paisaje flsiográflco, cobertura vegetal y
uso del suelo.

El símbolo de las Unidades del Paisaje se compone de cinco o más caracteres así:
(MPH_ Bd), los tres primeros descriptores corresponden al paisaje flsiográflCo y los suelos.
mientras que los dos últimos se refieren a la cobertura vegetal y el uso actual (Mapa de
Unidades de Paisaje).
3.7 APTITUD DE LAS TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO
la evaluación de la aptitud de las tierras del departamento del Meta se obtuvo a partir
del estudio general de suelos deI IGAC5, el cual tuvo en cuenta las adaptaciones realizadas
por la Subdirección Agrológica del Instituto Geográfico Agustín Codani (1986) al sistema
de clasificación por capacidad de uso, desarrollado por el servicio de conservación de
o suelos de los Estados Unidos. Este agrupa los suelos en clases. subclases y unidades de
capacidad. teniendo en cuenta especialmente para el último nivel los estudios de tipo
detallado. La metodología define ocho clases que se designan con números romanos (1
a VIII). Representan grupos de suelos que tienen el mismo grado relativo de limitaciones
en su uso, los cuales se hacen progresivamente mayores de la clase I a la V III.

La clasificación se hace con base en las propiedades de los suelos (Anexo 4), relieve,
drenaje, erosión y clima de cada uno de los componentes de las unidades cartográficas6 .
Los resultados de esta evaluación se indican en el Mapa de Capacidad de Uso de las
Tierras del Departamento, el cual muestra que se encuentran tierras de las clases IV, V.
V1, VII y VIII, las cuales se describen a continuación.
Las unidades clasificadas corresponden a agrupaciones que pueden tener necesariamente
variaciones significativas en las características de cada componente. Por esta razón una clase
no indica que los suelos sean homogéneos, pues algunas veces pueden reunir unidades que
tengan suelos con características contrastantes. Así, en una clase se agrupan unidades diferentes
que posean igual aptirud para un abanico de posibilidades, no sólo en la actividad agropecuaria
sino conservacionista, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental del recurso.
Las subclases son grupos de unidades de capacidad dentro de las clases que tienen el
mismo grado de limitaciones dominantes para su uso. Se reconocen dentro del nivel de las
subclases cuatro limitaciones: 1) erosión e; 2) humedad, drenaje e inundación h; 3) limita-
ciones de la zona radicular s; 4) limitaciones climáticas c. Los números arábigos indican: (1)
suficiencia de lluvias los dos semestres y (2) deficiencias en uno.

• Tie,.ras de la clase IV
Las tierras de la clase IV ocupan áreas de la planicie aluvial y del piedemonte. Tienen
aptitud para un reducido número de cultivos, para pastos y para bosques protectores-
productores; en general estas tierras requieren prácticas de conservación de suelos.
Comprende cuatro subclases a saber.

• Subclase IV s - I
Hacen parle de esta agrupación las unidades cartografiadas en el mapa de fisiografía y suelos,
con los símbolos RUAa y RVEa, ubicados en las mesas y terrazas altas de la planicie aluvial.
Su aptitud se orienta hacia una utilización agrosilvopastorW con protección y conservación
del bosque natural, los cultivos recomendados son semiperennes y perennes, como yuca.
maíz, caña, plátano. frutales. cacao y una ganadería semintensiva con pastos metorados.

,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio General de Sucios del Departamento del Meta. 2000.
• Mapa de suelos IGAC. 2000, escala 1: I00.000 generalizado a escala 1:250.000.
) El sistema agrosi!vopasl:OI'iI involucra un uso múltiple de rec\Jr50S disponibles como el suelo. la vegetación
y el clima. En dicho sistema le destaea el componente agricola como aportaote de rorraje y grano que sus-
tenta la alimentación animal para la producción de came y leche. El componente agrícola esd constituido
predominantemente por cultivos anuales y perennes.
• Subclase IV s - 2

Esta unidad la conforman los suelos cartografiados con el símbolo PVCap, situados en
los abanicos antiguos del piedemonte.

Us principales limitaciones de uso de esta unidad son la pobreza en nutrientes, los


altos contenidos de aluminio y la presencia de capas pedregosas.

La aptitud corresponde a la implementación de cultivos anuales y perennes como


frijol , yuca, caña, cacao y frutales y de pastos mejorados o introducidos como los pastos
de corte para una ganadería semiintensiva.

• Subclase IV sh - I

El componente principal de estas tierras son los suelos de la unidad cartográfica RVGay. ~o:>
la cual se encuentra en las terrazas inte rmedias de la planicie aluvial.

Esta unidad tiene vocación para implementar cultivos anuales y perennes (caña, arroz,
tiI
o-
...
r
O
maíz, palma africana. frutales), pastos introducidos (Braquiaria) para ganadería semiin- <~

tensiva y bosque protector.


"'<"
• Subclase IV sh - 2 •
Está conformada por los suelos de las unidades cartográfICaS RUCapx. RUCax y RVNax
que se encuentran en el plano de inundación de la planicie aluvial.

Estos suelos son aptos para cultivos anuales (arroz, maíz), ganadería semiintensiva con
pastos introducidos (braquiaria, alemán) y forestal multiprop6sito.

• Tierras de la clase V

Esta clase de tierras corresponde a los planos de inundación de los valles aluviales
menores, por lo que presenta serias limitantes de bido a las inundaciones frecuentes de
larga duración y a la abundante pedregosidad. Comprende la siguiente subclase:

• Subclase V hs - I

Esta unidad corresponde a los suelos cartografiados con el símbolo W Baxy. La aptitud
es agrositvopastoril, asociada a la conservación y prote<:ci6n de reservas naturales y para
zoocultura mixta.

• Tierras de la clase VI

Us tierras de esta clase tienen limitaciones severas que las hacen inade<:uadas para
la explotación de muchos cultivos. El uso debe orientarse hacia la ele<:ción de cultivos
perennes. semiperennes y a la re<:uperación de la cobertura del bosque natural . Esta
clase se encuentra en una amplia gama de paisajes. ocupan sectores de la altiplanicie.
piedemonte y mo ntaña, en relieves planos a quebrados y desde el piso cálido al frío. Se
subdivide en seis subclases que se describen a continuación.

• Subclase VI s - I

Los suelos integrantes de esta unidad son los agrupados con los sfmbolos PV~ y AVDa
ubicados en e l piedemonte y en la altiplanicie respectivamente .
La aptitud de esta unidad se relaciona con la ganadería semiintensiva con pastos in-
troducidos (Braquiaria) y pastos de corte y asociada con actividades de agroforestería
(frutales , caucho. especies nativas maderables).

• Subclase VI s - 2

o
Esta unidad la conforman los suelos cartografiados con los slmbolos PVEabp. PVEa
y AVFb. situados en los abanicos recientes a actuales del piedemonte, en las mesas y
superficies onduladas de la altiplanicie.

La aptitud corresponde a la utilización con ganadería semiintensiva con pastos introdu-


cidos (Braquiaria. puntero) y pastos de corte. con protección de la regeneració n natural
y asociada con actividades forestales de protección-producción.

• Subclase VI se
Está formada por los suelos de las unidades cartográficas PVObc. AUAbc I y AUBbc.
los cuales se encuentran en los abanicos subrecientes del piedemonte y en las mesas y
superficies onduladas de la altiplanicie.

Los suelos son aptos para la ganadería semiintensiva con pastos naturales e introducidos
y pastos de corte en los sectores con pendientes menores del 12%. En las laderas con
pendientes mayores del 12% la actividad silvopastoril se debe alternar con la conservación
y protección del bosque natural .

• Su bclase VI ts - 2
Integran esta unidad los suelos cartografiados con el símbolo LUEd l . localizados en
las lomas y colinas.

Esta unidad tiene una aptitud forestal con fines de conservación . protección y produc-
ción, por lo cual se requieren prácticas especiales de protección de la vegetación natural
en las laderas y cañadas. asf como el fomento de programas de selección de variedades
forestales aprovechables.

• Subclase VI tes· I
Los suelos que forman esta agrupación pertenecen a la unidad cartográfica MPFefl y
MPFed l . ubicados en el paisaje de montañas ramificadas.

La aptitud de esta unidad es agroforestaJ8. propiciando la protecci6n y conservaci6n


del bosque natural y reforestación con especies nativas con fines multipr6posito. Los
cuh:ivos son anuales. semi perennes y perennes (yuca. maíz. caña. plátano. frijol , hortalizas.
frutales, café. cacao).

• Subclase VI tes· 2
Esta unidad la conforman los suelos de la unidad cartográfica MUOefl . ubicada en el
paisaje de crestas. crestones y espinazos homodinaJes.

' Incluye ~ plantación de irboIes aguas iUTioo. para pnXe¡er los terrenos a¡ricolas ¡guas abajo. y los MboIes
en nncas.q ue protegen a los c ultivos de alimentos o forr.t¡e . También incluye ~ práctica de Intercalar cultivos
y árboles para el control de malezas en plantaciones forestales.
La aptitud es Agrosilvopastoril asociado con cultivos comerciales semiperennes y
perennes (yuca, marz, caña, plátano, fríjol, hortalizas, frutales. café. cacao). ganadería
semiintensiva con pastos introducidos (Braquiaria. imperial . elefante) y leguminosas ar-
bustivas y (orestal de protección-producción.

• Tierras de la clase VII


Ocupan sectores de los relieves de montaña. colinados y de la plankie aluvial. presentan
una o más limitaciones severas por suelos muy superfIciales. pendientes moderadamente
escarpadas en los relieves de montaña y co/inados. erosión y remociÓn en masa. La aptitud de
estas tlerras se orienta hacia el bosque protector-productor. cultivos asociados al uso agro-
forestal y para conservación del bosque natural. Se presentan las siguientes subclases:

• Subclase VII te - I

Pertenecen a esta subclase los suelos de las unidades M} Be y MJBfI , ubicados en el


relieve montañoso.

La aptitud es agroforestal' con fines de protección y conservación . por lo tanto es


conveniente utilizar variedades forestales comerciales en asociación con cultivos perma-
nentes (frutales). sembrados en contorno y en fajas. proteger y fomentar la cobertura
natural en las áreas escarpadas y en los drenajes naturales.

• Subclase VII ts - 2
Los suelos integrantes de esta unidad son los agrupados con el slmbolo MTEfe. ubi-
cados en el paisaje de montañas ramificadas.

las tierras de esta unidad tienen aptitud para activtdades agroforestales dirigidas a la
conservación y protección del bosque natural.

• Subclase VII t es • 2

Esta unidad agrupa suelos de las asociaciones MPHefl, MPMd, MPMef y MUPef,
localizados e n el relieve montañoso fluvio-erosional.

La unidad es apta para una utilización agrosilvopastoril asociada con una ganadería
semiintensiva por lo que requie ren prácticas de siembras en contorno. barreras y cercas
vivas. pastos mejorados. rotación de potreros. prote<:ci6n de los drenajes naturales con
vegetaciÓn natural , recuperación y reforestaci6n de los sectores más críticos.

• Subclase VII ts ·1

Hacen parte de esta agrupación las unidades cartografiadas en el mapa de fisiograflél


y suelos con los símbofos LUCcd, LUCe y LUAec. ubicadas en el relieve colinado-alo-
mado.

Gran parte de la unidad conserva la vegetaciÓn natural. pero en los últimos años se ha
realizado una tala selectiva de las especies de mayor valor comercial (cedro rojo. amarillo.
flor mo rado) degradando el bosque.

• La .,.-ofOl"fiterb es el eonjunl O de tetnias de uso de bI tiefn donde le combiN.n árboles con cultivos anuales o peremes,
con riNlles doméstlco. o con ambos. La comblnadón puede $e<" $imu/tjne.a o MIC~. en el tiempo o en el espacio.
o; Esta unidad tiene vocación forestal para producción, conservación y protección del
~
o recurso. los sectores de menor pendiente se pueden dedicar a la ganadería semiintensiva
~
e con pastos de corte. Es importante en la explotación de las espe<:ies forestales dar un
-to manejo técnico e integral y realizar prácticas que protejan la vegetación y conserven el
g- ecosistema.
~
~
o • Subclase VII se -1

-o
Esta unidad está integrada por PVGdc2, LVHbc 1, LVHbc2 y LVHdc2 . localizadas en

-
. ~

:;¡ el piedemonte y en el relieve colinado.

La unidad tiene aptitud para actividades silvopastoriles 10, conservando la vegetación


natural, la fauna y protección de cuencas.

• Subclase VII hs - I

Hacen parte de esta agrupación las unidades cartografiadas en el mapa de fisiografía y


suelos, con los símbolos RVKax y WCaxy. ubicados en la planicie alwial y los valles aJwiales
menores. La unidad tiene aptitud para la conservación y protección del ecosistema.

• Tierras d e la clase VIII


Las tierras de esta clase corresponden a las zonas de relieve montañoso glacio-es-
tructural, f1uvio-erosional y estructural nuvio-erosional, tanto de la cordillera Oriental
como de la serranía de La Macarena y está conformada por los suelos de las unidades
cartográficas MGAgd. MJDg. MJLg. MUJe!. MUNd. y MUNe!l.
Las limitantes del uso son muy severas: pendientes fuertes , muy poca profundidad
erectiva, afloramientos rocosos, pedregosidad en superficie y muy baja fertilidad. La aptitud
se orienta a la conservación y protección de los recursos naturales.

3.8 CONFLICTOS DE USO


Los conmctos de uso de las tierras resultan de evaluar la discrepancia que existe entre
el uso actual y el uso que deberla tener de acuerdo con su vocación natural. Para definirlos
se tiene en cuenta la vocación en términos de la aptitud por capacidad de uso y la deman-
da actual, expresada como cobertura vegetal y uso actual de las tierras. La comparación
crítica de estos dos ractores permite identificar las áreas donde hay concordancia entre
el uso actual y el uso recomendado, discrepancia por la subutilización o conflicto por
sobreutilización. El Mapa de Conflictos de Uso de las Tierras indica aquellas zonas donde
se encontró que existe algún tipo de conmcto y las que denotan uso adecuado.

• TierT3S sin conflicto a pare nte o con uso a d ecuado

Son áreas en las cuales su empleo actual corresponde con su vocación o se relaciona
con un uso compatible con el principal actual. Cubren aproximadamente el 35% (2'986.300
hectáreas) del total de la superficie del departamento.

10 El sistema silvopastoril comprende la interacción de una planta leñosa perenne. vegetación herbácea, que
puede ser una gramínea y en menor proporción una leguminosa y los bovinos. En este sistema, la leiIo$a
perenne cumple dos funciones : una productiva que ap0n3 postes para cercas. leña como combustible. frutos
y otra de servicio como de sombra para la protecciÓn de los animales y reciclaje de elementos nutritivos.
El estrato herbáceo cumple una flJllCi6n productiva Yel rumiante, como consumidor del sistema, participa
en el reciclaje de nutrientes.
- - ---------------------------

Corresponde a zonas del departamento cuya vocación es la conservación, pro-


tección y regeneración de la vegetación natural, con cobertura y uso de bosque
denso sin explotación aparente y bosques densos altos. se ubican en el relieve
~-
o

montañoso y cotinado-alomado. En las áreas del piedemonte depositacional y la ""o


E
altiplanicie estructural y nuvio-erosionar, las tierras tienen una aptitud para la gana- b

dería semi intensiva con pastos de corte . asociada con actividades de agroforesteria
(frutales, caucho y especies maderables) y actualmente su uso corresponde a un
pastoreo semi intensivo. La cobertura vegetal es herbácea densa baja con sinusia
arbórea en algunos sectores.

• Tierras en conflicto por intervención de la vegetación natura l

El grado de intervención de las tierras es alto con respecto a su vocación . Equivale al


48,8% (4'170.000 hectáreas) de las tierras del departamento.

Son áreas cuya vocación es la conservación. protección y regeneración de la vegetación


natural y actualmente su uso es de pastoreo extensivo y agricultura tradicional. También
son áreas de bosques aluviales intervenidos y bosques abiertos con pastos enrastrojados,
ubicadas en el relieve montañoso y colinado alomado de la cordillera Oriental y en las
planicies de inundación de los grandes ríos. En las áreas de cobertura de sabanas herbáceas
y arboladas el uso actual es de pastoreo extensivo.

• Tierras en conflicto de uso por subutilización

El empleo actual de estas tierras está por debajo de su vocación. Corresponde al


14,3% (1 '225.700 hectáreas) del total del territorio departamental.

Son tierras cuya aptitud es agrosilvopastori l con protección y conservación del bos·
que natural, los cultivos recomendados son semipermanentes y perennes y ganadería
semiintensiva con pastos mejorados; actualmente su uso es de ganadería extensiva
con pastos enrastrojados, cultivos y relictos de bosque en tanto que la agricultura es
tradicional.

En las áreas de sabanas herbáceas. la aptitud puede ser para ganadería semiintensiva
con pastos de corte en sectores de pendientes menores al 12%, yen las laderas de
pendiente mayor al I 2% la actividad se debe alternar con la conservación, protección
y regeneración de la cobertura vegetal natural. Actualmente el uso es de ganadería
extensiva.

• Tierras e n conflicto por sobre utilización

El uso actual no se ajusta a las limitaciones impuestas por la naturaleza. Cubre una
superficie aproximada de 1,9% (164.200 hectáreas) del área rural del departamento,

Corresponde a zonas cuya vocación es la ganadería semiintensiva con pastos mejo·


radas y de corte, con protección de la regeneración natural y en asocio con actividades
forestales de protección-producción. Actualmente son utilizadas con agricultura intensiva y
cultivos tradicionales, mezclados con otras coberturas como son los pastos enrastrojados
y los relictos de bosque.
3.9 ANÁLISIS MULTlTEMPORAL DE LA COBERTURA DE
SABANAS Y BOSQUES

En este análisis se incluyen los paisajes relacionados con las coberturas de sabanas
tanto herbáceas como arboladas y las áreas con cobertura de bosques , las cuales
están representadas en el mapa de bosques elaborado por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi y publicado en 1983. a escala 1:500.000 y en el mapa de cobertura
vegetal obten ido mediante interpretaci6n de imágenes para el desarrollo de este
proyecto. A partir del análisis comparativo se determin6 cuál ha sido el cambio de
estos paisajes .

• Vegetación de sabanas

Se analizó el área de las sabanas , agrupando especies herbáceas . arboladas ,


arbustivas y gramfneas, las cuales de acuerdo con el Mapa de Bosques (IGAC .
1983), cubren una superficie aproximada de 3'878.787 hectáreas mientras que
según el mapa de cobertu ra vegetal obtenido para el 2003 , las sabanas sólo cu·
bren un área aproximada de 2'929 .631 hectáreas . La diferencia es de 949 . 156
hectáreas y se debe principalmente al aumento de la agricultura comercial y la
ganaderfa semiintensiva, tanto en la zona del piedemonte depositacional como
en la altiplanicie estructural fluvio·erosional de los municipios de Puerto lópez
y Puerto Gaitán (F igura 2) .

Figura 2. Comparativo del área de vegetación de sabanas entre los años 1983 y 2003

U JIO.ooo

' .000000

J
2,tJUl l
l .ooo.ooo

J.ooo.ooo

' .000.000

• ,~,

• Vegetación de bosques
El análisis multitemporal de la cobertura de bosques de la altiplanicie plana a disectada
sin intervención (Mapa de Bosques de 1983) indica que para esa época la superficie
cubierta era de 1'432.5 I6 hectáreas. Esta cobertura de bosque se correlaciona con
los bosques de transición de la Amazonia· Orinoquía y del relieve colinado·alomado
(símbolo Bd mapa de cobertura vegetal del 2003), ocupando actualmente una superficie
de 9-46 .061 hectáreas, lo cual indica que se han perdido 486.0455 hectáreas. El pasto·
reo extensivo y la agricultura tradicional han sido la causa principal de este deterioro
(Figura J).
Fig ura 3 . Comparativo del área de la vegetación de bosques y lomas entre los años
1983 y 2003

,
r
>.ooo~

l, ' ""
1000.000
.. 1.4lU16

~~,

"".~

Fuente: Análisis nlalizado pino el presente eJlUdio.

Los bosques andino (IIIP IQ ), subandino (IIP IQ) Yno maderable (IIIPQ y IIPQ), ubicados
en el relieve montañoso de la cordillera Oriental que según el mapa de bosques de 1983
cubría un área de 494 . 117 hectáreas, en el 2003 sólo corresponde a una superficie de
396.655 hectáreas, según el mapa de cobertura vegetal 2003 (Sda, bosque denso alto),
lo que indica una disminución de 97.462 hectáreas, debido principalmente al aumento
del pastoreo extensivo y la agricultura tradicional (Figura 4).

Figura 4 . Comparativo del área de vegetación de bosques en la Cordillera Oriental


1983 y 2003

~ .~

, ""~
494 117

~.6SS

j ~ .~

~.~

"'~
UXl.OOO


'M' ""
fuente : AIliIisis realiudo para el presente estudio. []]
Los bosques no maderables (IIPQ y IIIPQ) de la Sierra de La Macarena y el bosque
de altillanuras disectadas (IP l Bo) cubrfan un área de 473 .243 hectáreas, según el mapa
de bosques de 1983. Actualmente, esos mismos bosques son correlacionables con el
bosque denso alto (Bda) del mapa de cobertura vegetal del 2003 , el cual sólo cubre una
superficie de 200 .873 hectáreas. lo que se traduce en una pérdida de 272 .370 hectáreas
(Figura 5).

Fig ura 5 . Comparativo del área de cobertura en bosques de la Sierra de la Macarena


1983 y 2003

100.871

HXl.OOO
.+-__ L-~~ __~__~____-L__~
'M'
Fuente: Análisis realizado ¡w;o el presente estudio.
¡¡; La cobertura total del bosque natural en el año 1983 era de 2'399.876 hectáreas y
~
e la cobertura total en bosque denso en el año 2003 era de aproximadamente 1'543.589
~

-~
~

<5
c..
e
hectáreas, lo que refleja que en veinte años se han deforestado 856.287 hectáreas de
bosque. Se excluyen las áreas de montaña de los municipios de San Juani(o. El Calvario.
Restrepo, Villavicen<:io y Acacias, los cuales ya estaban en 1983 sin bosque. Si en los
~
~
próximos cuarenta años el ritmo de deforestación es el mismo, la cobertura de bosque
e denso desaparecerá para esa época en el departamento del Meta.

-
. ;::
e
~
3.10 RECURSO HÍDRICO
~
~
~
El departamento del Meta es drenado por 18 grandes sistemas hidrográficos (Mapa

-""
~
e
~
de Cuencas Hidrográficas).

Al noroccidente por la subcuenca hidrográfica del rlo Metica que cubre una superficie
¡ de 9.828,8 km} y es compartida por los municipios de San Juanito. El Calvario, CumaraJ,
Rescrepo, Viltavicencio, Cabuyaro, Puerto L6pez, Acacias, Guamal , Castilla La Nueva,
San Carlos de Guaroa y San Martín.

En el sector occidental del departamento se encuentra la subcuenca del río Ariari. de


la cual hacen parte los municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo. Granada, Fuente de
Oro, Puerto Lleras, Pue~o Concordia. Puerto Rico, Vistahermosa, San Juan de Amma.
Mesetas y Le}anías. con una superficie de I I.Sn,7 km'; la subcuenca del río Duda-Guaya-
bero cubre parte del municipio de Uribe. con 4. 1S7.7 km' de superficie; la subcuenca del
río Guayabero (sector alto) con un área de 5.918, I km', compartida por los municipios de
Uribe y La Macarena y la subcuenca Guayabero bajo. con una sUpefÍlCie de 6.539.S km',
compartida por los municipios de La Macarena. Vista Hennosa y Puerto Rico.

En el sector suroccidental del departamento se encuentran las subcuencas hidrográficas


del río Lozada que cubre parte del municipio de La Macarena y corresponde a 3.628, 1
km 2 y la del río Tunia con 3.762 km'.

En el sector norte está localizada la subcuenca hidrográfica del río Yucao, con 2,432
km' de superficie.

Al oriente se presentan las subcuencas de los ríos Muco, con un área de 2.891,8
km'. Guarrojo con una superficie de 1.632,2 km 2, Ti llallá, con un cubrimiento de
6.910,8 km 2 . Itelliare, con un área de 2.967 .8 km 2, Uva con un cubrimiento de 1.0 15 . 1
km 2 y por último, la subcuenca del río Siare, con 3.095,5 km' de superficie.

En el sector sur se encuentra la subcuenca hidrográfica conformada por los drenajes


de primer orden del sector norte del río Guaviare que cubre parte del municipio de
Mapiripán y corresponde a 6.441 ,3 km'.

En el sector central se encuentran las subcuencas de los ríos Manacacías. la cual cubre
parte del municipio de Puerto Gaitán y corresponde a 10. 146,S km 2•

El municipio de Barranca de Upía pertenece a la subcuenca del no Upla que en gran


parte se ubica en el departamento del Casanare.

• Descripción de las cue ncas hidrográficas

• Cuenca hidrográfica río Guaviare

El río Gualliare tiene su origen en la cordillera Oriental con el nombre de Gua-


yabero. al oeste del departamento del Meta. Corre primero al sureste , toma luego
la dirección noreste y desemboca en el río Orinoco a los 04° OO' de latitud norte y
67° 44 ' de longitud oeste. Recibe el nombre de Guaviare a partir de Puerto Arturo
en la confluencia con el río Ariari. Sirve de lím ite entre los departamentos del Meta.
Guaviare . Vlehada y Guainía . Tiene una longitud de 947 km y es navegable en la
totalidad de su curso, especialmente desde Mapiripán hasta su desembocadura en
un tramo de 77S km . Antes de desembocar forma el brazo llamado Amanavení que
más abajo vuelve a unirse al curso principal, luego de recibir el río Uvá .

Subcuenca hidrográfica río Guayabero (sector Alto). Nombre que recibe el río
Guaviare desde su nacimiento hasta la confluencia del río Ariari, departamentos
del Meta y Guaviare . Tiene una longitud aproximada de 391 km y es navegable
exclusivamente por embarcaciones menores en un trayecto de 241 km .

Subcuenca hidrográfica río Lozada. Localizada en el municipio de La Macarena. depar-


tamento del Meta, al oeste de la cabecera municipal . Afluente del río Guayabero.

Subcuenca hidrográfica río Duda-Guayabero. Baña los municipios de Uribe al este y


Mesetas al oeste, departamento del Meta. Desemboca en e l río Guayabero. Entre sus
afluentes están los ríos Guape. Pailas y Santo Domingo.

Subcuenca hidrográfica do Mari. Nace en el páramo de $umapaz y desemboca en el


río Guaviare. Tiene 290 km de curso y es navegable por embarcaciones menores en forma
permanente de Puerto Umón a Puerto Rico (79 km) y por embarcaciones mayores en
forma transitoria de Puerto Rico hasta su desembocadura (96 km). Baña los municipios
de Cubarral. El Castillo, Granada, Fuente de Oro. San Martín, El Dorado, Puerto Lleras
y Puerto Rico. Entre sus aflu entes están los ríos Grande, Azul, Tonoa. Los Uruimes, La
Cal y Guape.

Subcuenca hidrográfica do Siare. Río que baña de noroeste a noreste el municipio de


Mapiripán. departamento del Meta. Desemboca en el río Guaviare. En la primera parte
de su trayecto recibe el nombre de caño $iare.

Subcuenca hidrográfica do Iteviare. Río que sirve de límite a los municipios de Ma-
piripán al noreste y Puerto Gaitán al sur, departamento del Meta. Desemboca en el río
Guaviare. Entre sus afluentes está el caño Las Viejitas.

Subcuenca hidrográfica Guayabero bajo. Ubicada entre los municipios de Vistahermosa,


La Macarena y Puerto Rico, al suroeste del departamento. Sus afluentes desembocan en
el río Guayabero.

Subcuenca hidrográfica del do Uva. Se ublea al extremo oriental del departamento


del Meta en límites con el departamento del Vichada .

• Cuenca hidrográfica río Meta

Nace en la cordillera Oriental y en la primera parte se conoce con el nombre de río


Metica, el cual está formado por el caño Camoa y el río Guamal; al recibir el río Humadea
recibe el nombre de Meta y con este nombre sirve de límite entre los departamentos
del Meta y Vichada y los departamentos del Arauca y Casanare. Su curso bajo define la
frontera natural entre Colombia y Venezuela. Desemboca en el río Orinoco a los 06°
14' de latitud norte y 67° 17' de longitud oeste. El Meta tiene una longitud aproximada
de 804 km, de los cuales 785 km son navegables. El cauce es ancho y de poca pendiente.
Durante los estiajes es frecuente la formación de islas, brazos y barras; en la época de
lluvias el río se desborda en muchos lugares y las profundidades pueden alcanzar 4.50 m
o más. Las inundaciones se producen casi siempre en la segunda quincena de julio y duran
hasta la segunda de agosto, a partir de la cual se presentan con oscilaciones transitorias.
llegando mínimo en la segunda quincena de marzo.

Subcuenca hidrográfica río Metica. Nombre que recibe el río Meta en la primera parte
de su curso. recorre los municipios de San Carlos de Guaroa y Puerto López. Se forma
en la unión de los ríos Humea. Guamal, Carnoa y el caño Chunaipo.

Subcuenca hidrográfica río Vucao. Río localizado en el municipio de Puerto López.


al sureste de la cabecera municipal. Nace en las sabanas de Cruz Bello al sur de Puerto
López y desemboca en el río Meta.

Subcuenca hidrográfica río Manacadas . Río localizado entre los municipios de


Puerto Lleras. San Martín. Pue rto López y Puerto Gaitán. Nace a los 03 0 27' de
latitud norte y 73 0 04' de longitud oeste. formada por los caños Nare y Grande . La
poca pendiente del río permite la navegación de embarcaciones menores . Cerca de
su desembocadu ra el río t iene una anchura aproximada de 200 metros . Entre los
afluentes están el río Melúa y Yucao y los caños Cumaral . Casibare y Pilones .

• Cuenca hidrográfica río Vichada. Formada por las cuencas de los ríos Tillavá,
Guarrojo y Muco

Subcuenca hidrográfica río Tillavá. Río que recorre el municipio de Puerto Gaitán de
suroeste a sureste. Unido al río Planas forman el río Vichada.

Subcuenca hidrográfica río Guarrojo. Río que recorre el municipio de Puerto Gaitán
y también territorio del departamento del Vichada. desembocando en el río Vichada. En
su primera parte recibe el nombre de caño Guarrojo.

Subcuenca hidrográfica do Muco. Río que baña los municipios de Puerto Gaitán y
Primavera. departamentos del Meta y Vichada. desembocando en el río Vichada. En su
primera parte del trayecto se conoce como caño El Muco.

• Cuenca hidrográfica río Apaporis. Formada por la cuenca del río Tunia
Subcuenca hidrográfica río Tunia (Macaya). Localizado entre los municipios de La
Macarena y Calamar. al suroeste de los departamentos del Meta y Guaviare. Afluente
del no Apaporis .

• Producción de Agua
A partir de la interpretación del balance hklrico (Anexos 5 y 6). se determinó la can-
tidad de agua promedio que es drenada a los cursos de aguas mayores. la cual permite
conservar y mantener en funcionamiento el sistema hídrico. En la Tabla 2 se relaciona la
producción anual estimada de agua en km]. y representa la oferta hídrica de agua super-
ficial. La interpretación de la producción total de agua de escorrentía con sus respectivos
aportes pone en evidencia la buena oferta hídrica del departamento y la necesidad de
implementar programas de manejo. conservación y aplicación en otros usos como la
generación de energía.
Tabla 2 . Oferta hídrica (km)) de las principales subcuencas hidrográficas del departamento del Meta

-
(valores aproximados)

------ E f 1 11 1 " 11 J J "_.g. o N ,


~~ - - _ _o -1- 1'.07 .~ ~. 1'74 1 00 O.,. 1.09 01 1 0..2 O.&') 0-$6 O.H 1.1.
o ~oil IO.)J ~L l. UI l.)' 1.GoI O.. o.. o.n 0.31 t . 1l
O.ot+- D.IO+- D.• Q.I I I I.\l9 ID) • •t o.• 0.68 07S 0 .• 1 0.26 T.7S
0.20
00'1
OS I
0.02
0.1"
1'.1 1
o,,,~,,
D.OS
1'.61
0]: 1=:

1'.2)
0:
"
U 6
14-4

o.l7
1 ~1
1.:tI
1 .8S~
0 "1
i.ti

111

1'.46
l."
~ 'IO '
O.U
1'"
~ ~1 IU
~
1.26
Ut
1' 81
Ut
D.n
l.
I.U
1'-"

OJ-S
I.lS
o.n
. .11
01 1
0.63

0.71
0.0'1
14."
0.11 ¡.....;.~'
1$.l6
1.14

o.• • ~~ :'~~'~~ 1.1~ 1'] l.S1 ~. D.U 0.42 15.10


1Uoc....-.

"'1.~ ..•, .,, ¡....¡:;,¡


007 o IS O.~ I S I.n 1.41 1)8 1.2" 1.02 1.0'1 0.l7 0. 17 IUl

'~.~~-~!::=::-:===-~'
-:1Iio~__ 0.01 1'.06 o l6 1'.4) 0.'"
'" '" •." '" .~ ,."
1'.\04 0.51 O.... 1'),1 ) 0 '10 o.• "
0. 10
010
l .n
l.n
~~ _ 1 0:0; 0 01 1 OI V '" O.l! L0.11 ! DIt ¡ §t~~~ ~ 0.04 1.-'1
IIior_ 0.06 O ll OS1 O.,. •.04 1.19 ...... 111 101 0.' 1 D. ~ ~ O.U .. 1.31

é~~· ~",,",,"ª
___No_
==::-===-_¡--O.c.
O.Ol
J o.ol l
o. os ~.__!P~
0.lt
'IO ~, ,,,
a lO
. I o:U¡ 0J5 1 o.n
O.,,¡
0.11
0.)11
0.18
o. n
0.19
O lS
0.01
O.U
0.05 I
0 09
1.7$
1.14
l>taI...,........ 141 1.06 1 • .• 1 1117 1 14 11 ; IS.l~ •• ,,¡ IlO. 10.90 11.15 1.5 . 3.8. 11""

Fuente: Análisis realizado para el presente estudio. 2OOl .

Esta metodología fue ajustada del Método de Balhin aplicado a grandes cuencas, por
lo tanto sus datos son referencia de una oferta hídrica y se requiere implementar estudios
puntuales para determinar las ofertas más exactas de las cuencas.

• Hidrogeología

En el país existen muchas zonas en las que el agua subterránea constituye el recurso
más importante para satisfacer la demanda creciente de agua. Sin embargo, al no conocer
la dinámica y limitantes de las cuencas hidrogeol6gicas en las cuales se encuentran las
reservas de este recurso, los acuíferos en muchos casos se han agotado temporalmente
o de manera permanente.

La mayor parte del agua extralda de los acuíferos procede de dos fuentes: la escorrentia
subsuperflCial que constituye el flujo base de los ríos y el agua almacenada en los embalses
subterráneos. En Colombia cerca del 74% del territorio corresponde a ambientes sedi·
mentarios, en los cuales se alojan los sistemas acuíferos que se ubican dentro de grandes
cuencas sedimentarias, limitadas por rasgos geol6gicos mayores de carácter estructural o
estratigráfico que actúan como fronteras del flujo subterráneo.

Se distinguen de acuerdo con los criterios de clasificación regional sistemas de acuíferos


libres a semiconfinados asociados a las grandes corrientes superficiales cuya recarga está
asociada a la precipitación local y sistemas de acuíferos confinados más profundos.

El departamento del Meta no cuenta con estudios específicos que permitan carac-
terizar con eX'actitud el territorio en lo referente al recurso de aguas subterráneas, por
esta razón ha sido necesario inferir la informaciÓn contenida e n este capItulo del análisis
de las unidades geológicas y las condiciones hidrogeológicas atribuidas a las mismas en el
Mapa Hidrogeológico de Colombia Ingeominas, ediciones r 987 y 1989.

El resultado del análisis es un mapa con siete áreas de posible interés hidrogeológico,
en donde las unidades geológicas se agrupan de acuerdo con la fisiografía, grado de per-
meabilidad, granulometria y fracturamíento.
Se presentan de este modo dos grupos de rocas las permeables y las impermeables, de
las cuales las primeras se subdividen según su permeabilidad en dos categorlas: primaria
(granulometría, textura y estructura) y secundaria (fraauramiento y buzamiento).

El departamento del Meta hace parte de la provincia hidrogeológica del Orinoco ll , la


c ual se compone en su mayorla de sedimentos fluviátiles y eólicos del cuaternario y en
menor proporción por rocas cretáceas y terciarias hacia la Sierra de La Macarena.

En el área del piedemonte llanero, los estudios geológicos y geoeléctricos realizado


indican la presencia de acuíferos de tabla de agua a confinados, constituidos por una serie
de terrazas escalonadas y conos de deyección del cuaternario c uyo espesor vana de 40
a 120 metros. Los niveles estáticos se encuentran aproximadamente desde 0.50 metros
sobre la superficie hasta 10 metros de profundidad y la producción promedio de los pozos
es de 15 lis (Ingeominas, 1987).

Los municipios a los cuajes se les puede inferir un mayor potencial hidrogeol6gico se
ubican en el piedemonte llanero y son: Villavicencio. Acacias. Guamal, San Martín, Castilla
La Nueva. San Juan de Arama, San Carlos de Guaragoa, Granada, Fuente de Oro, Barranca
de Upía y Cubarral (Mapa Hidrogeol6gico) .

Entre los problemas con que cuenta el departamento en este aspecto se cuenta la insu·
flCiente informadón técnica sobre elpotencial minero e hidrogeol6gico. que hace necesario
adelantar estudios específICOS para la caract.erización departamental en esta materia que
permitan diseñar planes de manejo adecuado a las necesidades de los municiptos.

3. 11 AMENAZAS NAruRALES
La ocurrencia de fen6menos narurnles dentro del territorio cobra especial importan·
da cuando se transforman en amenazas naturales capaces de afectar negativamente las
poblaciones, sus recursos y en general su desarrollo. Ese proceso de transformación es
complejo y dinámico por cuanto integra elementos como el crecimiento poblacional, los
esquemas de ocupadón del espado y el uso de los recursos naturales en un tiempo y lugar
detennínados.

Por lo anterior. la planeación integral del territorio debe considerar la identificación y


conocimiento de las amenazas para intervenir las causas y minimizar los efectos creando
esquemas de planeación que al ser rigurosamente implementados conduzcan a la disminu-
ción de pérdidas asociadas a la materialización de las mencionadas amenazas naturales.

Dentro de las amenazas de tipo natural que se ana/izan en el presente estudio. registradas
en el mapa de amenazas naturales. están los fenómenos asociados a inundaciones, sismos
y remoción en masa por ser los de mayor ocurrencia en el departamento y así mismo los
que generen o puedan ocaslonar mayor cantidad de efectos adversos sobre la población.

En cuanto a los incendios forestales. se estima que en Colombia casi la totalidad es de origen
antrópico. bien sea generados intendonalmente par.!. la ampliación de la frontera agrícola o
por negligencia al no tomar las precauciones adecuadas, al Igual que por atentados terroristas
(Mü13n'lbK!nte. 2(00). En el pe<iodo compm'ldido entre 1986 y 2000 se han reportado 14.492
eventos y se ha presentado una afectación de cerca de 400.788 hectáreas. de las cuaJes la
región de la Orinoquia registra la mayor área afectada por causa de las quemas en las sabanas

11 MapI Hldrogeol6gico NitCionaI. Ingeominas. 1989.


herbáceas y arboladas (Anexo 7 tablas I y 2). las áreas más afectadas en el departamento del
Meta corresponden a los municipios de San Carlos de Guaroa (Pajure, Palmeras, El Barro,
Giramena, Surimena y La Raya), San Martín (sabanas del municipio), CumaraJ (vereda Chepero
y sabanas del municipio), Restrepo (Puente Amarillo, Choapal, Caney Alto y Bajo, San Isidro
y Miralindo), Puerto lópez (Alto de Menegua y sabanas del municipio), Villavicencio (Cristo
Rey, Buenavista y sector de Kirpas), Barranca de Upía y Cabuyaro (sabanas de los municipios),
San Juan de Arama (El Tablazo y sabanas del municipio), Puerto Rico (El Oasis, La Undosa,
Guacamayas, Caño Raya. San Vicente Alto, La Ye y La Sultana), Vistahermosa (Matebambu,
Guaymaral. Delicias, Balastrera. Talanqueras, Campoalegre, El Progreso, Villa La Paz, Puerto
locas, Jericó, Palestina y La Veintiséis). Puerto Concordia (Bocas del Ariari. La Unión, El Te-
soro, Cruce del Pororio, Aguas Claras, Santa lucía, Chapanito y Guarupayas), Fuente de Oro
(las Delicias, Puerto Palma, Villa Restrepo, La Cooperativa. El Porvenir, Guanayas y Unión
del Ariari). Mapiripán (sabanas del municipio). La Macarena (El Billar. Bajo lozada, Aguazul,
la Esperanza, California, Playa Rica, El Palmar, El Recreo. Getsemanf, sabanas del Yari, San
José de Caquetania y El Triunfo) y Mesetas (sabanas del municipio).
Son comunes en el departamento las quemas como práctica cultural tradicional para
el rebrote de pasturas.

la caracterización de las amenazas naturales presentes en el departamento del Meta tiene


corno fuente la información de diferentes estudios realizados por entidades como el Instituto de
Investigación en Geociencias, Minería yQuímica (Ingeominas), Instituto de Estudios Ambientales
y Meteorol6gkos (Ideam), D;rección Genera1 para ~Atención de Desastres (DGPAD), Corpo-
ración Autónoma Reg;onaI de ~ Orinoqu;a (Corporinoquia), Corporación Autónoma Reg;onaI
de la Macarena (Cormacarena), así como los documentos de los planes de ordenamiento te-
rritorial. esquemas de ordenamiento territorial y por último la información generada para este
proyecto corno la flSiografLa Ysuelos, cobertura vegetal, geomoriología y clima, entre otros. De
otra parte, no se atenta con estudios especializados que caractericen de manera precisa las
amenazas y que pennitan desarrollar estrategias adecuadas de intervención.
• Inundació n

las caraaeristicas de la red de drenaje superficial que cubre el territorio nacional deter-
minan que, en las cuencas bajas de los ríos, las zonas adyacentes sean susceptibles a inunda-
ciones periódicas, debido a que los cauces naturales, generalmente anchos y con un caudal
de estiaje permanente, tienen crecientes que son inicialmente lentas pero de larga duración,
Esta susceptibilidad natural ha aumentado debido a procesos de alteración en el uso del suelo
(FotografLa 4) y deforestación de las cuencas altas, con el consecuente aporte de sedimentos
que al depositarse en los lechos modiftcan los patrones naturales de flujo (Ideam, 2002).
Fotografía 4. Zona de inundaci6n en el munk ipio de Mapiripán

Fuente: POT del municipio de Mapiripin


Por otra parte. en los nos de régimen torrencial con secciones transversales estrechas
y pendientes fuertes y cuya cuenca aportante es generalmente reducida, se presentan
elevaciones súbitas del caudal como reacción a la acci6n de lluvias intensas. ocasionándose
crecientes repentinas y de corta duración.

Según el estudio 'it\menazas naturales asociadas a los sistemas fluvia les y abanicos
del Piedemonte Llanero" (Kim Robertson, 1992) y los registros históricos, la zona más

-
<; afectada por inundaciones en el departamento es el Piedemonte Llanero, en la cual se
identifican los siguientes tipos de evento:

Inundación por caudales pico.


Inundación por divagación fluvio-torrencial de cauces.
Inundación por avalanchas torrenciales.

Estos tipos de inundación están determinados por la dinámica fluvial de la zona. la cual
se destaca por la gran inestabilidad que se manifiesta en la divagación lateral de los cauces
y la colmatación frecuente de los lechos . Muchos ríos principales presentan también en
la parte media y baja de las cuencas un régimen trenzado caracterizado por múltiples
brazos con islas y barras inestables, indicativo de un régimen fluvial con atta carga de
sedimentos (Schumm, 1977).

Durante el periodo 1990-2000 se tiene referencia de un total de 83 casos de inunda-


ción en el departamento (Anexo 7, Tabla 3), dentro de los cuales se resaltan dos eventos
de especial importancia:

Río Guatiquía: El río Guatiquía, durante épocas de invtemo o de represamientos. inunda


en Villavicencio la zona que ocupa hoy el aeropuerto y el barrio Vanguardia, ubicados
sobre la llanura de inundación del cauce. Igual situación se presenta en el barrio Brisas
del Guatiquía.

Municipio de Restrepo: Sobre el río Upín se presenta desde finales de los años
setenta la colmatación del cauce como consecuencia de deslizamientos progresivos,
por lo cual el río amenaza con explayarse sobre el municipio. El río Caney también
presenta alta susceptibilidad no solo por inundación sino por avalancha al norte del
municipio.
Para la ubicación de las zonas susceptibles de amenaza por inundaciones en el de-
partamento del Meta se partió del análisis de los siguientes elementos: características
geomorfológicas. unidades fisiográficas y precipitación.
La zonificación de este tipo de fen6meno establece tres áreas denominadas como de
alta, intermedia y baja susceptibilidad (Mapa de Amenazas Naturales).

Se consideran como zonas de alta susceptibilidad las áreas pertenecientes a las planicies
aluviales de los cauces que nacen en toda la provincia fisiográfica de la cordillera Oriental
y los que nacen en la provincia de la megacuenca de sedimentación de la Orinoquia, más
exactamente en la unidad de gran pa.isaje del piedemonte llanero, y que pertenecen a la
unidad climática Superhúmedo.
La zona de intermedia susceptibilidad está definida por las planicies aluviales de los
cauces que nacen en la megacuenca de sedimentación de la Orinoquia, más exactamen-
te, en el piedemonte llanero y que pertenecen a las unidades climáticas muy húmedo a
húmedo.
La zona de baja susceptibilidad está definida por las planicies aluviales de los cauces que
nacen en el área de relieve colinado-alomado de la provincia fis iográfica de la megacuenca
de sedimentación de la Orinoquia y que pertenecen a la unidad climática denominada
=o
=
ligeramente húmeda. o
E
La gran mayoría de las inundaciones que se producen en el departamento ocurre
dentro de los limites naturales de las llanuras de inundación de los cauces. Sin embargo, la
-~

ubicación no planificada de muchas cabeceras municipales hace que este proceso natural
afecte de manera significativa las poblaciones. En la Tabla 3 se observa la distribución de
las cabeceras municipales de acuerdo con la zona de amenaza en la que se encuentran.

Tabla 3. Susceptibilidad a la inundación

Grad o Munid pio


(Zona urbana)
Villavicencio
ALTO CumarnJ
Restrepo
Acadas
Guamai
Castilla
Cubarral
Barr.mca de Upía
Puerto L6pe¡:
San Carlos de Guama
Gr.rnada
lejanías
VinaHermosa
San Juan de Arama
M~",
la Uribe
Puerto Ueras
eabuy.oro
Mapiripán

l
~;a~:~~ordia
San Mart!n (al occidente del munici pio)
Puerto Rico
MEDIO Fuente de Oro
Puerto Gaitán
San Martln (al oriente del munkipio)
BAJO El Castillo
El Calvario
San Juanito
, El Dorado
Fuente: ~isis realiDdo pano el presente estudio

De la información tomada de los planes de ordenamiento territorial se pueden resaltar


los siguientes datos:

Villavicencio: Afectado por constantes desbordamientos del río Guatiquía que afectan
el aeropuerto y parte del casco urbano.

Puerto L6pez: Afectado en el casco urbano por el río Metica en una extensión aproxi-
mada de 252 hectáreas y definido en el Plan de Ordenamiento Territorial como de amenaza
alta en áreas ubicadas en valles aluviales, el sector Comuneros.
Fuente de Oro: Afectado en la zona rural por los caños Cural , Cubano y Seco y en la
zona urbana por otros drenajes.

Mapiripán: Afectado por el río Guaviare, que entre abril y octubre inunda las inspecciones
de El Mielón. Remolinos. Puerto AMra. El Trin. entre otras. Adicionalmente. se presentan
desbordamientos en los caños El Ttgre, Caño Evaristo y el río Siaré.

Cumaral: Afectado por el no Guacavía que inunda áreas rurales y la inspección Gua.
cavía.

Castilla La Nueva: Se presentan inundaciones por el río Guamal, el río Humadea y el


río Ariari, as! como los caños Aguas Zarcas y Paujil.

Guama! : Afectado en su zona urbana por el no Guamal y en la rural por los ríos Oro-
toy y Humadea.

En El Castillo el caño Cumaral reporta alta amenaza por inundaciones y afectación


del sector productivo.

En Lejanías y San Juan de Arama el caño Vichare reporta alta amenaza por inundación
y afectación del sector productivo .

• Fenómenos de remoción en masa

La mayoría de deslizamientos que ocurren en Cc»ombia está asociada a factores físicos


como la presencia de grandes fallas regionales y locales, a la actividad neotectónica, la
variedad de litologías con alta susceptibilidad a erosión , el relieve y el clima.

Por otra parte, cambios indebidos en el uso del suelo, prácticas inconvenientes de manejo
e invasión de las zonas de reserva hacen más frecuente la ocurrencia de deslizamientos, de
tal suerte que las zonas más intervenidas por la actividad humana son. así mismo, las zonas
con escenarios más críticos por amenaza de fenómenos de remoción en masa.

En el departamento se identifican diferentes tipos de fenómenos de remoción en


masa. La zona más afectada, según los estudios y registros históricos, es la del flanco
oriental de la cordillera Oriental, donde la reactivación de deslizamientos está estrecha-
mente ligada a los ciclos climáticos. Por ejemplo, precipitaciones no comunes de 84,7
mm el7 de agosto de 1991 y de 126 mm en 3 horas el9 de septiembre del mismo año,
destruyeron el puente sobre la quebrada Chirajara y varios puentes y estructuras más en
el sector comprendido entre los kilómetros 50 y 89 de la carretera Sogotá.villavicencio,
cuya recuperación requirió una inversión superior a diez millones de dólares.

Algunos de los deslizamientos observados en el departamento son de evolución gradual,


mientras otros se presentan en forma abrupta y catastrófica. Un ejemplo de movimiento
gradual se ha observado desde 1939 en el mirador de Villavicencio, donde se originaron
pequeños movimientos de tierra que hoy en día se han convertido en grandes fenómenos
de remoción. En contraposición. un evento de origen repentino se presentó en 1974 en
Quebrada Blanca, donde lluvias torrenciales llevaron en poco tiempo a la saturación
del suelo provocando un deslizamiento de grandes proporciones sobre la carretera
Bogotá-Villavicencio en el cual perdieron la vida más de 250 personas.

Como se mencionó anteriormente, el departamento se ha visto afectado principal-


mente en la zona de la cordillera Oriental a lo largo de las zonas de falla , en donde el
relieve montañoso con fuertes pendientes y valles profundos está conformado en su
mayoría por formaciones de roca fracturada, cizallada y fuertemente meteorizada que
presentan procesos acelerados de erosión. dando lugar a la sedimentación de material
y colmatación de los cauces de los dos y por consiguiente al incremento de los factores
desencadenantes de deslizamientos.
Para el periodo 1990·2000 se registró un total de quince eventos (Anexo 7. Tabla 4),
seis de los cuales ocurrieron en Villavicencio.
La caracterización de la amenaza por fenómenos de remoción en masa tuvo como
base la información de unidades fisiográficas, factores climáticos y ambientales analizada
a escala 1:500.000. así como la intervención antrópica y los registros históricos de este
tipo de fenómeno. El resultado se encuentra en el mapa de amenaza por movimientos
de remoción en masa en el que se definen cinco zonas de susceptibilidad clasificadas en
muy alta. alta, intermedia, baja y muy baja.
Las zonas que se consideran como de muy alta amenaza son las ubicadas en las unidades
de relieve quebrado con fuertes pendientes, suelos excesivamente drenados con texturas
gruesas a moderadamente gruesas y con alto grado de intervención antrópica.
La zona de alta amenaza se caracteriza por tener relieve escarpado con fuertes pen·
dientes, suelos de texturas medias bien drenados y con alta intervención antrópica.
La zona de amenaza intermedia corresponde a áreas con relieve ondulado a quebra-
do, pendientes fuertes a moderadas, suelos de texturas variadas bien drenados y con
intervención antrópica media.
La zona de amenaza baja se ubica en áreas de relieve plano a ligeramente ondulado. con
suelos de texturas medias a finas de drenaje pobre a excesivo y menor intervención antrópica.

La zona de amenaza muy baja se caracteriza por relieves ligeramente planos a lige·
ramente ondulados, suelos de texturas medias a finas y susceptibles a encharcamientos,
intervención antrópica moderada.
La Tabla 4 presenta la distribución de los municipios de acuerdo con el Mapa de
Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa (IGAC. 2003) .

Tabla 4. Clasificación de Municipios por Amenaza de Remoción en Masa

Grado de susceptibiltdad por Munk ipio


remodónenmua (Cabecera nM.Inicipal)
MUY AlTA Ninguna cabecera municipal.
--,--=:____________¡..:Zona rural de CubarraJ. El Dorado y LA Macarena
AlTA Restrepo
El Calvario
San Juanito
El Dorado
MEDIA Villavicencio
Cumaral
Acacias
Guamal
Castilla LA Nueva
Cubarral
Barranca de Upía
_ _ _..L:.P~
".
~rto l6pez
e; San Carlos de Guaroa
~
o Gnnodo
~
e
~
v... - - .
"t San Juan de Anma
o úbuy>ro
~
o San Martín
~
~ Fuenf:e de Oro
o
BAJA Lej>nW

-o
"E
M......
La Uribe
-~

e
~
Puerto Ueras
Mapiripán

-
~
o
~
oE:
La Macarena
Puerto Concordia
Puerto Rico
Puerto Galt:;\n
El Castillo
MUY BAlA Ninguna cabecera Municipal
ZOOiII rural de Mapiripin. PUrl~to Galtin, Puerto Ueras y
Puerto l6pez

A escala local se han realizado estudios como el de "Sensores remotos y sistemas de


información geográfica para el estudio de riesgos naturales" (IGAC. 1992). en el cual se
analizó el área del río Guatiquía en el municipio de Villavicenclo, zona identificada como
la más critica por presencia de deslizamientos. identifICándose la presencia de seis áreas
con mayor concentración de eventos:

A lo largo de la traza de la falla de Servitá, ocupando una franja de largo y ancho desde
la localidad de Servitá en el sureste hasta inmediaciones del no Caney al norte de
Restrepo.
Margen derecha del río Guatiquía entre Puente Abadra y Quebrada Honda. zona de
fuertes deslizamientos.

Cabecera de los caños y quebradas que nacen sobre laderas próximas a Villavicen-
cio y que vierten al Guatiquía, como caño Grande, caño Buque, caño Parrado, caño
Susumuco.

Cuenca quebrada Pipiral, entre la cuchilla Servitá y la quebrada Colorada, se presentan


grandes deslizamientos superficiales y profundos en estado avanzado.

Cuenca quebrada Negra, margen izquierda río Guatiquía , deslizamientos rota-


cionales , provocados por socavación lateral de las orillas del lecho de la que-
brada .
Caño Pescado, deslizamiento en rocas fracturadas y muy meteorizadas.

Los deslizamientos identificados en estas áreas son más comunes sobre rocas sedi-
mentarias del tipo lutitas negras muy fracturadas y próximas a zonas de falla; cambién
sobre rocas sedimentarias del tipo limolita y arcillolita, pertenecientes a la unidad de
sedimentos residuales del valle del río Guatiquía , replegados, fracturados y meteori-
zados.
Así mismo, a partir de información contenida en los planes y esquemas de ordenamiento
territorial se identifican fenómenos asociados en los siguientes municipios :
Villavicencio: Se presentan movimientos de tipo rotacional y translacional en pendientes o
.><
desde moderadas hasta muy fuertes, también se presentan caídas de bloques, flu jo de
'ii
detritos, flujos de tierra y lodo y avalanchas,
=
Cumaral: Se presentan deslizamientos en la zona perteneciente a la cuenca del río
Guacavía, en donde se han presentado eventos como el del 13 de mayo de 1994. cuando
una avalancha del caño Se<:o arrasó con la capilla. la escuela y varias viviendas, afectando
30 famil ias.

Fuente de Oro: Se identifican en la zona urbana sitios de inestabilidad del terreno por
fenómenos asociados a la erosión progresiva. básicamente en los barrios Buenos Aires.
El Centro y La Primavera.

Puerto López: Se presentan fenómenos asociados al socavamiento de las orillas de


los cauces del río Metica y los caños Banderas y La Venturosa y que califican en el plan
de ordenamiento territorial como amenaza alta.

Castilla La Nueva: Identifican eventos puntuales asociados a erosión e inestabilidad de


suelo por deforestación y que afectan trece veredas en la zona rural.

El Calvario: u presencia de una falL> gooIógka. altas predp;taciones, pend""tes f...nes y


sismkidad constante hacen que el municipio tenga una alta susceptibilidad a fenómenos de re--
moción en masa y la situación más crítica se presenta en la inspección de Monfort en donde la
mayoría de las construcciones presenta agrietamientos ocasionados por et movimiento continuo
y progresivo del terreno. lo que ha llevado a buscar la reubicación del poblado.

Barranca de Upía: Se presentan fenómenos de remoción asociados a erosión que


afectan principalmente la vía San Ignacio·Guaicaramo y el curso del río Upía en su paso
por el municipio .

• Sísmica

El marco tectónico regional a mayor escala está gobernado por la interacción de las
placas de Nazca, Caribe y Suramérica, la cual ha generado una serie de fallas geol6gicas
en el país. Algunas de estas se encuentran activas, siendo las más importantes las de
Romeral y el piedemonte llanero.

La fallas del piedemonte llanero hacen parte de la amplia zona de sistemas de falla de
tipo compresional que se prolonga a lo largo del margen oriental de la cordillera Oriental
y que afectan al departamento del Meta.

El departamento está emplazado dentro de la región tectó nica que comprende el


flanco oriental de la cordillera Oriental y los Llanos. Las fallas identificadas en esta zona
representan el límite entre el borde noroeste del crat6n de Guayana, de naturaleza
estable, y el cinturón móvil de afinidad continental de los Andes en Colombia (París et
al, 1994) Yson consideradas también como el límite entre las placas de Sudamérica y el
bloque andino (AggarwaJ, 1983).

De los sistemas de ralla identificados con influencia sobre el departamento, los más
estudiados son los de Servitá-Santa María y Guaicaramo .

El sistema de Servitá-Santa María corresponde a una serie de segmentos de fallas inver-


sas que se prolongan por 180 km desde Cumaral hasta el norte de Santa María (Boyad).
Los segmentos más estudiados son Colepato, Servitá. Acacías. Colonia y Guayuriba.
El sistema de Guaicaramo está compuesto por una serie de segmentos que se presentan
al noreste del sistema de Servitá-Santa María. Esta falla ha sido dividida en tres tramos:
Guaicaramo Norte. Guaicaramo Centro y Guaicaramo Sur. El segmento de Guaicaramo
centro es el más extenso con una longitud total de 80 km. de los cuales 44 tienen indicios
fuertes y moderados de actividad neotectónica.
Aunque no se (ienen regisuos para el periodo de estudio asumido en este documento

-
<; (1990-2000) que indiquen la ocurrencia de sismos con consecuencias graves para las
poblaciones del departamento, existen datos de dos eventos: el primero en 1917 y el
segundo en 1923, los cuales afectaron especialmente el municipio de Yillavicencio.

La identificación de zonas de amenaza alea, media y baja para el departamento del Meta
tiene como fuente el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia (Ingeominas - AIS
- Universidad de los Andes 1999, mapa base escala 1:2.000.000), as! como los sistemas
de fallas identificados en la información geológica generada para el presente estudio.

En el mencionado estudio se define la amenaza sísmica como la probabilidad de que un


parámetro como la aceleración. la velocidad o el desplazamiento del terreno producido
por un sismo. supere o iguale un nivel de referencia.
La aceleración pico efectiva (Aa) corresponde a las aceleraciones horizontales del
sismo de diseño contempladas en las normas colombianas de diseño y construcción sis-
morresistente (NSR-98), como porcentaje de la aceleración de la gravedad terrestre (g
= 980 cm/s). Estas aceleraciones tienen una probabilidad de ser excedidas del 10% en
un lapso de SO años. correspondiente a la vida útil de una edificación . El valor del pará-
metro Aa se utiliza para definir las cargas sísmicas de d iseño que exige el reglamento de
construcciones sismorresistemes.
De acuerdo con lo enunciado, de los 29 municipios que conforman el departamento
quince ( 15) se encuentran en zona de amenaza alta. ocho (8) en zona de amenaza inter-
media y seis (6) en zona de amenaza baja. Cabe anotar que los quince municipios que se
encuentran en la zona de amenaza alta concentran la mayor cantidad de población del
Meta. lo que significa que de materializarse la amenaza. las pérdidas de vidas y bienes
materiales tendrían un gran impacto (Tabla 5).

Tabla 5. Clasificación de Municipios por Amenaza Sísmica

Zona de amenaza stsmia Munklp'o


(Cabecera munkl~)
ALTA Vtllavicencio
Acaclas
G""""
M......
Castilla La. Nueva
CuI>;om;
Cumonl
El Calvario
El Castillo
El Dondo
San JuanltO
San Martín
Restrepo
La Urlbe
Lejanfas
lO o
MEDIA BMnnadeUpI. ~

!¡::::Oro -
o
<O
G"""" o
VISta Hermosa E
P~olópez -E
San Guios de Guarc»

BAJA
I:;" mm.
J"';..de
La~:arena
IPueno Concwdia
P...rto G.""
P~o Ueras
P~o Rico

En general puede decirse que el departamento del Meta se encuentra influenciado por
la presencia de amenazas naturales y antrópicas tales como inundaciones, fenómenos de
remoción en masa, sismos e incendios forestales, de los cuales los de mayor recurrencia
son los asociados a las inundaciones y los deslizamientos.

La intervención antrópica no planificada sobre el territorio ha propiciado la ocurrencia


e intensificación de amenazas en el territorio departamental ; la zona del piedemonte lla-
nero contiene la más alta densidad de población y es la más afectada por los fenómenos
ya mencionados. De otra parte. no se cuenta con estudios especializados que caracte-
ricen de manera precisa las amenazas y que permitan desarrollar estrategias adecuadas
de intervenci6n.

3 .12 REGIONALlZACIÓN AMBIENTAL y ESTADO ACTUAL DE LOS


ECOSISTEMAS
Dadas las condiciones privilegiadas del componente ecosistémico de la Orinoquia, la
región se muestra como un espacio de conectivIdad ecosistémica regional del nivel na-
cional, latinoamericano y mundial . Por sus características fisiográficas y ecológicas, posee
una gran riqueza en cuanto a la oferta de bienes y servicios ambientales. No obstante,
la fragilidad de los ecosistemas plantea la necesidad de hacer una planificación cuidadosa
del uso de los mismos, que garantice la preservación del ambiente en la región .

El departamento del Meta cuenta con una ubicación estratégica en la región de la


Orinoquia; hace parte de un área privilegiada ambientalmente que se e)(tiende desde la
Sierra de la Macarena hasta Venezuela. considerada por los cientfficos como un corre-
dor biológico de infinidad de especies y un auténtico banco de germoplasma único en el
planeta. aún sin investigar.

Adicionalmente, su posición geográfica estratégica y las condiciones ecosistémicas.


especialmente en lo que se refiere a las importantes fuentes hídricas, han permitido
proyectarla como una intercone)(ió n entre los océanos Atlántico y Pacífico. la cual abrirá
importantes oportunidades para la región, pero también establecerá grandes peligros en
el equilibrio de los ecosistemas que establecen la dinámica ecológica de orden regional.

El Meta posee el 70% del páramo de Sumapaz, e l más e)(tenso del mundo y el 30%
del páramo de Chingaza, verdaderas fábricas de agua que. conjuntamente con la gran
cantidad de quebradas y dos que nacen en el piedemonte, aportan un gran caudal a los
dos Meta y Orinoco, otorgando a este recurso un interés compartido con Venezuela en
~ cuanto a posibilidades de transporte fluvial y exportación del fundamental líquido pero
~

~
o no más allá del año 2025 12 •
·c
~
"""t:: Entre los principales ríos que riegan su jurisdicción están los ríos Guayabero. Lozada.
~ Guape, Duda. Afiari, Siare, Iteviare, Meta, Yucao. Acacias, Manacacías. Guatiquía, Gua-
o
~ yuriba. Negro, Oeca. Tillava. Guarrojo, Muco y Tunia (Macara). entre otros, así como
~
los caños La Cabra, Parrado, Gramalote, Maizaro. Quebrada Honda. Buque, Rosablanca
."oo
-."
..E
y la Cuerera, entre los más destacados. Igualmente, el departamento es el hábitat de
varios ecosistemas caracterizados por la doble funci6n de captar y regular agua, gracias
a la existencia de vegetación de páramo, sotobosque, bosque de piedemonte y bosques
e de galería en la llanura. Su gran riqueza hidria, sumada a la biológica, le ofrece ventajas
~

- c;
~
comparativas para su desarrollo, entre las que se encuentran la investigación y vinculación
con procesos internacionales como la captura de COl'
'"" La oferta hídrica de la cuenca del río Meta ha permitido e l diseño de proyectos de
generaci6n e léctrica (9. 667 megavatios potenciales) y embalses como Chivor y Guavio 'l
que aunque se constituyen en una de las modificaciones más substanciales que el hombre
introduce en el medio ambiente, a t ravés de e llos también puede crear y destruir ecosis-
temas, modificar regímenes hidrológicos. afectar e l clima, desplazar personas y garantizar
el abastecimiento vital del agua a muchas personas l4 •

Lo anterior implica la generación de expectativas de desarrollo de gran interés para el


departamento que supone un compromiso de planificación ambiental muy bien estruc-
turada, de manera tal que se garantice el mantenimiento de una excelente calidad de los
ecosistemas y de todos sus componentes.

• Regionaliu ción Ambiental

El departamento está conformado por tres provincias fisiográficas (mapa de lisio-


grafía y suelos): la primera. ubicada en el occidente del departamento, la constituye el
flanco oriental de la cordillera Oriental con alturas que alcanzan los 3.700 metros sobre
el nivel del mar en limites con los departamentos de Caquetá, Huila y Cundinamarca y
representa e l 9% del territorio departamental. Con respecto a grandes paisajes, se han
diferenciado los relieves montañosos glacio-estructurales, fluvio-erosionales y estructu-
rales fluvio-erosionales.

La megacuenca de sedimentación de la Orinoquia representa un 88% del área del


departamento y se carateriza por ser un sector casi plano y ondulado, con alturas que
no sobrepasan los 200 metros sobre el nivel del mar. Ubicado en el centro y oriente del
departamento. comprende cinco grandes paisajes. a saber: piedemonte depositacional,
piedemonte tectonizado. relieve colinado y alomado estructural y fluvio-erosional. alti-
planicie estructural fluvio-erosional y planicie aluvial.

La tercera la conforma la serranía de La Macarena, ubicada en forma casi perpendicu-


lar a la cordillera Oriental . Con un 3% del área departamental. posee gran importancia
en el ámbito ecológico porque sirve como zona de contacto entre el Escudo Guyanés.
la cordillera Oriental y la Orinoquia. En el ámbito de grandes paisajes se diferencian los

11 Fondo FEN. Colombia Orinoco. 1998.


11 Corpes Orinoqula. Orinoquia hocia el Siglo XXI. 1997.
1< Mjrquez. 1996.
relieves montañosos fluvio-erosionales y estructurales fluvio -erosionales yel relieve co-
linado estructural fluvio-erosional.
En la cordillera Oriental. entre los 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, se
-=
o

o
ubican los ecosistemas de vertiente Andina y Subandina. En su mayor parte. esta zona
es de vocación protectora. y debe ser fundamentalmente destinada a la conservación J
debido a sus características particulares de pendientes escarpadas. alta susceptibilidad
a deslizamientos y represamientos. así como por la función reguladora del recurso hí-
drico y de recarga de los acuíferos y presencia de bosques densos. En el país tan solo
quedan "'5.000 kilómetros cuadrados de bosques andinos que representan un 27% de
su superficie original 15 , de los cuales casi ",.000 kilómetros cuadrados se encuentran en
el departamento.
En la misma cordillera también encontramos el ecosistema de páramos (localizados
por encima de los 3.000 msnm en áreas diferenciales de los municipios de El Calva-
rio. San Juanito. Restrepo. Cumaral, Cubarral. Acacias. Guamal. Cubarral. Lejanías y
Uribe 16) y subpáramos en el corredor altitudinal de menor altura. Corresponde a un
ecosistema presente en cuatro países tropicales del mundo y se estima que abarca en
Colombia unos 13 .000 kilómetros cuadrados. de los cuales cerca de 1.000 kilómetros
cuadrados están en el Meta. Dada la capacidad del páramo de recoger y acumu lar
agua de origen pluvial a manera de esponja. su utilización debe ser exclusiva para
conservación con el fin de garantizar el aprovisionamiento de agua para las actividades
humanas. Son de marcada importancia el páramo de Chingaza que está sostenien-
do las necesidades de recurso hidrico de la capital de la República y el páramo de
Sumapaz por constituirse en la opción que tiene Bogotá para el abastecimiento del
precioso Iíquido l7 .
En el piedemonte. el cual hace parte de la megacuenca de sedimentación de la Ori-
noquia. se da la transición entre los ecosistemas bien diferenciados de sabana y de cordi-
llera. Por esta razón. se considera como un banco genético encargado de la renovación
y mantenimiento de los bosques de galería, lo mismo. que área de refugio y protección
de la fauna orinocense y hábitat de la fauna andina '8 . Dadas sus condiciones biofisicas y
de infraestructura, en el piedemonte están asentadas las agro industrias del arroz. palma
de aceite. plantaciones forestales exóticas, la agricultura de subsistencia y la ganadería
de ceba extensiva y de doble propósito. Así mismo. en el piedemonte se emplaza la
exploración y explotación de hidrocarburos y se encuentra establecido el 80% de la
población del departamento.
Dado que la planicie aluvial y la zona colinada-alomada presentan mayores limitaciones
que el piedemonte desde el punto de vista de las condiciones fisiográficas. en ellas se
desarrollan actividades económicas de menor productividad como el sistema extracti-
vo de producción bovina de cría y extracción de maderas del bosque de galería. fauna
sitvestre. pesca artesanal y comercial. Sin embargo. debido al manejo que se genera, los
ecosistemas están sufriendo alteraciones.

Il Ministerio del Medio Ambiente. IVH. 1997.

'. Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia. Plan de Acci6n. 1999· 200 l .


11 Ministerio del Medio Ambiente, 1997.

" Corporación Aut6noma Regional de [a Orinoquia. Plan de Acción 200 [-2003.


La cobertura o bioma de sabanas con restos de bosque representa 16.4&4 kilómetros
cuadrados y se ubica principalmente en la altiplanicie estructural, comúnmente cono-
cida como altiplanicie bien drenada, así en gran parte del paisaje colinado-alomado. La
altiplanicie se ubica al sur del no Meta y está dedicada a la ganadería bovina extensiva
(levante, ceba y doble propósito) a partir del monocultivo del pasto Brachlaria. También
se presentan en eUa plantaciones forestales con especies exótkas.

Dentro de este bioma, se reconocen tres tipos de sabanas de acuerdo con la espe-
cie de gramínea dominante: las sabanas de Melinis minutifloro (derivada del bosque de
piedemonte); las sabanas de Pospolum corinolUm que ocupa el hábitat de la altiplanicie
y la sabana de Trochipogon Uguloris y Pospolum corinotum, que se ubica en los medanos
de la llanura eólica. Los árboles típicos de las dos últimas son el alcornoque (&wdichio
virgilioides) y el chaparro (Curotello americano) .
Las sabanas inundables ocupan un hábitat periódicamente sometido al influjo del agua;
.., incluye las sabanas de Mesosetum y Andropogon. La sabana de Mesosetum se desarrolla
sobre los suelos más francos del relieve colinado-alomado y la de Andropogon se encuentra
·~ ..
,-, <>
'
sobre suelos finos de la llanura de desborde.

·• ,•1
, Las sabanas húmedas presentan un hábitat ocasionalmente inundado con agua poco
profunda. Se reconocen dos tipos: la sabana de Trochypogon liguloris y la de Leptoc.oryphium
Ionotum.
Las sabanas secas se desarrollan dentro de ambientes secos y suelos bien drenados y
no inundables con presencia en su cobertura de Trachypogon vestitus.

• Estado Actual de los Ecosistemas

Uno de los principales ejes de la Orinoquia es el rlo Meta que la cruza en diagonal
desde el centro de Colombia en dirección nordeste y recoge en su camino una larga
serie de ríos cordilleranos.

Con una impresionante riqueza biótica, ene río se ha constituido también en un


atractivo centro de colonos. ocasionando un alto grado de deforestación e Implicacio-
nes negativas para los ecosistemas. Se estima que en la cuenca alta del do Meta se han
deforestado 15.000 kilómetros cuadrados en los últimos sesenta años" De estos, 5.000
kilómetros cuadrados correspondían a bosques de vertiente andina y subandina y t 0.000
kilómetros cuadrados a bosques de piedemonte y bosques de galerfa. Se estima que el
departamento ha perdido un total de 856.287 hectáreas de bosque durante los últimos
20 años por la deforestación, que además de la pérdida de vegetación, ha ocasionado
pérdida de fauna y flora por destrucción de hábitats.

Otro factor sobre el cual es necesario llamar la atención es el comercio ilegal de fauna
silvestre, fenómeno que viene afectando a las poblaciones de animales hasta la extinción
de algunas especies por la extracción de especímenes para ser usados como mascotas
o para el aprovechamiento de pieles y carne. Un ejemplo de esta situación es el caimán
llanero, especie en vía de extinción, del cual se sabe que en cuarenta años se sacrificaron
250.000 especlmenes, es decir, 6.250 animales por año hasta el año 2000, generando
una enorme presión sobre la especielO •

19 Corpes Orinoquia. Plan Regional. 1997.

JO Corporinoqu¡~ Plan de Acción 1998-2000.


De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la mayor transformación de ecosiste-
mas se presenta en los paisajes aluviales y del piedemonte y en áreas de colonización
consolidadas, donde la extracción de madera es la principal actividad. Existe además una
alta correlación entre la degradación de sistemas naturales y las áreas de conOicto. La
destrucción de estos hábitats ha provocado la disminución de poblaciones naturales o
inducido a la migración forzada hacia otros sistemas circunvecinos1 ',

La destrucción de los bosques ha afectado la oferta hídrica disponible en razón a la


simultánea destrucción de humedales de las cuencas altas. Estas áreas deforestadas son
rápidamente transformadas en potreros para la ganadería extensiva, perdiendo su función
ecológica natural.

Otro aspecto prioritario es la degradación y contaminación a que están siendo sometidas


las microcuencas, como consecuencia de las actividades agropecuarias que en ellas se rea-
lizan, las cuales incentivan la tala y la deforestación de la vegetación natural para establecer
dentro de ellas, primero cosechas de pan coger y luego pastos para explotaciones pecua-
rias. Este proceso se realiza de manera poco técnica, aumentando las áreas de siembra y
causando un gran daño a la estabilidad de los suelos, los cuales se degradan y erosionan y
al derrumbarse colmatan los cauces de los caños y quebradas.

La situación descrita plantea la necesidad de implementar sistemas de cría de ganado


multipropósito asociados con el ecoturismo para especies como caimán llanero (Caimán
intermedius), chigüiro (Hydrochaeria hydrochaeris), e iguana (Iguona iguana) especialmente
para las planicies inundablesll ,

Podemos decir que, junto al mal manejo del recurso suelo y de la biodiversidad en gran
parte del departamento del Meta, el recurso hídrico es un tema de altísima prioridad en
la agenda ambiental, que se debe seguir en todas las dependencias del gobierno departa-
mental. Para garantizar manejos aceptables de este recurso, la primera acción comprende
el tratamiento de todas las aguas servidas, residuales y de lluvia que se producen en el
departamento, mediante la construcción de las obras civiles que se requieran.

Además. si se adoptan políticas correctas para el mantenimiento de los bosques


existentes y para la siembra de especies forestales. el departamento fácilmente podría
convertirse simultáneamente en una gran fábrica de oxígeno, aspecto que lo define como
un espacio de gran potencial en las iniciativas de captura de dióxido de carbono (COl)'

Es importante priorizar los procesos de investigación , orientándolos a conocer más


sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas para aproximarse a la com-
prensión de las dinámicas ecológicas, el aporte efectivo de bienes y servicios ambientales,
la fragilidad de los ecosistemas y el establecimiento de reglas para un manejo racional.

La oportuna e idónea gestión de los recursos naturales y la biodiversidad del departa-


mento del Meta, mediante la entrega de paquetes tecnológicos que le permitan al colono
y al campesino usarlos racionalmente, se convierte en una de las más altas prioridades
de inversión para los municipios, pues solamente en la medida en que estos servicios
sean satisfechos por las comunidades se tendrán manejos ambientalmente sostenibles y

2' Departamento del Me ta. Resultado de la Mesa Seaonal Ambiental.


u Corporinoquia. Plan de Acci6n Ambiental 2001 -2003 .
;;:; se trabajará en procura de alcanzar niveles de eficiencia ambiental que permitan manejar
~
o los problemas ambientales que el déficit sanitario está generando en el departamento.
~

e
~
-C A manera de conclusión puede afirmarse que el departamento presenta grandes
o oportunidades para su desarrollo en términos de sostenibilidad ambiental. entre los
~
o
cuales se destacan:
~
o Cuenta con condiciones ambientales favorables, recursos naturales y biodiversidad.
-=
-
o
Existen en el departamento organizaciones sociales e institucionales de carácter
ambiental.

Ubicación geográfica estratégica, en la región de la Orinoquia, en el pafs y con pro-


yección internacional.

Existe voluntad política.

El departamento tiene en su territorio importantes ecosistemas estratégicos y áreas


protegidas.

Cuenta con recurso humano diverso y capacitado.

Sin embargo, unidas a esa gran riqueza natural, existen enormes amenazas por la
presión que se viene dando sobre los ecosistemas y la falta de estrategias efectivas que
permitan a sus habitantes contar con herramientas adecuadas para comprender y orien-
tar los controles y manejos necesarios para lograr un desarrollo sostenible. La situación
puede llegar a ser tan extrema que, de continuar el ritmo de deforestación, en cuarenta
años la cobertura de bosque denso del Meta habrá desaparecido. Les corresponde a las
autoridades promover una cultura ambiental que lleve a neutralizar estas amenazas y
lograr un modelo de desarrollo sostenible para la región .

Este deterioro paulatino de los bosques determinará la desaparición de valiosas fuentes


hldricas que se ven además afectadas por la contaminación con residuos sólidos, aguas resi-
duales y agroquímicos, limitando cada vez más la disponibilidad del recurso en las diferentes
actividades y el consumo humano tanto en cantidad como en calidad .

• Áreas bajo reglamentación ambiental

Los ecosistemas estratégicos y de incomparable valor por sus particularidades han sido
reconocidos legalmente como áreas de protección de los recursos naturales a través de
la declaración de estos territorios como Parques Nacionales Naturales (Mapa de Áreas
SujetaS a Normatividad Especial).

El plan de gestión ambiental regional establece el Área de Manejo Especial de la Macare-


na, AMEM, la cual incluye los Parques Nacionales Sierra de La Macarena, Tinigua. Picachos
y Sumapaz, estos dos últimos en el territorio correspondiente al departamento del Meta.
Complementario a la situación anterior de reserva natural, se crearon los Parques Sierra
de La Macarena y Tinigua como un área reservada para garantizar y preservar la relación
de la sierra con la cordillera Oriental. Estos Parques se consideran intangibles. o sea, que
la actividad productiva humana allí no es compatible con los objetivos perseguidos por
las áreas del Sistema de Parques Nacionales u .

1IInrormación tomada de Ajuste al Plan de Gestión Ambiental Regional. PGAR. 1999-2008. Corporación
para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo EspedalLa Macarena. Connacarena.
• Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Localizado al suroccidente del departamento. en jurisdicción de los municipios de La -=
o
Macarena, Mesetas. Vistahermosa. San Juan de Arama, Puerto Rico y Puerto Concordia.
con una extensión de 629.280 hectáreasH , es considerado como uno de los refugios de
vida silvestre más importantes del planeta. Según los entendidos. se trata de uno de los
hitos naturales más importantes del continente, con una flora y fauna muy particulares
en las que se destaca una concentración de más de 450 especies de aves. sin parangón
en el mundo.

Presenta yacimientos arqueológicos donde se encuentran petroglifos y pictogramas de


las culturas indígenas que habitaron allí. Algunos de los lugares más destacados son Caño
Cristales. que tiene como característica la presencia de algas de diferentes colores. lo
que hace de este caño una maravilla visual. Caño Canoas. Caño Indio, el Salto del Águila.
el Salto del Gato. Cascada del Cuarzo y la Ciudad de la Piedra. También se encuentran
aHí las termales de la vereda Monserrate. Charcos y el salto de la quebrada La Curia. Las
poblaciones más cercanas son Mesetas. La Macarena y La Julia.

• Parque Nacional Natural Tinigua


Fue declarado parque nacional natural en 1989. Tiene una extensión de 208.000
hectáreas. ubicadas en el departamento del Meta. en jurisdicción de los municipios de La
Macarena y Uribe. Fue creado para interconectar la cordillera Oriental con la Sierra de
La Macarena. integrando entre los dos un corredor biológico para garantizar la existencia
de los variados ecosistemas que existen allí.

El parque Tinigua está constituido por bosques altos densos de árboles muy altos. entre
los 30 Y40 metros. Se considera una de las zonas más ricas en biodiversidad del planeta.. En
él se encuentra gran variedad de mamíferos (ocho especies de primates. damas. venados
sabaneros. soches. tigre mariposa, nutrias) y gran variedad de aves y reptiles.

• Parque Nacional Natural Sumapaz


Se encuentra en la cordillera Oriental. entre los departamentos de Meta. Cundina-
marca y Huila. Es una planicie ondulada acompañada de pequeños lagos y vegetación
caracteristica. Cuenta con un área de 154.000 hectáreas. de las cuales 137.000 hectáreas
corresponden al departamento del Meta. Tiene una temperatura de 19°C a 1.500 msnm
y de rc a 4.300 msnm.

Se pueden apreciar especies de flora como el frailejón y el chusque. así como espe-
cies de fauna endémicas de la región como el curio el cóndor y el águila real. los dos más
grandes representantes de la avifauna del Suma paz.

También han sido encontrados restos de culturas prehispánicas que reflejan una
posible ocupación indígena hace cientos de años. En los páramos adyacentes a la
vertiente oriental hacia la cuenca del río Blanco habitaron los Muiscas. Muescas o
Moscas (familia lingüística de los Chibchas) y hacia el sureste del parque habitaron
los Guapes.

,.. Áreas de parques tomadas del documento Plan de Gesti6n Ambiental Regional - PGAR. 1999-2008.
• Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos

Se encuentra localizado en los departamentos de Meta, Caquetá y Huila. Tiene una


extensión de 439.000 hectáreas, de las cuajes 154.000 corresponden al departamento
del Meta lS • Su nombre obedece a la cordillera de Los Picachos que lo atraviesa y que se
halla formada por grandes picos que sobresalen de otras cadenas montañosas, más exac·
o tamente en jurisdicciones de San Vicente del Caguán y Guacamayas en el departamento
del Caquetá, Tello en el departamento del Huila y San Juan de Arama en el departamento
del Meta.

Su temperawra oscila entre 25°C en las partes bajas y 5°C en las partes altas. Preci-
pitaciones de 4.000 mm anuales en alturas de hasta 500 metros sobre el nivel del mar
y de 1.500-2.000 mm en las partes más altas, lo que le confiere un ambiente de neblina
permanente (bosque de niebla) y un aporte hídrico de importante magnitud para el área.
Tienen gran importancia su belleza paisajística y su estructura de conectividad ecosistémica
con la Serranía de La Macarena.

¡ • Parque Nacional Natural Chingaza


, ...
Se encuentra en la cordillera Oriental en las cuencas de los ríos Blanco, Negro, Huma-
dea, Siecha y Guacavia y comprende en el Meta los municipios de Cumaral, El Calvario
, y San Juanito. Tiene una extensión de 79.611 hectáreas (11.706 hectáreas en el Meta).
Su clima se define como de montaña tropical húmedo de tierra fría. determinado por la
influencia de los vientos alisios del suroeste y varIa de acuerdo con la elevación sobre el
nivel del mar.

El parque cuenta con una importante variedad de especies vegetales y se estima que
su flora total puede sobrepasar las dos mil especies.

Entre las especies faunísticas. el parque alberga el oso de anteojos, la danta de páramo.
el puma. el cóndor de los Andes, el gallito de roca y el jaguar.

• Reserva Natural del Alto de Menegua

Localizada a ocho kilómetros de Puerto López por la vía que conduce a Villavicen-
cio. Cuenta con importante biodiversidad, asf como fuentes hídricas como los ríos
Yucao y Meta. Se considera que en esta zona se encuentra el centro geográfico de
Colombia y se constituye en un área de gran potencial para el turismo ecológico .

De acuerdo con el esquema de ordenamiento territorial municipal de Puerto L6pez,


es un área de reserva y manejo ambiental especial. Según el acuerdo No. 04 7 del 22 de
septiembre de 1998. el Concejo Municipal. considerando que en la vereda Menegua existe
una sinuosidad geológica o cima conocida como Alto de Menegua, que con sus zonas
adyacentes constituyen un todo en diversidad de componentes ecológicos. topográficos
y de una gran belleza natural que representa el patrimonio. fue declarado Patrimonio
Ecológico, Cultural y Turístico.

11 Plan de Gesti6n Ambiental Regiooal - PGAR.. 1999 _ 2008.


• Parque Natural Municipal El Yucao o
.><
.:.=
Tiene un área total de 695 km 2 y está localizado en el municipio de Puerto López. o
Se constituye en una importante zona de conexión con la reserva natural del alto de ""o
E
Menegua para permitir el paso libre de la vida silvestre. Declarado como parque natural
municipal en el plan de ordenamiento territorial, debido a la protección de la cuenca del
río Yucao, la garantía de oferta hídrica y la presencia de hábitats fundamentales para el
-~

mantenimiento de especies de fauna y flora de la región.

• Bioparque Los Ocarros

Ubicado en el kilómetro 5 sobre la vía que comunica a Villavicencio con el municipio de


Restrepo posee una extensión de siete hectáreas y se destaca en el ámbito local , regional
y nacional como un espacio destinado a la re<:reación, conservación, educaci6n e investi-
gaci6n , cuyo principal objetivo es preservar la flora y fauna nativas de la Úrinoquia.

Abierto al público el 14 de octubre de 2003 , en la actualidad concentra 180 especies


y un total de I .580 animales. Además de posicionarse como atractivo turístico. adelanta
el manejo (preservaci6n) de la reserva de Vanguardia.

Pueden mostrarse notorios resultados en cuanto a reproducci6n -<on miras a libera-


ci6n- de especies de mamíferos como el chigüiro, lapa, venado coliblanco. ñeque. danta
y otras especies como la iguana y la guacamaya.

Con un promedio diario de 800 visitantes, el bioparque adelanta acciones pedag6gicas


dirigidas tanto a los turistas como a los colegios, universidades y organizaciones sociales
que lo frecuentan , representadas en charlas tendientes a consolidar una cultura de res-
petO y cuidado de los recursos naturales. Lleva a cabo igualmente eventos especializados
como ciclos de conferencias, dirigidos de manera más puntual a los especialistas en la
materia.

3.13 ZONAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL

La zonificación que se presenta a continuaci6n incluye la descripci6n de los ecosis-


temas presentes en cada clasificaci6n. señala las zonas de importancia ambiental que se
encuentran espacial izadas en el Mapa de Importancia Ambiental. Estas áreas se clasifican
teniendo en cuenta varios factores, entre ellos:

La delimitaci6n de zonas de reserva de orden nacional. regional y local .

La importancia funcional de los ecosistemas desde el punto de vista de la regulaci6 n


y prote<:ci6n de fuentes hídricas y recarga de acuíferos.

La continuidad con e<:osistemas de orden regional y/ o nacional como la Amazonia.

La presencia de zonas de importancia como hábitats fundamentales para el manteni-


miento de especies de flora y fauna.

La oferta de bienes y servicios ambientales para el desarrollo de las actividades pro-


ductivas.

El nivel de intervenci6n antrópica por uso excesivo o inadecuado de los ecosiste-


mas.
• Zonas de muy alta importancia ambiental
Se consideran en esta clasificación las zonas que por su fragilidad ecosistémica, su
función primordial de regulación y mantenimiento del equilibrio de las fuentes hidricas,
características especiales de riqueza faunística y norística, han sido declaradas como zonas
de reserva y hacen parte de las áreas de Parques Nacionales Naturales en el departamento
del Meta. Su función básica es el mantenimiento del equilibrio hídrico y conservación ,
planificación y manejo de la biodiversidad. Se describe a continuación cada uno de sus
componentes ecosistémicos:

El páramo: localizado por encima de los 3.400 msnm . Su función principal es la re-
gulación de las diferentes fuentes hidricas que dependen de su dinámica de recolección,
acumulación y control natural de aguas de origen pluvial . Esta característica funcional y
la enorme presión que se viene ejerciendo sobre los recursos de fauna y flora que lo
componen (Anexo 8) , además de su enorme fragilidad, han llevado a que las autoridades
ambientales nacionales y regionales lo identifiquen y declaren como área de protección-
conservación en el ámbito nacional.

En el territorio departamental se encuentra un área importante de los páramos de


Chingaza (que sostiene y garantiza gran parte de las necesidades actuales del recurso
hídrico de la capital de la República) y Suma paz, que se constituye en una opción futura
para la regulación del agua de Bogotáu,.

Estas zonas se caracterizan por presentar fuertes pendientes con una alta susceptibi-
lidad a la erosión. Debido a las condiciones climáticas particulares (bajas temperaturas,
presencia de niebla y alta pluviosidad) y características de los suelos (poco profundos),
presentan muy lenta capacidad de recuperación, lo que implica una gran necesidad de
conservación y manejo ambiental acorde con estas mismas condiciones.

La combinación de todos los factores geográficos y ambientales propios de estos


ecosistemas permite el desarrollo de especies de fauna y flora muy características y la
presencia de especies endémicas. Dentro de la flora más representativa de este ecosistema
se reconoce una importante variedad de arbustos bajos y espinosos como el chusque;
gran variedad de especies de musgos, frailejones; vegetación de tipo pajonaJ bajo domi-
nado por gramíneas de hasta SO cm; pequeñas hierbas, briofiras y diversas especies de
hábito hidrofítico.

Existe también una importante diversidad de animales que van desde mamíferos de
gran tamaño como algunas especies de osos hasta pequeños roedores, especies de anfibios
e importantes poblaciones de especies de insectos.

Es un ecosistema que a pesar de su importancia por las funciones fundamentales que


presenta, ha sufrido una enorme presión antrópica dada por el desarrollo de prácticas
agrícolas y pecuarias y la consiguiente tala de la vegetación. Las prácticas de quemas de la
vegetación endémica (frailejones) es muy común, lo cual trae como consecuencia pérdida
de grandes áreas de vegetación natural. pérdida de especies de fauna, disminución de
fuentes de microhábitat de especies y erosión por escorrentia.

Por otro lado, el uso para pastoreo en los ecosistemas de páramo, especialmente en
época de verano, conlleva la ruptura de las características hidráulicas del suelo por efecto de

~ Plan de Acd60 de Corporinoquia, 2001 -2003 .


la pisada del ganado, generando disminución de oferta hldrica y pérdida de gran variedad de
especies que cumplen un papel fundamental en las cadenas tróticas y procesos de reciclaje -
~
o
.'"
de nutrientes. Esto provoca un grave deterioro del ecosistema, poniendo en peligro una
de las más importantes "fábricas" de agua de la reglón Y del país.
=o
E
Dentro de esta zona de muy alta importancia ambiental se encuentra localizada la Sierra
de La Macarena (establecida como reserva natural mediante Ley S2J 1948 y declarada como
-~

Parque Nacional Natural en 1989). Integra una gran variedad de paisajes y ecosistemas
y es un lugar excepcional para el desarrollo y la evolución de la vegetación y la fauna de
origen amazónico, orinoquense y andino. Se considera "patrimonio cientffico mundial" y
"reserva biológica única en el mundo"17 (Mapa de Importancia Ambiental).

La Sierra de La Macarena está compuesta por mesetas, vegas, cañones, colinas, llanuras
de inundación y afloramientos rocosos, por su origen antiguo y los procesos de evolución
son considerados como un relieve insular. Gracias a estas características causadas por los
cambios paleoclimáticos y la transformación geomorfodinámica, se puede destacar una
importante variedad de ecosistemas, selvas extendidas sobre las vegas y zonas de ladera,
bosques de galerla y sabanas.

A pesar de que estas zonas constituyen importantes extensiones de ecosistemas es-


tratégicos y otras áreas enmarcadas dentro del sistema de parques nacionales naturales,
han sufrido un grave deterioro, especialmente por el cambio de uso del suelo debido a
la apertura de la frontera agrícola y la consiguiente deforestación por el uso de prácticas
como la quema, la caza y pesca indiscriminadas que generan graves impactos negativos
en los ecosistemas como la pérdida de especies por m igración y desaparición de ellas
por excesiva presión sobre los recursos.

Otro factor importante es la extracción incontrolada de productos de los bosques,


como la madera y especies vegetales y animales, lo cual ha generado grandes desequi-
librios y deterioro creciente de los ecosistemas. redundando en pérdida de recursos
hídricos, deterioro del suelo. aumento en la susceptibilidad a la erosión y presentación de
fenómenos de remoción en masa. Por la cercanla de centros poblados. la disposición de
residuos y mal manejo del agua se ha generado alta presión sobre los recursos naturales
con el correspondiente y acelerado deterioro.

Para la recuperación y manejo sostenible de los ecosistemas de esta importante área


es necesario dar cumplimiento a los programas de manejo establecidos por Cormaca-
rena, haciendo especial énfasis en recuperación, conservación y reforestación de áreas
degradadas y control de la tala en zonas aledañas a corrientes hídricas. fomentando la
investigación de las especies de fauna y flora con fines de beneficio social.

• Zonas de alta importancia ambiental tipo lA

Se catalogan en esta clase los bosques densos. bosques densos altos y bosques abier-
tos, que se encuentran en la cordillera Oriental, piedemonte y parte de la megacuenca de
sedimentación (en los municipios del occidente del departamento). Presentan pendientes
escarpadas en el relieve montañoso y ondulado a quebradas en el relieve colinado alomado.
alta susceptibilidad a deslizamientos y represamientos. Son en su mayoría parques naruraJes
y además cubren áreas que hacen parte del distrito de manejo integrado de La Macarena
(AMEM) con una importante función de protección del suelo.

ti Fondo FEN. Colombia Ormoco, 1998.


En su conjunto, estos bosques presentan dominancia de especies arbóreas de alto
dosel, muchas especies maderables con abundancia de epifitas y lianas, vegetación que
se desarrolla gracias a las condiciones climáticas propias de la zona.

Estos ecosistemas se han visto afectados por el incrementO de la ganadería extensiva,


lo que implica un aumento cuestionable del área utilizada para potreros con repercusiones
negativas en zonas de ladera o de pendiente fuertes tales como formación de terracetas,
erosión y denudación del sue1028 . En la actualidad solo existen pequeños reductos de
bosque naturales.

Otros factores de deterioro de estos ecosistemas se deben al cambio de uso del suelo
para agricultura. que trae como consecuencia el uso indiscriminado de agroquímicos. las
quemas, desaparición y fragmentación de ecosistemas y los consiguientes problemas de
inestabilidad de los suelos. Estas áreas poseen avanzado estado de deterioro.

En esta unidad se incluyen áreas que en los planes de ordenamiento territorial mu-
nicipales han sido delimitados y son considerados como zonas de especial importancia
ambiental con usos de conservación, preservación y recuperación , especialmente en los
municipios de Mapiripán , Puerto López y Villavicencio, iniciativas que deben ser apoyadas
con el fin de fortalecer la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas.

• Zona de alta importancia ambiental tipo I B

En esta categoría se considera e l relieve colinado-alomado. localizado al sur de la Se-


rranía de La Macarena y hacia e l suroeste del departamento en limites con el Guaviare.
Está constitu ida por parte de la provincia fisiográfica de la megacuenca de sedimentación
de la Orinoquia y, a diferencia de la clase anterior. presenta relieve con menor pendiente
y sus principales ecosistemas son el bosque húmedo tropical y bosque de galería.

El bosque o selva húmeda tropical está formado por varios estratos arbóreos de gran
complejidad florística; la humedad del ambiente provoca la proliferación de abundantes
epifitas y parásitas.

Los bosques de galería están ubicados en zonas aledañas a cursos de aguas, son im-
portantes corredores de dispersión de la biota y albergue de fauna en épocas secas. Estos
bosques presentan creciente nivel de intervención y se puede destacar en este ecosistema
como una de las especies más importantes el flor amarillo (Tabebuio sp) .

Debido a las prácticas inapropiadas de tala para extracción de madera, tumba y quema
para el establecimiento de cultivos y potreros para la ganadería, al igual que el desarrollo
de ganadería extensiva, esta zona está sufriendo un deterioro creciente de los recursos
naturales y disminución en la zona de reserva forestal.

• Zona de alta importancia ambiental tipo lA

Corresponde a dos grandes paisaje, la altiplanicie y el relieve colinado alomado. Se


extiende desde el centro al noreste del departamento y se presenta un área hacia el
suroeste en limites con los departamentos de Caquetá y Guaviare. Se encuentran en ella
fuentes hldricas de gran importancia tanto para la región como para la nadón y paises
vecinos. como son los ríos Manacadas, Guarrojo, Tillavá, Iteviaré, Mari y Tunia (Macaya),

JI Oepammento del Meta. Mesas de trabajo deparwnentales.


entre otros. Presenta pequeños valles de erosión en torno a los cuales se forman bosques
de galería, vegetación de sabana y morichales19 • -
~
los morichales son ecosistemas especiales de pantano. también llamados esteros, =o
presentes en las riberas inundables. en las planicies aluviales y altiplanicies. sobre E
terrenos plano-cóncavos. Su origen se debe a la acumulación de aguas lluvias, en ~

torno a las cuales se forman apretados cinturones de vegetación. Son aparentemente


homogéneos y se caracterizan por tener una altura de 25 metros y abundantes arbus-
tos en el sotobosque. Estos morichales no presentan déficit hldrico en las épocas de
verano, por lo cual se constituyen en importantes humedales y reguladores hídricos
en las zonas planas del departamento; se encuentran distribuidos en diferentes áreas
de la mayoría de los municipios (Mapa de Importancia Ambiental).
En esta zona se encuentran sabanas naturales. caracterizadas por gramlneas mezcla-
das con arbustos. árboles e incluso palmeras. Algunas son de origen antrópico. El fu ego.
el clima y el suelo se constituyen en factores condicionantes de gran importancia en la
evolución de éstos ecosistemas. En general, los suelos tienen bajo contenido de materia
orgánica y son ricos en óxido de hierro y aluminio.
Buena parte de estas sabanas naturales han sido erradicadas y remplazadas por cul-
tivos o por pastos atípicos. como el brachiaria, para alimento del ganado. los cambios
abruptos sufridos en la cobertura natural del ecosistema no han sido analizados con rigor
científico pero mucho se teme que sobrevengan situaciones anómalas para las cuajes
no hay preparación. Esto implica contaminación por uso inadecuado de agroquímicos,
cambio de la cobertura vegetal. desaparición de muchas fuentes hídricas y desequilibrios
ecológicos de gran magnitud .
Es recomendable el fomento de zoocriaderos, para producción de animales y re-
poblamiento de especies. Igualmente. es importante la generación de programas de
reforestación de nacederos y fuentes hídricas con especies nativas.

• Zona de alta importancia ambiental tipo 2B


Su importancia ambiental está dada por el espacio de contacto y conectividad de
los ecosistemas de la Orinoquia y la Amazonia en los cuales se generan importantes
hábitats y refugios de especies que se desarrollan en esta zona. Está localizada en una
gran extensión del municipio de Mapiripán, hasta la llanura aluvial del río Guaviare;
corresponde a la parte sureste de la provincia fisiográfica de la megacuenca de sedi-
mentación . Presenta relieve colinado ondulado que por su inclinación natural lO y los
factores climáticos, permite el desarrollo de ecosistemas de sabana y bosque denso
transicional .
En esta zona prevalecen aún importantes extensiones de bosque aunque ya se presenta
intervención antrópica especialmente en la zona de frontera del departamento debido al
cultivo de caucho. colonización y cultivos ilícitos.

J9El MorichaJ es una comunidad donde el elemento fIorístico predomilWlte es el moriche (Mowjlia flexuoS<J ).
Aristlguieta lo defl/'le como ~ una comunidad de plantas situadas en cabañM, con una composición fIorístlca
y condiciones edjflQS y de humedad especiales. El suelo es ácido y rico en materia orginica. las aguas son
limpias pues no liegan poi' escorremfas sino poi' infiltración que se produce en las sabanas adyacentes".
JO Fondo FEN. CoIombio (ffjnoco, 1998.
Se recomienda realizar acciones de control de la deforestación, establecer progra·
mas de conservación del bosque nativo y actividades sostenibles como la agroforestería
y, en general. las actividades propuestas en el esquema de ordenamiento territorial del
municipio de Mapiripán.

• Zona de media importancia ambiental tipo I


o

-
o Constituida por una pequeña área localizada en límites con Caquetá, en la parte
sureste del departamento. En ella se ubican importantes fuentes hídricas indispensables
para la sostenibilidad de las poblaciones y las actividades que allí se desarrollan, así como
relictos de bosque que componen el hábitat de especies de aves y mamíferos (Mapa
de Importancia Ambiental). Es parte de la provincia fisiográfica de la megacuenca de
sedimentación.

Se presentan grandes áreas de minifundio, lo que determina que los recursos estén
sometidos a creciente intervención antrópica, dada especialmente por la tala para el
desarrollo de siembra de productos agrícolas y la ganadería extensiva. Se presenta
disminución en algunas especies de fauna en toda la zona y áreas con riesgo de erosión
como consecuencia de la extracción de madera del bosque y del uso inapropiado del
suelo.

Debido a sus características funcionales ecosistémicas deben realizarse labores de


recuperación de áreas degradadas, implantación de bosque protector productor y de-
sarrollo de sistemas agrosilvopasoriles que permitan un manejo sostenible y protección
de fuentes hídricas.

• Zona de media importancia ambiental tipo 2

Corresponde a parte de las provincias fisiográficas de megacuenca de sedimentación,


piedemonte y altiplanicie. Presenta relieve ondulado y plano y se distinguen amplias áreas
del territorio con ecosistemas artificiales (monocultivos y pasturas) y escasos relictos de
bosque secundario.

Cubre áreas de los municipios cercanos a Villavicencio y dada la existencia de vías


terrestres de comunicación y transporte han desarrollado niveles de producción más
elevados que las demás áreas del departamento.

En esta zona se ubica gran cantidad de ecosistemas artificiales por efectos de grandes
áreas de cultivos agroindustriales y pastos para ganadería. lo anterior, sumado a la pre-
sencia de los centros urbanos más grandes del departamento, determina el gran deterioro
de la zona por uso y contaminación como consecuencia de todas las actividades que allí
se desarrollan.

3. 14 VULNERABILIDAD AMBIENTAL

la vulnerabilidad ambiental se entiende como el riesgo a la pérdida del equilibrio y


de las funciones naturales de los ecosistemas, debido a los cambios que se presentan
como consecuencia de los diversos niveles de presión ejercida sobre ellos (pérdida
de recurso hídrico y la biodiversidad, entre otros). Está dada por una combinación
de las condiciones propias del ecosistema, la capacidad de retornar a las condiciones
iniciales después de una presión determinada y las actividades que se realicen en el
mismo.
De acuerdo con lo anterior. se establece una zonificación (Mapa de Vulnerabilidad
Ambiental para el departamento). con base en las siguientes características: .:g
Fisiografía (descrita en el capítulo correspondiente) . ""o
Relieve (zonas planas. onduladas. con pendientes escarpadas) . E
Clima (distribución de las lluvias). -~

Localización geográfica (localización estratégica que lo hace atractivo para procesos


de desarrollo regional y vulnerable al desarrollo de macroproyectos que alteran los flujos
energéticos y por tanto el equilibrio de los ecosistemas).

Fragilidad e importancia ambiental (presencia de ecosistemas estratégicos, áreas de


transición de la región Orinoquia-Amazonia y presencia de importantes fuentes hfdricas
de importancia regional y nacional).

Los procesos de intervención antrópica son factores fundamentales que también se


tienen en cuenta para la identificación de las zonas de vulnerabilidad ambiental.

De esta manera se identificaron 6 zonas de vulnerabilidad ambiental. clasificadas dentro


de dos grandes niveles. así:

• Zonas de muy alta vulnerabilidad ambiental

Dentro de esta clasificación se distinguen tres zonas:

Tipo 1: Corresponde a zonas protegidas y de reserva, vulnerables a la pérdida de sus


funciones ecológicas de conservación de ecosistemas y regulación de flujos hídricos como
consecuencia del uso inadecuado del suelo, sus condiciones ambientales específicas y la
pérdida de su vegetación natural.

TIpo 2: Se consideran todas las áreas de altas pendientes localizadas en la cordi11era


Oriental. susceptibles a deslizamientos causados por la deforestación y los efectos del
relieve.

Tipo 3: Áreas localizadas en las zonas aledañas a la Sierra de La Macarena que cumplen
una función de amortiguación e interacción con los ecosistemas protegidos . Su muy alta
vulnerabilidad corresponde a la creciente presión por efectos de la colonización, que ge-
nera altos niveles de deforestación y contaminación dando Jugar a la pérdida de hábitats.
deterioro y empobrecimiento de los suelos.

• Zonas de alta vulnerabilidad ambiental

Se consideran tres zonas:

Tipo 1: Constituida por las áreas de sabanas. Su vulnerabilidad corresponde funda-


mentalmente a la pérdida de especies por uso inadecuado de los recursos generado por
presi6n antrópica y deterioro de los suelos y la biodiversidad . Presenta alto riesgo de
inundación en invierno en los valles aluviales.

TIpo 2: Áreas de transición entre la Amazonia-Orinoquia. Vulnerable a pérdida de


bosques naturales que cumplen importantes funciones de conservaciÓn de suelos y fuentes
hktricas. dada por la colonización y ampliación de la frontera agrícola.

Tipo 3: Espacios territoriales donde se desarrollan las actividades productivas agrícolas,


pecuarias, agroindustriales y se presenta la mayor densidad de población del Meta. Su alta
vulnerabilidad está dada por extracción de recursos, cambio de uso del suelo y contami·
nación causada por agroqulmicos, producción y disposición de desechos procedentes de
las actividades productivas y domésticas, lo que implica disminución en la oferta de bienes
y servicios ambientales fundamentales para el desarrollo del departamento.
4. SUBSISTEMA Socw.
o

~D SUBSISTEMA SOCIAL
lE ste subslstem. estudl. los aspectos socl.les que inciden en los procesos de org.nl-
zación del territorio. Busca caracterizar el capital humano y analizar su participación en los
procesos de desarrollo a partir de las condiciones y posibilidades de acceso a servidos como
la educación, salud. empleo y. en general, a la satisfacción de necesidades básicas.
Un aspecto muy importante para tener en cuenta dentro del subsistema social es
el relacionado con la organización y participación social. Con esto se busca conocer las
estructuras de poder y de organización de la sociedad regional, sus grados de conflicto y
de cooperación y la forma como se conduce dicha sociedad , así como la apropiación del
territorio a través de sus formas de producción y organización social y espacial.

4 _1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
El análisis demográfico permite caracterizar la población, sus cambios en el tiempo y
su proyección (Anexo 9. Tabla 1). con el fin de focalizar la prestación de los servicios en
aquellos lugares donde la concentración de población y el desequilibrio en la prestación
de los mismos así lo requieren .

4 . 1.1 Composición y Distribución de la Población


Según los datos del censo DANE. en 1993 )' el departamento tenia una población de
561.121 habitantes de los cuales el 64% se ubicaba en las cabeceras municipales y el
36% restante en la zona rural. Según las últimas proyecciones. para el 2003 se estima una
población de 743 .597 habitantes de los cuales el 66% vive en las cabeceras municipales
y el 304% está disperso en las áreas rurales de los municipios.
Lo anterior demuestra cómo el departamento refleja la tendencia demográfica del
país en cuanto a la concentración de la población en las zonas urbanas. producto de la
dinámica económica y las mejores poSibilidades de acceso a servicios. sin desconocer la
influencia de la violencia en este aspecto.

En cuanto a la composición por sexo (51% hombres y 049% mujeres). refleja un


equilibrio proporcional para las zonas urbanas y rurales. Sin embargo. en el sector rural.
el porcentaje de población masculina para el total de los municipios es un poco superior
(56%). lo cual podria explicarse por la dinámica de la economla rural (Figura 6). basada
en labores agropecuarias, donde es importante este tipo de mano de obra.

)1 Depammento Nacional de Estadist ica, DANE. Censo 1993.


¡;; La estructura poblacional por grupos de edad refleja características propias de las
::g poblaciones jóvenes. donde el rasgo típico de la pirámide de edades es una base ancha y
e un vértice delgado. La Figura 7 muestra e l comportamiento para 1993, el cual. compa-
-Eo rativamente con los censos anteriores, podría mostrar cierta tendencia hada la madurez
~
o pobJacional, con una pirámide que aunque de base ancha, tiende al equilibrio en el número
~ de habitantes por rangos de edad. es decir. una poblaci6n de tercera edad casi igual en
~
número a la cantidad de población joven .
."oo
""-
- Figura 6. Población por área y sexo
-l"
-- _.
~
~
e
~

¡j --
--
1--
--
al _

-.-
- -
Fuente: OAN E. Censo, 1993.

Lo anterior puede encontrar explicación en el positivo efecto que han tenido las cam-
pañas de control de la natalidad en el país y el cambio de preferencia de la fecundidad de
la mujer, que ha descendido de 5 hijos en 1973 a 2 hijos en 1993, e iniciado su etapa de
fecundidad después de los 25 años, aunque se ha incrementado la fecundidad de mujeres
por debajo de los 18 años11 •
Del total de 561.12 1 habitantes para 1993 , la población menor de 15 años era de
211 .051, de los cuales el 19% eran hombres y el 18% mujeres. Así en conjunto el 37%
del total de población del departamento es joven. Del 63% restante, el 59% corresponde
a la población entre 15 y 64 años. considerada como económicamente activa, con 33 1.206
personas, de la cuales el 30% son hombres y el 29% mujeres.
Figura 7. Pirámide de edades, departamento del Meta

-..-.
, .,
", -
1
1 ..
••
••
•j
....-••
~

....•".•
".

.. .. ... ..". .. ..... -... .. .....,,, .. .-.. .. .. '"•• ..... .-


,_ ..... ..... JO.... ..... __ .. I0Il .. _
•• . ..IOO ..... ..._ ...... . u... ....... "'...

... -".. ... •.


••
-- .. .-
o. ~ o'
_.lO'
~
.~ .~.

~
~"'
~ .~ ..,,' ••
' ~- -l' '" ->I.n ' ~"
<L ...
."
..... . ,~

'- ~
••
~

' oo • ••
Fuente: DAN E. Cen$O. 199]

II Departamento del Meta. Secretaría de Desarrollo. AndIisis ~mogr6fico del Me to 1993-2000.


El número de personas mayores de 64 años es de 18.864 (3%). cantidad poco repre-
sentativa de la poblaci6n. lo que en últimas está reforzando la idea de un departamento
con poblaci6n joven. y por tanto con un potencial bastante grueso de fuerza de trabajo
para el futuro econ6mico de la regl6n.

Por último. cabe anotar que la relaci6n de la poblaci6n masculina/femenina o índice


de masculinidad se ve afectado en los grupos de edad entre 20-24 y 25-29 años, donde el
número es de 24.358 hombres y 28.528 mujeres para el primer rango y 23 .913 hombres
y 24 .711 mujeres para el segundo. Esto signifICa un número inferior de hombres, lo cual
podrfa tener una posible explicaci6n en el impacto de la violencia sobre esta población.
por muerte o por emigraci6n.

El Mapa de Poblaci6n permn:e identificar los municipios que concentran mayor número
de poblaci6n. Se destacan Acacías y Granada con el 7% y 6% del total departamental, y
por supuesto Villavicencio. que sobrepasa cerca de la mitad poblacional del departamento
(47%) . En estos municipios, la poblaci6n se concentra en el área urbana. con porcentajes
cercanos al 80%.

Igual tendencia se observa en Puerto L6pez y San Martín, con porcentajes de 60,8%
y 77.4% respectivamente. Esto se explica por cuanto estos municipios conforman los
mayores centros de atracción para las actividades económicas del departamento. gene-
rando asf mejores opciones de calidad de vida en relaci6n con la prestación de bienes y
servicios para la poblaci6n.

La situación para el resto del departamento es inversa (Figura 8). Del total de
municipios, 19 cuentan con mayor número de poblaci6n en las áreas rurales. Solo
en Cumaral. Restrepo. Guama/, Cubarral y San Carlos de Guaroa se conserva cierto
equilibrio en cuanto al porcentaje de distribución de la poblaci6n entre el casco urbano
y el resto rural.

Figura 8. Comportamiento de la poblaci6n. 2003

-
*-
- j
~ '"
--
. --
I --- ." .,.
,...-
~l - -
Fuente: DANE. Pro,«óones de pobIKi6n lOO)

En general el departamento sigue la misma tendencia del conjunto nacional. con un


ascenso dentro de los niveles ;erárquicos de la malla urbana y su consiguiente incremen-
to de los roles funcionales. renejo de los recientes procesos migratorios del campo a la
ciudad. que obedecen a problemáticas sociales internas (Figura 9).
-
Figura 9 . Población 1938·2003

-- .- •••

.~

-- .

.. ..,,,
••
...
Fuente: DANE. Censo 1938 Y proyecdones 2003. - ••

Para 1938 la población del área urbana era significativamente inrerior a la del resto
rural. Del total de 51 .674 habitantes. el 17% se localizaba en las zonas urbanas y el 83%
en las áreas rurales. Para 2003 se presenta la situaciÓn inversa; del total de 743 .597
habitantes. el 66% está en la zona urbana y el 3..% en la rural. Aunque la tasa de creci·
miento total es del 4%. el desequilibrio urbano rural es evidente con cirras de 6% y 3%
respectivamente.

la densidad de la población rural en el departamentoll (Mapa de Población). indica


que los municipios de más alta densidad poblacional están ubicados en su mayoría en las
zonas más cercanas del eje central del piedemonte, en razón a que aJli se concentran las
más importantes actividades económicas (Villavicencio, Granada, Restrepo, El Dorado. El
Castillo. CumaraJ. Acacias). Los más alejados presentan densidad menor. Otros ractores
que generan baja densidad se relacionan con la localización de parques naturales o áreas
de páramo (La Macarena, Uribe y Guamal). la poca y en algunos casos inexistente infraes·
tructura vial genera el aislamiento de algunos municipios (San Juanito. Barranca de Upia.
Cabuyaro, Mapiripán), y en otros casos, la preponderancia de la ganadería extensiva como
base económica municipal (San Martín, Puerto Gaitán) acusa el mismo fenómeno .

4 .1.2 Djnámlca de Crecimiento


El departamento registra una acelerada dinámica poblacionaJ durante las últimas cinco
décadas. Entre 195 I Y 1999 el número de habitantes en el conjunto departamental au·
menta 10.4 vecesl-l. En los municipios del Piedemonte. donde el aumento es de 6.6 veces
(de 54.679 a 360.918 personas). la dinámica se produce en gran parte por la evolución
de Villavicencio como centro regional. En la regiÓn del río Meta , de 20.749 habitantes en
1964 se pasa a 45.683 en 1993. lo cual significa un incremento de 2,2 veces. mientras la
región del Ariari recibe el impulso notorio de la colonizadón y su población asciende de
11 .392 a 211.826 habitantes, en una extraordinaria movilización que multiplica por 18.6
veces el número de habitantes en cinco decenios.

)1 Oficina de Deslindes del IGAC Y datos de poblaci6n rural y urbana proyectada por el DANE para el
2003.
)< Plan Económico Esuaf~ico ckl Oeporromenro ckl Mero. 2002. pág. 2.
El crecimiento poblacional entre 1993 y 2003 (Figura 10), revela una tendencia es-
table. con aumento de 2 puntos para la poblaci6n de las zonas urbanas (64% en 1993
y 66% en 2003) y disminución para las zonas rurales (36% en 1993 y 34% en 2003).
El conju nto departamental en este período, tuvo una tasa de crecimiento del 3% y 2%
para las poblaciones urbana y rural respectivamente.

--
Figura 10. Poblaci6n 199 3 y 2003 para el total departamental

=1
- 1
~Q
lO ' '11
--
J Q-

*-
-
o &~

• o.,
Fuente: DANE. Censo 1993 Yproyecciones 2003.
-
El Mapa de Crecimiento Demográfico 1993-2003 señala la tendencia originada desde
mediados del siglo pasado, donde los municipios con tasas superiores (entre 3% y 4%),
se localizan en la zona de mayor dinámica económica, es decir, en el Piedemonte y la su-
bregión del río Mari, con procesos colo nizadores más recientes. Así mismo, en la regi6n
del río Meta es notorio el crecimiento de Puerto Gaitán, que a pesar de la baja densidad
poblacional, comparativamente con Puerto L6pez y Cabuyaro, refleja un incremento en
la actividad ganadera debido al mejoramiento de las condiciones de seguridad y al desa-
rrollo de las vías. El incremento de la población en esta zona se atribuye al aumento en
la exploración y explotación petrolera, además del crecimiento vegetativo.

• Crecimiento de la poblaci6n

La informaci6n relacionada con el crecimiento de la población (natalidad y mortali-


dad)JS permite estimar en cuánto creció o disminuyó la población en un período deter-
minado.

Para el departamento del Meta en el año 200 I se estima que la tasa bruta de natalidad
es de 20,7 nacimientos por cada mil habitantes. Los municipios con tasas superiores, entre
20 y 40 nacimientos por cada mil habitantes, son , en orden descendente: Granada, San
Juanito, Villavicencio , San Carlos de Guaroa, Fuente de Oro y Vistahermosa. Los registros
de menos de cinco nacimientos por cada m il habitantes se presentan en los municipios
de Puerto Concordia y Barranca de Upía. Es evide nte que en aquellos municipios donde
existe mejor infraestructura en salud se registran mayores tasas de natalidad. De esta
fo rma, es posible que los registros varfen en la medida en que dichos municipios prestan
atenci6n a otros donde no existe la infraestructura necesaria.

)\ DANE. Base de datos de estadísticas vitales, 200 l. Procesado por Secretaría Departamental de Salud del
Meta. 2003.
~ En relaci6n con la tasa de mortalidad. para el año 200 I el promedio en el Meta es de
-g 5,2 defunciones por cada mil habitantes. Para todos los municipios se conserva la misma
~

e tendencia de la generalidad del departamento, con cifras que oscilan entre 2 y -4 muertes
~
"""t: por cada mil habitantes. los registros más ah:os se presentan en los municipios de Granada
o
~ y San Carlos de Guaroa. En general, los porcentajes de muerte para cada municipio están
o
~ en relación d irecta con el tamaño de la población . Sin embargo, en algunos de estos las
~
tasas se disparan debido a situaciones coyunturales de orden público .
.2
~ Teniendo en cuenta que la población estimada para el 200 I es de 714 .659 habitantes,
si se comparan las tasas de natalidad y mortalidad se evidencia un desequilibrio en dicha
relación, representado en aproximadamente -4 nacimientos por cada defunci6n. Esto indica
que la población del departamento está creciendo a un alto ritmo. entre otras causas por
el incremento de la inmigración y este crecimiento exige el mejoramiento y/o ampliación
de los servicios básicos para el mantenimiento de la población.

De acuerdo con las estadrsticas del Departamento Nacional de Planeaci6n36• cabe


anotar que la relación de las tasas de natalidad y mortalidad del departamento del Meta
son proporcionales en comparación con el total nacional y con la ciudad de Bogotá.
donde los registros son de 20 y 22 nacimientos y -4 muertes por cada mil habitantes
respectivamente.

• Movilidad de la población

En el proceso de poblamiento del Meta. que se acentúa a parnr de su aeaci6n como depana-
mento en 1960. se debe tener en cuenta el proceso migratorio narural. Pero más importante aún:
~ igual que para roochas regiones Ysubregiones del """los desplazarniemos masNos Yfonados
de ~ población, los ruaIes han sido marcados por los flujos de violencia Ycolonización.

En los procesos migratorios naturales J1 se tiene en cuenta. por una parte, la población
Inmigrante y. por la otra, la emigrante.

En cuanto a la población inmigrante, aunque el 58% ha nacido en el mismo departa·


mento, el porcentaje (38%) de personas procedentes de Cundinamarca, Tolima. Boyacá,
Valle, Casanare, Antioquia y otros sitios del país es bastante representativo (Figura 11).
Esto refuerza los planteamientos mencionados anteriormente con respecto a las oleadas
migratorias generadas por la violencia, que llevaron a la ocupación de áreas de colonización
en el Meta hacia mediados del siglo pasado.

Es importante destacar que el -4% de población proviene de Bogotá, situación que se


explica por su cercanía y las posibilidades que brinda el Meta para algunos sectores de la
población capitalina en relación con ciertas actividades económicas.

El porcentaje de población emigrante (Figura 12), es poco representativo, si se con·


sidera que el 74% de los nacidos en el Meta ha continuado viviendo allí y sólo un 26%
ha emigrado a otras zonas del pais.

Es de anotar la importancia que adquiere la capital del país como centro de atracOón para
la población que sale del Meta, pues la cercanía y oportunidades que ofrece en relación con
servidos especializados, oportunidades económicas y en general expectativas de mejores
condiciones de vida, la convierten en el sitio más apetecido por la población emigrante, no
solo de este departamento, sino de las demás zonas del país.

~ Departamento Nacional de P\aneaci6n. Proyecciones de natalidad 1999-2015 y mortalidad 2000.


I'Censo DANE. 1991 .
Figura 11 . Procedencia de la población

---.........
c...o-..u

--
--
"-
_ .. c -

c-..

0Irt00"-""'''_

Fuente: DAI\IE. Censo 1993

Figura 12. Lugar de ubicación de la población migrante


106. . .

--
- .....
Doo¡ww"", .. _~

Fuente: DANE. Cen$(> 1993

En el Meta, al igual que en todo el pals , el desplazamiento forzado por el con-


mcto armado es un factor que ha modificado la geografla humana y social del de-
partamento. Se calcula que cada tres horas son obligadas a huir cuatro familias con
vínculo rural de su lugar de vivienda y trabajo . por acción o decisión de diversos
actores armados y en desarrollo de múltiples estrategias polfticas, econ6mlcas y
sociales u .
En el 200 I de un total de 58.295 hogares desplazados en el país. 2.512 son
recibidos por el Meta y 2.663 son expulsados por el mismo departamento)'. El
departamento (Figura 13), ocupa el décimo puesto en la escala nacional , con
aproximadamente 4% de hogares , cirra que revela la afectación por la presencia

• Consult~ para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. CODEES. VioIencio y pobres, I ~7 .


,. Red de Solidaridad Social, Sistema Único de Regbtro Nacional de Población Despluada, año 2000 y primer
semestre de 200 l .
de grupos armados, donde el fenómeno de desplazamiento es más relevante en la
capital como receptora de población rural.
Figura 13. Hogares desplazados según departamento receptor y/o expulsor 2000·200 I
. ,------------------------,

1- - __ 1
\..

¡•

~"

· 1 1 1 I I J !1I ! l j J JJI ! 1 ! 1 1 I j j
'-

,
-
Fuente: Presidencia de la Reptiblia. Red de Solidaridad Social. SUR. 200 I.

Del total de población desplazada en el 200 I dentro del departamento (Figura 14),
los municipios con mayor cantidad de hogares expulsados son, en su orden: Mapiripán
(548), Mesetas (218), Puerto Lleras (205), Lejanías (204) y Puerto Rico (200). A su vez
el municipio que se convirtió en el mayor receptor de población desplazada fue Villavi·
cencio, con 2.294 hogares.
Fig ura 14. Hogares desplazados por municipio en el Meta
o. r-------------------------------------------,



1•
I• .•



nnnnnnnnn n
Illlllll!~I!~i 1• !J 1• !
-
Fuente: Presidencia de la República. Red de Solidaridad Social. SUR. 200 1

En julio de 2002, las cifras de desplazados se triplican, pasando a un total de 174. 155
hogares incluidos por departamento receptor y 154.075 por departamento expulsor
para todo el país. El Meta duplicó las cifras tanto de hogares recibidos 4.794, como de
hogares expulsados 5.075 (Figura 15).
A escala nacional en el año 2002 bajó del décimo al treceavo lugar, es decir, de un
4% a un 3% aproximadamente, sin embargo, esto no significa que el fenómeno del
desplazamiento haya ido desapareciendo. sino que se está generando hacia otros lugares
del país.
Figura 15. Hogares desplazados según departamento receptor y/o expulsor 2002

" . ~-
"

t"
i"

IIJI!l 111!!I!lllJI! ¡'JlJI


I

- 1

Fuente: Presidencia de la República. Red de SoIi<bridad SoclaI. SUR. 2002

En el departamento, el número de hogares y personas desplazados para el 2002 se re-


laciona con la zona de distensión que afectó directamente los municipios de La Macarena,
Uribe, Mesetas y Vistahermosa. Así mismo, los municipios de El Castillo, Fuente de Oro,
Granada, Lejanías, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama y Cubarral se convirtieron
en municipios de influencia de la zona de distensión. Para ambos casos. predominó un mayor
número de población expulsada, representando el 37% del total de todos los departamentos
considerados dentro de la zona de distensiÓn y su área de influencia.

En el año 2003 se registraron para la ciudad de Villavicencio l .5oo personas desplaza-


das. provenientes de varios sitios del país, según datos de la Unidad de Atención (UAO)
- Secretaría Social de la Gobernación del Meta.

4.2 SERVICIOS BÁSICOS


El análisis de la cobertura y calidad de los servicios públicos domiciliarios (acueduc-
to, alcantarillado, aseo, energía, gas domiciliario y telecomunicaciones), de los servicios
sociales (salud, educación, cultura, recreación y deportes) es básico para establecer el
nivel de competitividad del departamento, razón por la cual este estudio evalúa desde
este punto de vista estos servicios.

4.2.1 Servicios Públicos Domiciliarios


La posibilidad de acceso a los servicios públicos es uno de los factores deter-
minantes en la calidad de vida de la población. Para efectos del Ordenamiento
Territorial se presta especial atención a los servicios de acueducto, alcantarillado y
energía, identificando áreas con carencia o insuficiencia del servicio y evaluando la
calidad en su prestación.

La Figura 16 indica la disponibilidad de servicios públicos en las viviendas particulares


para el departamento (Anexo 9, Tabla 2) . De un total de 110.055 viviendas el 56%
posee todos los servidos . De este total, 79% son viviendas urbanas y 10% rurales.

Las viviendas que carecen de algún servido público corresponden al 23%; en el sector
urbano 16% y en el sector rural 35%. E121% de las vTviendas no posee ningún tipo de
servido, de las cuales el 4% se localiza en el sector urbano y el 56% en el rural.
o; Figura 16. Disponibilidad de servicios públicos en las viviendas
-g
~ •
e
~
-t: •
O
~ 1- 0-1
O •
~
~
• »
.2
-<5
'E
..:;>
1• • •
e
~ •
-'""
o
~
»

Fuente: DANE. Censo 1993.


-
La situaci6n anterior demuestra la existencia de mejores condiciones de do taci6 n
de servicios públicos en las zonas de mayor desarrollo econ6mico, donde se tiende a
emplazar la mayor proporci6n de poblaci6n y la gesti6n estatal. Este es un indicativo de
mayores ventajas para el emplazamiento futuro de unidades empresariales e inversiones,
especialmente en las áreas urbanas de los municipios. destacándose Villavicencio y su área
de influencia inmediata. No obstante, en dicha zona también se ubican problemas críticos
que deben resolverse si en verdad se piensa en contar con la capacidad para satisfacer los
requerim ientos de la poblaci6n actual y su crecimiento vegetativo asf como la inmigraci6n
de nuevos habitantes y empresas .
• Acueducto

Gran parte de la acci6n estatal conducente al suministro del servicio de acue ducto
se concentra en las zonas urbanas de Villavicencio y municipios circundantes. En 1999
de 84 .355 usuarios registrados por Edesa, el 60% se ubicaba en Villavicencio, el 10%
en Acacías, 5% en San Martín, 4% en Puerto L6pez, 2% en Cumaral, 1% en Granada y
GuamaJ. El otro 16% se distribuía en los 22 municipios restantes.

Un análisis comparativo respecto del país 40 muestra que en promedio la prestaci6n de


este servicio en el Meta llegaba al 57% en el año 1999 (85% zona urbana y 12% zona
rural), encontrándose por debajo del promedio nacional que se localizaba en el 75%.
Esta situaci6n parece ir mejorando ya que para el 2002 la cobertura urbana ascendi6 al
89%.
En el 2003 se identifrc6 una cobertura urbana superior al 90% en 19 de los 29
municipios del departamento~'. Como se observa en el Mapa de Acueducto, los
municipios que registran porcentajes inferiores al 75% son: Cabuyaro, El Castillo,
Fuente de Oro , Granada, La Macarena, Puerto Concordia, Puerto Gaitán y Puerto
Lleras . Como caso excepcional se destaca el municipio de Granada, el cual registra un
16% de cobertura urbana. El abastecimiento de agua allí se hace a través de aljibes
o pozos llanos.

40 P1an Ecoo6mico Ewatégico. anál isis para 1999.


'1 Empresa de Servicios Públicos Departamental. Edesa. 2002: Secretaria de Salud Departamental. 2003.
En relaci6n con la calidad en la prestación del servicion , se puede decir que el
óptimo de 24 horas se registra en Villavicencio, Acacias, Barranca de Upía, Cubarral ,
El Calvario, El Castillo, Guamal , Mesetas, Uribe, Restrepo, San Juanito y Castilla La
Nueva, municipios que permanentemente adelantan diferentes obras para lograr
ofrecer este nivel de servicio (Fotograría 5). Otros municipios como Lejanías, Cuma-
ral , Fuente de Oro, Granada, Puerto Gaitán, Vistahermosa, Cabuyaro, La Macarena,
San Carlos de Guaroa y San Martín registran la prestaci6n del servicio entre 4 y 12
horas al día. Los demás cuentan con un servicio diario que oscila entre I y 6 horas
por sectores, es decir. no hay servicio continuo en ninguna zona del casco urbano
(Anexo 9. Tabla 3).
Con respecto a la calidad del agua para consumo humano, la Secretaría De-
partamental de Salud adelant6 en el 2002 un estudio, del cual se puede concluir
que del total de muestras analizadas (670 para las áreas urbanas y 173 para las
zonas rurales). solo un 7% indica que las características del agua son apropiadas
para el consumo humano; esto se da en las áreas urbanas de los municipios de
Villavicencio , Acacias, Cumaral, Fuente de Oro, Lejanías, San Martín y Vistaher-
mosa. Lo anterior considerando que no todos los municipios cuentan con planta
de tratamiento y que algunos -a pesar de tenerla- no la tienen en funcionamiento
(Anexo 9, Tabla 4).
Fotografía 5. Reposici6n de tubería de conducci6n del acueducto en Castilla La Nueva

fuente: Gobemad6n del departamento del Meu.

Las caracterfsticas topográficas de los municipios de Cabuyaro, La Macarena,


Puerto Concordia, Puerto López, Puerto Lleras, Puerto Rico y San Carlos de Guaroa
no presentan condiciones 6ptimas para la construcción de acueductos por gravedad
(Fotografía 6). En consecuencia, las cabeceras adoptan las alternativas de bombeo del
agua desde pozos profundos o fuentes superficiales. lo cual reporta elevados costos

,,¡ Secretaría Departarnenral de Salud, Departamento de Prevención y Promoción, 2002.


operativos para las administraciones. especialmente donde no hay interconexi6n
eléctrica y se requieren plantas diésel o motobombas. en virtud del alto costo de los
combustibles. que se agudiza por tratarse de lugares muy apartados en el departa-
mento.
Fotografía 6. Topografla representativa del municipio de San Carlos de Guaroa

Fuente: POT monic l~ de San únos de Guaroa.

• Alcantarillado
Como se indica en el mapa de A1cantarillad0 4l • la cobertura urbana por conexi6n
domiciliaria es superior al 90% en 16 de los 29 municipios. El Castillo, La Macarena,
Puerto Lleras, Puerto Concordia y Puerto Gaitán se encuentran con coberturas inferiores
al 75%.
En la mayoria de los municipios el alcantarillado fue diseñado y construido s610
para aguas residual~s, sin embargo funcionan casi en su totalidad como combinados.
Solamente en algunos municipios y específicamente en urbanizaciones nuevas se ha
construido alcantarillado de aguas lluvias separado del de aguas residuales (Anexo
9, Tabla 5).
Este servicio en el departamento del Meta presenta un alto nivel de de-
ficiencia si se tiene en cuenta que, con excepci6n de Castilla La Nueva (Fo-
tografía 7),donde operan dos plantas de tratamiento de aguas residuales de
tipo SAMM (Sistema Anaer6bico Múltiple Mixto) y Puerto Lleras, que también
cuenta con planta de tratamiento en funcionamiento, ningún otro municipio
trata las aguas residuales . Por tanto, el vertimiento de estas se hace en su
mayoría directamente en fuentes superficiales sin ningún tipo de tratamiento.
Es de anotar que Guamal y Cabuyaro, a pesar de tener planta, se encuentran
fuera de funcionamiento.
Así mismo, en municipios como El Castillo, San Juan de Arama, Granada, Fuente de
Oro. Puerto Concordia y Vistahermosa. la disposici6n de aguas residuales se hace en
pozos sépticos .

•¡ Datos de Edesa, 2003. Y Secretaria Depanamental de Salud. 2002.


Fotog rafla 7. Construcción alcantarillado y pbnta de tn.tamiento de ",vas residuales de La Represa e

Fuente: POT munlclp~ de Castilla La Nueva .

• Aseo
La prestaci6n del servicio de aseo se concentra en las zonas urbanas y en la mayoría de
los casos está a cargo de la Administración Municipal. En Villavicencio, Acacias, Cumaral,
Fuente de Oro, Granada y Puerto Gaian funcionan empresas de servicios públicos. En
la mayoría de los municipios, la cobertura urbana oscila entre el 80% y 100% (Mapa de
Aseo).

De los 29 municipios solo Acacias. Cabuyaro, Castilla La Nueva, Cumaral. El Castillo,


Guamal y Lejanfas hacen tratamiento de las basuras, por medio de reciclaje y/o composta¡e.
En cuanto a la disposición final , predomina el sistema de cielo abierto en 17 municipios
(Fotografía 8). en otros se hace enterramiento (4 municipios) y existe relleno sanitario
solamente en los municipios de Villavicencio y El Dorado. El municipio de Restrepo utiliza
el relleno de Villavicendo para hacer su disposición final de basuras y Guamal hace su
disposición en Acadas (Anexo 9, Tabla 6).

Fotografla 8. Dlsposlcl6n de residuos sólidos a delo abierto en Mapiripán.

Villavicencio, Acacias, Puerto López y Granada son -en su orden- los municipios
que producen más toneladas/mes de residuos sólidos, como consecuencia de su mayor
concentración de población .

En relaci6n con la disposición de residuos provenientes de mataderos municipales


se identific6 que en los municipios de El Dorado, El Castillo, Cubarral, Fuente de Oro,
Acacías, Castílla La Nueva, Guamal, Restrepo, Cumaral , Cabuyaro, Barranca de Upía,
Villavicencio, Puerto Gaitán y San Martín realizan algún tipo de tratamiento de las aguas
residuales antes de verterlas a las fuentes hídricas. En algunos casos los residuos sólidos
se disponen a cielo abierto y en otros se produce abono y se comercializa (Anexo 9,
Tabla 7).

Todos los municipios cuentan con infraestructura para la prestaci6n del servicio de
matadero en la cabecera municipal. Sin embargo, algunos de ellos no se encuentran en
funcionamiento, tal como pasa con Puerto Rico, San Juan de Arama, Granada, Vistaher-
masa y Puerto Concordia.

• Energla eléctrica

La Electrificadora del Meta SA (EMSA) se suple de energía eléctrica a través de un


único punto de conexión que tiene al Sistema Interconectado Nacional: subestación La
Reforma. El servicio es transmitido a I 15 KV, subtransmitldo a 34.5 KV Y distribuido a
13.2 KV. Esta línea, a su vez, alimenta la subestaci6n Barzal , la cual atiende la mayor parte
de usuarios del departamento.

Se cuenta además con una planta de generación térmica: Termoeléctrica de Ocoa, con
una capacidad de transformación de 50 MVA, de propiedad de EcopetroL

La Electrificadora del Meta (Mapa de Energía Eléctrica) presta actualmente el servicio


a 20 municipios del total departamental ; en estos la cobertura es superior al 90% en las
cabeceras municipales, pero inferior al 50% en las áreas rurales. Barranca de Upfa se
encuentra interconectado y el servicio es prestado por la Empresa de Energfa de Boyad.
Igual sucede con Puerto Galtán, donde se presta el servicio por medio de la Empresa
Perla de Manacacías. En cuanto a San Juanito y El Calvario, estos municipios están inter-
conectados a la línea de Cundinamarca.

Mapirlpán, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia y Puerto Rico cuentan con plantas
eléctricas para la prestación del servicio de energia; por tanto, la cobertura en estos
municipios es inferior al 50%, con excepci6n de Uribe, donde se tiene una cobertura
superior al 90% (Anexo 9, Tabla 8).

Es necesario ampliar la cobertura del servicio al 100% de los municipios del departa-
mento tanto en los cascos urbanos como en las áreas rurales. Adicionalmente, se requiere
aumentar la capacidad de transformación existente en la subestación La Reforma, de 150
MVA a 300 MVA, para suplir las necesidades energéticas del departamento.

• Gas
Este servicio tiene cobertura mediante acometidas domiciliarias en cuatro municipios,
es decir, el 14% del total departamental. En 1999 se inició el suministro a los municipios
de Restrepo y Cumaral y en el 2000 al municipio de Acacias. Para el 2002 se contaba con
73 .246 usuarios, de los cuales el 91 % se localizaban en Villavkencio. el 5% en Acacías,
el 2% en Cumaral y el 2% en Restrepo+!.
El servicio de gas propano se presta a través de la empresa Llano Gas E.s.P. en catorce
municipios, es decir, el 48% de los municipios del departamento 4s.

.. Perfil socloecon6mko del Meta, 2002.


<1 Perfil Sodoecon6mko del Meta. 2002. amara de Comercio de Villavlcenclo. 2003,
• Telecomunicaciones
las empresas prestadoras de este servicio en el Meta son Telecom y Etell . Para el año
2002 ~, el departamento contaba con 108.475 líneas telefónicas en servicio, de las cuajes
el 80% pertenecla a Telecom y el 20 a Etell. Del total de Ifneas en servicio, el 78% eran
residenciales y el 18% comerciales.

En Telecom, la calidad del servicio se trnduce en la tecnología digital implementada


en todas las centrales telefónicas, lo que permite una efectividad en la proporci6n de
llamadas tramitadas del 82%. Así mismo, Etell cuenta con el 100% de tecnología digital,
permitiendo la instalación de líneas nuevas en un promedio de una semana y la reparación
de daños en 2 d ías.
El servicio de telefonía se concentra en la zona de mayor desarrollo del departamento,
pues Villavicencio polariza e l 77% de las lineas en servicio, seguido de Acacias con el 6%
y Granada con el 5%. Durante el año 200 1, la empresa Etell extendió sus servicios a los
municipios de Atadas, Granada y 5an Martfn, y durante el año 2002 a Castilla La Nueva. De
igual fonna, otros medios de comunicación como Intemet se encuentran en esta zona, pues
para 1999 se registraron 680 usuarios y prácticamente todos eran de Villavkencio·' .
Aunque las invel"Siones hechas en el marco del Plan de Telefonfa de los Territorios
Nacionales y la creaci6n de Etell en Villavkencio durnnte 1996 incrementaron la cober-
tura y calidad del servicio departamental facilitando la comunicaci6 n intralTegional y del
Meta con el interior del país, la capacidad instalada de líneas telef6 nicas es aún deficiente,
teniendo en cuenta que el sistema de telefonia es un (actor determinante para la com-
petitividad territorial, pues incide d irectamente en la operación de mercados. logrando
que las empresas, los individuos y las instituciones incrementen su accesibilidad a estos
y a los circuitos agrícolas. comerciales. financieros y laborales.
4.2 .2 Servicios Sociales
La calidad de vida de la poblaci6n se asocia también con el acceso a los servicios so-
ciales. para lo cual es necesario identificar zonas criticas y determinar prioridades en su
atención. El análisis de estos servicios se enfoca en primer lugar a su dimensión espacial ,
para así establecer áreas de influencia o cobertura y, en segundo lugar, a la identificaci6n
de la oferta y demanda del servicio frente a la densidad poblacional, para definir áreas
que aunque cubiertas. cuentan con una prestación insuficiente.

• Educación
En el departamento del Meta la población en edad escolar (entre 5 y 17 años) al-
canza los 2 12.325 niños, de los cuales en la ciudad de Villavicencio se ubican 96.509'"
estudiantes.

• Coberturn por Niveles Educativos

Por niveles educativos de acuerdo con datos de la Secretaria de Educación Depar-


tamental, en el 2003 se matricularon en total 183.351 alumnos, de los cuaJes el 86%
cOlTesponde al sector oficial, distribuidos así; 12.860 en transici6n . 10 1.607 en básica
primaria. 50.355 en básica secundaria y 14.810 en media (Tabla 6, Mapa de Cobertura
Educativa por Niveles).

"'Cámara de Comercio de Vitlavkeoclo. 2003. lodicadores EcOOÓOliCO$ Regionales. 2002.


41 Plan Económico Estratégico.

· Perlll del Sector Educativo Departamento del Meta. Ministerio de Educacloo Nacional. 2003.
Tabla 6. Matrícula por niveles 2003

--
~jard¡n
Transición
l Jardín

8ásica Primaria
M...
"'.219
12.860
101.607
1."'66
10.701
9O..'U6 !
r--
Villavic:encio
3.599 1
6.859
"'7.522 ,
1.2 15
4.980
38.195
Bislca Secundaria 50.355 43.4 1'" 29.980 2"'.6--40
Media
ToooJ
1"'.8 10 11.6 19 9.375 ! 6.896
",o 183.351 157.6 16 97.335 75.926
Fuente: Secretaria de Edoaci6n del Oepartamento del Meta.
§

-
c;
~
A raíz de las reformas educativas , el panorama educativo en el Meta ha ido cambiando,
hasta el punto de que para el 2003 la distribuci6n urbano-rural de los beneficios educativos
"" tiende a un equilibrio que favorece tanto a la poblaci6n urbana como rural; en la zona rural
se han implementado gradualmente e l ciclo de secundaria y el nivel de media completa.
Además, se deben concentrar esfuerzos para generar conciencia en la ciudadanía para
que los niños y niñas inicien su educaci6n a partir del nivel de preescolar.
En cobertura educativa por municipios refleja que el nivel preescolar en promedio en el
departamento presenta un déficit del 64%. Los municipios con más del 50% de cobertura
en este nivel son: San Carlos de Guaroa, San Martín, Acadas, San Juanito, Guama] y Cas-
tilla la Nueva, y por debajo de este valor están El Calvario, El Castillo, Lejanías, Mesetas,
Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama y Uribe, siendo Mesetas el
municipio con el mayor déficit (8 3%) (Mapa de Cobertura Educativa por Zonas).
El municipio con mayor poblaci6n en edad preescolar para el 2003 es Villavicencio
con e145% del total de poblaci6n departamental proyectada para este nivel, seguido por
Acadas (7%) y Granada (5%), mientras que en Barranca de Upía, El Calvario, El Dorado,
San Carlos de Guaroa y San Juanito es inferior al 1% . Los demás municipios presentan
un porcentaje entre el I y el 4%. Igualmente, Villavicencio es el municipio con mayor
número de personas matriculadas para este periodo (49%) seguido de Acadas (10%),
Granada (6%) y San Martín (Tabla 7).
Tabla 7. Población en edad preescolar y matriculada 2003 por municipio del departa-
mento del Meta.

PobIad6n en edad preescolar


Población matriculada en
Municipio Proyecdón DANE 1001
p'eestolar
(5 aiIo<)

Villavicencio 8.097 6.9%


Aa<W 1.2 12 1.429
Bammca de Up/a 85 61
úb")'3'O lO. 83
Castilla La Nueva 135 135
""bomol 117 90
Cwn.voJ 455 297
El Calvario 77 32
El Castillo
El Dorado
29.
80
••.7
Fuente de Oro 231 227
G"""'" 992 910
G~I 19. 203
... """""
l.ej>nIu
J90
4IS
J80
120 e
280 E
-
M"';ri"", l2S ~
M...... J68 02
- -
Puerto Coocordia
Puerto~
"O
S68
188
20J
Puerto Ueras H. 102
Puert~h.,.---;- 708 J9J
11.
...
Puerto Rico
~
San Carlos de Guaroa
575
l27
79
251
186
San Juan de Anma
San Juanito ,.
201 92
62
San Hanfn 159 752
Uribe JOI 75
VJ.~ S99 m
Fuent.: Seu.wV. ÓII Educación del ~to del Meta. 2003.

Para el nivel de básica. ciclo de primaria en el año 2003 , Villavicencio es el municipio


que presenta mayor población en edad para este nivel (4 3%) de acuerdo con la proyección
DANE, seguido por Puerto López (7%). Acacias (6%) y Granada (5%). Los municipios
restantes tienen entre el 4% y el 0,3%.

En lo que se refiere a cobertura. los municipios de Villavicencio, El Castillo, Puerto


Concordia, Puerto Gaitán, Puerto Ueras. Puerto L6pez, Puerto Rico, San Juan de Afa-
ma y San Juanito son los únicos que registraron un porcentaje menor con respecto a la
población proyectada. Del total de personas dentro del sistema escolar en primaria para
el 2003 . Villavicencio representó el 39%, Acadas el 8% y Granada el 7%. los demás
municipios registran un valor inferior al 4% (Tabla 8).

Tabla 8. Poblaci6n en edad de primaria y matriculada 2003 por municipio del departa-
mento del Meta.

~en tldadde
primaria proyectada por el ~aclón matriculada e n
MuniciP'o
DANE ~ el 200] prima ria
(6 a 10 años)
Villavicencio 38.260 36.150

..,
Aa<W 5.628 7.399
8atrana de Upía JO' .01
übuy..-o S44
Castilla La Nuev.. 520 1.057
C,""" 60J 69S
C..-nonI 2. 132 2.259
El Catvario m 450
El Caslillo 1.56 1
EIDondo 404 '"
652
Fvente de 0..0 1.004 l.n8
G"""" 1.188 6.607
G""",, 925 1.395
la Macaren.. 1.710 " ] . 12]
Lejan1as. _ 2. 166 1.652
¡;; M3Plri ' 1.255 1.337
~
e M...... 2.056 2.190
~

~ Puerto Concordia , .476


1.633
-Eo Puerto Gaitán 2.974 2.432
~
o p""", u...., 1.709 1.550
~ Puerto L6pez 6.509 4.046
~

o Puerto Rico 2.625 2.585


. ",

-o
. ",

.l!
Restrepo
San Carlos de Guaroa
San uan de Arama
1.581
JS7
1.306
1.673
1.178
1.305
~
~ San Juanito 228 199

-e
~
San Martín
Uribe
2.423
1.381
2.947
1.635
"" Vistahennosa 2.590 3.934
Fuente: SecretaN de Educxi6n del departamento del Meta, 2003.

En el nivel de básica, ciclo de secundaria. para el 2003, Villavicencio registró el 52%


del total de la matrícula en el departamento. Le siguen en orden Acacías ( 10%) YGranada
(9%), los demás municipios presentan valores por debajo del 5% (Tabla 9).

Teniendo en cuenta la proyección de población DANE para este nivel ( 11 a 14 años),


los municipios con mayor cobertura son los siguientes: Barranca de Upía (90%). Cumaral
(87%), San Martín (82%), Fuente de Oro (79%). Villavicencio (78%), El CaNario (76%),
Restrepo (75%), Cabuyaro (74%), Puerto l ópez (68%), Cubarral (67%) y San Juanito
(62%). Algunos municipios como El Dorado, Granada y Acacías aparentemente tienen
un superávit en este aspecto pero se debe a que la proyección de población no se ajusta
con la realidad.

En el 2003 e145% de la población en edad para este nivel se localiza en Villavicencio,


sobresalen también los municipios de Acacías y Granada con el 6% cada uno, los demás
se encuentran en el intervalo entre el 0,2% y 4 ,2%.

Tábllf 9'. Población en edad de secundaria y matriculada 2003 por municipio del depar-
tamento del Meta.

Población en edad para


secundaria proyec:tada por Pobtadón matriculada en
Municipio
et DANE para et 2003 secundaria
(11 • 14 añoo)
Villavicendo 28.959 22.657
Acacfas 1. 101 1.285
Barranca de Upía 215 193
c.buy..-o 330 '44
Castilla La Nueva 376 450
Cubarra! 4" 287
c,""'" 1.596 1.392
El Calvario J" 251
El Castillo 1.099 'OJ
El Dor.odo J" J65
Fuente de Oro 769 608
G......, J.... 3.8... !
Guama! 710 715
La M"""", 1.291 396
Lejanlas 1.519 528
m 129
........
M~ripán

Pueno Concordia
1.562
1.198
2IS
258
Pueno Goidn 1.818 463
p.,...., ........ 1.279 252
.....o l6oez 2.675 1.816
Puerto RIco 1.903 292
"""'00
~ Carlos de Guama
1.190
282
893
m
~ IIAn de ArafTliI 1.096 352
~JlAnito 1'6 90
~ Martín 1.817 1.511
Urlbe 1.018 174
Vistahennos¡, 1.895 .80
Fuente: SecremN de Educxión del depamme<1lo del Meu, 2003.

Para el nivel de educación media en el año 2003. la co bertura bruta corresponde al


53%. aunque en algunos municipios como El Castillo. Puerto Rico. Mapiripán. Uribe y
Vistahennosa está por debajo del 10%.
De acuerdo con la proyección de población del DANE para e l 2003 . el municipio con
mayor población en edad para nivel de educación media es Villavicenc:io. el cual representa
el 46.2%. seguido por Acacias y Granada con 40,4%y 39.9% respectivamente. En lo que
se refiere a número de població n matriculada en este nivel. Villavicencio sobresale con
el 53% respecto al total de municipios del departamento. luego se encuentran Granada
con e l 12% y Acacias con el 11%. Los que tienen menos població n matriculada para ese
perlodo son El Castillo, Mapiripán. San Juanito y Uribe con el 0,2% (Tabla 10).
Y.ibia '"rn.
Población en edad de educación media y matriculada 2003. por municipios
del departamento del Meta.

PobIad6n en edad de
educación media proyectada Población matriculada en
Municipio
por el DAME para el 2003 educación media
(15 a 17 años)
ViUavicendo 20.361 6.296
Aadu 2.76] 1.296
Barranca de Upb, 1.6 4l
213 60
CastIlla la Nueva 23. 90
CuWnI l24 45
c..n.r.;
Bc.Mrio
1.092
206 ,.
421

El Castillo 688 13
BOondo 210 93
Fuente de Oro S83 96
Gr.n.d. 2.540 1.37]
G~"'" 540 212
La Macarena 878 57
lej>nl" 996 101
_"pOn SSO 25
Puerto Concordia
Puerto Gaidn ." I
1.256
52

,.
77
Puerto lleras 9<,
Puerto l 60el 1.616
Pueno Rk.
...,
1.276 '"
J2
"'tr~ 210
San Carlos de Guaroa 190 SJ
San luan de Ar.vna 601 SS
Sanluanito liD 29
San MMtfn 1.232 457
Uribe 62l 2.
Vistahermosa 1.272 67
Fuente: Secretaria de Eduación del departamento del Mett. 2003.

En el departamento del Meta se presenta mayor cantidad de población en edad escolar


en el nivel educativo de básica, con la siguiente distribución: preescolar (8%), primaria
(41 %). secundaria (30%) y med;a (20%).

Actualmente en la ciudad de Villavicencio se desarrolla el programa de educación para


adultos con un total de 1.284 estudiames matriculados en el 2003 .

• Instituciones y Centros Educativos


De acuerdo con la implementación de la Ley 715 de 200 1, el depan:amemo del Meta
en el 2003 cuenta con 136 instituciones y 60 centros educatNOS oficiaJes (Anexo 9, Tabla
9). El 26% se encuentra en Villavicencio; le siguen AcacÍ3S 7%, Puerto L6pez y Vistaher-
mesa con 7% y Granada el 5%; los demás municipios cuentan con menos del 5% (Figura
17). Estas instituciones y centros tienen un total de 1.099 sedes a lo amplio del territorio
departamental , ubicadas en su mayoria en Villavicencio con 139 y en La Macarena 102.

Figura 17. Total de instituciones y centros educativos por municipio.



"
1"
.
J.

r •


" • " .
'

I 1!l 1l! 1j 1. 11! 1J I J ! 11j Jj j1j1 lj I !'1"


"j
J11 ! 1
,
1

-
Fuente: Secretaria de Educación del departamentO del Meta. 200).
1
• Servicio de intemado
En el 2003 el departamento del Meta ofrece el servicio de 43 internados que be-
neficiaron a 4.461 estudiantes y se encuent ran distribuidos en instituciones o centros
educativos oficiales en 23 municipios. En la Fotografía 9 se pueden apreciar algunas de sus
instalaciones. En cuanto a población matriculada para el servicio de intemado. Mapiripán
cuenta con el mayor número de beneficiados con el 11 % del total departamental, segui-
do de Puerto López (10%), Granada (9%) y El Calvario (7%). los municipios restantes
tienen del 5% hacia abajo (Tabla 11).

Tabla 11 . Internados y alumnos por municipio.

Número de estudiantes
Munldpio Planteles con servido de internado
Internos beneficiados
Acacias San Isidro de Chichimene 18'1
Cabuyaro Unidad Educativa Cabuyaro 98
Castilla La Nueva Unidad Educativa Castilla La Nueva 75
C,bomJ
Santa Teresita dei
Jujuaro 104
Institución Educativa de Cubarral 12
Guacavia 69
C,""",
v.~ 76
Simón Bolívar 88
El Ca/vario Juan Bautista Amaud 116
~ro Che5naie
- -104-
MiJ'l!lvalle 15
El Castillo Ovidio de Cro!)'

. El Encanto "
40
El Do<>do ConcentJ'l!lción de Desarrollo Rural del Mari 288
Fuente de Oro JAntonio Nariño 52
Maria Mauarello 291
G~"" I ~ Holanda 94
Nonnal Maria Auxiliadora H
La Macarena !NuestJ'l!l Señora de La Macarena 115
Juan Sosco 81
lejanías
llnternado E5c. El Triu~fo 19
-- Jorxe Eliécer Gaitán 139
La Ermita 61
Mapiripán
Internado Divino N iño y San Francisco 75
Escuelas Rurales 229
Valendn Aparicio 103
PuertO Concordia !8ellavista 65
Pueno Iris 11 9
~scuela PoIicarpa y Sedes 110
Nuevo Horizonte 162
Pueno Gaitán
El Tigre 36

Pueno Ueras
J la """',
Héctor Jara/Tullo Duque
Charco Trece
_ _ _ _1--_ _ _ _ _ 75 "
81

Pueno L6pez

PuertO Rico
¡ Centro María Cristina y Policarpa
_Internado Humapo
Simón Bolívar
---eB~'~rrY<
~ oCoIo~o ----
-------t---
236
13
189
101
San Carlos de Guaroa Colegio Nacionalizado San Carlos de Guaroa 171
~ San Juan de Ar.:!.ma HanacaJ 228
~
o
c;! San Juanito I Colegio Nacionalizado Jonh F. Kennedy " -_ _ _ _ _ 39
§ Uribe Escuela Rafael Uribe Urlbe 104
;:: Vistahermosa I Pedro Nel jiménel: 87
o
~
o Fuenle: Secretaria de Eduadón del departamento del Meta. 2003.
~
~

o Fotografia 9 . Instalaciones de intemados en Puerto Gaitán y Pueblo Sánctlez (El Castillo)

Fuente: Gobernación del deparumento del Meta.

, • Alfabetización
la tasa de analfabetismo~9 para el departamento del Meta. en el período comprendido
entre 1985 y 200 I ha tenido una evolución desequilibrada entre los sectores urbano
y rural. Para el sector urbano se redujo en un 8%. mientras que para el rural fue del
28%. Sin embargo, el promedio departamental para el año 200 I estuvo por debajo del
promedio nacional que fue de 7.5%.

• Recurso Humano Docente


En el departamento del Meta durante el 2003 se registra un total de 5.881 docentes
vinculados a las instituciones y centros educativos oficiales.
Figura 18. Recurso humano docentes

j~
·¡ -'..'

1 1! 1l J 1I ¡ l 1H 11 j¡
I 1l !J' J¡ 1¡ 1f! !ll 1 I
!' '¡
,JI'
Fuente: Sec:reUrÚ de EdUC3Ción del departamento del Meta. 2003 .

., Estimada con el número de personas mayores de I S años que manifiestan !lO saber leer ni escribir. en
relación con el total de la población del mismo grupo de edad .
Teniendo en cuenta la distribución del servicio educativo del departamento, el recur-
so humano se ve concentrado en las cabeceras municipales (Figura 18) de Villavicencio,
Acacías, Granada, San Martín y Puerto López. Caso contrario ocurre en Vistahermosa,
La Macarena, Uribe, Mesetas y Puerto Gaitán donde los docentes se concentran en el
área rural (Mapa Recurso Humano Docente).

• Tasa de Eficiencia Interna

Este indicador mide la capacidad del sistema para retener la población que ingresa
y promoverla a un grado siguiente hasta que culmina el respectivo nivelso. La Tabla 12
indica las cifras del 200 1 correspond ientes a: Tasa de aprobación (inferior al promedio
nacional del 84%), tasa de reprobación (superior al promedio nacional del 9%) e índice
de deserción (superior a la media nacional 7%).

Tabla' 'f t . Porcentaje de tasa de eficiencia interna oficial y no oficial 200 l.

Ae<ob><I<n
Colombia
..• Meto
7•
Villavkendo
..•
o..e~_ 7 "" 7
Fuente: Perfil del Sector Educativo. Ministerio de Eduación Nacional. 2003.

• Calidad
La relación alumno/docente por municipio en el departamento del Meta para el 2003 se
muestra en la Figura 19. Este indicador encuentra su mayorvalor en los munkipios de Castilla La
Nueva, Puerto Gaitán, Puerto Ueras con 3 l alumnos por docente. En general el departamento
se acerca al promedio nacional de 25 alumnos por docente excepto en San Juanito y El Calvario
donde es de 17 Y 16 alumnos por docente respectivamente. Teniendo en cuenta los estándares
ide<Ues manejados por el Ministerio de Educación en cuanto a la organización de plantas de
personal docente. el departamento del Meta se encuentra dentro de los límites admitidos.
Fig u....a 19. Relación alumno/docente por municipio.
',---------------------,
" , " " "
"
"
"
,
" , " ,
• •
"
" ." "
"
"

"
" ,
"
"

II "
"
"

"

! 1! J J ! ! 1 1 1 1 1! 1I 1JI
II1 JI JI '1 I1 !I !! 1
! ." '1
,j"'
-
Fuente: 5eo'etarla de Educaci6n del depal"t2l1lenlO del Meta. 2003.

so M inisterio de Educación Nacional. Perfil Sector Educativo, 2003 .


Otro de los indicadores para medir la calidad educativa es el examen del Estado apli·
cado por el ICFES a los estudiantes de grado once; para el año 2003 el departamento
del Meta no tuvo resultados satisfactorios dentro del promedio nacional. En conjunto. el
54% de los colegios del Meta obtuvo un desempeño bajo, el 28% medio y el 18% alto
según datos del perfll del sector educativo del MEN .
También la calidad en educación se establece mediante la prueba de SABER para las
áreas de lenguaje y de matemáticas para el grado noveno. En el año 2003 , el departa·
mento del Meta logró en estas dos áreas un nivel superior al promedio nacional que fue
de 60% y 55% respectivamente.
• Educación superior
En cuanto a la educación superior, se estima que para 1999 la cobertura ascendió al
6 ,5% gracias a la oferta liderada por la Universidad de los Llanos, la Corporación Uni·
versitaria del Meta y diversas universidades e instituciones privadas que se emplazan y/o
desarrollan sus programas en el departamento. Gran parte de estas entidades tiene su
sede principal en Bogotá y desde allí proyectan su cobertura hacia el departamentos, .
La Gobernación del Meta, a través del Fondo para la Educación Superior, promueve el
ingreso y la permanencia de estudiantes a las universidades mediante el otorgamiento de
créditos para el pago de la matricula y otros gastos. En el 2003. e l Fondo otorgó 1. 159 cré·
ditos, para un total de 2.236 beneficiarios activos pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

• Educació n técnica
En relación con la educación técnica. el departamento cuenta con el Sena. cuya aoi·
vidad se intensifica en Villavicencio y Granada como polos principales de desarrollo del
departamento. Las zonas más distantes de estos centros y por ende con menor desarrollo.
registran una atención institucional menor:
El Sena en este departamento cuenta con 7 regionales en las cuales tenía matriculados
22.017 alumnos para el año 2002, de estos el 29,67% correspondraa educación formal la
cual comprende trabajadores calificados (53%), técnicos (26%), salidas parciales ( 18%)
y tecn61ogos (3%).
El Instituto Departamental de Educación no Formal para el Trabajo Productivo del
Meta, ubicado en la ciudad de Villavicencio. desarrolla programas de proyección a la
comunidad con capacitación en áreas específicas del campo laboral, contribuyendo al
desarrollo de habilidades. destrezas y conocimientos para el mejoramiento del capital
humano, especialmente de los estratos I y 2. Actualmente desarrolla programas técnicos
de electrónica, electricidad, refrigeración, dibujo técnico, autoconstrucción, diseño, corte
y confección, ebanistería. mecánica automotriz, mecánica industrial y metalisterfa.

• Salud
La tasa de mortalidad infantil se considera como uno de los indicadores más impor·
tantes para e l sector, ya que mide implícitamente las condiciones generales de salud de
una población y su nivel de desarrollo. El promedio nacional para 1993 se encontraba en
35 niños muertos por cada mil nacidos vivO~l. El Meta se encontraba por encima de este
promedio, con 45 niños, observándose una marcada diferencia por zona urbana y rural,
con 33 y 64 muertes inrantiles respectivamente. La tasa de mortalidad inrantil promedio
de los años 1998 al 200 I para el departamento del Meta se estimó en 25 por cada mil
nacidos vivos, lo que constituye un logro importante. No obstante. las politicas guber·
namentales actuales apuntan prioritariamente a continuar reduciendo este indicador.

JI Pbn Económico Estratégico, aná.lisis para 1999.


JI Instituto GeogrMk o Agustfn Codazzi. Atlas de Colombia. 2002.
Los niños menores de un año se enfennan por infecciones intesOOales. resfriado COll"lÚ"l e in- o
fecdones agudas de las vIas res¡>ratorias en una proporoón de I po.- cada 5 aproximadamente.
Del 2002 al 2003 se logró un notable incremento en las coberturas de vacunaci6n
en menores de un año llegando al 89.3% en el último año. Este es un hecho positivo
para el deparumento ya que garantiza la protección de los niños contra enfermedades
incapacitantes como la poliomielitis y la meningitis. entre otros.
Según los datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública · SivigilaSl las enfermedades
infecciosas relacionadas con condiciones deficientes de saneamiento básico son las que
ocurren con mayor frecuencia . Por esta raz6n , la Enfermedad Diarreica Aguda· EDA. la
Infecci6n Respiratoria Aguda· IRA Y las Enfermedades Transmitidas por Vectores · ETY.
aportan el mayor número de casos.
En el deparumento del Meta la mortalidad y morbilidad están sujetas en gran parte
a factores de riesgo que inciden de manera importante, pues el 76% de los municipios
se encuentra en situaci6n crítica ambiental ya que no hay manejo ni tratamiento de los
residuos líquidos ni s6lidos. En el 2002, de los 37 eventos sujetos a vigilancia el 14% se
relacion6 con mortalidad y 86% con morbilidad .
En el Sivigila los eventos trazadores de la morbilidad difieren en la naturaleza de su
etiología la cual puede ser infecciosa (clasificados según su vía de transmísi6n, la cual puede
ser aer6gena, enter6gena, sexual , por vectores y zoon6sis) o no infecciosa (relacionados
con su exposici6n a riesgos químicos y bioI6gicos).
Para el 2003 , de los 47.306 eventos notificados trazadores de morbilidad, 46 .942 fue·
ron enfermedades infecciosas. Es decir, el 99% son eventos cuya etiología es de origen
infeccioso pues, a pesar de estar en e l siglo XXI, estas enfermedades continúan siendo el
problema de salud pública más grave en el departamento$-4. El análisis del Siviglla en este
año indic6 que el mayor número de casos correspondi6 a enfermedades de transmisi6n
aerógena al aportar el 41 % de los eventos notificados, seguidas por las de transmisi6n
enter6gena con un 33% y las transmitidas por vectores con un 26% (Figura 20).
Figura 20. Frecuencia de enfermedades infecciosas en el Meta
n
,,'
••

-
~"
Fuente: Análisis del comportamiento de las enlennedades de notifjcad6n obligatoria en el departamento del Meta.
2002.

!3Las enfermedades sujetas a notificación obligatoria son aquellas que bien sea por su alta contagiosidad. la
magnitud de sus efectos nocivos o estar en plan de elimi nación o erradicación, han sido incluidas en el Sistema
de Vililancia en Salud Pública (SMgila).
~ Análisis del Comportamiento de las Enfennedades de Notificación Obligatoria en el Depanamento del
Meta, 2002.
En el 2003 y en los seis años anteriores no se presentó ningún caso de enfermedades
zoonóticas como rabia, peste bubónica, encefalitis equina. Concuerda esto con el esfuerzo
nacional para erradicarlas mediante medidas eficientes como la vacunación a la població n
animal y el desarrollo de la vigilancia en salud pública.

Las enfermedades inmunoprevenibles presentaron una baja incidencia gracias a medi-


das como la vacunación. Los casos que ocurrieron corresponden a parotiditis y rubéola,
mas no a enfermedades en plan de erradicación como el tétanos neonatal, el sarampión
o la poliomielitis (Anexo 9, Tabla 10). Es de anotar, sin embargo, que el departamento
debe aumentar su cobertura en vacunación la cual se encuentra en un 70% frente al 95%
exigido como cobertura mínima útil.

Dentro de las enfermedades de transmisión aerógena, la IRA es la enfermedad que


aporta el 98% de los casos. Los municipios más afectados fueron San Martín (22%) ,
Granada (12%) YCumaral (8%). Los demás aportaron entre el I y 6,7 % de los casos.
Existen municipios que tienen una frecuencia menor de uno como Uribe, Puerto Con-
cordia, Mapiripán, El Castillo, Mesetas, San Juanito y Lejanías .
En el 2003 la enfermedad diarreica aguda fue notificada en 27 municipios del depar-
tamento; el que presentó el porcentaje de casos más alto fue San Martín (20%) seguido
de Granada (17%) . La mayoría de casos se presentó en los municipios con mayor con-
centración urbana debido a que la carencia de agua potable en estos sitios puede ser un
factor de riesgo mayor al no poseer fuentes de agua naturales y recibir agua que no posee
el adecuado tratamiento para potabilizarla.

En el grupo de enfermedades transmitidas por vectores, la malaria constituye el 85%


de los casos notificados, seguida del dengue con un 14%. La Leishmaniasis Cutánea, el
Mal de Chagas y la Fiebre Amarilla ocupan una pequeña proporción respecto al total de
EN. A pesar de esto, no pierden su importancia por el alto costo social y económico que
significan la Leishmaniasis y el Mal de Chagas y la alta letalidad de la Fiebre Amarilla.

La morbilidad de origen no infeccioso está representada en el Sivigila por el accidente


ofídico y la intoxicación química. Son dos eventos muy importantes en el departamento
por sus condiciones ambientales que permiten la presencia de ofidios y el carácter agrícola
que ocasiona una exposición constante -en especial en el ambiente laboral- a sustancias
tóxicas como los plaguicidas.
Al comparar la intoxicación de origen microbiano con la intoxicación química se ob-
serva que existe una mayor proporción de esta última, lo cual es un indicador grave de
la exposición a estas sustancias ya que solo se está detectando el efecto agudo y no el
crónico que puede ser más peligroso e inaparente. Se observa que la intoxicación química
aparece con mayor frecuencia en los municipios con mayor desarrollo agrícola como San
Carlos de Guaroa, Fuente de Oro, Granada y Puerto López.
Históricamente el sistema de vigilancia ha registrado en promedio 100 eventos aproxi-
madamente de accidente ofidico, los cuajes no tienen su importancia en la frecuencia con la
que ocurren sino en la necesidad de una atención oportuna e inmediata para evitar graves
secuelas e inclusive la muerte. Por tal motivo, el conocimiento del número de los casos
y las especies que los ocasionan permiten determinar las necesidades del departamento
en cuanto al suero antiofidico.
Los eventos trazadores de la mortalidad evitable son la muerte perinatal, la muerte
materna y las muertes por EDA, IRA, malaria y dengue. Dentro de estos, la muerte pe-
rinatal es la que aporta el mayor número de casos con un histórico que oscila entre 117
y 123 por año y una tasa de incidencia de 23 por cada 1.000 nacidos vivos. Aunque esta
tasa ha descendido en los últimos años, la mortalidad perinatal, que constituye casi el 90%
de la mortalidad infantil, es un problema de salud pública que se ve agravado por factores
como la falta de accesibilidad a los servicios de salud, la carencia de controles prenatales,
el conflicto armado y el embarazo en adolescentes. las otras muertes ocurrieron en una
baja proporción pero el ideal es que estas muertes, como su nombre lo indica, lleguen
a ser evitadas, ya que el desarrollo científico y tecnológico de este momento histórico
así lo pueden permitir.

• Vinculación al Sistema de Seguridad Social en Salud

En el año 2002 se registraron 5 Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), 12


Empresas Promotoras de Salud (EPS) y 696 Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud (IPS), Tabla 13.
Tabla 13. ARS Y EPS en el Meta

AdmInktradoras de RéPnen Subsidiado - ARS - En.,..,,- Prestadoras de Salud • EPS·


c.pn=m Caprecom
Comparta c.¡"'"
Salud Total Salud Total
Sol"'''
T.""",
So""""
EPS Sánitas
Famlsanar
Humana
ISS
Colmena
Saludcoop
Convida
SusaJud
!Vente: Perlil sodoeconóml<:o del Meta. 2002.

En el 200 1, la población encuestada con la metodología Sisbén. se encontraba distri-


buida según su nivel de pobreza asf: Nivel de pobreza 1, con 177.272 personas. Nivel de
pobreza 2, con 249.232 personas y Nivel de pobreza 3, con 96.389 personas, para un
total de 522.893 personas, de las cuales 426.504 tenían necesidades básicas insatisfechas.
Teniendo en cuenta que la proyección de población departamental estimada por el DANE
para este año era de 714.659 habitantes, puede decirse que un 73% no estaba cubierto
con seguridad social.

Para el año 2003, el registro de afiliados al régimen subsidiado según el Sisbén fue
de 18 1.867 personas, lo cual representa el 24% de la población total. El número de
personas afiliadas al régimen contributivo fue de 283.681, lo que representa el 38% de
la población total (Figura 2 1).

En el departamento, de un total de 743.597 habitantes estimados para el año 2003 , el


62% se encuentra cubierto con seguridad social en salud . Lo anterior indica que el 38% de
la población no cuenta con seguridad social, situación preocupante para el departamento
(Mapa de Aseguramiento en Salud).

En cuanto a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del sector oficial,
el departamento cuenta con 3 hospitales de segundo nivel de atención, dos ubicados en
Villavicencio: El Hospital Departamental (Fotografía 10) y la Clinica del Seguro Social, y
uno ubicado en Granada: el Hospital de Granada. Se tienen seis hospitales de primer
nivel en Acacias. Fuente de Oro, Guamal , Puerto López, Restrepo y San Martín . En
ViJlavicencio funciona una Empresa Social del Estado departamental que administra 17
centros de salud ubicados en 17 municipios del departamento.
o; Figura 21 . Afiliados al sistema de seguridad social en salud
~
e
~

-&.
e
~

e
~
~

."oo
-."
.l>
---
Fuente: Secretaria de ~ud del Meta. Deparumento de Se¡uridad Sodal, 1nspec:cl6n V!lil~ '1 ConU'Ol. 2003.

Fotografía 10. Hospital Departamental de Villavicencio

Fuente: Secrewia de Salud del Meta.

Existen ocho hospitales locales que atienden algunos servicios del primer nivel de
atenci6n, ubicados en los municipios de Cumaral, Guamal, La Macarena, Puerto Gaitán,
Puerto López, Puerto Ueras, Restrepo y Vistahermosa y se complementan con 25 centros
de salud y 61 puestos de salud.

As! mismo. se dispone de tres bancos de sangre categoría 8 en Villavicencio (Cruz


Roja Colombiana, Hospital Departamental de Villavicencio y Seguro Social). un labo-
ratorio zonal de Salud Pública, dependiente de la Secretaria Departamental de Salud.
y una Unidad Regional de Cáncer, dependiente del Hospital Departamental de Vilfa-
vicencio.

El sector privado ofrece servidos en 14 clínicas ( lOen Villavicencio. I en Acacías, I


en Granada. I en Puerto López y I en San Martín). la Cruz Roja Colombiana. Uga de
Lucha Contra el Cáncer y un número importante de consultorios médicos. odontológicos
y laboratorios clínicos. ubicados principalmente en Villavicencio.

La informaci6n anterior advierte la necesidad de implementar políticas tendientes a


ampliar la infraestructura en salud . pues se registra un mayor cubrimiento en aquellos
municipios más cercanos al eje central del Piedemonte . lo cual genera un déficit general
en la cobertura y calidad del servicio para todo el departamento.
• Recreación y Deporte
En coordinación con organismos del deporte asociado, se registran 25 ligas deportivas,
200 clubes deportivos y un promedio de I 1.663 deportistas. Sin embargo, en el deporte
social comunitario. aun cuando se realizan eventos como los Juegos Deportivos del Meta
y Juegos Comunitarios de Yillavicencio, hace falta diseñar programas y estrategias de
masificaci6n del deporté~.
En los últimos años, la actividad deportiva estuvo acompañada por la acción del con-
venio con Cubadeportes, que apunt6 esencialmente a asesoría en la planificación del
deporte (formativo. social comunitario, competitivo y alto rendimiento); la cultura física
terapéutica y medicina deportiva. con los resultados anotados en medicina deportiva y
deporte competitivo. El departamento cuenta con infraestructura para el deporte en los
diferentes municipios siendo la más representativa la que existe en Yillavicencio (Foto-
grafía 11 ).
i
... "'"-
Fotografla 11. Piscina Ollmpla y Recreocen tro en Viltavicencio
~
<..)

~
C>
"'" (

"'I:::!" '"
D

'3 I
W

Fuente: Gobernación del deparumento del Meu.

4.3 CULTURA
La cultura es el conjunto de rasgos distintivos. espirituales. materiales. intelectuales
y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende. más allá de las
artes y las letras. modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y
creenciasS6 • Estas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad de las diversas
regiones y departamentos de Colombia.
En el Meta, el intercambio de acciones en beneficio de la cu ltura refleja la ini-
ciativa del Estado y de las comunidades locales por apoyar el desarrollo cultural en
todos los municipios . Las actividades cu lturales están ocupando nuevos espacios,
que demuestran la calidad conceptual y artística de sus creadores y consumidores,
tales como los salones regionales de artes. la frecuencia de encuentros artísticos
y cu lturales . la acción de los medios y la penetración poco a poco de la industria
cultural.

» Perfil Socloece>nÓmico del Meta 2002, ¡>jg. 25.


rolO Ley 397 de 1997.
;; 4.3.1 Eventos Culturales
-g
~
Los eventos culturales más importantes del departamento son : el Torneo IntemacionaJ
--
e
~
del Jaropo, el Encuentro Mundial de Coleo, la Feria Agroindustrial y Exposición Pecuaria
o

~
..
~
o
de Catama, en Villavicencio; el Festival del Verano y el Festival de la Cachama en Puerto
Gaitán ; el Festival del Canoero en Puerto López; el Festival de la Sal en Restrepo; el
Festival del Retorno en Acacias: el Festiva! del Petróleo y la Cultura Llanera en Castifla La
."oo Nueva. el Festival Internacional Folcl6rico y de las Cuadrillas en San Martín y el Festival
-
"¡::
de la Cosecha en Granada.

4.3.2 Infraestructura Cultural


En el departamento se cuenta con 23 casas de cultura, 10 auditorios , 3 salas para
proyección de cine, 3 galerías de arte, 17 coliseos , 20 bibliotecas públicas (las más
importantes son la Germán Arciniegas y la Departamental Eduardo Carranza en Villa-
vicencio), I teatro y 14 conchas acústicas, un museo arqueológico en construcción en
Fuente de Oro (Fotografía 12) y el museo Casa Llanera ubicado en el parque Maloca en
Villavicencio. Una gran parte de estas se ubica en Villavicencio, aunque la mayoría está
en malas condiciones de funcionamiento. La Corporaci6n Batuta cuenta con I I Centros
Orquestales en los municipios de Villavicencio, Acacías, Restrepo, Granada, Barranca de
Upía y Puerto L6pez.
Fotografía 12 . Piezas del museo arqueológico en Puerto Santander, mu nicipio de Fuente de Oro

Fuente: POT municipal de Fuente de Oro.

El auge de las comunicaciones y la irrupción de la industria electrónica (internet ,


intranet) ha conducido obligatoriamente a su implementación en las actividades
institucionales. Así, el Sistema Nacional de Información Cultural está creando las
bases para la constitución de la Red de Servicios Culturales en el departamento
del Meta .
4 .3.3 Grupos étnicos
Un aspecto de importancia en la vida cu ltural del Meta es el reconocimiento de
la diversidad cultural. Comunidades indígenas (Paeces , Guayaberos, Sikuanis, Guahí-
bos), antioqueños, vallunos, tolimenses , cundiboyacenses y. por supuesto, llaneros,
participan en la construcción de la identidad cultural del departamento. Estos grupos
étnicos se caracterizan por haber migrado por diferentes causas de tipo político,
social, económico y de violencia, acogiendo el territorio con un alto sentido de bien
económico y asimilando los elementos culturales. moldeándolos de acuerdo con
su particular percepción del mundo previamente adquirida y con su necesidad de
identit'icación (Fotografía 13).
Fotografía 13. Grupos étnicos del deparumento del Meta

e
E
-
~

~e: Gobernación del depMwnenlO del Meta.

El hecho de que existan varias identidades circunscritas en espacios definidos plantea


la necesidad del reconocimiento de la diversidad con el fin de que las acciones planteadas
tengan en cuenta los elementos culturales tradicionales y, al mismo tiempo, la poblaci6n
sienta una sola identidad frente a las otras regiones y departamentos. Para ello es necesario
el fortalecimiento de las estructuras productivas y el conjunto de formas institucionales
que permitan y estimulen e l libre desarrollo de las fuerzas productivas, organizaciones
sociales y políticas.

A continuaci6n se presenta una breve caracterización de los principales grupos étnicos


que conforman la población del departamento .

• El Uanero
"En la regi6n de los Llanos se presentaron . entre otros, flujos migratorios de población
extranjera en el siglo XVI. venezolanos en la segunda mitad del siglo XVI. españoles y
santandereanos en el siglo XVII , europeos hacia mediados del siglo XIX. Todos ellos se
asentaron en la regi6n y establecieron vínculos consanguíneos y sociales con la población
local, se relacionaron con el medio y lo influenciaron intrincadamente hasta producir una
nueva cultura: la lIanera"57,

El proceso de mestizaje que dio origen a la etnia llanera parte de los grupos aborígenes
que ocupaban las sabanas del Orinoco. Se estableci6 una serie de relaciones económicas
y sociales en donde la riqueza estaba representada por el ganado y la fuerza de trabajo
(los vaqueros o peones). Los que eran indígenas aprend ieron a montar a caballo, esto
les permitió organizar su propia subsistencia alrededor del ganado que podían cazar .,.
domesticar. proceso que habían aprendido en las haciendas. El español o extranjero
que se instal6 en el llano hace parte del proceso de lIanerización, al adaptarse al medio,
organizar su hato o hacienda y procrear familia mestiza.

La población llanera, mestiza y blanca se caracteriza porque cada grupo étnico. ya sea
el indígena, habitante ancestral, el llanero y el colono "reciente" ocupan un determinado
espacio y adelantan actividades productivas específicas. Se localizan en asentamientos ur·
banos, especialmente en e l piedemonte. en las orillas de los ríos y áreas de sabana-río, en
las áreas rurales con desarrollo agroindustrial y en las llanuras bajas. presentando un alto
grado de relaci6n como identidad entre el trabajo cotidiano asociado con la ganadería.

El llanero tiene un alto grado de identidad cultural. q ue toma cuerpo alrededo r del
fofklore literario. musical y coreográfico . así como en las costumbres. las características

P Instituto Colombiano de Cultul'il Hispánica. Geografia Humooo. Región Orinoquio. Tomo 111. Volumen 11,
199].
del llanero están expresadas más en el nivel de lo cultural que en las formas de produc·
ción, en tanto estas se articulan a otras formas de producción presentes en la región y
que estén articuladas al mercado.

• Los colonos

l os procesos recientes de colonización han presentado su mayor auge durante los


últimos cincuenta años, como resultado de la descomposición del campesinado en las
zonas interiores del país y la violencia de los años cincuenta. Es así como el poblamiento
del llano está caracterizado por el conflicto interétnico y social. de las zonas andinas del
interior del país.

"Estos grupos de población se asentaron principalmente en el piedemonte del depar·


tamento del Meta. región del Mari y en las vertientes de los ríos. Son poblaciones cuyos
elementos culturales y de producción son heredados de la población cundiboyacense. que
en forma gradual llegó al llano siguiendo los ríos que de los Andes fluyen hasta el Orinoco.
Poco a poco debieron conjugar la experiencia adquirida en su lugar de origen y la de los
pobladores encontrados, los indígenas, en cuanto al manejo del medio y subsistencia. Por
ejemplo, el conuco del llanero tiene similitud con el del indígena en cuanto al manejo de
roza, quema, preparación del terreno. siembra, cosecha. transporte y almacenamiento de
los productos. Dicha actividad era combinada con las actividades del hato, relacionadas con
el trabajo pecuario como rodeos, vaquerías, domesticación del ganado cimarrón, doma y
hierra de los ganados, organización del hato lechero y de las queseras. Alrededor de los
hatos existen fundos en donde habitan los encargados de la vigilancia de los linderos y del
ganado y de la producción de alimentos de subsistencia para el hato"58.

En general, el colono vive de la agricultura de subsistencia y a medida que los lati·


fundistas compraban las mejoras. continuaban avanzando abriendo fronteras agrícolas.
Actualmente, la inserción de actividades económicas como la ganadería y la agroindustria,
modificaron el panorama del llano tradicional y del hato como eje productivo.

las zonas donde se han asentado estos grupos poblacionales. se caracterizan por ser
zonas estancadas de desarrollo económico y social. y permanecen a la margen de los
mercados importantes; esto hace que se comporten como islas. En el departamento
del Meta, los municipios que se caracterizan por este fenómeno son principalmente, El
Calvario y San Juanito .

• Población indígena
las comunidades indígenas constituyen los primeros ocupantes del territorio, ellos
fueron desplazados a otras áreas por los nuevos ocupantes: los colonos. En términos
cuantitativos la población indígena ha disminuido y solo representa el 2% de la población
del departamento. lo cual constituye una minoría departamental. los municipios consi·
derados con mayor presencia indígena son Puerto Gaitán. Mapiripán y Mesetas (Mapa
de Resguardos Indígenas).
En los años 90 se produce una recomposición poblacional indígena y se observa una
concentración de la población indígena en reservas y resguardos. Sin embargo, esta con-
centración en condiciones de vida mínimas y desplazamientos forzosos ha ocasionado
altos índices de mortalidad infantil y disminución en la esperanza de vida, afectando en
forma crítica el crecimiento de la población, que sumado al mestizaje tiende a desaparecer

SIInstituto Colombiano de Cultura Hispánica. ~,a(io Humana, Regi6n Orinoquia. Tomo 111, Volumen 11,
1993.
como patrimonio-étnico cultural departamental~9. Además. las presiones colonizadoras
han forzado a las comunidades a localizarse en territorios con suelos pobres. zonas de alto
riesgo y biodiversidad escasa. El contacto forzoso y permanente con grupos de colonos o
ha hecho proliferar enfermedades en las comunidades que su medicina tradicional no E
controla. ocasionando mortalidad no solamente en menores sino en adultos. -
~

Según datos de 2003&0 el departamento contaba con 22 resguardos, ubicados en los


municipios de Puerto Gaitán. Puerto López. Mapiripán. Mesetas, La Macarena, Puerto
Concordia y Uribe. con un total de 10.453 habitantes. El 74% de la población indígena
se concentra en el municipio de Puerto Gaitán y el 36% restante se localiza en los otros
6 municipios. Del total de resguardos, 17 pertenecen a las etnias nativas Sikuani. Sáliba
Piapoco. Piacoco Achagua y Guayabero. }' 12 a las etnias migratorias Guayabero. Wananos,
Paez, Tucano-Piratapuyo y Embera-Catío (Anexo 9. Tabla 11).

Es de gran importancia el conocimiento y análisis de la readecuación de los patrones


culturales de las sociedades indígenas y la recuperación de las que todavía persisten
en el departamento del Meta, ya que todavía se identifican como etnias y no niegan su
cultura.
La diversidad cultural que caracteriza el departamento - a pesar de que se ha formado
a partir del mestizaje del indígena con el blanco colonizador y culturas específicas del
altiplano cundiboyacense como el paisa, tolimense y huilense principalmente-. contiene
los rasgos de una auténtica cultura: la del llanero.

Sin embargo, es importante llamar la atención sobre los actuales procesos de deses-
tabilización que está sufriendo dicha cultura. debido a los desplazamientos forzosos de la
población, la cual se ve abocada a nuevas adaptaciones culturales. ya sea en áreas urbanas
o en otras regiones.
Dentro de las políticas de desarrollo del departamento, la presencia de las comunidades
indígenas representa un patrimonio cultural. A continuación se describen las etnias más
representativas del departamento:

• Sikuani

Proceden de los grupos Arawak y son el grupo más numeroso de la Orinoquia. Ac-
tualmente sufren un fuerte proceso de aculturación debido al permanente acercamiento
con los colonos y a la evangelización.

El departamento del Meta cuenta con diez resguardos pertenecientes a esta etnia.
ocho en Puerto Gaitán y dos en Mapiripán. Forman comunidades como núcleos terri-
toriales y a la vez políticos. En cada resguardo hay varias comunidades que mantienen
su independencia territorial y política. Se localizan generalmente cerca de los ríos para
pescar y en las partes altas de las matas de monte para evitar las inundaciones, facilitar
el cultivo. la horticultura. la cacería y la recolección.
La mata de monte cumple una gran función en la supervivencia de estas comunidades.
pues cuando va disminuyendo y no cumple sus funciones es abandonada para su recupe-
ració n. generando así el desplazamiento. Otras causas de desplazamiento se relacionan
con la aparición de enfermedades infectocontagiosas. ya que existe la creencia de que ha
sido un maleficio lanzado por un brujo y. por consiguiente. hay que abandonar el territorio.

¡, Corpes Orinoquia. Plan de DeSflrrallo Regional. Im-1004.


oG MInisterio del Interior. DivisiÓfl de Asuntos Indígenas.
o; Además 10$ conflictos se solucionan con el desplazamiento para lograr el equilibrio entre
~
o elementos de cohesión y rechazo de los miembros del grupo.
~

e
-E La economía sikuani se desarrolla a partir del supuesto de que los recursos naturales
&. (tierra, agua, pesca y caza) se encuentran al alcance en fonna ilimitada; la medida de
o producción está condicionada por el tamaño de la población. desde el punto de vista del
~
~ consumo y la cantidad de tiempo de trabajo que se emplee para obtenerla. La tierra no es
o de nadie y ella ofrece al hombre unos recursos que deben ser aprovechados racionalmente
o
= manteniendo una armonía hombre-naturaleza, ya que esta es aprovechable en la medida
que no sea maltratada y pueda seguir ofreciendo sus recursos a hombre y animales. La
tierra es entonces un bien colectivo y no puede ser comercializado, los miembros de
la comunidad pueden cultivar donde mejor les parezca; únicamente son de propiedad
individual el producto obtenido y las herramientas de trabajo.
Una de las actividades económ icas más importantes es la preparación del conuco,
para las siembras de la yuca, el plátano, el ñame y frutales. Al iniciarse la época seca los
hombres de la comunidad tumban el monte y con las mujeres siembran los conucos, y
en el momento de la cosecha las mujeres hacen la recolecta. En estas comunidades la
reciprocidad es un factor coactivo en las obligaciones de trabajo, que se extiende a las
demás actividades como la pesca, caza, construcción de casas, entre otros, de esta manera
el trabajo se hace más efectivo. El cazabe y el mañoco son la base de la alimentación de
los Sikuani, acompañada de pescado y carne.
Debido a la reducción del espacio geográfico del hábitat de las comunidades indígenas,
por invasión y presión de la colonización sobre sus territorios, las actividades de la caza
y pesca han disminuido en forma considerable. Como consecuencia, el estado nutritivo
de la población infantil indígena y las enfermedades transmitidas por los colonos amenaza
con la desaparición de comunidades enteras.
Los Sikuani mantienen relaciones comerciales y de alianzas con las otras comunidades
indígenas cercanas (Piapoco, Piaroa, Cuiva). Con la creación de los Consejos Regionales
Indígenas se ha fomentado la relación interétnica con las demás comunidades del Llano,
favoreciendo el intercambio. Por el contrario, las relaciones con los colonos son muy
problemáticas, debido al sentimiento de discriminación que el colono le ha dado siempre
y la persecución de los terratenientes para adueñarse de sus tierras. creando un ambiente
de resentimiento y desconfianza del indígena por el blanco.

• Piapoco
De origen Arawac, han sido habitantes de la Orinoquia desde tiempos inmemorables.
Los cronistas mencionan que eran cazadores , pescadores y recolectores, conocían muy
bien el llano. Se ubicaron en los departamentos del Vichada, Guainía y Meta. En este
último se encuentran en el municipio de Puerto Gaitán .
Los Piapocos mantienen una estrecha relació n con el medio circundante que les
proporciona los elementos de subsistencia suficientes, realizan actividades extractivas
que tienen relación con el bosque y los ríos; de esta manera mantienen el equilibrio del
medio con prácticas y tecnologías sostenibles.
La agricultura se basa en la horticultura, desarrollada en un conuco que consiste en
una franja de tierra de l o 2 hectáreas de bosque que se tumba durante el verano y se
quema para sembrar a comienzos de invierno (abrU· mayo); los hombres de la comuni·
dad se reúnen para trabajar en el conuco de cada familia nuclear, todos participan en la
siembra. En estas parcelas se siembra yuca brava, base de su alimentaCiÓn; yuca dulce;
tubérculos, como batata y ñame y frutas como piña y chontaduro. El conuco es abando·
nado después de tres o cuatro años de siembras, con el fin de recuperar la vegetación.
evitando de esta mane ra la desertificación de los suelos. La pesca es escasa para las
comunidades del Meta.
Una serie de factores ha contribuido a la descomposición social y cultural de los Pia-
poco; se han producido cambios ideológicos que afectan la vida social de la comunidad
y han provocado el oMdo progresivo de los mitos, elementos de organización social y
manejo ecológico de la naturaleza, cambio de patrones de asentamiento que se basaban
en la cohesión familiar generada alrededor de la maloca, por la formación de comunidades
con viviendas individuales y, algunas veces, fincas aisladas de tipo familiar monogámica,
perdiendo la cohesión social y provocando la sobreutilización de los bosques.

Como consecuencia de lo anterior, la comunidad requiere, cada vez más, territorio


disponible y su sedentarización cambia sus prácticas funerarias y de desplazamientos a
medida que necesitan cada vez más territorio, ocasionando empobrecimiento del suelo
y deterioro ecológico .
El contacto con sociedades de consumo crea nuevas necesidades y hábitos, genera
problemas de desadaptación en los jóvenes, desnutrición y mortalidad infantil, produ-
ciendo poco a poco la desaparición de los Piapoco como etnia, engrosando los cinturo-
nes de miseria en los pueblos aledaños y convirtiéndose en mano de obra barata de las
haciendas" .

• Achagua

Pertenecen al grupo lingüístico Arawac. En el momento de la conquista eran numero-


sos, pero actualmente están reducidos aproximadamente a 28 familias, algunas de estas
localizadas en el municipio de Puerto López en el Meta. Se dedican a la horticultura y a la
ganaderia y trabajan como asalariados en las haciendas vecinas. Cultivan principalmente
yuca amarga y maíz, y en las épocas de verano productos de la cacerla y elaboración de
artesanías.

La colonización -<omo en la mayoría de los territorios indígenas del Llano- ha afectado


no solo territorial sino culturalmente a estas comunidades. Han ido perdiendo cohesión
social y las formas de organización comunitaria debido a la manipulación tanto política
como religiosa; por ejemplo, anteriormente un capitán era el representante político de
la comunidad, hoy ha sido sustituido por la persona que mejor se relacione con los po-
líticos regionales y locales, con las autoridades civiles y religiosas, que hable el español
y entienda sobre comercio.

Es muy comente que los hombres trabajen como jornaleros y los jóvenes son llevados
a centros urbanos como Villavicencio, para servidumbre y trabajar en las bodegas.

La situación territorial de estas comunidades es grave. ya que están rodeadas de


grandes hatos ganaderos lo que ha implicado cercar completamente el resguardo. Todo
esto contribuye a la desaparición acelerada de los grupos indígenas.

• Guayaberos

Pertenecen a la familia lingüística Guahíbo y se localizan en pequeños poblados sobre


la margen izquierda del río Guaviare, en los municipios de Mapiripán y Puerto Concor-

~ I Instit uto Colombiano de C ul tura Hispánica. Geografio Humana. Rl!g;6n de lo OrirlOquio. Tomo 111, Volumen
n. 1993.
o; día. Han perdido gran parte de su autonomía cultural, ya que dependen de su trabajo de
-g jornaleros en las haciendas vecinas, para el aprovisionamiento de herramientas, medica-
~

e mentos, vestido y productos alimenticios.


~
-:::
o
~
Las actividades principales son la horticultura y la pesca combinada con el cu ltivo
o de la yuca brava. En cuanto a la caza y recolección, se redujeron debido a la dis-
~
~
minución del espacio geográfico por la colonización. Lo anterior ha ocasionado un
O
. ", régimen alimenticio deficiente en proteínas. Los cultivos se realizan por el sistema
-E de desmonte, quema, reposo y siembra, actividades propias del hombre. La mujer
es la encargada de sembrar la chagra, que tiene un tiempo de productividad de
cinco años. Las mujeres además elaboran vasijas de barro y cesteria para la venta
en el mercado.

Actualmente, para el aprovisionamiento de alimentos, herramientas, medicamen -


tos y vestido o bienes en general, las comunidades se han visto obligadas a entrar
en un sistema de mercado, para obtener dinero, vendiendo sus cosechas o como
mano de obra en las haciendas vecinas ; esto hace que sus sistemas de producción
se alteren, al abandonar - aunque sea temporalmente- la chagra , para ocuparse de
los cultivos de maíz, arroz y cacao, lo cual implica el uso intensivo de la tierra , con
cortos periodos de descanso y creciente desmonte del bosque y agotamiento de
las especies naturales . Igualmente , se rompen sus antiguos núcleos de cooperación
y aumenta cada vez más su dependencia.

El espacio territorial actual de los Guayaberos limita sus desplazamientos, debido


a la presión de la colonización que no les permite ampliar sus territorios y los ha
obligado a adaptarse a nuevas condiciones, las cuales ponen en peligro su identidad
y cultura.

Dentro del grupo Guayabero no existe el concepto de tierra comunal, propiedad


colectiva o individual , o jurisdicción de un grupo sobre la explotación económica de la
tierra. Existe un principio de igual acceso a los recursos naturales; la tierra cultivada es
reclamada a través de su uso. La unidad económica básica corresponde a la familia nuclear
o algunas veces a la familia extensa; cada unidad familiar doméstica funciona indepen-
dientemente de las demás.

A pesar de que el resguardo es una herramienta legal de defensa de los territorios


indígenas, esto no ha sido muy efectivo. La colonización ha alterado el patrón tradicional
de la relación hombre-tierra. La competencia por la tierra productiva disponible hace
que las restricciones a su movilidad aumenten, llevando a un uso intensivo del suelo en
cultivos para el mercado, lo cual requiere perrodos prolongados para la recuperación del
terreno, problema que genera deterioro del medio ambiente e incremento a la propiedad
privada6 !.

4.4 VIVIENDA
Para 1993, se registraron 124.660 viviendas en el departamento (Figura 22), de las
cuales 79.375 se ubican en las áreas urbanas y 45 .285 en las zonas rurales (Anexo 9, Tabla
12). Los municipios con mayor concentración de viviendas en el casco urbano son Villa-
vicencio, Acadas. Granada, San Martín, Puerto L6pez, Cumaral y Restrepo; esto indica el
poder de atracción generado en los centros urbanos más importantes del departamento,
donde la población llega en busca de mejores condiciones de vida.

' 1 Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Geogra{ia Humana de Colombia, Tomo 111, Vol. 1, 199].
Fig ura 22 . Distribuci6n de la vivienda en el Meta

o
.......
......
E
~

''''

~
Fuente. CANE. Censo 1993. ~
<.>
w ~
En contraposici6n, los municipios donde las principales actividades generadoras de in- r1.
O
gresos se relacionan con el trabajo del campo, concentran en sus zonas rurales porcentajes

......
superiores al 50% de la vivienda. Entre estos se destacan Barranca de Upra. Cabuyaro, <.?
Castilla La Nueva. Cubarral. El Calvario, El Castillo. El Dorado. Fuente de Oro. Mapiripán.
Mesetas. La Macarena, Uribe. Lejanías. Puerto Concordia, Puerto Gaitán. Puerto lleras,
Puerto Rko. San Juan de Arama. San Juanito y Vistahermosa.
",
r
El estrato socioecon6mico de la vivienda difiere para las áreas urbana y rural . En la w
zona urbana, con excepci6n de Villavicencio, donde hay vivienda de estratos". 5 Y 6.
predominan los estratos l. 2 Y3. En el área rural predominan los estratos I y 2. aunque
también es posible encontrar viviendas de estrato 5, con todos los servicios, incluyendo
teléfono, radio, planta de energía yagua potable.

Del total de viviendas del departamento, 90% corresponde a casas. 4% a apartamentos.


5% a cuartos, 0,7% a vivienda indígena Y0.7% a otro tipo de vivienda. El censo DAN E del año
n
1993 registró 125.1 hogares", de los cuales 68% son uroanos y 32% rurales (Figura 23).

Figura 23 . Número de hogares por vivienda

¡ ••
! ••

-
F...enle: DANE. Censo 1993.

o, Definlci6n DANE: Grupo lamiliM que comparte la misma cocina.


Se calcula que en el departamento del Meta existen aproximadamente 9 .383 hogares
sin vivienda. Los municipios que presentan mayor déficit son Viltavicencio, Granada, Aca-
cías, CumaraJ y San Martín con 3.379, 843 , 702, 142 Y37 respectivamente. Esta demanda
se concentra rundamentalmente en las cabeceras municipales.

la situación anterior genera que en estos municipios - al igual que en Guamal y Puerto
L6pez- se presente hacinamiento crítico de 4 o más hogares por vivienda. Los municipios
que presentan mayor cantidad de viviendas habitadas por tres hogares son : Castilla La
Nueva, Mapiripán, Uribe, Cabuyaro, El Castillo y Barranca de Up¡a. Los municipios que
no presentan hacinamiento son Vistahermosa, San Juanito y El Dorado.

4.5 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS - NBI


Las necesidades básicas insatisrechas, NBI, identifican el nivel de prestación o asistencia
que tienen los hogares con respecto a algunos parámetros como vivienda (Fotografía
14), servicios, asistencia escolar y dependencia económica. La ausencia de cualquiera de
estas condiciones clasifica el hogar como pobre. Si no cuenta con más de una de ellas se
considera en situación de miseria.

Fotografla 14 . Tipo de vivienda con alto índiCe de necesidades básicas Insatisfechas

En e l Meta, el 28% de la población se encuentra con al menos una necesidad básica


insatisrecha en la zona urbana y el 63% en la zona rural6-1 con un promedio del 40%
departamental. Los ¡ndices más altos se encuentran en las zonas rurales. donde las con-
diciones en la prestación de los servicios domiciliarios y sociales están en desventaja con
respecto a las zonas urbanas.

Los indicadores departamentales se encontraban dentro del promedio nacional de


NBI que rue para el año 1993 de 35,8% (26,8% urbano, 59,8% rural), y de miseria que
estaba en 14,9% (9% urbano; 30,4% rural). Sin embargo. en comparación con la capital
de la República, cuyos indicadores fueron de 17.4% para NBI y 3,5% para miseria, el
Meta se encuentra por encima con casi el doble de pobreza a escala departamental.

El Mapa de Necesidades Básk3s Insatisfechas-NBI pem;te visualizar los rrotridpios con mayo-
... niveles de poI>re>a. entre los que se encuentran: Mapiripán. Puerto Coocord" Puerto Rko.
La Macarena, VtSt3hermosa YUribe, kx:alaados en el extremo sur del departamento. Con ex-
cepción de Villavicencio, los municipios con mejores concOCiones respecto de este indicador son:
Acaáas. Guama!. El CaNario y San Juan"". que present>n ;ndkadores por debajo dellO%.

" CensoOANE.1993.
Como complemento del NBl , el indicador de miseria refleja una situación preocupante
--especialmente en las zonas rurales- con un porcentaje del 37%, frente a un 9% de la
zona urbana. Según este indicador, solo Villavicencio, Restrepo, El Calvario y San Juanito
registran mejores niveles de vida.

4.6 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO


Las actividades sociales y económicas de una población y el grado de competitividad
de una región dependen en gran medida de las vías de comunicación y de los medios de
transporte 6l . El análisis de estos es fundamental, pues su presencia facilita la articulación
de los centros productivos con los centros poblados, de consumo y de prestación de otros
servicios. Además determina la localización de población y, en general, nuevos patrones
de ocupación y uso de la tierra en sus áreas de influencia.

4.6.1 Vías
La infraestructura vial muestra un sistema de comunicaciones predominantemente terres-
tre, ruya distribución defa ver la falta de accesibilidad que poseen aquellos municipios kx:aJizados
en el costado más oriental del departamento. como Mapiripán y Puerto Gaitán. También se
encuentra derlCiencia en la comunicación de los municipios más hacia el norte, como El Cal-
vario, San Juanito. Barranca de Upía y Cabuyaro. Ante este panorama se destaca entonces la
importancia que ha adquirido el sistema fluvial como respuesta al anterior problema.

El Meta cuenta con una malla vial total de 7.394,51 kilómetros, distribuidos así: 913,04
km en vías de primer orden, 1.203,70 km de segundo orden y 5.277,77 km de tercer orden
o municipal" (Mapa de Vías y Equipamientos de Transporte). Esta información indica que
el7 1% de la malla vial en el departamento está representado en vías de tercer orden, que
para un buen número de municipios se traduce en trochas. las cuales se encuentran dete-
rioradas por la falta de mantenimiento o por fenómenos de inundación en épocas de lluvia
(Fotografía 15). Por lo tanto, es necesario aunar esfuerzos para mejorar las conexiones de
estas vías a las principales y troncales. como requisito fundamental para elevar los niveles
de competitividad de la producción agropecuaria municipal y departamental.

Fotografla 15. Viaducto de Pipiral y vfa a Pueno Gaifán

'1 Instituto Geográfico Agusdn Codaui. Guia Metodol6gico poro lo Formulación del Plan de Ordenamiento
Territoriol Municipal . 1997.
" GobemadÓl"1 del Meta, Secretaria de Planeaci6n y Desarrollo Terrltonal. Perfil SocioecOllÓmico del Depor_
tomento del Meto. 2002.
~
o
los municipios que cuentan con un rápido servicio de transporte de pasajeros y
~
carga gracias a que las vías se encuentran pavimentadas y en buen estado son Granada,
e Puerto L6pez y Restrepo con la vía que Jos comunica hacia Vitlavicendo y Bogotá. Por el
~
-C contrario, la vía Puerto López-Puerto Gaitán , aunque pavimentada, se encuentra en su
o
Q. mayor parte en regular y mal estado, y de allí en adelante, la vía Puerto Gaitán-Puente
O
~ Arimena-EI Porvenir se clasifica dentro de la red afinnada y en mal estado' 7. Esto influye
~

O en la disminución de los flujos de transporte hacia el oriente del departamento.

-
. ;0
O
;O
Vale la pena destacar las últimas obras entregadas para beneficio del departamento
por ¡nvías en el 2002. En primer lugar, la intersección vial Los Fundadores (Bogotá-Viilavi-
~
e cendo-Acacias) se inició en noviembre de 200 I Y hace parte del tramo 6 de la carretera
~
Bogotá-Villavicencio, que consta de la construcción del viaducto Pipiral, las vías a cielo
...E abierto y puentes del sector y el túnel Misael Pastrana Barrero . Esta obra se califica
,:¿ como un logro para hacer del Meta y del Llano una región completamente integrada al
resto de Colombia y a los paises andinos, ya que está sobre el corredor que en un futuro
comunicará a Caracas con Bogotá y Quito.

En segundo lugar. la Vía de Integración Andina, que amplía las posibilidades de desa-
rrollo socioeconómico del país, propiciando un mejor vivir a los colombianos. a partir de
la intercomunicación vial de los tres países, permitirá dinamizar el transporte de insumas
desde y hacia el interior del país, dando salida a los productos agrkolas y ganaderos que
produce esta importante despensa y el vecino país de Venezuela hacia el Ecuador.

En tercer lugar. la nueva vía al Uano, con 96 km de longitud, a/ta.s espedficactones técnicas.
tres nuevos túneles. una variante y 52 puentes, obras que acortan el tiempo de via}e Bogotá-
Villavicenc:io a 90 minutos, reduciendo los costos de operaCK>n vehicular hasta en un 60%
para todo el recorrido. Esta vía fonna parte de la red básica nacional y hace parte de la Ruta
40. que atraviesa el país desde el puerto de Buenaventura hasta Puerto Carreña, pasando
por lbagué. Por ella se moviliza una importante cantidad de productos agrícolas y ganaderos
procedentes de los Uanos Orientales con destino al mercado de Bogotá Yoeras dudades del
interior del país. Así mismo, circulan productos y manufacturas producidas en el centro del
pais que tienen como destino las diferentes poblaciones del oriente colombiano.

Por último. la vía Granada-San José del Guaviare, que se inicia en el municipio de Fuente
de Oro. a I S kilómetros de Granada y tiene una longitud de 185 km, divididos en cuatro
tramos que comprenden los sectores Fuente de Oro-Puerto Lleras-Cruce Puerto Rico, con
una longitud de 83 km; Cruce Puerto Rico hasta Puerto Arturo, con una longitud de 83 km;
Puerto Concordia-Puerto Arturo, con una longitud de 30 km y el tramo final que recorre
el sector Puerto Arturo-San José del Guaviare en una distancia de IS kilómetros.

Esta vía conecta al departamento con el Amazonas. en un tiempo de viaje estimado


de 3 horas, lo cual significa una reducción en los costos de operación vehicular, así como
la integración de la economía del Guaviare con el centro del país. Además, las posibilida-
des económicas que esta obra abrirá para ese departamento podrán contribuir para que
se planteen otras alternativas económicas que conduzcan a la sustitución de los cultivos
ilícitos, principal base de la economía actual en esta zona del país.

4.6.2 Transporte
La eficiencia en la funcionalidad espacial del departamento, además de estar deter-
minada por la malla vial, depende de las características de los medios de transporte y

.' InstitutO Nacional de Vía¡. 200].


su capacidad para anicular los centros de empleo, bienes y servicios (Mapa de Vías y o
Equ ipamientos de Transporte).

• Transporte Terrestre

La d inámica económica del departamento genera el 4,8% de la carga nacional y recibe


el 2,7%. En este sector se considera un territorio "exportador" de bienes primarios hacia
el interior del país y. en especial. hada la capital de la República. La diferencia entre los
volúmenes de carga de entrada y salida se traduce en mayores costos de movilización .
pues el 30% de los vehfculos que regresan a Villavicencio, luego de llevar carga a Bogotá.
se devuelven vacíos; en consecuencia, se registran presiones en el alza de los fletes .

La carga que sale del Meta se produce en un 70% en Villavicencio, seguido en menor
escala por San Man!n. Acacias. Granada y Puerto L6pez. con porcentajes que oscilan
entre el 9% y el 3% del volumen total departamental. El resto de municipios aporta
cantidades inferiores al 1%.

Villavicencio también recibe los mayores porcentajes de carga (80% de toneladas


sólida y 62% líquidos). Le siguen muy de lejos Granada y Acacias con 6% y 5% respec·
tivamente; San Manfn y Puerto L6pez con 2% y CumaraJ, Guama! y Restrepo con 1%.
El 2% restante se distribuye entre los otros 21 municipios".

En el año 1999 el flujo de pasajeros en el departamento fue de 4'005 .064 . de los cuales
tlMeron como destino la ciudad de Bogotá el 40%. hacia otros municipios del mismo
departamento se movilizó el 53,8% y hacia otros departamentos de la misma región el
6.2% restante".

Villavicencio refuerza su papel de centro polarizador como respuesta a que las empre·
sas de transporte tienen su base de operaciones en dicha ciudad. El equipo disponible para
el servicio comercial comprende 856 vehlculos que iocluyen buses. busetas. microbuses.
aerovans y taXis.

Los flujos intra e interdepartamentaJes de carga y pasajeros determinan la intensidad


y orientación del tránsito vehicular por las carreteras principales del departamento. En
los últimos años, la Troncal del Llano es la vía con mayor tránsito de vehlculos por día.
La conexión del circuito Bogotá·Villavicencio con esta troncal y el do Meta establecen
un flujo creciente que justifica proyectar cada vez más inversiones públicas. Así mismo.
la vfa Villavicencio-Puerto L6pez ha tomado un impulso notorio, que tiende a superar e l
flujo canalizado por la vía Villavicendo-Granada. la cual permite la comunicación con la
Subregi6n del Ariari y sus bifurcaciones intemas conducentes a Vistahermosa. Uribe y
San José del Guaviare.
• Transporte Fluvial

Las ,fas HlMaIes 500 mJ)' mpon>n<es para el desarrollo de b ceg;6n pues penriren establecer
comJrlkaci6n casi permanente durante todo el año con los sitios más alejados del piedemonte.
Este sistema lo componen los tramos navegables de los nos Meta. Mari, Guavmo, Guayabero,
UpIa. Manacadas y Guayuriba Yel transporte que alll se .-eaI;z.a es privado.
El no Meta tiene una extensión de 1. 142 km. de los cuales 730 son navegables; perte-
nece a la intendencia fluvial del Orinoco y sus principales puertos están ubicados en Puerto

.. Plan Económico Estntégico del Dep¡rtameflto del Meta. 2002.


" lbid.
lópez y Cabuyaro. Es la vía fluvial regional que tiene mayor importancia. A través de este
rio, el departamento se comunica con el vecino país de Venezuela, transportando carga
para exportación e importación, además permite la comunicación entre los municipios
que atraviesa. Así mismo, es base fundamental para la reactivación socioeconómica en el
área comprendida por su cuenca.

• Transporte Aéreo
la infraestructura del sistema aéreo la constituye el terminal aéreo de Vanguardia
- localizado en la ciudad de Villavicencio, al cual llega la totalidad de productos y pasajeros
del departamento. Además soporta toda la aviación regional hacia la Orinoquia y la Ama·
zonia, y tiene una utilización operativa del 57 ,5% de la capacidad total. En Vil1avicencio
se encuentran también 3 pistas de fumigación denominadas Canaima, El Convento y la
Colina.

El aeropuerto de Vanguardia permitió durante 1999 el ingreso de 59.526 pasajeros


y la salida de 66.405. lo cual representa un flujo del 2% del total nacional. En relación
con el transporte de carga, permitió el ingreso de 1.609 toneladas y la salida de 6.256, lo
cual representa el 6% del total nacional 70 . El transporte aéreo es la única posibilidad de
comunicación y comercialización para muchos municipios, especialmente para aquellos
que se encuentran en las zonas más periféricas del departamento.
Además del aeropuerto Vanguardia, el Meta cuenta con I I aeródromos de influencia
regional y diversas empresas de aeronaves pequeñas 11 . la Fuerza Aérea Colombiana
posee un aeropuerto en Apiay. el cual es de su uso exclusivo. En el departamento se
encuentran varias pistas de aterrizaje. de las cuales las más importantes se distribuyen
así: en los municipios de San Martín , Puerto lleras y la Macarena. cada uno con una
pista; en Fuente de Oro existe una pista de fumigación llamada Caño Blanco; en Puerto
lópez . dos pistas: Carimagua y Bello Horizonte. y en San Carlos de Guaroa. dos pistas:
El Diamante y El Paraíso.

4.7 PARTICIPACiÓN COMUNITARIA


Entendida como el proceso de participación. organización y movilización de la comu-
nidad para asumir su propio desarrollo, se constituye en el principal factor de generación
de posibilidades para la inversión y el despliegue de proyectos productivos a través de
espacios de deliberación. concertación. decisión. gestión y fiscalización . De esta forma
permite el control social, expresado en la organización para canalizar las necesidades de
la comunidad ante el Estado.
Para el año 2003 . el departamento contaba con un total de 1.510 Juntas de Acción
Comunal , 200 Juntas de Vivienda Comunitaria, 19 Asociaciones Comunales de Junta,
1.524 Asociaciones sin ánimo de lucro y 200 comités empresariales.
De acuerdo con el Plan Económico Estratégico, en el área del piedemonte se concen-
tra el mayor número de organizaciones sociales (54% de 3. I 14), tales como empresas
asociativas, cooperativas, gremios. organizaciones no gubernamentales, entidades de
beneficencia, clubes. redes y demás entidades dedicadas a múltiples fines y una amplia
diversidad organizacional en cuanto a la naturaleza, tipo de actividad y sector. El mayor
número de organizaciones corresponde a entidades de naturaleza mixta, por la tradicional
concentración estatal y poblacional que contribuye a consolidar estas figuras comparti-

70 Perfil Socioecon6mico del DepartamentO del Meta. 2002.


TI Aeronáutica Civil.
das, como las juntas de acción comunal y hogares de bienestar. Además existe un buen
número de organizaciones dedicadas a la asistencia benéfica, debido al perfil tradicional
de la acción social en Colombia. Los consejos de planeación y las veedurias han cobrado
estímulo por la descentraJización del país. así como también las entidades del sector
cultural y económicon .

En la zona del Ariari se encuentra el 39% de las organizaciones. AlU prevalecen las
formas de asociación fundamentalmente campesina y colona, su función principal es
tramitar reivindicaciones ante el Estado. Además, allí se encuentran organizaciones de
desarrollo económico y de combinación de actores.
En la subregión del río Meta. las organizaciones corresponden al 7% del total depar.
tamental ; principalmente corresponden a entidades de deliberación del Estado y de la
sociedad civil. Al igual que en el piedemonte, tienen buena representación las organiza-
ciones dedicadas a la asistencia benéfica y el desarrollo económico, así como las de los
sectores social y cultural.
Aunque el Plan Económico Estratégico plantea una presencia representativa de orga·
nizaciones de participación comunitaria en el departamento, los Planes de Ordenamiento
Territorial dejan percibir que esta se da más como un requisito y no como una forma de
integración que permita el desarrollo de la comunidad.
Los actores locales en cada municipio se agrupan de acuerdo con su origen: del sector
público (Estado) o del sector privado (sociedad civil). Por parte del Estado se encuentran
los representantes o instituciones gubernamentales del nivel local; la administración mu·
nicipal (Alcaldía), el Concejo Municipal, los organismos de control (Personería) y otras
instituciones del orden regional y nacional con presencia en cada municipio. Por parte
de la sociedad civil están las entidades o instituciones de carácter no gubernamental,
producto de la organización social . de los niveles nacional, departamental y local, los
cuales han logrado un espacio para la discusión y toma de decisiones sobre asuntos de
interés municipal.
En general , la poca presencia institucional. la ausencia de una cultura de participa-
ción y las pocas oportunidades de información sobre deberes, derechos, responsa-
bilidades . participación social y democracia. hacen que la población no tenga amplias
posibilidades de generar espacios de participación que redunden en beneficio de la
comunidad .

Particularmente en algunos de los municipios como Acacias. Castilla La Nueva. CubarraJ.


Fuente de Oro, Puerto Ueras y Mapiripán, se evidencia cierta debilidad en el proceso de
organizaciones tanto de productores como sectoriales. Puede decirse que la participación
ciudadana se da a través de las Juntas de Acción Comunal veredal o de barrios y de las
asociaciones de padres de familia de las instituciones educativas. A través de ellas se
adelantan funciones como la realización de acciones encaminadas a mejorar el nivel de
vida de la población, la gestión ante las autoridades locales para mejorar y solucionar los
problemas de la comunidad y la presentación de proyectos, buscando la asignación de
recursos ante el Concejo Municipal . Además, existen grupos religiosos que sirven de
apoyo espiritual y orientan a sus seguidores.
En muchos municipios. la población es muy apática a la organización por Jos problemas
de orden público. La comunidad se abstiene de participar en los procesos de elaboración,

n Plan Econ6mico Estratégico del Departamento del Meta. 2002.


o:; puesta en marcha y seguimiento de programas y proyectos de la administración municipal,
~

~ debido al temor de convertirse en blanco de los grupos al margen de la ley.


~
~
-t En Mapiripán se viene liderando, a través de la Alcaldía, la confonnación de laAsociadón
&. de Municipios del Bajo Ariari y Alto Guaviare, integrada por los municipios de Fuente de
o
~
Oro, Puerto Lleras. Puerto Rico, Puerto Concordia. Mapiripán y San José del Guaviare.
~
El objetivo fundamental de esta asociación es buscar soluciones a problemas comunes e
o

-'"
o
'"
.1'
implementar proyectos y programas de impacto subregional en cada uno de los sectores
(social . económico, ambiental , etc.). dentro de los cuales se destaca como prioritaria la
adecuación y pavimentación de la vía que desde Fuente de Oro conduce a San José del
~ Guaviare y la interconexión eléctrica desde Puerto Lleras a San José del Guaviare.
~

-o
~
En el ámbito departamental la Gobernación del Meta cuenta con la Unidad de Coor·
dinación y Concertación, la cual se encarga de la promoción y atención de diferentes pro·
"'" gramas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Entre
ellos están los siguientes: Programa Mujer, Prevención Sustancias PSicoactivas, Niños en
Alto Riesgo, Menor Infractor y Contraventor, Menor Maltratado y Abusado Sexualmente,
Construcción del Tejido Social a través de la Atención Integral de la Familia, Población
Infantil en Alto Riesgo, Construcción Participativa de la Política Social del Departamento
del Meta, Fogones Comunitarios, Adulto Mayor: Discapacidad y Desplazados .
Así mismo, se están coordinando acciones para capacitaciones a las nuevas Juntas de
Acción Comunal sobre manejo de economía solidaria, con el programa DanSocial, con el
fin de que ellas sean gestoras de sus propias microempresas comunitarias y se apropien
de ellas.

Se está capacitando a 240 líderes comunales en el Programa de Uderazgo Democrático,


sobre democracia participativa y mecanismo de participación pública, cultura ciudadana,
derechos y deberes para que los conozcan y se apropien de la problemática de su sector,
en los municipios de Castilla la Nueva, Acacias y Villavicencio.
5. SUBSIS1EMA
ECONÓMICO
PaIrN de ;aceite.
Municipio de 5.l Carlos de Guaroa

~SUBSISTEMA ECONÓMICO

!E"e cap;tulo cont;ene la de,cr;pdón y anál;,;, de las act;v;dade, p,oduct;"'" del de-
partamento, teniendo en cuenta los productos resultado de las cadenas productivas y de
las demandas extrarregionales que permiten acercarse a las verdaderas posibilidades de
oferta departamental. Igualmente, se realiza la evaluación de los bienes y servicios que se
producen , as! como los diferentes sectores o actividades econó micas predominames, al
igual que los niveles de producción . Se parte entonces de una comprensión de la economía
departamental y su evolución realizando un examen de 10 que se produce , su forma de
inserción al mercado nacional , la composición y trayectoria del producto interno bruto,
el perfil exportador del departamento, los flujos que explican la dinámica territorial y,
en consecuencia, los retos principales del crecimiento económico secciona!. pasando
por el análisis de la Población Económicameme Activa, PEA. los sistemas productivos. la
producción agropecuaria. el turismo, la industria y el comercio.

5. 1 CARACTERIZACiÓN ECONÓMICA DEl DEPARTAMENTO


El Meta presenta los principales flujos socioeconómicos de la Región de la Orinoquia.
producto de la colonización campesina, la agroindustria y la producción extractiva, ge-
nerando crecimiento económico y una imermediación para la expansión del mercado
capitalino debido a su ubicación en la zona de piedemonte y la dificultad de accesos que
presentan algunas áreas de esta región, además de su cercana conexión con Bogotá.

El departamento caracteriza su economía en la relación existeme principalmente con


el mercado de la capital del país, pues funciona como abastecedor de bienes primarios, los
cuales se dirigen al consumo de la zona central nacional y otros bienes que van a formar
parte de los procesos de industrialización y exportación.

Este territOf"io ha sido utilizado como tabla de salvació n para los desplazados de los
conflictos agrarios y politicos de algunas zonas andinas y como espacio de inversión para
los empresarios tanto del sectOf" agropecuario y extractivo, integrándose al mercado na-
cional como proveedor de bienes primarios (arroz. aceite de palma. sorgo, soya, plátano.
frutales. ganado), recursos naturales obtenidos por extracción (flora , fauna , petróleo, gas)
y en algunas áreas es lugar de emplazamiemo de cultivos ilícitos.

Producto Interno Bruto


El documento de resultados ·Sistema Simplificados de Cuentas Económicas del Meta",
elaborado por CEGA para la Cámara de Comercio de Villavicencio y la Go bemación del
Meta en el año 200 1, describe el análisis que a continuació n se transcribe textualmente
en relación con la evolución de la economía y el comportamiento del producto interno
bruto departamental desde los arios 1970 a 200 l . (La numeración de figuras y tablas se
ajusta a la del documento).
"La panicipadón del Meta en la economía del país se ha multiplicado por 1.7 en el
período 1960-' 999 Ycon la excepción de la segunda mitad de la década del setenta, ha
registrado una participación tendencialmente creciente, como se observa en la Figura 24 ,
o si bien la excepción puede ser resultado del empalme que se ha realizado en la Figura
24 para ofrecer esta evolución en los últimos cuarenta años. De todas maneras , puede
concluirse de la tendencia registrada que la economía regional ha estado creciendo a una
tasa mayor que la de la economía nacional, lo que se evidencia en la Tabla '''1.
Figura 24 . Participación en el Producto Interno Bruto Colombia, 1960- 1999

El crecimiento del Producto Departamental Bruto (POB) real del departamento en el


período 1975-200 I (Figura 25) indica la dinámica de la economía del Meta en este período
Entre 1975 y 2001 la economía creci6 casi 4 veces (3.5 veces hasta 1999) y aunque se
observa una tendencia creciente en este periodo, se puede observar que de 1975 a 1983
la dinámica de crecimiento es menor que de 1984 a 200 l . En efecto, como se evidencia
en la Tabla 14, la tasa de crecimiento del primer período (4,8%) es sensiblemente menor
que en el segundo (5,6%)73. También se evidencia que en 1975-2001 la economía del
Meta creci6 más rápido que la de Colombia, Jo que también indica la Figura 24 (aumento
de la participaci6n del departamento en el PIB).

Figura 25. Producto Departamental Bruto Real, 1975-2001


,--------------------
._-
._~

' • •000

! t Il00,000

•1 a_

I --
-~

. ~~~--~~~~~~~~~~--~
n " ~ 11 11 ~ 1I " " '1 ~ " "
Fuef¡t.: Enl)(!io CEGA. datos obsel'V3dos ha$u 1999 y proyecciones pan. 2000-200 1.

7l Tasas calculadas por mínimos cuadrados ordinarios con la siguiente e<:uaci6n: lag PDB/p18 real
"'" ~ , + 131 trend, donde la taSa es el antilog de 131 Véase Banco Mundial (2000).
Ta bla 14, Colombia y Meta: tasas de crecimiento del POS real , 1975-2001

Región
Meta
""'" 1975-2001
5,6%
1975-1983
4,8%
1984-2001
6,0%
Colombia 4,1% -

Fuente: SSCE-Meta.

Aunque las diferencias en las tasas de los dos períodos mencionados no parecen muy
elevadas. en el largo plazo tienen efectos muy importantes. Si la economía del Meta hu-
biese seguido creciendo al 4,8% anual (período 1975-83), se necesitarían 15 años para
duplicar el POS real, pero sólo 12 años si hubiese crecido al 6% (período 1984-2001 ).
Si hipotéticamente creciera al 7% anual, el POS real se duplicaría en J O años y si, en un
escenario pesimista, creciera solamente al 2%. ¡se necesitarían 35 años! -más de una
generación- para lograr este resultado, como se ilustra en la figura 26.
Figura 26 . Tasa de Crecimiento del Producto Departamental Bruto Real registrada e hipotética

"r---------~I---------------------------------_,

"
" •,....

Fuente: Estudio CEGA.


-
.....
5.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
El crecimiento de la población económicamente activa o en edad de trabajar (PEA)
genera la participación de un número cada vez mayor de personas en el mercado laboral
en busca de oportunidades de ocupación. Los últimos datos estadísticos existentes en el
departamento corresponden al censo OANE de 1993 (Anexo 10). En Villavicencio para el
2001 y 2002 (Tabla IS), encontramos que del total de población de la cabecera el 74.8%
se encuentra en edad de trabajar y que el número de personas en edad de trabajar ha ido
aumentando en un porcentaje de 0, 1% en los trimestres que se incrementó, teniendo
un ascenso de 13.000 personas en los dos años. Además se puede analizar que la PEA
solamente se ha incrementado entre el primer trimestre del 200 I y el segundo del 2002
en un 1,3% que equivale a 11 .000 personas.
~ Tabla 15 Villav;cencio, población e indicadores laborales por trimestres 2001·2002
--g

1-.1 I=...... I- i....... 1 1::.... .·1--


~
'c
-E Junio
186 000 lE 000 290 000
J.....
291 000 194 000 296 000 198.000 lOO 000
8-
o •
~
.......
PobIad6n en Ecbd de 112.000 2'4.000 216.000 217.000 220.000 112.000 223.000 215.000

..
~

o _doPET 74,4 74,-4 7".5 74,S 74,6 74.7 74,8 14.8


PEA
fT.. Global de
14].000
67,S ....
138.000 14].000 I
",1
"'3.000
65,7
1-47.000
67 .
1-46.000 I 153.000 I
" ,7
1S4.000
,

Tasa de ~16n (%) . ,'


116.000

28.000
11 7.000
S'U
21.000
120.000 1
55.6
23.000
,..,
122.000

21.000
123.000 I 122,000

"
2-4.000
55.1
14.000
. ,.
m .ooo
2).000
1)),000
59.1
22.000
T_do 19.4 15.5 16.2- 14.4 16.4 1M 14,7 14,1

...""""".....
T. . o. Su , ('!<)
45.000
31 .1
....000
JJ
" ,000
H.8
45.000
JI~
5-4.000
36,S
51.000
JS,l
63.000
<O,,
62.000
<O
,..-... 69.000 76.000 73.000 7S.000 nooo 75.000 I 70.000 70.000
Fuen<e: DANE. lnfonnes de Coyuntunl Ec:on6mia 100 1-2002.

De acuerdo con información DANE , se observa a escala departamental un ascenso en


la población ocupada que pasó del 85,8% en el año 200 I al 88,2% en el 2002. mientras
la poblaci6n desocupada registró un descenso pasando de 14,2% en el 200 I a 11 ,8%
e n el 2002 (Figura 27).

Figura 27. Población departamental económtcamente actrva

Fuente: CANE. Enc~ Nacional de Hogares 200 I Y2002.

En Viltavicencio, la tasa de ocupaci6n aumentó en el periodo 2001 -2002 en un 4 ,7%,


lo cual equivale a un incremento de 17.000 personas ocupadas con respecto al primer
trimestre del 200 l . Mientras la tasa de desempleo registra una disminución de 5.3%
a finales del 2002 con respecto al primer trimestre del 200 l . el subempleo creció en
8.9% durante el mismo período afectando a 62.000 personas. la población inactiva
registró un aumento de 1.000 personas con respecto al primer trimestre del 200 I
pero con respecto al último trimestre de este mismo año se da una disminución que
puede asociarse al aumento en el número de personas subempleadas para el mismo
período.
la información de la Cámara de Comercio de Villavkencio de abril del 2003 (Figura
28), indica que hay una población empleada para la ciudad de 37.298 personas de las
cuales el 59,85% se está desempeñando en el comercio, restaurantes y hoteles. le sigue
el sector servicios con un 20.79% y sólo el 8,09% en la industria, lo que deja ver que en
la economla de Villavicencio predomina el sector terciario.
Figura 28 . Empleos en Villavicencio por actividad, 2003

.-
.. -,~
D ~· PY_
D-

'"""""""
c-.;o,
. -......-..,~
.--yllot-.

. ....
. ,...,...... ,..,......

Fuente: Cámara de Comercio de Villavlcendo. 2003.

5.3 SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EXTRACTIVOS


El componente productivo y extractivo del departamento del Meta responde al tipo de
relaciones que su población ha establecido con el entorno biogeográfico y sociopolítico,
por lo que existen elementos de carácter económico, histórico, social y cultural que han
formado la tendencia económica del territorio. siendo relevante considerar la presencia
de la población colona e indígena.

A partir de la caracterización de variables como mano de obra, niveles de comercia-


lización, infraestructura y nivel tecnológico. entre otras, en el departamento del Meta se
identifican tres sistemas productivos a saber: el de subsistencia, e l comercial y el extractivo
(Mapa de Sistemas Productivos y Extractivos).

• Sistema Productivo de Subsistencia

Se lleva a cabo principalmente en zonas de resguardos y en zonas con cierto nivel


de fertilidad, comprende más del 50% del territorio departamental. En este sistema
productivo se aplican técnicas tradicionales caracterizadas por el uso de conocimientos
e instrumentos populares con un mínimo o nula aplicación de insumos, con recursos y
mano de obra familiar, con escasa o nula comercialización, genera mínimos excedentes
y no cuenta con transformación de la materia prima, prácticamente se limita a la produc-
ción para el autoconsumo. Sus principales productos son el maíz, yuca, plátano, cítricos,
frutales y ganadería extensiva.

Este sistema productivo se encuentra asociado a los grupos indígenas y campesinos,


dándose en los primeros una relación directa con la naturaleza como parte de la práctica
que han sostenido por siglos en sus comunidades, mientras que para los campesinos ,
que en general han sido el producto de los flujos de presiones migratorias en la Zona
Andina debido a diferentes factores (conflicto agrario y violencia, entre otros), es la
posibilidad de conseguir el sustento de sus familias y de participar en la economía del
Departamento.

La población indígena departamental cuenta con características básicas muy simila-


res:

• Combinación de actividades agrícolas, ganadería extensiva, pesca, caceria y cría de


animales en una pequeña proporción.

• Se orienta a satisfacer las necesidades básicas alimentarias del grupo familiar, presen-
tando escasa acumulación de capital.
• Debido a la combinación de actividades productivas. no existe continuidad espacial
en el sistema, por lo que es ne<:esario que algunos individuos del grupo familiar se
desplacen para realizar otra actividad que permita complementar el funcionamiento
del sistema.

• la mano de obra que se utiliza es básicamente familiar.

• Predomina la diversidad en los cultivos.

- • Las técnicas que se utilizan son producto del conocimiento heredado a través de ge-
neraciones anteriores y la tecnologia es la tradicional basada en el uso de herramientas
manuales tales como el azadón y el machete.

• Aprovechamiento de la diversidad biológica de los bosques y sabanas.

la economía de la población indígena y su organización se basa en el aprovisionamien-


to de bienes que les permitan asegurar su subsistencia y su reproducción . La familia es
• la unidad básica de producción, perteneciendo por lo tanto a un modo de producción
doméstico en que no se registra un excedente representativo para ser utilizado en la
comercialización o el intercambio.

Las actividades del grupo se distribuyen por edad y sexo tanto para la producción
como para el aprovisionamiento: los hombres son los encargados de preparar la chagra
o parcela, mientras las mujeres deben cultivar, preparar los alimentos, recoger la cosecha
y elaborar objetos de cerámica.
U principal actividad desarrollada por la comunidad es la horticultura, basada princi-
palmente en el cultivo, recolección y procesamiento de la yuca brava. También siembran
piña, lulo, plátano, cacao, café, además de algunas plantas medicinales. Desde que la chagra
comienza a producir. las mujeres van recogiendo lo que van necesitando, pues no tienen
una época determinada en el año para recoger la cosecha.

Después de la segunda o tercera cosecha la chagra queda improductiva debido a


la poca fertilidad de los suelos y la nula o escasa aplicación de insumas, por lo que, a
medida que se van preparando las nuevas chagras, van quedando cada vez más lejos
del caserío.
En algunos períodos del año toda la familia participa en la recolección de frutos sil-
vestres, especialmente en la época seca; la caza y la pesca son una actividad importante
que exige mucho tiempo y pericia de los hombres y de esta depende el consumo familiar
de protelnas.
Dentro de las actividades que desestimulan el trabajo tradicional en la comunidad
indlgena se encuentra la coquera, la cual absorbe mano de obra indlgena con bajos
salarios. De otra parte, se presenta el fenómeno del trabajo doméstico de mujeres.
utilizado especialmente en Bogotá, Villavicencio y algunas de las cabeceras municipales
del Departamento.
De otro lado está la economía campesina que se ha ido incorporando a la economía
nacional. Buena parte del territorio aún se encuentra en proceso activo de colonización
debido a los procesos migratorios generados por la violencia que vive el pals: la bonanza
coquera, la carencia de infraestructura vial y de servicios. al igual que el poco acceso a la
tierra productiva para los campesinos colonos. Debe agregarse la baja integració n a los
mercados regional y nacional, así como la escasa presencia del Estado que han dificulta-
do la vinculación del colono con la tierra. Se ha dado entonces una economla parcelaria
itinerante que genera el ensanchamiento de la frontera agrícola, favoreciendo el estable-
cimiento del latifundio ganadero.

la economía campesina integra todos los cultivos típicos de autoconsumo explotados


en la región , entre los cuales se encuentran la yuca duke y la yuca brava, el plátano y
banano, frutales y ahuyama en pequeñas cantidades, el tabaco. el cacao, el café, la caña, el
maíz y el arroz. El poco excedente que genera es comercializado en los centros poblados
o las cabeceras municipales.

la horticultura es un cultivo de interés debido a que el suelo y el clima son propicios


para el desarrollo de este cultivo, aunque las hortalizas no ocupan un lugar predominante
para el Departamento. En el piedemonte actualmente hay sembradíos de tomate. ají.
piment6n . pepino cohombro, ahuyama. mel6n y habichuela.

Otro producto de economía campesina es la coca. De acuerdo con el observatorio del


Programa Presidencial de Derechos Humanos, en el departamento del Meta este cultivo ~
tiene mayor presencia en los municipios de Puerto Gaitán. Mapiripán, Puerto Concordia.
'"
~~

H
_
Puerto Rico y Puerto Lleras (Tabla 16).
~.
Tabla 16. Presencia representativa de cultivos de coca en el Departamento u! O
n ,
...:c
Mu_ <
Puen:o Gaitán 17 - 500 .< , ..
M~pán 17 - 500 )

Puerto Concordia 1001 - 2000


Puerto RIco 17 - 500
1 ,
PuenoUens 501 - 1000
Fuente: ~torio de Derechos 1-iurNnos. 2002.

• Sistema Productivo Comercial

la economía del Departamento se basa en el sector agrícola. Este se ha especializado


en cultivos comerciales (arroz, palma africana, cítricos, soya, marz, plátano, etc.), explo-
taci6n pecuaria (principalmente porcicultura y ganadería) y acuicultura. la participación
en el plano nacional se ha ido incrementado en los dos principales cultivos de agricultura
comercial : el arroz y la palma africana.

Dependiendo del nivel de producción se utiliza mano de obra no calificada para labores
de manejo, mantenimiento y aprovechamiento en los sistemas forestal, agropecuario y
acuícola. También se hace uso de la mano de obra calificada que induye profesionales
para asistencia técnica especializada.

Este sistema utiliza tecnología de nivel medio en algunas de las actividades (aplicación
de insumos. desyerbe, etc.) y de nivel alto para manejo de cultivos (fertilización, control
de malezas, enfermedades y de plagas, etc.) Incluye elementos novedosos como razas
mejoradas o fertíl izantes. distritos de riego, al igual que paquetes tecnológicos para mejorar
el rendimiento por hectárea. En mayor o menor grado presenta acceso a la asistencia
técnica y al crédito. Este sistema productivo requiere alta inversión de capital en las
diferentes etapas de la producción. la comercialización se realiza fundamentalmente en
los centros regionales y nacionales.

Comprende parte del área del piedemonte. el norte y nororiente del Departamento
(Mapa Sistemas Productivos y Extractivos). Los productos más representativos de este
sistema son: la palma africana. cuyos cultivos principalmente se localizan en los municipios
Figura 32. Área sembrada de arroz de riego y secano. Primer semestre, 2000-2002

'"
~ ""
,
"
.'
La producción de arroz secano disminuyó en el período compre ndido entre el 2000
y el 2002 (primer semestre) en un 20%. El arroz de riego evidenció un incremento
del 4% entre el 2000 y el 200 I pero luego presentó un descenso en su producción del
11% (Figura 33). Estos resultados se pueden asociar con una menor área sembrada, así
como la disminución en el uso de algunos insumos, fenilizantes y agroqulmicos debido
al aumento en sus precios.
Figura 33. Producción de arroz, 2000-2002

.. .. ...
Fuetmt; SecreuÑ de Agric: ukura del Meta. 2003 .
-
los municipios que presentaron un mayor descenso e n la producción de arroz secano
durante el período 2000-2002 (Figura 34) fueron: Fuente de Oro, 37.17%; Cabuyaro.
34,53 %: Cumaral, 33 ,41 % ; Pueno López 29,20%: Granada, 21 ,21 % Y Villavice ncio,
7,43% . Dicha calda se debe a la sustitución de arroz por maíz. plátano y palma.
Figura 34. Producción de arroz secano. Primer semestre, 2000-2002

'LO

,
J Munklpio

Fuer.te: Se<:rewia de A,:ricuhur.! del Met::!. 2003.


La producci6n de arroz de riego (Figura 35) descendió entre el 2000 y el 2002 en
la mayoría de los municipios productores asl: Barranca de Upía, 95,79%; San Martín ,
81.35%; Granada 76,95%: Puerto L6pez. 57.37%; Acadas 56.93%; Castilla La Nueva
42.82%: San Carlos de Guaroa, 37.81 %: Cabuyaro. 31 .15% y Fuente de Oro 30,55%.
Sólo en Villavicencio y Cumaral se presentaron incrementos del 92,39% y 9 1% respec-
tivamente.
Figura 35. Producción de arroz de riego. Primer semestre 2000·2002

fuente: Secrewb de Agricultura del Meu, 2003.

Con un 42,56% el Departamento se ubica como el primer productor de arroz me·


canizado del país y tercero de arroz de riego, luego de los departamentos de Tolima y
Huila.
El Meta participó en el ámbito nacional con el 29% de área de arroz sembrada en
el primer semestre del 2002, lo que equivale a 71.524 hectáreas. de las cuaJes 50. 124
correspondieron a arroz secano y 2 1.400 a arroz de riego. En el segundo semestre se
sembraron 13.981 hectáreas, las que representan el 9% del total nacional.
Las expectativas de siembra en el cultivo de arroz están dadas básicamente por los
precios pagados al productor y la comercialización en cada uno de los períodos. Además
de lo indicado anteriormente, se considera que se ha presentado un relativo estancamiento
en los últimos cuatro años para este cultivo, debido. entre otros factores, a razones de
seguridad. que han generado el desplazamiento de los cultivadores hacia el departamento
del Casanare.
El arroz es un cultivo que ocasiona problemas ambientales debido a que el agua
utilizada en su producción (especialmente en el arroz de riego) es devuelta al cauce sin
ningún tratamiento.
Los principales problemas que afrontan los productores de arroz en la actualidad
tienen que ver con los siguientes aspectos: la existencia de altos costos de producción ,
los conflictos de intereses en los agentes de la cadena. la estacionalidad de la produc-
ción, la concentración de la producción de arroz secano en el primer semestre, el
dominio del mercado del grano seco por parte del sector molinero. las dificultades
para la comercialización del poddy, la oferta limitada de tierras planas irrigadas, al
igual que la reglamentación; la ejecución de una política más agresiva para aumentar
el uso de agroquímicos genéricos en el país, la introducción de nuevas variedades de
menores riesgos, mayores rendimientos y menores costos, la importación de arroz
proveniente de países vecinos miembros de la CAN (Ecuador y Venezuela) , los bajos
¡; niveles de inversión para adquirir nueva tecnología e infraestructura y la pérdida de
~
o poder adquisitivo debido a que los precios pagados al productor no corresponden con
~

e los niveles de inflación .


-E
~ - Maíz
o
-.g Este producto en el Meta ha sido predominantemente de economía campesina, lo
<;> que implica que en general no contó con asistencia técnica y su siembra fue para el

-.o"
~
autoconsumo. En la actualidad ha ido convirtiéndose en uno de los productos agrícolas
comerdalizables, ocupando el tercer lugar en el pals, Juego de Córdoba y Valle en pro-
ducción de malz tecnificado.
e
~

ci Los principales productores de maíz tecnificado en el departamento del Meta (Figura


~ 36) durante el año 2002 fueron los municipios de Granada con 5 .000 hectáreas seguido
de Puerto L6 pez con 2.800 hectáreas, ViUavicencio con 877 hectáreas, Fuente de Oro
~
con 650 hectáreas y Lejanías con 250 hectáreas.

Figura 36. Área sembrada en maíz, por municipio 2002

.
•t --
- ......
......
,

---- ~

, ..
,
- -
ku (hectáreas)

1Vem;e: Secreuria. de ~ltln. Gobematión del Meta. 2oo}.

En lo que se refiere a maíz tradicional. Granada tiene 4.000 hectáreas de maíz tra~
dicional; Vi1Iavicendo. 149 hectáreas; Mesetas, 1.000 hectáreas; Fuente de Oro, 650
hectáreas; Vistahermosa, 400 hectáreas. y El Castillo, 250 hectáreas.

En el departamento durante el año 2002, el área de maíz tecnificado fue de 12.297


hectáreas, con un rendimiento promedio de 3.93 ton/ha. lo que significó una produc ~
ción total de 49.712 ton. En maíz tradicional. el área sembrada fue de 13. 144 hectáreas.
con un rendimiento promedio de 8.38 ton/ha. obteniéndose una producción de 12.271
toneladas.
Este cultivo cuenta con incentivos para su producci6n debido al programa Manejo
Social del Campo para el 2003 . El área sembrada en maíz tecnificado (Figura 37).
registr6 mayor cantidad durante el primer semestre de cada año, m ientras el maíz
trad icional presenta mayor área sembrada en el segundo semestre del período en
cuesti6n .
Figura 37. Área sembrada en maíz. 2000-2002

- "

..
.. . -. . . - . -
"

- , • _.~

"
• " "
Fuenle: Evaluaciones acropKlWiu. Secretarú de .A.griculwra del Meuo UMATA, 2003.

Las expectativas de nuevas siembras de maíz siguen existiendo debido a que la de-
manda nacional es de aproximadamente tres millones de toneladas y el pals solamente
produce un mill6n.

La producci6n de maíz tecnificado (Figura 38) para el primer semestre del período
2000-2002 tuvo un incremento de 16.128 toneladas, mientras que en los segundos se-
mestres el volumen de producción sólo se increment6 en 1.085 toneladas. De otra parte
se observa que el maíz tradicional registra un cambio en la producción del 85% y en el
segundo semestre sólo se gener6 un incremento del 32%.
Figura 38. Producci6n de maíz, 2000-2002

"

- ,.,,,
- ,.,,,

Fuente: ~ a¡ropecuriIs. Secreurb. de Acricukun del Meta UMATA, lOO}.


,.,,,

- Soya

El Meta es el mayor productor del país con e151,43% de la producci6n. le siguen el


Valle del Cauca con 39,87% y Cauca con el 5.37%.
El área sembrada de soya ha presentado un incremento entre el segundo semestre del
2000 y el 2002 de 5.720 hectáreas (Figura 39), que equivale a un 30,5%. Este aumento
tiene relaci6n fundamentalmente con los estímulos generados por el precio nacional que
aumentó de $691 .000 la tonelada en el 200 I a $770.000 en el 2002. además del esfuerzo
tanto de instituciones como de proveedores para promover este cultivo especialmente en
la altillanura a través de la utilización de semillas mejoradas, implementación de paquetes
tecnol6gicos y el apoyo a la consolidación de las cadenas productivas.
Figura 39. Área sembrada en soya. Segundo semestre, 2000-2002

f ""

, ,~

_. 10.000 ,,~

Fuente: EvalUiICiooes agropecuarias. Secretaría de Atricullur.Jo ~ Meta UMATA, 2003.


,,~

Los municipios con mayor área sembrada de soya (Figura 40) , en el año 2002 fueron
Villavicencio (7.500 hectáreas), Puerto López (4.300 hectáreas). Granada (2.000 hectá-
reas), seguido por Fuente de Oro (1 .550 hectáreas) y Cumaral con (1.500 hectáreas) y
, el que registr6 menos área sembrada fue Lejanías (30 hectáreas). En el 2002 en el total
departamental se sembraron 18.785 hectáreas.
Figura 40. Área sembrada en soya por municipio. Segundo semestre, 2001-2002

......
t ......"'"
, ~
-
MIMo ..............

Fuente: UMATA, Okulos Ministerio de ~Itura y Desarrollo Rur.toI. OfICN de InfonNCi6n Estadístla, 2003.

La producción de soya aumentó el 17% entre el 2000 y el 2002, representado en


4.941 toneladas (Figura 41).
Figura 41 . Producci6n de soya. Segundo semestre, 2000-2002

Fuente: UMATA. Evaluaciones agropecuarias. SecretaN de A,gricuttur.Jo del Meta. 2003.


los rendimientos de soya por municipio disminuyeron entre el 200 I Y el 2002 así:
Víllavkencio, 1.300 kglha; Granada, 1.500 kglha; y Fuente de Oro 1.700 kg/ha (Figura
42). El mayor rendimiento para este período lo presentaron Puerto lópez (2.500 kg/ha),
Castilla la Nueva, Cumaral y Acacías.
Figura 42 . Rendimientos soya por municipio. Segundo semestre, 200 1-2002
,..
"'"
...
~ ,~

,~

-+-~ , ---- ~,

'"

-
fuente: UMATA. aIcu60s Ministerio de At;ricuItI.r1l Y~oIIo Rural. Of;cln¡ de InforTnKi6n Estadjslica, 2003.

En el pafs la soya se comercializa básicamente para la elaboración de alimentos y


forma parte de la cadena avícola y pordcola, promovida por el Gobierno Nacional, la
cual proyecta sembrar 60.000 nuevas hectáreas para disminuir las importaciones de
este grano.
Entre algunos de los problemas que ha presentado este cultivo en el departamento
se encuentra el llenado del grano debido a la falta de agua. Igualmente existe escasez
de semilla certificada, la. cual se reemplazó por la P-34 que presenta problemas de
germinación .
- Algod6n

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura del Meta, las áreas sembradas corres-
pondientes al año 200 I disminuyeron con relación al 2002. Esto muestra una tendencia
de los empresarios agrkolas a no invertir en el cultivo del algodón . la mayoría de los
productores de algodón son minifundistas agrarios, lo que implica que tienen poco po-
der de reacción a los estimulos de la política nacional debido a su misma condición de
pequeños propietarios.

los municipios que presentaron las mayores áreas sembradas en el segundo semestre
del 2002 (Figura 43) son, en orden descendente, Cabuyaro (268 ha), Puerto lópez ( 158
ha). Granada (59 ha) y Barranca de Upía (20 ha).
Figura 43. Área sembrada en algod6n por municipio. Segundo semestre, 2001-2002
v_ _ _
.
i
-""'.-
,
1
'""""
"'-"
~~ .... "
• ' 00

Fuente: UMATA. Fedenci6n de Algodoneros de V,Uavicencio. Cákulo$ Ministerio de A&rictJltu~ '1 Desarrollo Rural.
Oflcill3 de Informxi6n Estadistica. 2003.

Los más altos rendimientos de algodón en el segundo semestre del 2002 fueron: Cabu-
yaro 2.500 kg/ha; Puerto L6pez 2.000 IWha; Barranca de Upía 2.200 kglha: Villavicencio
2. 100 IWha; Lejanías 2.000 IWha; Puerto Concordia 2.000 kglha.

Entre los problemas que presenta este cultivo está la desmotivaci6n de los produc-
tores para contratar empleados (60-65 jornales/hectárea) por el manejo del personal,
pues muchos de ellos son desplazados de otras zonas del pals. De otra parte, algunos de
los productores también siembran arroz y, en ocasiones, no alcanzan a realizar las dos
cosechas porque se les pasa la época de siembra del algodón . Además, existe déficit de
desmotadoras, escasez de fuerza gremial y el riesgo debido a las condiciones climáticas,
espe<:ialmente las lluvias que deterioran la calidad de la fibra o la sequía que disminuye
los rendimientos como consecuencia de las plagas y enfermedades que conlleva14•

Este cultivo hace parte del programa "Manejo social del campo" del Gobierno Nacio-
nal, con el cual se pretende adelantar estrategias como: precios de garantía, concertación
de precios -agricultura por contrato- venta anticipada, desarrollo tecnológico y asistencia
técnica (organismos genéticamente modificados, OGM -control sanitario- desarrollo de
materiales fibra corta), promoción de crédito asociativo. modernización de equipos y
seguro de cosecha, con lo cual se espera poder sembrar 500.000 hectáreas nuevas en
el cuatrienio.
- Sorgo
El área sembrada de sorgo se mantuvo constante para Cabuyaro ( lOO hectáreas)
entre el segundo semestre del año 200 I Y 2002, mientras que Villavicencio en el 200 I
presentó un dato de 9 hectáreas y para el 2002 no registró siembra. Igualmente. la
producci6n se reportó en 300 toneladas para cada uno de los períodos indicados. de las
cuales Villavicencio produjo 31.5 toneladas en el 200 l . Los rendimientos fueron mayores
en Villavicencio con 3.500 kglha y para Cabuyaro de 3.000 kgfha.

- Fríjol
Entre los productores de fríjol se encuentran los municipios de El Calvario con 50
hectáreas menos sembradas en el 2002, San Juanito que incrementó en 98 hectáreas y

H departamemo del Meta. Secretaría de Agricultura, 200] .


Lejanías tan sólo con un aumento de 5 hectáreas (Figura 44) . La producción en el 2002
fue , en su orden: El Calvario (297 toneladas). San juanito (250 toneladas) y Lejanías (53
toneladas). Este último municipio obtuvo el mayor rendimiento a pesar del descenso en
el 2002 del 13%. El Calvario conservó el mismo rendimiento (850 kglha) para los dos
años, mientras que San juanito tuvo un aumento de 20% en el 2002.

Figura 44. Área sembrada en fríjol, 200 1· 2002

Fuente: UMATA. akuIos Ministerio de Agricultun)' Desarrollo Rur.JI. OfICina de InlOl'11'\Kión)' Estad(stka. 200).

Se considera que las dificultades de mercadeo y la estabilidad de los precios versus


costos de producción y la disminución del área sembrada de fríjol se encuentra relacionado
con la violencia que se ha incrementado en los municipios de El Calvario, San juanito y
Lejanías, principales productores. Otro factor son las difíciles vías de acceso tanto para
entrar insumas como para sacar productos .
• La Patilla
Esta fruta durante el 2002 ocupé una superficie de 299 hectáreas, registrándose una
producción de 5.541 toneladas con un rendimiento promedio de 18.530 kgIha. En el 200 I
(Figura 45), presentó un área cultivada de 500 hectáreas en San Martrn, 52 en Barranca
de Upía y sólo 30 en Vitlavicencio, razón por la cual la producción más importante fue
la de San Martín ( 11 .000 ton), seguida de Barranca de Upfa (950 ton) y Villavicencio (72
ton).
Figura 45. Área sembrada en patilla, 2001
,----------------,

i
-
1
x
~-

~~

"""
• ",
Fuente: $e(reuria de A¡riculwra del Meta. 2003.

En el20Q 1 este cultivo generó aproximadamente 360 empleos permanentes y alrede·


dorde 20.000 temporales. Entre los problemas que presenta este cultivo se encuentra un
uso inadecuado de la tecnología aplicada, lo cual ocasiona daños ambientales y aumento de
los costos de producción, los que para ese año representaron entre 2,5 y 3,0 millones de
pesos por hectárea. La ganancia que produce la patilla depende del manejo agronómico,
la calidad del producto y e l mercado.
• Cultivos Anuales

En el departamento del Meta se identifica principalmente la yuca dentro de este tipo


de productos.

• Yuca

Se explota en los municipios de Granada (650 ha). Mesetas (500 ha). Cubarral (430
ha), Vistahermosa y Acacías (350 ha) (Figura 46).

- Figura 46 . Área sembrada en yuca, 2002

J:

'"

Fuente; Ev.IIuadones acropecuarias. ~ de Aericulw~ del Meta UMATA.. CáIwIos Mnisterio de A¡ricuIttr.I Y
DesarroIo Rural. OfIdrQ de IofonNOOn YEstdsóc:a, 200].

El mayor rendimiento de este producto en el 2002 se present6 en Puerto Rico (21 .000
kg/ha). seguido de Granada ( 16.000 kg/ha). Puerto L6pez (1 5 .000 kg/ha). Acacias ( 14.000
kglha), Cumaral. Lejanías, Vistahermosa ( 13.000 kg/ha cada uno). El Dorado y Fuente de
Oro ( 125.000 kglha cada uno).

En Fuente de Oro existe una empresa agroindustriaJ que produce, compra y trans·
forma yuca para el comercio.

• Cultivos Permanentes
Entre los cultivos permanentes identificados en el departamento se encuentran la
palma de aceite, el plátano, la caña, el caucho, el cacao, el café, la papaya, la piña y algunos
cítricos como la mandarina. naranja y naranja·lim6n.
• Palma de Aceite
Este cultivo es el que presenta mayor solidez para la comercialización en el departa·
mento (Fotografía 17). Diferentes ramas industriales emplean el aceite de palma como
materia prima ya sea para usos comestibles (panadería, pastelería, margarinas. confite·
ría. gal1etería. salsas, alimentos congelados y deshidratados. sustituto de la manteca de
cacao, crema para café, pastillaje. emulsificantes, helado en polvo, mantequilla de maní.
mantecas y vanaspati) o para usos no comestibles (jabones, detergentes, cosméticos,
grasas , oleoquímicos. combustible. velas. tintas , pinturas , lubricantes , plastificadores.
líquido para pulir. resinas. champú, sustituto del diésel , crayolas , suavizante de telas y
glicerina).
Fotografía 17. Cultivo de pallN arriana en San Carlos de Guama

Fuente: Secr.w1a de ~ del Meta. l OCll.

Las variedades de palma identifi cadas en el Meta son la Pisifera, Tenera y Dura.

Por departamentos, en el 2002, el mayor productor de palma en el pais fue el Meta


con el municipio de San Carlos de Guaroa el cual aport6 el 24 ,38% de la producción
nacional , le siguieron en su orden Santander, 19,21 % ; Cesar, 16,02%: Nariño , 15,77%
y Magdalena 14,4% .

El municipio de San Carlos de Guaroa aporta el 49 , I 0% de la producd ón departa-


mental : le siguen, en su o rden, Acacias con 14,8%, San Martín con 12,2%, Cumaral con
5.9% y Barranca de Upla con el 5.2% (Figura 47)
Fig ura 47. Producción de palma, 2001-2002
~~~-----.--~~

.........
-
Fuente: fyaJ~~. Secr.uriI de A(ricultura del Meta. UMATA. CákuIos MW$terio de Agricultura y
o.s.roIo RI.nI. Oflcln¡, de 1nf0maci6n YEstadistia, 2003.

los municipios con mayor área sembrada durante el 200 I Y 2002 fueron San Carlos
de Guaroa, Acacias y San Martín (Figura 48).
~
. Figura 48 . Área sembrada en palma africana por municipio, 2001 -2002

-
o
~
e
~
-t:: 1001 _ 1002
o
~
o
~
~

.2
...E
..'" ,
- , . '"
u.

Mi ....... _

Fuente : Evaluaciones agropecuarias. Sec~etarb de .Agricultura del Meta. UMATA. Cálculos H ini$terio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Ofocina de Inf()l"l1'la(]ón y Estadistica. 2003.

los mayores rendimientos de palma en el 200 I los tuvo Acacías con 3.600 kglha, se·
guido de Villavicencio que presentó 3.500 k&'ha. Para el 2002. Acacias obtuvo el mayor
rendimiento entre los que producen palma (Figura 49) seguido de San Carlos de Guaroa
y Acacías con 2.800 kglha.

Figura 49. Rendimiento de palma africana, 2001·2002


<OOr---------------------------------
,~

-
,~

,~

--+- lOO I _ _ _ lOOl

o c.....,..... e- .........."
lo_ ... v...
0.-.1 s..._.......... s...c.too _ _
<lo ..........

"'""""
Fuente: EvaJuKiones agrope<:UariilS. Seere~ de Agricultura del Mee>.. UMATA. Cákulos MinineI"ÍQ de Agrlcuhura y
OeSMToIlo RI.J~. OfICina de Infonnación y Estadística. 1003.

Entre las principales problemáticas identiticadas para los cultivos de palma africana
se encuentran : el lento crecimiento del área cultivada; la existencia de una cadena de
alta integración con manejo cerrado y centralizado por pocos propietarios; utilización
por algunos sectores de maquinaria obsoleta para el proceso de extracción; exigencia
de una alta inversión de capital ; deficiencia en el manejo y control de desechos y resi-
duos generando contaminación ambiental; baja utilización de mano de obra local y poca
integración con respecto al desarrollo local y regional por parte de las empresas que
existen en el departamento. Además existe una importación indiscriminada de aceites y
materias sustitutas; falta de condiciones de seguridad favorables para la inversión; bajo
control a la entrada ilegal de importaciones y baja calidad de vida del obrero asociado
al cultivo.
El mayor porcentaje de empleo directo en este cultivo lo presentó el personal por nó·
mina con un 43 ,5%. De un total de 4.093 empleos existentes en las unidades productivas, E
'o
el 37,9% corresponde a vinculación temporal dependiente de contratistas , el 17,5% son ~
o
empleos temporales vinculados directamente y tan solo un 1, 1% corresponde a empleo
sin remuneración fija (Figura 50).
El total de estos empleos según sitio de trabajo se distribuyó en la proporción de
73,5% en el cultivo, 11.7% en las plantas de beneficio, 7,4% en administración y 7,4%
en otras dependencias.
Figura 50. Empleo directo en las plantaciones de palma del departamento

,~

''''
j ,~

t••
,~

"...
•i ~

z '"
~

--- --
- --
~


~~

-- ~­ ..
Fuente: Censo Nxlonal de Palma de A<:eite, 19'97.

· Plátano

Nuestro país aparece como el primer exportador mundial de plátano, seguido de


Ecuador, Costa Rica y Guatemala75 • Colombia, Ecuador y Venezuela han sido los princi·
pales proveedores del mercado americano. Del total de la producción de la Orinoquia
en 1999 que fue de 199.709 toneladas, el Meta produjo el 59% y con respecto al total
nacional la producción del departamento fue del 5% que representó 117.828,31 tone·
ladas para ese año.

los principales productos en esta cadena para el comercio son plátanos, plátanos
deshidratados, fécula de plátano, patacones y alimentos precocidos a base de plátano.
A la explotación de este producto se han vinculado organizaciones empresariales
creando plantaciones hasta de 80 hectáreas que difieren de la explotación campesina
cuya área en promedio es de 5 hectáreas. La alta rentabilidad del cultivo y la demanda
tanto en el mercado local como en el regional yen el de la capital del país ha estimulado
la inversión para este renglón productivo.
Los municipios con mayor superficie sembrada de plátano en el 2002 fueron Fuente
de Oro, Granada, Mesetas, Uribe, Puerto Lleras, Vistahermosa y Lejanías (Figura 51).

]S Observatorio de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura de Colombia. 2003.


Figura 51 . Área sembrada en plátano por municipio. 2002

o
I•
,i

"-
Fuente: Secretaria. de AgrIcultura del deparument o y Cimara de Comercio del Meta. 2001.

En el aspecto nacional para el año 2002. el Meta ocupa el quinto lugar con una pro ~
ducci6n del 8.7% de plátano. después de Antioquia (13 .49%). Tolima (10.59%). Quindío
(10.5%) y Córdoba (4 .98%). siendo además el departamento con mayor rendimiento
del cultivo por unidad de área.

Por problemas fitosanitarios como el moko y la sigatoka negra se erradicaron algunas


plantaciones principalmente en los municipios de Granada, Lejanfas y Fuente de Oro lo
cual generó un descenso en la producción en el 200 I Y 2002.

Los municipios que presentaron mayor producción en el 2002 (Figura 52) fueron
Fuente de Oro ( 120.780 t). Granada (34 .000 t) . Mesetas (19 .880 t ), Puerto Lleras
( 12. 100 ' ). U,lbe ( 11.550 , ), El Castillo (6.800 , ) Y Lejanías (5.000 , ).

Figura 52 . Producción de plátano. 2001~2oo2

,~ r;;;:;----r=~=il
1_ 1OO:U-. 1OO11
".
11U I

.......
Fuente: Secretaria de Agriculu.o-a y Cimano de Comercio del Meta. 2003.

Los municipios que tuvieron mayor rendimiento en el 2002 fueron Puerto Rico y
Fuente de Oro con 22.000 kg/ha cada uno, segu idos de El Castillo y Granada con 20.000
kgIha; Cubarral y San Carlos de Guaroa ( 16.000 kgIha); El Dorado y Lejanías ( 15.000
kglha); Mesetas ( 14.000 kglha); Villavicencio, Acacías. Cabuyaro y Castilla la Nueva
( 12.000) (Figuca 53).
Figura 53 . Rendimiento de plátano, 2001 -2002

~ ~,-----------------------------------------,

~ IS.OOO

10.000 ,.".
-+- 1001 _ lOIn
,.. 1--------------"
o _ .. o... ___ _ flC- c-..I

"""-
.-
s..a.... ~ no.... _

Fuente: Secreurb de A¡riculrura Y Cámara de Comerdo del Meta. 2003.

Las problemáticas detectadas en la producción del plátano se centran principal-


mente en la presencia de plagas y enfermedades, el alto costo de los insumas y la
elevada influencia del intermediario para la comercialización. Además se presentan
problemas de intercomunicación vial que dificultan la salida del producto en algunas
zonas en época de invierno; se utilizan sistemas de clasificación y empaque obsoletos;
venta del producto en fresco sin valor agregado: falta de organización gremial de los
productores; débil capacidad empresarial; desarticulación de los agentes de la cadena;
importación de plátano del Ecuador a menores precios ; falta de crédito; política co-
mercial no favorable; lucha interna en la cadena por intereses propios y bajos precios
en los mercados terminales.
- Cítricos
Los llamados cítricos constituyen un género que hace parte de la familia de las rutá-
ceas, y conforman varias especies. entre ellas: las naranjas, los limones, las mandarinas y
los pomelos. Colombia presenta una dinámica importante en la producción de cítricos.
especialmente en lo que se refiere a naranjas, mandarinas y lima-limón. Integralmente
considerada, la producción de cítricos en Colombia tiene una gran dispersión en la medida
que en veintidós departamentos se producen .
Las estadísticas oficiales sobre estos productos se refieren. por un lado. a superficies
de cítricos considerados en conjunto o asociados y. por otro. individualmente a naranja,
limón y mandarina como áreas de monocultivo o especialización. El departamento del
Meta ocupa el puesto décimo en la producción nacional de cítricos y obtuvo un creci-
miento entre 1992 y el 2000 de 91 ,7%.
La actividad industrial de esta cadena es: envasado y conservación en recipientes
herméticos de frutas; preparación y envase de jugos de frutas y preparación y envase de
mermeladas. jaleas y compotas.

Algunas de las empresas procesadoras de cítricos que se encuentran en el país y


especialmente en Bogotá son Jugos Hit-Postobón , Asojugos. Passicol-Alpina. ChicJosa,
Frutasa, Coljugos, entre otras.
Se presentó un aumento del área sembrada en cítricos entre el 200 I Yel 2002 (Figura
54), siendo representativo en Villavicendo (600 ha), Guamal (500 ha), Cumaral y Lejanías
(450 ha), Barranca de Upfa y Puerto López (300 ha).

Figura 54. Área sembrada en cítricos, 200 I· 2002

-
o
""""
-
2001 _ 2002

""""-
.....
•t """"'

--
~

-
Fuen te: Secrewia de A¡ricultura y Cámar.J de Comercio del MI!UI. 2003.

Los municipios que presentaron mayor producción de cítricos en el 2002 (Figura 55),
fueron Cumaral (9.000 ton), Lejanías (7.650 ton), Villavicendo (6.600 ton), Guama! (6.500
ton), Puerto López y Barranca de Upía (6.000 ton).
Figura 55. Producción cítricos, 2001 · 2002

i
•~

Fuente: SecreQr1a de Agricultura y Cámara de Comen:io del Meta. 2003.

Los rendimientos de los cítricos se mantuvieron estables en casi todos los municipios
productores, excepto en Fuente de Oro donde se dio un incremento de 3.500 kg ¡ha
entre el 200 I Yel 2002, mientras en Lejanías y San Martín decreció en 5.000 y 1.000 kg
/ha respectivamente (Figura 56).
Figura 56. Rendimiento de los cítricos. 200 1-2002
,>m,-----------------------------------------------------,

-
>m+-----------~

-...
o _ ~ ......... ~c-.¡ """"" s...c.. ...... c-.,; 1I~ ........... _ _ :so.. _
• lJpOo Uopo:t .lo GoM<IO ......... ~

Fuente: Secretaria de A(rkultura y anwa de Comerdo del Meta. 2003.


Por su cercanía a Bogotá, los cítricos tienen un mercado potencial para e l departa-
mento. aunque su producción y comercialización carecen aún de buenas condiciones de
tratamiento y almacenamiento poscosecha.

- Caña
En el 2002105 municipios con mayor área sembrada (Figura 57) fueron: Mesetas (300
ha), San Juanito ( 104 ha), Mapiripán ( 120 ha), El Calvado ( 11 3 ha) y Lejanías (80 ha).
Figura 57. Área sembrada en caña, 2001 -2002

..
fuente: Secreuria de AcriwltUnI dell'1eu. 2003.
--
Los municipios más productores de caña (Figura 58) fueron San Juanito con un aumen-
n.

to de 180 toneladas en el período analizado. seguido de Lejanías que mantuvo estable


su producción en 520 toneladas. Granada con un incremento en su producción de 130
toneladas . Contrario a lo anterior los municipios de Mapiripán . El Calvario y Mesetas
a pesar de aumentar su área sembrada registraron una d isminución en la producción
de 276, 100,5 Y 70 toneladas respectivamente. Esto debido a las plagas y malezas que
atacan el cultivo. a las deficiencias en los medios de producción utilizados (carencia de
beneficiaderos - Trapiches comunitarios-), a los altos costos de producción . a la carencia
de semilla certificada de variedades de alta rentabilidad, a la baja densidad de siembra. a
la escasa renovación de cultivos y a problemas de orden público.
..ge En el municipio de Cubarral se desarrolla un proyecto para establecer 100 nuevas
~
hectáreas entre los años 2003 a 2006. liderado por Pronatta y Corpoica, entidad que
e suministró las variedades PR 61632, RD 7511. Sao Pauto 701 .284 Y Mayari 5.465. las
-Eo cuales se adaptan a la 20na.
~
e Figura 58. Producción de caña, 2001-2002
~
~

e
."
-E . 20)1¡;;jlOOl

F..oenle: 5e<reurla de Agri(ullura del Meta. 2001

- Caucho

Se pretende que este cultivo sea una alternativa agrícola en la sustitución de


cultivos ¡licitos, la reforestación, la recuperación del suelo y la producción de ma-
teria prima para la industria. En el 2002 los municipios con mayor área sembrada
fueron Puerto López, El Castillo, Puerto Concordia y Acacías con 700, 40, 14 Y 13
hectáreas respectivamente (Figura 59). igualmente fueron los más productores. Es
importante resaltar que cerca de Remolinos existe la parcela experimental Vivero
Uno de 7 hectáreas, ubicada en la finca Iguazú y de la cual se han obtenido muy
buenos resultados .
Figura 59. Área sembrada en caucho. 2002

_ 1)

f
...... - ,
Fuente : Secretaria de Agricultura del Meta. 200) .

La poca exigencia de terreno para este cultivo (3 a S hectáreas) , la escasa


utilizaci6n de ¡nsumos, la posibilidad de alternarlo con otros cultivos (maíz,
café. arroz, soya, piña) y la posibilidad de almacenamiento por largos períodos
hacen del caucho un cultivo que genera rentabilidad y no requiere grandes o
~

niveles de invers i6 n. E
'o
e
- Cacao 8
~

o
El área del cultivo en el departamento para el 2002 tuvo un incremento de 117,4%
5
respecto al 200 I (Figura 60). Para este año los municipios que presentaron mayor área
de este producto fueron: Granada (450 ha), Puerto lópez ( 158 ha), El Dorado (146 ha),
-
Cubarral (90 ha) y Guamal (72 ha),
Este cultivo se ha ido tecnificando mediante proyectos tales como el que se encuentran
ejecutando Fedecacao-Incora-Sena y la ANUC.
El cultivo del cacao hace parte del programa nacional Manejo Social del Campo en
las que se proyect6 sembrar 19.000 ha nuevas durante el cuatrienio y 4.000 ha nuevas
en el 2003 enmarcadas en las estrategias de desarrollo tecnol6gico y asistencia técnica;
convenios de precios, agricultura por contrato y venta anticipada; financiamiento y defi-
nici6n de incentivos tributarios o garantía dellCR.
Figura 60. Área sembrada en cacao, 2001-2002

..,..,
.....
f.......
~

.
,

--..... • ". ..
Fuente: Secr.uria ele A¡rlcultu~ del Mea. 2003.

-Café

En el departamento los cultivadores de este producto se encuentran espe-


cialmente en el piedemonte debido a las favorables cond iciones climáticas de
esta zona . El área sembrada se mantuvo estable en casi todos los municip ios
que cu lt ivan café entre el 2001 y 2002 (Figura 61 ). En el 2002 , los munic ipios
que presentaron mayor área sembrada fueron lejanlas ( 1.635 ha), El Castillo
( 1.400 ha) . San Juan de Arama ( 1.344 ha) , Mesetas ( 1.180 ha) y Cuba".1 (788
ha). Estos municipios representan e l 87 ,4% de la producci6n departamental
con 6.347 toneladas .
Fi g ura 6 1 . Área sembrada en café, 200 1-2002

••
,. _ 1001 . 1001

o -
,t ...
~
". , ~

,~

~-
,@

" ""'" ,@

oo.
'- ,,"
,
""
,~ ,~ ,~

"-tll...,..

Fuente: Sec..etarU de Agricultura del Mea. 2003 .

{ - Papaya

La superficie de papaya sembrada en el departamento pasó de 449,5 hectáreas en


el 2001 a 497 hectáreas en e l 2002. lo que muestra un incremento del 9.6% en este
período (Figura 62). Los municipios con mayor área sembrada en el 2002 fueron Mesetas
( 110 ha). San Juan de Arama (92 ha), Lejanías (90 ha), Granada (60 ha) y Villavicencio
(58,S ha).

Los mun icipios con mayor producci6n para el 2002 fueron Lejanías (2.280 t). Granada
(1 .925 t), San Juan de Arama (1.840 t) y Mesetas (1.800 t).

En los municipios de San Juan de Arama y Vistahermosa se está utilizando la va-


riedad Catira I en pequeñas parcelas , pues ella es tolerante al virus del anillado. Con
esto se trata de controlar los problemas fitosanitarios que han generado un descenso
en la producci6n de esta fruta. Corpoica se encuentra desarrollando proyectos de
investigaci6n . utilizando materiales susceptibles para evaluar la inci dencia del virus
en ellos .

De otra parte. se utiliza también la variedad de origen cubano "Marador" la cual ,


aunque es resistente al virus. presenta altos niveles de inversión para controlar los hongos
que la atacan. El mayor problema para este cultivo es la virosis y el hongo Phytophtora
que produce la muerte a la planta.

Figura 6 2 . Área sembrada en papaya, 200 1-2002

- , -~

Fuente: Secreuria de Agrk:ullura del Meta. 200 3. --


Además existe una baja oferta de variedades adaptadas, falta de transferencia de
tecnología para el manejo poscosecha, altos costos de producci6n, pere<:ibilidad del
producto, control del precio por parte del intermediario, atomización de la producción ,
bajo perfil empresarial del productor, poca vinculaci6n del producto a la agroindustria,
falta de organización gremial, problemas sanitarios de la zona y deterioro de las vías de
comunkaci6n.
- Piña
Este cultivo cuenta con condiciones agroclimáticas excelentes pero es necesario
aprovecharlas porque tiene un período corto entre siembra y cosecha, presenta un ren-
dimiento alto y producción continua. Esta planta permite ser intercaJadacon otras frutas.
El área sembrada entre el 200 I y el 2002 (Figura 63) se mantuvo estable en los municipios
productores excepto en Yillavicencio y Puerto López que registraron un aumento de 20
y 5 hectáreas respectivamente. La mayor producci6n del 200 I se present6 en Mesetas
(3,000 t) y YiIlavicencio (800 t) y la del 2002 igualmente fue para Mesetas (3 .000 t) y
Yillavicencio ( 1,680 t) , El rendimiento de estos dos municipios fue para los dos años de
30.000 y 40,000 kgfha respectivamente.
Figura 63 . Área sembrada en piña, 200 1-2002
c=~-------.--;-~

.-
f
o.o.

Fuent.: EvaIuaciona.,ropecuariu. Secretaria de Aglicultunl del --


Desarrollo 1WraI. 0flc:Ina de InforrTla(ión y Estadist ica. 2003.
M~, UMATA. 0IcuI0s Ministelio de Aglicultura y

El principal problema de este cultivo es tener un área reducida en explotación, bajos


rendimientos por hectárea debido a la baja aplicaci6n de tecnología, falta de capacitaci6n
y transferencia de tecnologia a productores. altos costos de producci6n, alta inversi6n
inicial, deficiente informaci6n sobre producci6n y mercados, difícil acceso vial a zonas
productoras, altas pérdidas por manejo y transporte. dificultad para financiamiento del
cultivo e introducci6n de producto importado.
En general en la producci6n y comercializaci6n de las frutas en el departamento
faltan capacitaci6n y transferencia de tecnologla para el buen manejo del cultivo . Existe
poca experiencia en el manejo de poscosecha. se presentan enfermedades no contro-
ladas, existe un área potencial reducida dedicada al cultivo. se tiene estacionalidad en la
producci6n. altos costos de establecimiento y sostenimiento de huertos y producci6n
atomizada. No hay organizaci6n gremial, el precio es controlado por la demanda, el
pequeño productor tiene un bajo perfil empresarial, requiere un alto volumen de im-
portaci6n de concentrados como materia prima para jugos y refrescos industriales. no
hay incentivos para la explotaci6n y sí dificultades de financiamiento a largo y mediano
plazo.
"
-o
e
-o
e
• Pecuario

En la producci6n pecuaria del departamento sobresale la producci6n bovina (carne,


~
""t leche y sus derivados). la porcicultura, la avicultura, la piscicultura y equinos de trabajo
e
c. y deporte. entre otras.
e
~
-o • Producción Bovina
.S!
e Los eslabones involucrados en la cadena productiva de bovinos son amplios. Por el
=-- lado de la oferta de bienes, se encuentra la producción de ganado en sus diversas eta-
-~
pas; las actividades de matanza con y sin frigorífico; la producción de carne de bovino
para el consumo humano; la oferta de materias primas derivadas de la ganadería para la
industria manufacturera (cueros. pieles, harina de hueso, sangre. despojos comestibles,
grasa y cebos) ; el procesamiento de la came (salchichas y preparados) y el procesamien-
to industrial del cuero para la fabricación de productos tales como prendas de vestir,
curtidurías, calzado. etc.
La ganadería se sostiene en el departamento con la perspectiva de tecnificación.
especialmente de la ceba en las zonas circundantes a los centros poblados. Además la
cercanía a Bogotá genera una expectativa favorable para esta cadena productiva. aunque
las posibilidades exportadoras tengan restricciones sanitarias hasta su declaraci6n como
área libre de fiebre aftosa. Los avances son escasos en generar soluciones que disminu-
yan las pérdidas del transporte en pie, a pesar de la existencia de uno de los mejores
frigorlficos tecnificados del país.
El departamento ocupa el cuarto lugar en el país con el 6.87%. luego de C6rdoba,
Antioquia y Casanare. con 1'397.807 cabezas en el 2002 contra 20'341 .897 de todo el
pals7'. El inventario bovino entre 1999 y el 2002 aumentó en un 6.69% (Figura 64).
Figura 64 . Inventario bovino departamental, I999-2oo2

, .~

,.""
,.'"
I,
, .. ,.'"
" M
,
,'"
,,~

Ñente: SecretaN de ~ del Meta. 2003 -


Los municipios con mayor número de cabezas para el 2002 fueron Puerto López
(210.045). San Martín (136.000). Puerto Gait>ln ( 120.725). Villavicencio (91.997) y Aca-
cías (81 .811), comprenden el 45,83% del inventario bovino departamental de 1'397.807
cabezas. La mayor cantidad de animales en el 2002. tanto para los machos como para las
hembras, se encuentran en las edades mayores a 24 meses (Figura 65). En este rango de
edades las hembras superan a los machos en 172.553.

Ho Cifr.u Secretaria de Agricultura. Gobemadón del Meta.


Figura 65 . Inventario de ganado bovino por edades, 2002

t
•f

Fuente: Secreuria de ~ra del Meta, 2003

El aumento en pastos entre 1999 y 2002 fue de 9,95%, al pasar de 3'832.585 a


1'256.042 hectáreas . En el 2002 del total de área en pastos de 1'256.012 hectáreas,
los pastos de corte representaron el 0,08% de la distribuci6n departamental, sobresa-
liendo las variedades King Grass, Imperial y Elefante; la pradera tradicional comprendi6
el 17,88% con las variedades Sabana, S. Nativa, Grama y Guaratara y la pradera me-
jorada tecnificada abarcó el 52 ,04% con las variedades 8raquiarias: 8 . Decumbens , 8 .
Humidicola, 8 . Dictyaneura y pasto kikuyo. Los municipios que presentaron en el 2002
mayor área en pastos fueron Puerto Gaitán (17.05 .910 ha), Puerto López (750.220 ha),
San Martln (160.120 ha), Puerto Lleras (240.005 ha), Mapiripán (125.000 ha) y Puerto
Rico (110.030 ha) .
El sacrificio interno fue de 88.8n animales en el 2002 de los cuales el 76,79% fueron hem-
bras Yel restante 23,21 % a machos. La producción ganadera (Fotograroa 18) ha sido afectada
por la baja rentabilidad, la baja compet:itMdad, la violencia que vive el país Y la sustituciÓn de
este producto por el pollo y los huevos por lo que el precio y el consumo se akeran.

El precio de la carne en canal de machos y hembras sufre variaciones constantes, las


cuales normalmente están ligadas a situaciones de orden económico nacional. La Tabla
17 muestra dichas variaciones para el año 2002.
:G Tabla 17. Precios carne bovinos, 2002
~
e
~

e MK"'" Hembns
~
Predo carne en c;anill (kg) Precio en ., (1<0) PTecto carne en c;an;al (kg Precio en pie (kg

1-
~
~
AIri
<4.175 1
"-'" I I>domb<. Abril
<4.303 1 4.382 2.2-46
""o.,,
2.265
[);ciembre
2.336
Abril 1 ,4¡osco 1 Diciembre
3.923 1 <1.0<41 1 <4.152
Abril
2."'"
Agosto
2.1 00
Diciembre
2.1 69

e Fuente: Secrewía de Agricul tul"3 del Mea., 2003.

En la producción de ganadería de carne del departamento existe amplia presencia de


explotación tradicional. gran influencia del intermediario en el precio, fuerte tendencia
al comercio del ganado en pie, baja incorporación de tecnología, bajo nivel técnico en el
manejo de la información sobre producción en el hato y de precios y mercados, canales
de comercialización deficientes, pérdidas por transporte y manejo del ganado para la
entrega, conflicto de intereses entre los diferentes agentes de la cadena, competitividad
por volumen, degradación de las praderas y erosión de los suelos.
Con respecto a la producci6n. la leche es, sin duda, la que presenta un volumen y
consumo más elevados, seguida de la carne y posteriormente de los huevos. La cadena
láctea se estructura a partir de la relaci6n entre ganaderos, acopiadores, cooperativas,
empresas industriales procesadoras, empresas de bienes y servicios, la investigación y la
transferencia de tecnología. En Colombia dos eslabones principales constituyen el sector
primario, donde se produce la leche cruda, bien sea bajo un sistema de tipo "especializa~
do", o bajo uno de "doble propósito"; y un sector secundario de transformaci6n industrial
que cuenta con toda la gama de productos lácteos o derivados de la leche, como son:
leche pasteurizada, ultrapasteurizada, evaporada, condensada. en polvo. maternizada,
instantánea, saborizada y ácida o fermentada; crema acidificada. dulces de leche, man~
tequilla, quesos y otros.
A partir de 1999 se produjo una disminución en la producción lácteos que solo volvió a
incrementarse en el año 2002. El incremento fue de 5.95% con respecto al año anterior,
lo cual está relacionado con el aumento en el número de vacas en ordeño que alcanzó
el 4.39% al pasar de 76.428 a 79.93977 (Figura 66).
Figura 66. Producción en leche departamental, 1999~2002

'" m .o
'"

.,

Fuente: Secretaria de AgricukUl'1l del Meta. 2003.

TI Datos Secretaria de Agricultura del departamento del Meta, 2003.


Los municipiosquesOOresalieroo en el 2002 en prodocción de \eche fueron.A.cadas , ResO"epo,
Villavicendo, GuamaI y Granada (Figura 67). En el Meta existen programas departamentales de
apoyo a la cadena láctea entre los cuales se están dotando Yadecuando centros de acopio en
CumaraJ, GuamaI, Granada YPuerto López para facilitar el comercio de \eche refrigerada, \o que
permitirá competir con precios más estables. El piedemonte se ha comenzado ha consolidar
en la producción lechera debido --entre otras ventaja.s- a su cercanía a Bogotá, composición de
leche en sólidos totales, estacionaIidad de la producción, altas coberturas de vacunación (aftosa
y brucelosis), afl3nZaJT'liento del sistema doble propósito y mejoramiento nutricional.

Figura 67 . Municipios con mayor producción de Ie<:he, 2002

....
ro...

t
!
<o.. .

» ..

» ..

10.000

• - -;:=- -
Fuente: Se<retMÚ de Agricu ltura del Meta, 1003.

El hecho de que el departamento sea partícipe del acuerdo de competitividad lechero


le da nuevas posibilidades de impulso a este subsector.

- Producción Porcina

El subsector ?XCino se destaca por ser en un 58% de explotación tradicional y un 42%


tecnifICado (cría, levante Yceba), cuyas perspectivas, por SU cercanía al mayor centro consumidor
del país, el Tratado de Ubre Comercio y la comercialización nacional, crean un escenario en el
departamento del Meta para la explotación económica de la especie, a partir de alianzas estra-
tégicas entre productores locales, cooperativas nadonaIes Y asociaciones de porcicultores.

la producción de ganado porcino registró un aumento entre 1999 y 2002 (Figura 68) de
22,99%. El período donde ocurrió el mayor incremento de ganado porcino fue entre 1999
y 2000 con un I 1,94%. El aumento en este tipo de producción se encuentra relacionado
con las campañas sanitarias de vacunación y la aplicación de paquetes tecnológicos.

Las razas explotadas en el departamento para cría y ceba tecnificada son: landrace,
Pietr.m, Yorkshire, Duroc, Jersey, Pig y sus respectivos cruces.

Figura 68. Inventario porcino departamental. 1999-2002


I

Fuente: Secretaria de Agricultura del Meta. lOen.


- - -
El inventario porcino del departamento en el 2002 aumentó un 4,33% con respecto
al año anterior. Los municipios que presentaron mayor Inventario porcino fueron: Villa-
vicencio. Acacias, Restrepo, Cumaral y La Macarena (Figura 69).

El sacrificio departamental en el 1002 ~ un to<>I de 19.147 aninales. oscilando el precio


de carne en canal. en el periodo de abril adidefrbre. entre $4.288 y$4.4 15 el kiloy entre$2.735
y $2.869 el 1010 en pie. Villavicendo supera ampliamente a los demás municipios en saoifkio
o
pon:lno. con 8.520 animales. seguido de Acacias con 1.428 y Granada con 2.056.
-.2
o
. ;::
Figura 69 . Municipios con mayor inventario porcino, 2002

Fuente: Secrearia de A¡rituItun. del Meta, 2003.


-
Entre las dificultades identificadas para este tipo de producción se encuentran el au-
mento en el precio de los ¡nsumos. los problemas sanitarios (a pesar del 75% actual en
cobertura en vacunación contra la peste porcina clásica). el atraso tecnológico. escaso
número de granjas y explotaciones sin tecnología. baja capacitación. manejo limitado de
la información , ralta de cultura empresarial y asociativa. el sacrificio clandestino y la alta
comercializadón por intermediarios.

- Producción Avícola
La avicultura en el departamento ha presentado un comportamiento variable entre
los años 1999 y 2002, presentándose un incremento representativo en el 2002, tanto
para las aves de postura (37,78%) como para las de engorde (15,77%) en comparaci6n
con el 200 I(Figura 70).
En el 2000 acum6 un descenso para las aves de postura (50.23%) y de engorde (40.99%).
el cual se produ}o debido a la disminución en los precios de venta del producto. A partir del
200 I se inicia nuevamente un ascenso el ruaI se manifIeSta en el incremento ya indicado,
relacionado con las facilidades de inversión que presenta este tipo de producci6n.

Figura 70. Inventario avícola departamental , 1999-2002

1•
I

Fuente: Secreuria da Acrkultura del Mata. 20C)). -


El inventario de aves de postura y engorde ha empezado a presentar un comportamien-
to ascendente. Sin embargo. en el contexto nacional no es representativa su producción; E
'0
así mismo, no se tiene un cubrimiento de todo e l territorio departamental. lo que indica e
o~
que para abastecer el consumo se debe importar carne de pollo y huevos. Lo anterior ~

principalmente por el bajo nivel de infraestructura tecnológica para su producción, altos o


E
costos de producción, baja cultura de asociaci6n y una verdadera conformación de la
~
cadena productiva.

Los principales municipios productores de aves de postura en el departamento du-


rante el 2002 (Figura 71) fueron Restrepo (34,97%), seguido en menor proporción por
Lejanías ( 16,32%), Villavicencio (8,64%), Guamal (6,58%) y Mesetas (5,83%). En aves
de engorde fueron Villavicencio (24 .8%), Restrepo (23,7%), Cumaral (10,74) , Acacías
(10,58), Puerto López (7.9%) y Lejanlas (4,74%).

Figura 71 . Municipios con mayor producción de aves, 2002

r
L

Fuetlte: ~ de Agriculwra del Mea., 2003.

- Producción Pisdcola
--
Esta producción se constituye en un importante renglón pecuario, dada su fortaleza en
la preparación tecnológica y de infraestructura con respecto a productores. Así mismo,
la institucionalidad ha jugado un papel trascendental, en especial en la producción de
alevinos (cachama y mojarra) en donde el departamento del Meta ocupa el primer lugar
a escala nacional, con excedentes que le permiten abastecer otros departamentos del
país, al igual que surte el mercado nacional de carne de pescado.

Entre las fortalezas de este subsector se identifican: buenas fuentes hídricas, tecnología,
apoyo institucional, competitividad, alta participación de la empresa privada y la cercanía
al principal mercado del país.

La producción piscícola registr6 un incremento del 19,36%, entre el200 I yeI2002,


al pasar de 1'564 .384 m 1 en el 2001 a 1'867.278 m 1 en el 2002, para una producción
de 3.031 toneladas cosechadas, de las que se comercializaron 2.997 toneladas (Figura
72).
¡;; Figura 72 . Producción psdcola departamental, 1999-2002
~
e
~
.~
e
-E ,~

,-~
&.
~
e l ~

e
J ,~

u,",
-'"
-o
-'"
.l' -
, -~

~
e
"
;;
;¡;
• ,,,, ~

-
Fuente: Secretaría de Agriculwr.ro del Meta. Febrero del 2003.

En el 2002 el departamento contaba con "867.278 hectáreas de espejos de agua en


producción. Los municipios que presentan mayor área dedicada a la producción acuí-
cola son Lejanías, Villavicencio. Puerto López, Castilla La Nueva, Granada, Cumaral y
Restrepo.

En el 2002 se produjeron 1.302 y 1.256 toneladas de mojarra y cachama respecti-


vamente, siendo estas las dos especies piscícolas más productivas y comercializadas del
departamento.

Los municipios con mayor producción de cachama (Fotografía 19) en kilogramos para
el 2002 fueron Granada (407.400). Lejanías (200.000), Villavicencio ( 135.375) Y Puerto
López ( 100.000), los demás municipios en conjunto produjeron 413.480 toneladas. Con
mojarra los municipios participaron así: Castilla La Nueva (279.820) , Granada (255 .000),
Villavicencio (217.052), Lejanías (200.000) y Puerto López ( 1oo.ooo), Y los municipios
restantes con 250.769 toneladas. El bocachico en su mayoría se produce en Lejanías con
0190,45%_
En la estación Pisdcola La Terraza para repoblamiento localizada en e l no Meta, se pro-
dujeron 190.000 larvas de cachama blanca, 2.000alevinos y 14.500 alevinos de coporo. En
el departamento la producción de alevinos es de aproximadamente 24 millones al año.

De acuerdo con los salvoconductos expedidos por el INPA, en los últimos años la
producción de carne de pescado en el departamento del Meta oscila entre 2.000 y 3.000
toneladas al año. El departamento consume 6 millones de atevinos anuales y utiliza aproxi-
madamente 300 toneladas de alimento concentrado por mes.

Fotografía 19. Cachama, especie represen tativa

Fuente: Gobernación del depammento del Meta.


Las principales especies ornamentales que se capturan en el departamento son: bri-
llantes (389.585 peces), cucha albina lisa (239. 188 peces) y otocinclos (255.579 peces). E
' eo
- Inventario de otras especies pecuarias. ~
o
~

o
En el departamento existen otras especies pecuarias que aportan servicios y bene- E
ficios a la población de los diferentes municipios. Entre ellas están la especie caballar
mayor en Puerto L6pez, Puerto Rico y La Macarena con el 15,4%, 7.7%, 6,86%
-~

respectivamente; la mular donde sobresalen los municipios de Puerto Rico (20%), El


Castillo (10.5%) YVillavicencio (9 ,5%); la especie ovina donde son representativos los
municipios de Mesetas ( 17,8%), Puerto Lleras (14,8%) Y Puerto Concordia (11,8%).
Las demás especies se encuentran dispersas en los diferentes municipios, sumando
cada una de ellas un número por debajo de 4.000 animales en todo el territorio de-
partamental (Tabla 18).
Tabla 18. Inventario de otras especies pecuarias, 2002.

Ovina Caprina
58.2-43 I,,",M6 1.27-4 2.8-43 H 15 16.855 3.91-4
Fuente: Secretaria de Agricultun del Meta, 2003.

Uno de los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta en este sector tiene
que ver con la medicina veterinaria, considerando que desde allí se establecen medidas
preventivas o correctivas de enfennedades que pueden ser transmitidas a los seres hu-
manos por el consumo de este tipo de animales.
Para tal efecto se hace necesario el control de las enfermedades consideradas de
notificación oficial como lo son la Fiebre Aftosa y la Estomatitis Vesicu lar para la especie
bovina; New Castle y Salmonelosis de las aves; Peste Porcina Clásica de los cerdos y las
llamadas Zoonosis dentro de las cuales están la Brucelosis. la Rabia bovina y la Encefalitis
Equina Venezolana entre otras.
Si bien existen las leyes como la 395 de 1997 que declara de interés nacional
la Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Ley 623 del 2000 para la erradicación de la
Peste Porcina Clásica con coberturas vacunales en el 2003 para el departamento
del Meta del 95% y 75% respectivamente, se hace necesario al lado de la nor-
matividad vigente (Resoluciones ICA) para la prevenci6n y control de las llamadas
zoonóticas, una mayor participación de los entes gubernamentales, los profesionales
de la salud, las autoridades de polida, los gremios de la producción , para lograr
una mayor integración y coordinaci6n con los llamados comités departamentales
y municipales de Zoonosis, que verdaderamente den mayor importancia a esta
temática que involucra la salud pública, con una evaluación permanente a las co -
berturas vacunales y la periodicidad de las aplicaciones, el control de murciélagos
hemat6fagos , las notificaciones , los programas de control de insectos vectores y
transmisores. los programas de capacitación y actualización , así como la puesta en
marcha de los llamados retenes sanitarios en sitios clave, de acuerdo con rutas y
carreteables, los cuales deben ser interinstitucionales y gremiales para el control
y movilización de animales.
• Sistema Extractivo
En el departamento del Meta el sistema extractivo está caracterizado principal-
mente por la explotación minera de hidrocarburos. gas, sal y materiales de cons-
trucción.
En las zonas de piedemonte y altillanura del departamento se presenta la explo-
tación de minerales industriales y materiales de construcción. Los hidrocarburos
se explotan en las zonas de piedemonte y lomeríos (Mapa Sistemas Productivos y
Extractivos).
Este sistema presenta diferentes niveles de inversión, tecnología y mano de obra
dependiendo del tipo de recurso y/o área donde se explote. La mano de obra es
calificada cuando se refiere a profesionales de asistencia técnica especializada. Tam-
bién utiliza mano de obra no especializada y mano de obra contratada, dependiendo
de las labores de manejo y aprovechamiento de los recursos en que se necesite su
incorporación.

En el departamento del Meta, el grupo de minerales con mayor grado de explotación


corresponde al de los materiales para la construcción (tabla 19), seguido del de minerajes
industriales.
Tabla 19. Minerales explotados por municipio (número de minas)

Municipio
~"' Halita Aftna. Arcilla Triturado. Grava. Caliu Total

32
8 1
2 2 4

~
1
4

G",m,'

'El Ca"iI~ 2 2


2 10 72

roer.te: Inventano Minero NacionaI. lngeomloas 1999.

• Yacimientos de Halita (Sal):


Perteneciente al grupo de Minerales Industriales78 • El principal yacimiento se encuen-
tra en el municipio de Restrepo, en la llamada Salina de Upín; depósito de 80 metros de
espesor ubicada en el anticlinorio de Farallones entre ludeas negras ligeramente calcáreas
de la Formación Lutitas del Macana! (Ulloa y Rodríguez, 1979).
El método de explotación es una minería de solución, el cual consiste en inyectar agua
a presión para fracrurar el yacimiento. La perforación de varios pozos de producción lleva
a la superficie la salmuera, la cual es posteriormente evaporada en seis homos a base de
carbón. Este tipo de sal se llama "sal caldero".
Esta técnica tiene el inconveniente de originar colapsos de los estratos suprayacentes
al yacimiento, por lo cual es necesario inyectar aire que forma una cubierta protectora
entre la salmuera subterránea y el techo de la roca.
La demanda de sales caldero es ejercida principalmente por el sector ganadero y las
industrias de concentrados minerales, químicos, textiles y curtiembres.

~ Inventario Minero Nacional Ingeominas, 1999.


• Yacimientos de Arenas Silíceas
Clasificados dentro del grupo de minerales industriales, los principales yacimientos
se encuentran en Villavicencio en el barrio Las Américas. en e l sector del río Guatiquía y
en la vereda Montecarlo al suroeste de ViIlavicencio.
En el departamento se explotan arenas cuarzosas de las Formaciones Une y Cáqueza.
Las explotaciones son realizadas a cielo abierto en Villavicencio; en los depósitos aluvia-
les se emplean retroexcavadoras y en zonas de terraza se utilizan explosivos formando
bancos escalonados.

• Arenas
Grupo de materiales de construcción 7'il, los depósitos se ubican principalmente en
cercanías de los ríos Guatiquía y Guayuriba, en el caño Parrado. barrio La Pradera, en
Villavicencio y en cercanías al río Acacías.
Se explotan arenas de las Formaciones Une, Cáqueza y Palmichal, así como de depósi-
tos de no. Las explotaciones son realizadas a cielo abierto mediante diferentes procesos,
tajes como la extracción con retroexcavadoras, manual o con explosivos. generalmente
con el método de extracción por escalones,

La extracción realizada por grandes empresas como Ingeniesa S.A., Concretos Samper
y Concretos Diamante entre otras, es de tipo extractiva beneficiadora, lo que quiere de-
cir que el mineral procedente de la mina sufre un proceso de beneficio para darle valor
agregado, en este caso se trata de clasificaci6n y lavado.

• Triturados
Grupo de materiales de construcción, ubicados en depósitos en el río Guayuriba. en
el municipio de Villavicencio,

Depósitos aluviales constituidos por gravas y arenas y materiales de unidades cretácicas


y paleozoicas aflorantes en el Piedemonte Llanero. Las operaciones son realizadas a cielo
abierto con retroexcavadora. El material es usado para mantenimiento de vías.

• Arcillas
Clasificadas dentro del grupo de materiales de construcci6n (Ingeominas), se encuen-
tran explotaciones en Acadas, Cumaral, Fuente de Oro y Puerto L6pez.
Arcillolitas de la formación arcillas del limbo. El proceso de explotación es a cielo
abierto, utilizadas principalmente para la fabricación de ladrillos.

• Calizas
Grupo de materiales de construcción, los principales depósitos están ubicados entre
los ríos Cumaral y La Cal y en la zona de Servitá. Se encuentran dentro de la formación
pipiral siendo los depósitos más importantes e l de San Martín y el de Servitá.
Las calizas del depósito de San Martín se encuentran expuestas en una faja de 7 km,
de extensi6n desde el caño Rieca hasta el caño Ripio. con un espesor aproximado de 270
m en el sur y 180 m en el norte (Ingeominas, 1999).

" Inventario Minero Nac~ Ingeomlnas. 1999.


El depósito de Servitá consiste en caliza de 7 m de espesor en un área de 15.000
km 2, presenta un elevado contenido de snice lo cual restringe su utilización. (Ingeominas
1999).

Las explotaciones se realizan a cielo abierto, en el caso del depósito de San Martín la
calidad del mineral extraído favorece la producción de cal en un alto porcentaje, no así
en el caso de Servitá por el contenido de silice.

En cuanto a las reservas medidas en la zona son de 0.17 millones de toneladas, las
indicadas de 1' 262. 185 millones de toneladas y las inferidas de 400 millones de toneladas
(Ujueta, 1962).

Con base en el Inventario Minero Nacional (Ingeominas, 1999), se presentan las carac·
terísticas principales en lo referente al estado actual de las minas y rangos de producción
de los yacimientos y depósitos de minerales identificados en el departamento (Anexo
II , Tabla 1).

Para el departamento solo se tiene información general de posibles yacimien ·


tos de algunos minerales; no se tienen datos precisos de cantidades posibles para
explotación o ubicación exacta. Se identifican principalmente las siguientes poten·
cialidades:

• Diamante: Desde hace varios años se ha tenido a los Llanos Orientales y la


Amazonia Colombiana como una zona de interés para explorar en busca de yaci·
mientos diamantíferos, especialmente de tipo secundario (Ingeominas, 1987).

• Yeso: Las manifestaciones de yeso se encuentran en el río Upín, municipio de Res·


trepo. y están relacionadas con el depósito salino del mismo nombre, se presentan
en los shales oscuros de la Formación lutitas del Macanal (Ingeominas, 1987).

• Fosfatos: En la región de la Macarena, donde debido a la estructura geológica com·


pleja, en la mayoría de casos el mineral deberá extraerse por minería subterránea.

• Carbón: En la zona de Guatiquía-Serranía de las Palomas, localizada en límites su·


roriental y nororiental del Meta, Cundinamarca y Casanare, esta área es propuesta
debido a que las unidades terciarias potencialmente carboníferas han sido reconoci-
das en trabajos de superficie y en perforaciones para búsqueda de petróleo. En las
cercanías del río Guatiqufa los carbones se encuentran asociados a la formación Une
del Cretáceo Medio, donde se han determinado hasta cuatro capas de carbón cuyo
principal uso se presume térmico BO •

los registros de explotaciones mineras en trámite de Minercol, se indican en el Anexo


1" Tabla 2.

• Petróleo
Colombia se encuentra dividida en trece cuencas sedimentarias en las cuales se en·
cuentran ubicados los depósitos de petróleo. Estas cuencas son delimitadas a partir del
carácter regional. geológico-tectónico y estratigráfico. El departamento del Meta hace
parte de la cuenca de los Llanos.

10 Atlas de los Carbones Colombianos, Ministerio de Minas y Energia, 1m.


La Cuenca Oriental de Colombia o Cuenca de los Llanos, está situada en la parte
oriental del pa1s limita al oeste con la cordillera Oriental , al este con el Escudo de Guayana,
al suroeste y sur por la Sierra de La Macarena y el Alto Estructural del no Guaviare: al
norte está separada de la Cuenca Batinas-Apure por un alto gravimétrico entre los nos
Arauca y Apure. Cubre un área aproximada en Colombia de 190.000 km1 , y comprende
los departamentos del Meta, Arauca, Casanare y Vichada.

Las trampas prospectadas son de tipo estructural principalmente reIadonadas con fallas y
anticlinales. Algunos campos muestran combinaciones de estos dos elementos. (UIS, 1984).

En el departamento se ubican los campos de Apiay, Guayuriba, Suria, La Reforma y La


Ubertad, siendo el más importante por su producción y reservas el campo Bloque Apiay.

En las estadísticas del Ministerio de Minas y Energía se identifica una producci6n


acumulada para el 2003 de 15.849.518 barriles de petr61eo y de 4 .534.998 KPC (Kilo
Pies Cúbicos).

• Protecci6n y Conservaci6n

En el departamento existen las áreas declaradas jurldicamente como Parques Nacio-


nales Naturales, en las cuales no se debe desarrollar ningún sistema productivo debido
a que son áreas de protecci6n y conservaci6n de la flora y la fauna en estado natural.
Poseen relieve montañoso. Aunque cuentan con algunas vías secundarias y terciarias. se
caracterizan por no poseer ningún nivel tecnológico. nada de infraestructura de produc-
ci6n , sin oferta de mano de obra. ni niveles de comercializaci6n.

5 .4 TURISMO
El departamento es una fuente inagotable de paisajes (fotegraraa 20) y reservas naturales.
al igual que posee una inmensa variedad de flora y fauna. Cuenta con una riqueza cultural
que se expresa en las manifestaciones mestizas e indígenas. Existen tres rutas turlsticas: El
Embrujo Llanero. El Amanecer Uanero y la Ruta Salinera (Mapa de Cultura y Turismo).

Fotografía 20. Cascada en la Sierra de La Macarena e Isla Capri en San Carlos de Guaroa.

Fuence: Gobemad6n del departamento del Mea..

la ruta de El Embrujo Llanero o Ruta Turística del Arian, se inicia en Villavicenck> desde
donde se aprecia el Piedemonte Llanero flanqueado por la cordillera Oriental. atraviesa
los municipios de Acadas, Guamal, Castilla la Nueva, San Martrn, Granada, Fuente de
Oro y San Juan de Arama.
La Ruta Salinera tiene como punto de partida ViIlavicencio; tomando la Troncal del
Llano, atraviesa los municipios de Restrepo, Cumaral, Paratebueno (Cundinamarca), Maya
(Cundinamarca) y Barranca de Upía.

La Ruta de El Amanecer Llanero o Ruta Turística del río Meta comprende los municipios
de Villavicencio, Puerto L6pez y Puerto Gaitán.

Dentro de los platos típicos del departamento se encuentra la mamona o ternera a la


llanera, tungos, hayacas, carne a la perra, pisillo, picadillo, cachama, rosquitas de arroz,
gofios, torta gacho, guarulo. plátano paso y sancocho bonguero.

Las ferias artesanales no han tenido gran relevancia en el departamento (fotografía


21). La producción de artesanías principalmente se realizan a base de cabuya. cuero de
res. totumo y crin de caballo y su e laboración es más de tipo familiar.

En la Tabla 20 se indican los principales atractivos turísticos por municipio, como


sitios de atractivo natural, infraestructura que han sido construida específicamente para
el turismo y los diferentes eventos que sobresalen en cada una de estas entidades terri-
toriales.
Fotografía 2 1. Muestra artesanal.

Fuente: Gobernación del departamento del Meta.

-- .......
Tabla 20 . Principales atractivos turísticos

N ...... ~ '-- ~
V. iMctncio Rlo~. Mode ~ Los FuncIacIor.s. BIoparque los Ferio Acrdndusuial y E>q:ooslción ~ de
Ocam>s. P3rqu. Us MoIoc;as. Complejo "'CaQma' ~u1a Ganadwa Grado A ..
~ cm-. I'wque Silw>nl. FripiIIco enero.T.....o lntetnaclonaI deI)oropo .. ~.
de on..ce. ~ Cubieoo Nwro Me$>. en.:u-tro Mundial de CoI.o. ~o de
Amaya. C<>n<ta. kústIa AnluHo e.nc..r.o Traba¡o del llano .. <>ClUI>A (fiesta de ". ~).
c~ jantln BotánIco. Instituto Robeno Festival NodoNItie". Cand6n Colombiana ..
franco. Sibll<xea. PUblica M.ncipoII Genná'I diciembno.
ArdnIeps. Prque Infond. CM6<hI ~
Señora del Carmen. Monumento a Cristo
R.y. P3rqu. de loo ~ Pbza de loo
1..I>ertadoAo. Parque El Hacha. PIR..... 1o$
c.nu...ro.. Casa 0IparunMntaI de CuInn.)orp
ewc.r Gaitán. Parque B.andons. ~
Vanguardia. Ba~ ya.. ......... Luis F GOrr.z
N""'. Pina de Karu. CentrO do! ~
~. Anca ~ Los ChIJo.olrOl.
~ Petrolero de ApIay. C-:ro '4cadoNI
ComffInaIco. ~ ~.compIejo
Cultural Y CleportiYo ...... EuswIo RNwa.
M...........coalArpL
........ I
~~,
........
1IIc>s~.~

s.n..a; c..o de
I Parqu. principoI. El Coliseo, Concha Acútck:I
~ ~•.
~
"'-'te ....... riD c;..r.a.
Ganodro. 8ibioc-=a PúbIo;a y Maop
._----
........ """""'-
-
(IadI-, ........).. IN)'O. ~deI
tnurOc:IpIo. ~ del ro..ton... R.Inado
I"IoncKrilm. doCdoo. ~doobWno. f....... yConono
de o..u y Canto 0.-0 ......... F-..
de la ~ c.Aa.nllI pm... ........
de ......... " - Equina Grado 8 lo oepda
....... de diciembn Y11 folria Canodon .....

-.-
.. reaItu .... va c:ada ....

_.......
"",""do"", RloUpla.C......, TemaIes de G...idnmo Y ~ Ca/iorQs. ~ 611 Ho..oloc:ipIo. hRMI de la CuInn.

t:-'-
1PuIru Meálico oobnt "rico Upb. u...... y lIeOoa6o de la Confrat...-odad ..
mano, U. F..w y Flesw 6II'~ cW
Nif>o~' .. ~.

"-"'al P,ezIoNI del au.--.. y R.in.io de El


"""'" '" "'"
Manca de Coleo. ~ CubIerto. Casa de la SubMd. deI"Encu.ntro Mundial de Coleo",
~,.,~]:=~~'
""'...
Culwra. ~~. Campo """1"OIwo • &o de la nauo (11 de octubno). f .... Equina
Grado e .. ~ y FestIYaI <MI Petróleo
Yde la CuhUl'lll.laMra .. dIciembno.
c......
..........
RIo MIrI. s.rnnta Oe ~o"Sol 0- .. I..lant.n", fatMI del Cubam> ................

"""""
aCoMrio
c---PiramoEJ~ .
..... &..ru YSan JoM.
Manca de Coleo Y~ Ganadon Jorre E.
1Wtrín. Las~. C- de \ro CuIwn.
,."..,.., ParToquiaI de San P.ocp... Y " Centro
~.

Naor de treS ~ tabOO .. tnIIdera.


Fn EquIna .. ~. feMMI
lnte<mdonaI del c..rn.r. ... ~. FatMI
Voz de Oro .. ' - 0.

fesclvll del Acuo yr_ de Son Isidro.

ac...o. MonuIMnto ~ ~os .. Paz.

-"""""
F.... Y FleJtao .. onubno. c.t.nd6n
-...odo""- PrirnIro ... IM)'O.
RIo la c.I.
Plaza ... 1Oros. Caa ~
B """'" I '" """ F.rioT......

_doa....., ~to" Colono. El Pu.u caíOo GuiIwmo F..... de la Coseo:N ...............


"""'" w-as de San ~ no
Mori.
lA6n w.r.tia. " l'uwI!e _ El AIcar.MrI oobnt
ti !'lo Ar'Wi. C- de la CuInn. lo" EwwIo
lWwa. c-dnI ~ *'- del c:arr......

""""" ........., -
P.iOI Orotoy. GuwIwII. ~~. c:o...:;.,o Fdd6rico de s...... Santa. Fes!MI
~ ~_ di! FoIcIor Uanero ..

-- --
,,"- Nat ..... SIwn. de la
~.yCao\o
Cristal. o "El c.r.o de
l'>CMenlbno Yla Fn GanadIn ..... va cada
...... "-"'al de 1M Colonial.
CarNvom EcoI6zIcaI.

-
M ~CoIor.· .

....... RIo ~. lIio 'f\oarp6•


PiKina Na!unI del FIlo
~ . . CItIMU
ocbto.RIo~.
ootw." rIo~ Puenc. F...... cM la Papaya. F-.. de ~

- -- -- -... """"'" ....


~. PIedno c--da..

RIoc..r..w.. ..........
de los I'btruos. úño
o..;..u,-....dII

F...... T..,;no.

1-- -----+-I
-'-~-
-_.........
ROo Meta. '1\00 Y

El Cart>.. DelIcIa.. La
UnIón. LM Harcas Y
c.c..np.¡o bistico Mi lbndIito, ,..,..... . . P\owto
Gaidn. c-. de la c...IIIur:a. .AcademIo del "oidor
u.-o, 8ibIio<eca Púbica.
Pwada NadonoI de ~ Y fvd>oIpIaya..
~ de v.- ........, ~
Etnocri/ko del ~ Aoado .. ..-..no y
"-MI de la Cadwna .. "WO. MIruón
la EspWIoIa. Nto de
I
• AIÚIk:I d4opooumenaI del ño ,.....
-
~Ol6ptl
_.--
Ako de Menecua.
Ríos Hea. f'1rica y
~

Ob.bco u 0mbIi¡0 de Colombia (.........-.w


¡j ~ pocrificode Colombia). ~o
01 Canoero. Porque cito los Fw>daOores, ~
la Ce;ba, Casa de la CuItu;a, Manp de <:01.0.
~ Gana<Mno Candilejas (otnc. o;ampng).
--
~ de 1M CoIonIN en _ Corono <:le
K-ompo y Zannda. V"1KI'Uds al -'ho HwH!guo
Ferio Ganadr.o Y ~
.... ¡¡brt,
~A .... ju50.~c-.roy~
lnwnac:IonaI de Coleo Y lo Vaqu.á ....

""""- .......... Ucuna


ROo MIrI Y de
~ eano.l.let'as Restr.po . . . . no Mec:a.
CentrO EconrlJtico de Cafam.

Casa de lo CuIbn, Hopr CIaucn n-...


..-
Apto y -' festival de b. Cl.IIu.n ~ en
diciembtto. ~ón nUiea ~ del

F.-IIs y Ia!:as ~ en mano.

Puwto Rico RIo AriarI. CMIo 8bnco Ferias y FiescM .... ~.


y Candil$l.

.......
. _-_ ....
No Guaóquía. Salina s.r.c.-io lrrnacuIada eonc.po6n. Casa de Ola del ~ . . ¡..no. Ferio E~
deUpln. H....w la Ct*<n. la ~ FoId6rica. c.nvo Grado 8 .. ..,..,. Feria G:aNdIn YF.na
NannI de ....... SalIda ~oI6tko lA. CotmopoIilarN.. Capillo Ext- '.0 ......... '0li0 •• F.stNaI YRM-.do
( s.mónario Mayor. Nociono/de la SaI .. ~, ~
mediara un prooao de <No .. SerI\InII MIyw.
oiiUluJ6¡.).......

,-- ....
Nac.... El R:anct.o de
c.....o.
"" ""'" "
....... lISos ~.todas Casa de la úAnn. FalMI de la PoIma Y Re;nado de la ~.

""Jo-""
""'"
"'"""""
..... --
kosado Y no Go:Wp".

.......
deLa~.l...a

Sanco ~.Pn1r.o
.......
Plaza de lOros. ear.w..a EooI6cia .. s.m... Sanca. f..cMI
.........
T..-fsUco de la SI.mr. de La M - - . ..

.......
-~- I
""-
"""'""
RIo a..,a:u Y 25
"""'" "" ...
"""""
u.a y Mor;; l..Jp>a.
,,_e...
c.r-. no Mari.
SItIos f'lII&Iosot.c:.rn.nt.no IndItena __ -'

_.
TIbI6n. Gn,Q de los Indiot vweda El GuaduaI Y
""""'"'.na.
8a/r.-to
~.
La asa de la AbutIa.Templo
c..onu ar..t.doo' del parque
Ferias Y Fiesas .. mano.

"\.as Cuadrillas" . 1I de............a.. "'"-


dio CoI.o de v.nno en ......... Conderw MI
Llano en s.m.na s.ru. F-.aI de T_ _
MIndor 'bristico San ~ Y 8aIIadonoI de Mi n.n en
""""*' .......

--
¡...lo. F..w.I de . . Colonia San ~
Centro W:II6tko la! "IC'*0. ~ h_.oacJooIII foId6ñ«>y
lJrwnaI. lWy Samuro. 1lristico del Llano Yf..-la Comen:W Gantdwa
e...eo.a..do.
e...c-.._

-.... ..........."'"""'"
Comod>o.

"'
"""
0.-.."""",
.......
Casa de la CuIlunL FwiN Y _ _ ... octubrto.

Fuente: Gula Turist:ía del departamento del Mea, Instituto de CultunI del Meta.

Los problemas más preocupantes identificados para e l sector turístico son: falta de
parques temáticos y recreativos, existe una actitud poco positiva frente al turista, insegu-
ridad, deficiencias en infraestructura (transporte fluvial, servicios públicos, señalización y
servicios en vías, apoyo tecnológico y aeropuerto internacional), debilidad de la estruc-
tura empresarial y de explotación turística, dificultades en acceso a líneas de crédito y
escasos incentivos a la inversión, deficiencias en la información turística y poca claridad
en el esquema promociona! ,

5 .5 INDUSTRIA MANUFACTURERA
En la economfa del departamento del Meta, la industria manufacturera se centra en
plantas agroindustriales dedicadas a la molinería de arroz, extracción de aceite de palma.
elaboración de gaseosas y licor, procesamiento básico de carnes y en la producción de
otros alimentos y bienes de poca transformación orientados hacia el mercado local. Se 8
considera que las bebidas y los alimentos son las ramas que generan el mayor empleo
industrial en el Meta".

El perfil industrial del departamento todavía se orienta principalmente hacia los mer·
cados locales y al de la capital del país en el caso de las producciones articuladas con el
arroz, la palma africana y la ganadería.
La cadena productiva de la palma es la de mejor perspectiva para el departamento,
dado que es la que en mayor medida genera enlaces intemos y proyección hacia la ge·
neraci6n de productos derivados como por ejemplo, los aceites, margarinas, jabones y
oleoquímicos, entre otros.

La molinería le permite al departamento su incorporaci6n en la estructura agroindustrial


nacional considerando que este tipo de producción opera con procesos automatizados
y semiautomatizados y que, además, cuenta con cierto nivel de soporte tecnológico e
instalaciones bien dotadas.
En la industria de alimentos y bebidas sobresalen los alimentos preelaborados, los
cárnicos y los lácteos. En el caso de los alimentos preelaborados su dinámica es rápida
debido a la existencia de una demanda local en evoluci6n (panaderías. producción de
papas y plátanos fritos, etc.). La exigencia es de poca inversi6n, tecnologla e infraestruc·
tura reducidas, bajos requerimientos organizacionales. disponibilidad de materia prima
abundante. bajos costos de producción y operación en condiciones de informalidad para
la mayoría de unidades productivas.
La incipiente producci6n de pulpas de frutas , refrescos y conservas muestra una
dinámica interesante efectuada por plantas agroindustriales de tipo formal que, sin
embargo, acusan una dificultad central asociada con la disponibilidad de materia prima
suficiente en el nivel regional, especialmente, con la fruta no generada en e l Meta o
producida en volúmenes pequeños, en cuyo caso se procede con los suministros di·
rectos adquiridos en la Central de Abastos de Bogotá,
La actividad de productos cárnicos está liderada por el matadero frigorífico de Catama,
en el que se realiza el procesamiento básico de la came en canal. evitando las pérdidas de
peso al transportar el ganado en pie hasta los mataderos del mercado de Bogotá, pero
aún es escasa la cobertura para generalizar una industrialización cárnica.
Las unidades de transformación existentes corresponden a pequeñas plantas microem·
presariales. con una base tecnológica deficiente, de tipo familiar. muchas veces empfricas.
con dificultades en el tamaño de planta, la maquinaria y los equipos que les resta com·
petitividad . concentradas en nichos de mercado locales y con productos básicos como
cho rizos, salchichas, jamones y hamburguesas'l.
En la producció n de derivados lácteos la mayoria son microempresas con poca ca·
pacidad Instalada y bajo nivel tecnológico con una producci6n de mantequilla, arequipe.
kumis, quesos. yogurt. refrescos, helados y crema de leche.
Como otras actividades derivadas o complementarias de la actividad agro pecuaria
están la transformació n en cueros . sales mineralizadas y concentrados para consumo
animal.

1I Estudio de Mercado de Trabajo Regional - EMTR- del departamento del Meta. pj¡. 139.
IJ Estudio de ldentirteaclon de la Industria y Agroind ustria en el departamento del Meta. pj¡. 62.
;;; La metalmecánica tiene una amplia gama de unidades. tamaños, capital y tecnología.
-g Como producto final predominan las estructuras metálicas, los insumos se garantizan con
~
e la importación de hierro y acero de Venezuela o del interior del país. Su comercializació n
--Eo se realiza especialmente en Villavicendo y algunas en los municipios cercanos.
~
O
~
La industria de plásticos tiene plantas de tres a seis años de existencia, con tecno logías
~
artesanales para la generación de las bolsas plásticas que son su principal producto, trabajan
O
" sobre pedidos, son informales y hacen parte de la cadena de derivados del petróleo .
-.
O

Según la Encuesta Manufacturera del DANE , en el 200 I el departamento del Meta


cuenta con 43 establecimientos industriales que generan 3.064 empleos con una produc-
ción bruta en miles de pesos de 520.285 .029 para un valor agregado del departamento
en miles de pesos de 225.418.344 para dicho año.

5.6 SECTOR TERCIARIO


El comercio y los servicios predominan en la estructura económica del departamento
especialmente en el área de piedemonte, lo cual se encuentra relacionado con una eco-
nomía de tendencia más urbana en esta zo na. Durante el lapso 1990- 1999 , el movimiento
de sociedades constituidas muestra tres ecapas.

Al principio de la década se crea anualmente un número relativamente estable de negocios


pero en la segunda parte de esca ocurre un credmiento rápido hasta 1997 y posteriormente
cae fuertemente como resulcado del poco atractivo para la inversión originado por la crisis
económica actual. Los registros anuales vuelvan a estar a la par del ciclo inicial .

Las sociedades constituidas en e l último año registran su mayor participación en el


comercio. los servicios, la agricultura y la construcción (Tabla 21 ).

Tabla 21 . Movimiento de sociedades registradas en Villavicencio por actividad. 2002.

[J[] .] 10
M i"~ O O
]J
l. .., 2 I

(
51
139
I
2.

].
40 17

11 0 T,t I
]0
Fuente : Cámara de eom.e...:lO de Villavlc:enao. 1999.

La característica del departamento de ser zona de frontera económica define la forma


de vinculación territorial a los mercados terminales. especialmente como proveedora de
bienes primarios utilizados en las economías que polarizan el credmiento regional , con
una demanda interna limicada estructuralmente, con poca diversificación y con incipientes
procesos de industrialización. La producción del Meca cuenca básicamente con cuatro
mercados terminales que son el local. el regional en Villavicencio, el bogotano, yen menor
proporció n el venezolano (Mapa de Sist emas Productivos y Extractivos).

La mayor capacidad de consumo regional tanto de insumos como de productos


terminados se ubica en el área de piedemonte, en especial, en Villavicencio y su periferia
inmediaca. El mercado interno, por lo tanto, está dado en la zona del departamento
que goza de la mayor pobladón, ingreso. actividad económica, urbanizadón y demanda
efectiva . La espedalización de la estructura agrícola departamental en la producción de
arroz, palma africana, plátano. cítricos y yuca. se traduce en precios reales inferiores para E
el consumidor local. 'o
e
o
~
~
La mayor parte de las transacciones de entrada y salida de mercancías ya sea como
'"
insumos o bienes se produce con la capital del país, desde donde se polariza el crecimiento
económico nacional y de la región; se definen los procesos de inserción productiva. de
acumulación, la incorporación de patrones tecnológicos, modelos de consumo, sistemas
-
E
~

de producci6n y dinámicas de acumulación.

El intercambio con Venezuela se origina por la cercanía territorial, la capacidad de


compra de los vecinos y las facilidades brindadas por la construcción de las nuevas co-
municaciones terrestres y nuvia/es, las cuales se utilizan para intercambio de productos
como el hierro, acero y aceite de palma africana.

Según el censo de carga de Mintransporte, en 1999, este departamento originó el


4,81 % de la carga nacional equivalente a 4.300.803 toneladas y recibi6 el 2,71 % del
total de la carga nacional representada en 2.419.836 toneladas, conformando, por lo
tanto. un perfil exportador de bienes primarios fundamentalmente hacia la capitaL

La carga s6lida que entró al departamento para el año 1999 fue de I 1.325 toneladas
(Figura 73). los productos por orden de importancia son los víveres con el 13%; cemento,
12,5%; abono, 12.1%: verduras, 9,6%; materiales de construcción, 7,6%; carbón, 5,2%;
insumos agrícolas. 4.4%: encomiendas, 4%: cerveza, 3,8%; papa, 3.8%: bloques. 3,6%:
concentrados, 2,8%; panela. 2%; automotores, 1,5%: y, otros 14,2%.

Figura 73. Principales productos sólidos que ingresan al departamento. 1999

.~

.~

, .~

1 .-.-
.~

.-
-,-
.. un

.- •
.. ~
.m

Fuente: Cámao'a de eo..-oo de Vlib.vicendo. 1m.

La carga líquida que ingresó al departamento en 1999 fue de l. I 15.008 galones (Fi-
gura ].4), de los cuales la gasolina representó e l 80%. ACPM el 13,4%. el gas el 3,2%,
el kerosene el 1,7%. el aceite el 0.9%, los químicos el 0.4% y el thinery la leche líquida
cada uno el 0.2%, respectivamente.
., Figura 74 . Principales productos líquidos que ingresan al departamento. 1999
~

~
o
e ,.
--E 1.500 000
~
o
~
~

-
. ",
o 1,1)00,1)00

'E
..2!
e
~

..E
~
;:¡:¡
• --
Fuente: amara de Comercio de Villavicencio. 1m .

Los municipios que sacaron mayor cantidad de carga sólida y líquida (Figura 75) en el año
19CJ<J fueron: Castilla la Nueva, Villavicencio y Puerto Gaitán ; les siguen con diferencias
muy significativas Acacias. Granada, Puerto L6pez y San Martín.

Figura 75. Municipios con mayor movimiento de carga hacia otros lugares del país.

o =-'J• Uqo.óda

100.000

Fuente: Ministerio del Transporte. Subdirección de TriflCO Fluvial. 1999.

5 .7 ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Las actividades y sistemas de producció n y extracció n son la expresión de usos de la
tierra y reflejan las formas de apropiación de esta.

En la Figura 76 puede observarse que un alto porcentaje de los predios del departa-
mento corresponde a áreas menores de 10 ha. Estos predios en su mayorfa se localizan
en la zo na de mayo r desarrollo del departamento . do nde el precio de la tierra es muy
costoso y los campesinos s610 pueden acceder a pequeñas propiedades para cultivar sus
productos y establecer al mismo tiempo su vivienda (Anexo 12).
Figura 76. Distribución de predios por rangos de superficie

l-lll

2l.tSl

SO. looho

IOO.SOOho

• M.yoc <lo SOO ...

Fuente: IGAC. Subdirecci6n de Catastro. 2003.

El 80% de los predios entre 20 ha y 100 ha se localizan en los municipios del pie-
demonte y cercanos al río Ariari, donde se cuenta con actividades de tipo ganadero y
producción a gran escala. De igual forma, en aquellos municipios donde la actividad
predominante es la ganadería extensiva, predominan las fincas de 100 a 500 hectáreas.
los municipios del sur del departamento reportan el mayor número de propiedades de
500 hectáreas o más. Sin embargo, la aparente ventaja para la población campesina de
tener propiedades de gran extensión, se ve descompensada porque en su mayor parte,
estos predios sólo representan baja calidad de tierras para la producción y bajos costos
por metro cuadrado.
la mayoría de los campesinos dedican sus predios al uso pecuario, con predominio
de la ganadería extensiva, lo cual tiene implicaciones criticas no sólo en términos am-
bientales, sino en cuanto a la mala utilización de la vocación agrológica del suelo. Estos
hechos, además de la crisis agraria, inciden en el cambio de gran parte de la agricultura
a la ganadería con prácticas rudimentarias, para bajar costos, lo cual conduce a menores
riesgos en la inversión pero así mismo. a menor rentabilidad.

5 .8 ZONAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA


Realizado el análisis de cada uno de los elementos socioeconómicos tales como po-
blaci6n, educación, salud, servicios públicos, infraestructura de desarrollo, producción y
comercialización entre otros y realizada la integración de estos elementos, se determi-
naron cinco zonas de importancia socioecon6mica para el departamento, las cuales se
describen a continuación y se representan en el Mapa de Importancia Socioeconómica:
• Muy Alta
localizada al norte del departamento, presenta en general alta concentración de po-
blaci6n en las cabeceras municipales, influencia directa de la vía nacional pavimentada y
del río Ariari, presencia de aeropuerto regional en Villavicencio y pistas de aterrizaje, muy
buena prestación de servicios básicos, complementarios y administrativos, alto nivel de
producci6n agrícola y pecuaria. alta dinámica comercial, buena oferta de mano de obra
y alta generación de rentas por regalías e impuesto predial.
• Alta

Es una franja que cubre el noroccidente del departamento, presenta distribución


equilibrada de la poblaci6n en las zonas urbanas y rurales, con concentración cerca al río
Meta, influencia directa de la vfa nacional pavimentada y del do. pista de aterrizaje en
Puerto López. buena prestación de servicios básicos, complementarios y administrativos,
~
o
~
buen nivel de producción agrícola y pe<:uaria, buena oferta de mano de obra y media
~ generación de rentas por regalías e impuesto predial.
~
-t:
:;L • Media
o
~
~ Se encuentra en la parte centroorientaJ del departamento. Cuenta con baja concentra-
o ción de población en las zonas urbanas, influencia directa de la vía nacional sin pavimentar
o y de los dos Aria'; y Duda, pista de fumigación en Puerto Lleras, regular prestación de
= servicios básicos, complementarios y administrativos. baja producción agrícola y pecuaria.
baja oferta de mano de obra y baja generación de rentas por impuesto predial.

• Baja
Localizada al suroriente del departamento, al occidente y al suroccidente, su población
es dispersa en la zona rural, tiene influencia directa de los ríos Guayabero y Guaviare,
pista de aterrizaje en La Macarena, escasa prestación de servicios básicos, complemen-
tarios y administrativos, productividad agrícola y pecuaria de subsistencia, producción
de cultivos ilícitos, baja oferta de mano de obra y muy baja generación de rentas por
impuesto predial.

• Muy Baja
Comprende el área decretada para Parques Nacionales Naturales , la cual es de
protección y conservación, tiene escasa presencia de población, presencia de vías de
segundo y tercer orden, influencia del río Guayabero, inexistencia de servicios básicos,
complementarios y administrativos, muy bajo nivel de producción agrícola y pecuaria.
6. SUBSISTEMA
DE FuNCIONAMIENTO
EsPACIAL
Puente lObA el rio AIWi.

®o SUBSISTEMA
DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL

!Los p,ocesos de ocupac;6n en el departamento del Meta han genecado una oega-
nizaci6n y estructura morfol6gica de su territorio. reflejada en una serie de redes de
interdependencia econ6mica y social. palpables en los asentamientos humanos y las vías
de comunicaci6n. A través de estas se desarrollan las diferentes relaciones entre la pobla-
ción las cuales se materializan en su propio desplazamiento y en los flujos de mercancías
e informaci6n .

De esta forma. la atracci6n ejercida por uno o varios asentamientos sobre la po-
blaci6n está determinada por el nivel de comunicación que generan las vías y por la
oferta de servicios en los centros poblados. las cabeceras municipales y la capital de-
partamental.

En general, los asentamientos poblacionaJes en el Meta se desarrollan de acuerdo con


las características propias de su espacio geográfico, que varia desde la montaña, pasando
por el piedemonte. hasta las grandes sabanas. Al interior de cada uno de estos paisajes.
el común denominador es la localizaci6n cerca de los ríos y las carreteras de orden de-
partamental y nacional, lo cual permite una comunicaci6n más directa con Viltavicencio
y con la capital del pals.

La capital departamental. junto con otros centros urbanos como Acacias. Granada.
Puerto L6pez y San Martín, que concentran los mayores números de poblaci6n. están
dotados con una mejor infraestructura social y de servicios. convirtiéndose en polos de
atracci6n que varían en importancia desde lo regional como Viltavicencio. hasta lo local
como San Martln.

En los municipios donde predomina la distribuci6n rural de la poblaci6n, las cabece-


ras municipales han surgido como un requerimiento de provisión por ¡>arte del Estado
de los elementos y servicios básicos necesarios para la supervrvencla de las personas y
la continuación de actividades agropecuarias del sector rural, que permiten participar al
municipio de la producci6n departamental .

Los municipios que presentan mayor infraestructura de servkios de salud son Villavicen-
cio, Vistahermosa. Puerto Concordia, El Dorado y Fuente de Oro. En educaci6n la mayor
infraestructura se localiza en Villavkencio, Acadas. Uribe y Lejanías. La infraestructura
de cultura tiene presencia en casi todos los municipios del departamento sobresaliendo
Villavicenclo (Tabla 22).
-g
.,
-- ;- 1 _ ......._-
Tabla 22 . Población e infraestructura en servicios sociales por municipio

- - -- - - - -
...

-..
~
e
--E ~

~ I~!
&. t:-,, ,•
o =t:"j..,,174
" f • ,
,
,,, ,,,
,

*- ,
~
~
I'~=LU , " , ,
.2 10.$07
, , 1)

-O »n c.b 00 Woroo
Son Jo- 00_
..... ,,
I~
1.1.52

, , o
-l-- '
.
__' _
1) _ '_
"
• ,
•,
-,, -- ,,
~--

,,, oo
~ 11.6M I !I '_ t--
'
I'\wto _ »- J 10 0---+ o
"-"" l.6poz lUl07 lO -O~ I
"""'LJont, ' 4614 o
,o 1I
-1-', \) o -1-- o
"'-~ l!.in I 1 , o I
"-'<> eon-dIo. tU'!7 1) 21 'i 1 I

H;;;... IHtl o 1) '4 I I - ,' :t '


_0 65 1 I I
'"'-'*' 10.701 1) 1) I I l. 1 1) o 1)
o;,;;.. - - - tua) t- ~ 1) I t: 0 61 I I I o 1)

u....
~1'1IcIroN._
~_
Cnnado
!!*-.,. ~
-l
~•

I
'1I6)

~ Ull
.o<1
-IOMI
=t ~F-ff+

=t-...!
~
0
~ -j.
1)

1
o
o
1)
I=r .I 1
I -+- qO
I
±J-'I I=1- '
1)
i~
¡~
II
~
)
--+- 0...4- I
o Q

tL
\1
o -t
o
~
o
o
o

OT¡ i n t .
UlO I , o 45 ! - ¡ I 1
o
,•
, L
fleo..do
EI~
11+1
--'-I!.tl-. - ro-- I ¡
t
1 1I
1 .J-
I
I
I
- ,-
I
-, - ,
I

. ""'"'" ::¡
c-n
J.O~tt
-'-"'"_
O
o
o I
o
t-- 1)
o
45
18 I
o o o
1) ..!-
o
o
e -
CoatIIIoIo_
_ ~
4.80 1
o
o
o 5
la
-t--- I
)
I -t----I~
I -+- ' ,
I o 1 -
~

_",","Q"'l/pIo
_
::¡
4.D I O
).160
~.su
' I
\)
2'J
' 1

n -1-
I ~
I
r - - '-
I

I
000
I
I
o
I
t
I
TOfI\l. 141.$91 14 11 61 1$4 rr. U II 11 14

Fuente: PQT munkip;lles. Secretaría de Salud Y CultunI del Oepart:an"lentO del Meta, 2003.

En lo referente a cobertura de servidos públicos domiciliarios, ningún municipio del


departamento cuenta con cobertura en todos los servicios públicos domiciliarios. San
Juanito, San Carlos de Guaroa y Mesetas cuentan con cobertura total de acueducto,
alcantarillado, aseo pero no tienen la cobertura total de energía (Tabla 23). En cuanto
al servicio de gas natural solamente Villavicencio, Vistahermosa, Restrepo y Cumaral lo
prestan. La mayor parte de las líneas telefónicas que tiene e l departamento están local i·
zadas en Villavicencio, Vistahermosa y Puerto Concordia.

-
Tabla 23. Cobertura de servicios públicos domiciliarios por municipio.
,
1- 1 ., -
-
~¡ .....
""-
"" ....
San Canos oH Guoroo.
1 ,:
'11. -

1 " r= "n
"
1 ,., I- ~'"
" 1
"' _

--
- San~ oH Ararna

--"""""

--
..... -
-""""---
¡: : .::¡ :-
.,
""
1
'"
"
. ..
. ",

---
.~
_c.-o.
,., ~
,., u ,!-
"'o- --
,.,,.," ,., NO
l..jriM:

""" K

NO " NO
NO :-
,,. ,,.,,." ,u•
NO NO o

.'" •••
~

" NO

..'"
,,. NO
= I
-ª"
,,. NO m ~

"-=1 ,'"-
•••
o
'"
..."
'" NO
6) .... lOO ~
: J " " NO
NO ~

.." •
1t .. !5
1.I61
=t: ~ NO 'H_ _

'"..
~

.............
c.o..,.... '"
'" ,,. I :: 1: m

o
~

""'"
TOTI\L
." '" !
• .. 4
NO
NO ''''
'''- -
, '"
~

~
~
~

fIlenle: Empraa de teleoomoolcxlones de Colombia (TeIecom). ffiLL ~ de b ~ de Comercio de Vllbvicendo. lndiel.-


o
dores ECÓltomicos ReJIooaIe:s 2002, POT murkipa/e$. Secretarú de Salud del depammenlO del Meta. 200). J
los equipamientos urbanos correspondientes a cementerios, Iglesias , plaza de mer·
cado y mataderos, tienen presencia en todos los municipios del departamento. al igual
que en lo referente a servicios administrativos las alcaldras están en todo el territorio
departamental. Los municipios que prestan mayor cantidad de servicios financieros por
tener más entidades bancarias son Villavicencio, Acacias, Granada, Puerto López y San
Martín (Tabla 24).

-
Tabla 24. Equipamiento y servicios administrativos por municipio

v._
--.....
'"'-
c.m. ....
~
~
~
~
....-
SI
si
~
s!
..... ..........
si
si
~
~
~
~
~
~
--
~
~
~
s!
.......
s.MdooI Adn. . . . arftooI;

,
,
I

'"' "' ""


s.n Carb: de Goaroa s! SI s! s! s!

-.
~de..vama si
si
s!
~
~
~
si
~
si
s!
s!
si
~
~
s!
1
I

,-,
"""" ROro
s!
si
~
~
~
~
"
s!
s!
s!
si
I
)

"""', u.n. I

-
si ~ si s! s!
""""'""'"
Puerto Conc~ si si ~ si si
I

si si ~ si si I
s! si ~ - s! si

..-
l....
u_
s!
s!
~
~
~
si
s!
~ -
~
s!
I
"'
si ~ ~ ~

""'""' ~ si ~ si -- si
,--
1

.......
""-"
B~
"'"
~
~
~
~
~
si
~
~
si
~
s!
~
~
si
si
~
II - 1

aCodo ~
I ~
I ~
::! ~
:::t: si I
~ ~ ~
-
~-1
B """'"
si
~ ~ ~ ~
""""'"
e...... ~ ~ ~ si
1

-
Codo ......
- ~ ~ ~ ~

"'""""
--.
TOT.......
.. ~
~
si
~
si
s!
~
~
~
~
si
~
~
~
si
t-
, -
.
fuente: POT municipales, Fichas mvnIeipales, Secrewia de CultUl'1l del de~o del Mea. 2001.
~
.,
o
6.1 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS
~
(RELACIONES URBANO-REGIONALES)
' c;
~
-t: A partir del análisis de los selVicios existentes en las cabeceras municipales y las re-
g. laciones que se establecen dentro y fuera de ellas, as! como con otras localidades fuera
del departamento, especialmente con la capital del pals y los municipios de VilIanueva
~
~
(Casanare) , Colombia (Huila) , San Vicente del Caguán (Caquetá) y San José del Guaviare
o

-o
. ¡:
(Guaviare), se identifican seis niveles jerárquicos en el funcionamiento espadal del Meta.
de los cuales los cuatro primeros configuran áreas de influencia polarizadas por sus acti-

-;;¡
e
~

o
vidades urbanas y los servidos que ofrecen (Tabla 25).

En el nivel más elevado se encuentrn Bogotá que constituye el primer orden jerárqui-
co urbano de Colombia con las funciones de metrópoli nacional teniendo en cuenta que
~ cumple el papel de centro polarizador de una extensa superficie localizada sobre la parte
central y oriental del territorio nacional a lo largo de la Cordillera de los Andes. Se exduye
de los inventarios de equipamientos urbanos, pues posee la mayor cantidad en todo el país,
además de concentrar servicios financieros , grandes empresas comerciales, de transporte
de carga y pasajeros y una industria que trasciende las fronteras nacionales. Ofrece todos
los servicios no solo para si misma, sino para aquellas localidades que no encuentran en sus
respectivas regiones los necesarios para la satisfacci6n de sus necesidades.

Ta bl a 25. Jerarquización del territorio en el departamento del Meta.

I CencroU....... N .... _ Funciones _ ..... eI_..........


Bogo" Metrópoli nacional Mbima diversidad de servicios en Altamente espec.ializadas: comercio
el paJs y de oferta y demanda de nacional, Industria, salud, educación,

VlllaW:encio
Conuo_ I productos.
Gran divenIdad de s.vidos
recreación, financiero, entre otras.
Presrad6n de seMdos
e lrIt:ercantMo de productos. espedaIiDdos: comercio regional.
Centro de acopiO Y mercadeo de . . . - . ...... edua<1ón.
la""'" de la " ' - flnandelos. administrativos, MC.
~de_
producto y mayor fuente de empleo
en todo el territorio
Acacias y Granada Centros de relevo Diversidad de servicios y Prestación de servicios
principal comercio de productos. Centros sociales, básicos domiciliarios,
de acopio y mercadeo de los complementarios y administrativos
municipios cercanos y distribución de buen nivel.
de 105 eJO:cedentes hacia el
me.-ado nacional.
Puerto l.6pez, Cemroode ...... SerAr de relevo al centro Prestad6n de 5eMcios de nivel
San Martln y
""""-' -"""'" re¡ionaI en determinadas zonas,
espedIImente en lo referente
Intemledlo tanto en servicios
sodaIes y complemenWlos.
a ~ y me! cadeo de la

Colombia. San Centros locales Sustituir funciones de los centroS Prestación de los servicios que
Vicente del secundarios de mayor nivel del departamento por problemas de comunicaci6n o
Caguán y San José del """'.
distancia los centros de mayor nivel
del Guaviare no pueden suplirle ¡ la poblKi6n.
los 2<f municipios Centros urbanos MlnIma dlYenldad de servidos Prestación de los servicios búicos
...".,"'deI
,. básicos o primarioS """M. mloImos a la pobIad6n de su área de
Inftuenda.
Fuente: ANihslS realizado jW"a el presente estucho .

En segundo el nivel se ubica Villavicencio como centro regional que adscrito a la in-
fluencia de Bogotá se convierte en un centro regional importante para toda la Orinoquia.
Posee un grado sobresaliente de bienes y servicios especializados y ejerce sus funciones
administrativas sobre todo el Departamento. El factor población (alberga cerca del SO% -o
de la población total del Meta) y la dinámica intema de la ciudad desempeñan un papel 'g
CL
muy importante en la demanda de algunos equipamientos, esto la obliga a disponer de .z
una compleja infraestructura en servkios públicos, sociales y administrativos. -E
e
~
A continuación se ubican, Acacias y Granada como centros de relevo principal . Estos E
son los centros de apoyo de la ciudad de Villavicencio y su función regional es predomi· o
e
o
nantemente económica. Paralelamente prestan un servicio importante en el sector salud,
administración de justicia, círculo judicial y de telecomunicaciones.
."e
~
~

~
En cuarto lugar están Puerto lópez, San Martfn y Villanueva (Casanare) como cen· ~

tros de relevo secundarios. Aunque gozan de cierta autonomía centralista territorial, sus o
E
actividades se incrementan esencialmente con la finalidad de servir de relevo en un área
~
espedfica del centro de mayor categorla regional, en este caso Villavicencio, básicamente
en el renglón agropecuario, acopiando y haciendo el mercadeo de la producción regio·
nal. Poseen los equipamientos urbanos indispensables para el servicio a la población que
se concentra en el correspondiente núcleo urbano y proximidades Inmediatas. De esta
forma, la población de su área de influencia está atendida por los servicios que generan
los equipamientos de los centros locales urbanos básicos o primarios más cercanos.
En el quinto nivel de jerarquización se encuentran los centros locales secundarios,
representados principalmente por las cabeceras municipales de Colombia, San Vicente
del Caguán y San José del Guaviare, las cuales más que conformar un área de influencia
organizada y dinamlzada por las actividades y servicios que concentran y generan, cumplen
la labor de sustituir funciones de los centros de mayor nivel localizados en el interior del
departamento del Meta. Su funcionalidad está dada por atender las nec:esidades inmediatas
de un núcleo pequeño de población que trabaja el espacio agrícola circundante y abastece
con su producción a los centros urbanos de mayor importancia que le son próximos.

En el último nivel , clasificados como centros urbanos primarios se encuentran las


restantes 24 cabeceras municipales del Departamento. cuya característica principal es la
disposición de escasos servicios básicos y administrativos.

6.2 VíNCULOS Y FLUJOS


los vínculos y flujos que la población del Departamento establecen en el nivel regional
y nacional se basan en las relaciones de tipo económico, de adquisición de beneficios
derivados de la infraestructura social. de servicios y político·administrativos.
Econó micos: El departamento del Meta tiene vocación agropecuaria comercial,
extractiva en minerfa e hidrocarburos. además de que buena parte de su territorio se
utiliza para producción agropecuaria de subsistencia. Estos productos constituyen la
base econ6mica del Meta, aunque no todos se consumen en el territorio departamental.
Algunos de ellos son comercializados a escala regional , nacional. y en menor proporción
con Venezuela (mapa de sistemas productivos. extractivos).
Infraestructura. social y de servicios: la poca presencia de servidos altamente es·
pecia/izados (educación, salud. tecnología. comercio) en el Departamento hace que estos
vínculos se establezcan principalmente con la capital del pals. A estos servicios se accede
a través de la Troncal del Uano que redujo notablemente los tiempos de desplazamiento
entre el Departamento y Bogotá.
las necesidades de servicios públicos básicos (educación. salud. cultura. recrea-
ción y deporte). servicios domiciliarios básicos (acueducto, alcantarillado, aseo,
energía, gas y telecomunicaciones). servicios complementarios o equipamientos
colectivos (servidos religiosos, mercadeo y abastecimiento, seguridad social -bom ~
beros y policia- ) y servicios administrativos son suministrados en parte por cada
municipio. Sin embargo, la capital departamental es la que suple regionalmente
servicios con mejores niveles de especialización , seguida de Acacias , Granada,
Puerto López y San Martín .

En las zonas más alejadas de estas ciudades se presentan dificultades en el acceso a


todos los servicios debido a su ausencia local y al tipo y estado de las vías tanto terrestres
como fluviales.
Político~Administrativos: El principal vínculo que conecta toda el área departamental
es el político-administrativo generado entre la gobernación departamental ubicada en
Villavicencio y las alcaldías de cada uno de los municipios.

6.3 REDES DE COMUNICACIÓN


El sistema de comunicaciones del Departamento está dado principalmente por la vía
nacional y el río Meta. A partir de estas redes de comunicación se realiza el transporte de
personas, mercanclas e información, tanto en el ámbito local como regional y nacional.
Existen otras arterias fluviales importantes tales como los ríos Duda y Guayabero, Ariari ,
Guaviare, Manacacias, Upín, Humadea y Vichada, por los cuales se desplaza la población
y cierta cantidad de mercancías.
Además, en el interior del Departamento se presentan varias vías carreteables que
comunican cada cabecera municipal con la vía nacional (Mapa de Vías y Equipamientos
de Transporte) .

6.4 UNIDADES ESPACIALES DE FUNCIONAMIENTO (UEF)


Las Unidades Espaciales de Funcionamiento indican los espacios polarizados existentes
dentro y fuera del Departamento o que tienen cierta independencia en algunas funciones
de tipo económico, social y político-administrativo. En síntesis, las UEF presentan aquella
área que cumple con las siguientes funciones:

Establece un espacio de identificaci6n social dentro del Departamento.

Identifica, espacial iza y valora los principales aspectos que son de utilidad a la
planificaci6n y reglamentación del uso del suelo y del ordenamiento territo-
rial.

Determina áreas cuya organización espacial está dada por un conjunto de vínculos y
relaciones similares.
Determina los ejes centrales que permiten los flujos de intercambio y las
zonas de mayor afectación derivada del mayor movimiento y demanda regis-
tradas.
A partir del análisis integrado de la información correspondiente al sistema de asen-
tamientos, la infraestructura del sistema de comunicaciones, vínculos y flujos de inter-
cambio de bienes y servicios intradepartamentales y los equipamientos colectivos que
se constituyen en apoyo para las actividades departamentales, se establecen unidades
espaciales de funcionamiento que permiten evaluar c6mo se están dando las relaciones
intra y extradepartamentaJes (Mapa de Funcionamiento Espacial) .
A continuación se caracteriza cada una de las unidades definidas en el departamento
del Meta.
UEF VILLAVICENCIO o

Se localiza al none del Departamento, en la franja que se extiende desde las estribacio-
nes de la Cordillera Oriental hasta la frontera natural que la separa de las llanuras propia-
mente dichas. A11! se encuentran como principales asentamientos la capital departamental
Villavicendo y las cabeceras municipales de Cumaral. Restrepo, Acacias. Guamal. Castilla
la Nueva, San Carlos de Guaroa, Cubarral, El Dorado. El Castillo y San Martín.
Esta UEF se reconoce como la de mayor modernización económica y la de mayor
integración al mercado interno del país. Su ubicación privilegiada con respecto al principal
mercado regional y nacional generada fundamentalmente por la infraestructura vial y de
comunicaciones (vía Bogotá-Villavicencio, Troncal del Uano y aeropuerto de Vanguardia),
le permiten mantener una dinámica incomparable en la comercialización de productos y
de tecnología. además de la afluencia de capitales hacia el interior del Departamento.

La mayor atracción ejercida sobre la población en esta unidad, está dada por Villa-
vicencio, debido a que ofrece los niveles más altos de prestaci6n de servicios básicos.
En el sector educativo. además de concentrar un gran número de establecimientos de
educaci6n básica y media. también cuenta con el Sena, la Universidad de los Llanos. la
Corporación Universitaria del Meta y algunas sedes de universidades, entre las que se
destacan la ESAP. Cooperativa de Colombia, Antonio Nariño. Santo Tomas y UNAD. que
garantizan el nivel superior en la educación , En cuanto a salud se prestan servicios hasta
el segundo (dos hospitales) y tercer nivel (diez clínicas) . En relación con los servicios
complementarios. en Villavicendo se concentra el mayor número de centros de cultura,
recreación y deporte de todo el Departamento.

Después de la capital del Departamento, la ciudad de mayor importancia en esta


unidad es Acacias que funciona como centro de relevo principal. ofreciendo también los
servk:ios básicos con que cuenta la capital aunque en menor cantidad. Además funciona
como centro de acopio e intercambio de productos.

Los productos más representativos generados en el área de esta unidad son el arroz,
la palma africana. los eltricos y la ganadería que se comercializan junto con otros (plátano,
maíz, patilla, cacao, sorgo, etc.). principalmente en VilIavicencio y Bogotá. También es la
zona que presenta mayor explotación minera.

UEFGRANADA
Esta UEF se localiza en el área centrooccidental del Departamento y la constituyen
principalmente los asentamientos urbanos de Granada, Lejanías. Uribe. Mesetas, San Juan
de Arama. Fuente de Oro. Vista hermosa, Puerto Lleras y Puerto Rico. los cuales están
interconectados por medio de la vía nacional y tramos de vías sin pavimentar.

La zona urbana que genera mayor atracción en esta unidad es Granada debido a que
actúa como centro de relevo principal y centro de acopio y de intercambio comercial
de productos, además de ofrecer un buen nivel en la prestación de todos los servicios
básicos. Cuenta con sede del Sena y sedes de algunas universidades, lo cual garantiza la
educación técnica y superior. además posee una clínica y un hospital de segundo nivel.
En relación con los servicios complementarios. Granada concentra un buen número de
centros de cultura. recreación y deporte, comunicaciones, bancos. transporte. servicios
educativos y de salud .

La agricultura es la base principal de la economía con cultivos de arroz, palma de


aceite, sorgo. cítricos, yuca. plátano y algunas frutas. La ganadería también ejerce una
importante influencia en la actividad económica de esta unidad que se comercializa junto
con otros productos (plátano. maíz. patilla, cacao, sorgo. etc.). principalmente en Villavi-
cencio y Bogotá. la población acude a ViJlavicencio y Bogotá por servicios y bienes más
especializados.

UEF PUERTO LÓPEZ


Esta UEF se encuentra localizada al nororiente del Departamento teniendo como
elemento fundamental la vía nacional y el río Meta. la vía la comunica con Villavicencio,
Bogotá y el resto del país. y el río le permite una pronta comunicaciÓn con Venezuela.
Por estas dos vías puede establecer comunicación con cualquier otro lugar del país. lo
que ha incidido para que sea una unidad de gran importancia debido a sus posibilidades
de producción e intercambio de productos.

En esta unidad se localizan como principales asentamientos urbanos Puerto López.


Puerto Gaitán y Cabuyaro. Puerto López como eje centralizador. funciona en calidad de
centro de relevo secundario. ofreciendo niveles esenciales en la prestación de servicios
básicos, como salud . educación . además de cierta dinámica comercial y turística.
Los principales productos de esta UEF son la palma de aceite. el arroz y el ganado.
Teniendo en cuenta los dos ejes viales que intercomunican la región, ros excedentes de
la producción se dirigen para comercializar como destino flnal en Bogotá y Venezuela.

UEF BARRANCA DE UpíA-VILLANUEVA


Esta UEF se localiza al norte del Departamento y está formada por el municipio de
Barranca de Upía. el cual establece mayores vínculos y flujos de población y comercializa-
ción de productos con el municipio de Villanueva en Casanare. a través de la Vía Nacional
Regional (VNR). que ha permitido un mejor desaFTollo en relación con el transporte de
ganado y productos agrícolas además del fomento turístíco.

Su comunicación con el departamento del Meta se establece a través de la Troncal


del Llano y por la vía a Cabuyaro. ubicada al sur del municipio con 42 km de los cuajes
so ro están pavimentados 3.8 km.
En cuanto a los servicios sociales. Barranca de Upía aún no ha iniciado su proceso de
descentralizació n en los sectores de educación y salud pues depende de Cumaral razÓn
por la cual presta únicamente servicios considerados como de primer nivel. Así mismo,
el servicio eléctrico es prestado en regular condición por la electrificadora de Boyad;
interconectado por la línea Boyaca-Villanueva-Barranca de Upía.

Las relaciones de producción se producen fundamentalmente en la cabecera municipal,


convirtiéndo la en el eje de toda actividad de mercadeo. finanzas. transporte y servicios.

UEF EL CALVARIO-SAN JUANITO-BOGOTÁ


Esta UEF se encuentra localizada al nororiente del Departamento e induye las
cabeceras municipales de San Juanito y El Calvario . Constituye el enclave andino del
Departamento y allí se conservan los elementos de la tradición cundiboyacense que se
materializan en su música y en sus muestras artesanales.
Las vías que los comunican con el departamento del Meta son carreteables lo cual
dificulta la comunicación.
En general. cuenta con una deficiente prestació n de servicios básicos domiciliarios. rea-
lizando conexiones principalmente con el Departamento de Cundinamarca. la conexiÓn
eléctrica del municipio de San Juanito se provee por medio del municipio de Fómeque y
la del municipio de El Calvario por el municipio de Quetame. Con respecto a los servicios
sociales, la educación alcanza apenas el nivel de secundario y la salud carece de servicios
especializados pues solo existe servicio de centros de salud . que se complementan con
el hospital regional de Villavicendo para obtenerlos.
En general se puede considerar que esta unidad tiene una baja producción agrope·
cuaria, llevando sus excedentes productivos principalmente a Bogotá y Cundinamarca.
a las que recurren además para la prestación de servicios especializados. La población
de esta UEF solo se dirige hacia Villavicencio para realizar trámites relacionados con la
administración departamental.

UEF MAPIRIPÁN-SAN JOSÉ DEL GUAVIARE


Esta unidad se ubica al extremo suroccidental del Departamento y comprende las
cabeceras municipales de Puerto Concordia y Mapiripán. Es una zona con bajo nivel
de producción agropecuaria. poca concentración de población, comunicada más con
el departamento del Guaviare que con la capital departamental debido a su ubicación
geoespacial para efe<:tos de la prestación de algunos servicios la población se dirige al
Guaviare a través del transporte fluvial principalmente.
Su población se desplaza por el río Guaviare. los carreteables y el tramo de la vía na·
cional que atraviesa parte de su territorio. Esta vía de acceso y otras de acceso veredal .
consideradas trochas en pésimo mantenimiento. s® se pueden usar en época de verano.
Para el transporte de carga y pasajeros también se utiliza la vfa aérea con recorridos de
Villavicencio-Puerto Atvira-Mapiripán-Villavicencio. Esta falta de vías de acceso perjudica a
la población en la comercialización de sus productos y para el abastecimiento de alimentos.
por lo cual se presentan desplazamientos desde las diferentes inspecciones y veredas de
los municipios de esta unidad hacia ciudades como Villavicencio y San José del Guaviare.
El río Guaviare es entonces el eje central del transporte de carga y pasajeros. supliendo
asl en un alto porcentaje la cobertura deficiente de las vías terrestres. El transporte fluvial
es la alternativa que el campesino encuentra para movilizarse dentroy fuera de estos muni-
cipios con costos más bajos. comparativamente con los terrestres. sin que esto represente
mayores beneficios en la comercialización de los productos agropecuarios. teniendo en
cuenta los altos costos de la gasolina en esta parte del territorio colombiano.
La infraestructura existente en el territorio municipal no presenta la cobertura ni efi·
ciencia necesarias para cubrir las necesidades básicas, por lo cual se puede calificar como
precaria. En el municipio de Mapiripán el servicio de telecomunicaciones es prestado por
la central telefónica de San José del Guaviare con muy bajo cubrimiento.
La población establece vínculos con la capital del Guaviare para acceder a ciertos
servicios básicos como la salud . la compra de medicamentos e insumos y la educació n
secundaria de los jóvenes. Estos vínculos se establecen porque el municipio no cuenta, ni
dispone de la infraestructura necesaria para prestar la educació n secundaria a los jóvenes
en el área rural e inspecciones de polida y corregimientos.

UEF URIBE-COLOMBIA
Esta UEF está constituida por la parte occidental del municipio de Uribe en la zo na
del piedemonte. Debido a sus características topográficas y ambientales, así como por la
escasez de sus vlas terrestres hacia el interior del Departamento. su población se dirige
a buscar servicios y comercio. hacia el municipio de Colombia en el departamento del
Huila.
Este territorio se encuentra integrado fundamentalmente por el río Guayuriba, arteria
fluvial que le permite a la población cierto nivel de comunicación al interior de la unidad .
Cuenta con una vía sin pavimentar que le permite comunicación permanente con el de-
partamento del Huila y un carreteable que atraviesa el municipio por todo el piedemonte.
Sin embargo, la prestación de servicios básicos es escasa.

La infraestructura existente en esta parte del territorio municipal es muy deficiente y


o
no cubre las necesidades básicas, por lo cual la poca población que se encuentra allí. se
ve obligada a recurrir a los servicios prestados en el municipio de Colombia.

La población se dirige a la cabecera municipal o a Villavicencio solamente para reali-


zar los trámites administrativos estrictamente necesarios. Es una zona con producción
agropecuaria de subsistencia.

UEF LA MACARENA-SAN VICENTE DEL CAGUÁN


Esta UEF se localiza al suroccidente del Departamento y comprende la cabecera
municipal de La Macarena. Se caracteriza porque su población inicialmente fue colona
procedente de San Vicente del Caguán y vivía principalmente de la pequeña agricultura,
crla de cerdos, cacería y pesca hasta 1974 cuando se produjo un cambio en la economía
de esta zona por la presencia de cultivos ilícitos favorecida principalmente por el aisla-
miento geográfico en que se encuentra.

El principal medio de comunicación con el resto del Departamento es el aéreo.


Además se comunica por trochas y caminos de herradura y una vía terrestre en regular
estado, que es transitable en cualquier época del año y la articula con el departamento
del Caquetá con el cual intercambia productos y comercializa, especialmente con San
Vicente del Caguán.

Esta zona dispone de un hospital de primer nivel y I I puestos de salud, uno de los
cuales se encuentra en el resguardo indígena Yaguará 11 , aunque la medicina tradicional
que utiliza curanderos y parteras es común en este territorio.

La principal actividad de producción es la de subsistencia y los cultivos itícitos. En muy pe-


queña escala se presenta comercio, turismo y extracción de material para construcción.

UEF ÁREAS DE PROTECCIÓN


Esta UEF se extiende en áreas diferenciales de los municipios de El Calvario, San Jua-
nito. Acadas, Guamal, Cubarral, El Castillo, Lejanías, Uribe, Mesetas. San Juan de Arama.
Vistahermosa, La Macarena y Puerto Rico. Comprende el territorio definido como Parques
Nacionales Naturales. Su población es escasa debido a la topografía que presenta y el
tipo de cobertura vegetal, no posee centros poblados ni ningún tipo de infraestructura
para prestación de servidos tanto sociales como complementarios y administrativos. En
una pequeña región cuenta con vías de segundo y tercer orden .

Se caracteriza económicamente por ser una zona en donde se realiza extracción de


los recursos naturales principalmente de especies de flora. fauna y madera. Es una zona
no polarizada debido a que los flujos poblacionales se dirigen a diferentes centros en
búsqueda de los servicios básicos y especializados, dependiendo de la mayor cercanía y
posibilidad de acceso a cada uno de estos.
BIBUOORAÁA
o
=~
a>
o
::o
""

BIBLIOGRAFíA

AGGARWAL, Y. P. Present-day boundary and the motion of (he Caribbe;¡n plate relative to &te South
America. En: CONFERENCIA GEOLÓGICA DEL CARIBE. ( lO": 198] : Cartagena). Ponencias de la X
Conferencia Geológica del Caribe. Cartagena.

CÁMARA DE COMERCIO DE VlLLAVICENCIO. Indicadores ecoo6micos regionales. VlllaW:encio, 2002.

COLOMBIA CONSEJO NACIONAl DE POLíTICA ECONÓMICA Y SOCIAL Documento Conpes 3238


Es~tegW par.1 el FonaJedmiento Departamental. Bogotá: Conpes. 200] .

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEAClÓN. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006


Hada un Estado Comunitario. Bogoti: ONp, 2001.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Político pan b. Gestión Inte¡nl de Residuos. Bogoti:
El Ministerio, 1997.

_ _ _ Política Nxlonal de Producdón más Umpia. Bogotá: El Ministerio, 1997.

-::-:::-_ Gestión Ambiental para la F~ Silvestre en Colombia _ Marco Polít ico . Bogotá: El Ministerio.
1997.

_ _ _ Bases pan! una Política Nacional de PobIad60 y Medio Ambiente. Bogotá: El Ministerio,I998.

_ _ _ Urleaf1lJentOS para la Política Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio. Bogotá: El


Minlsterlo,1998.

_ _ _ Plan Estratégico para la Restauración y Establecimiento de Bosques en Colombia (Plan Verde).


Bogotá; El Ministerio. 1m.

_ _ _ Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá: El Mlnisterio.2oo l .

::-:-:c:-_ UneamientOSAmbieotales para la Gestión Urb3no-Regional en Colombia. Bogotá: El M inisterio.


2002.

_ _ _ Plan Nacional de Prevención Y Control de Incendios Forestales. Bogod: El Ministerio. 2002.

COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Y


CORPORACiÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL DesaI'l"OlIo de métodos
para la Protecdón de Plantadones Foresules. Bogotá: El Ministerio y Conif, 1998.

COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, DEPARTAMENTO NAC IONAL DE PLANEACIÓN


E INSTITUTO DE INVESTIGACIONES VON HUMBOLDT. Política Nacional de Biodivenidad. Bogotá:
El Ministerio, DNp, IVH. 1995.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y DEPARTAMENTO NACIONAL DE PlANEACIÓN.


Política de Bosques (Documento Conpes 2834 de 1996). Bogotá; El Ministerio. DNP. 1996.
;; COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACiÓN NACIONAL Perfil del Sector Educativo Departamento del
~
o Meta. Bogotá: El Ministerio, 2003.
~

~
~
COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGíA. Atlas de los Carbones Colombianos: El Ministerio,
-t:
o ONp, 1999.
Q.
o
~
~
CONSULTORfA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y El DESPLAZAMIENTO. Violencia y
o Pobres, I 997.
."
-o
(ORPES DE ORINOQUIA, Orinoquia hacia el siglo XXI. Plan de Desarrollo Regional 1994-2O<K. Consejo
Regional de PlanirlCación Económica y Social . Corpes, 1994.

CORPORACiÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUIA. Plan de Acción 1998-2000.


CORPORINOQUlA.

_ _ _ Plan de acción trianual 1999-200 l . CORPORlNOQUIA

_ _ _ Plan de acción trianual 200 1-200]. CORPOR1NOQUIA.

CORPORACiÓN PARA EL DESARROllO SOSTENIBLE DELÁREADE MANEJO ESPEOAlLA MACARENA.


Ajuste al plan de gestión ambiental regional "PGAR" 1999- 2008. Villaviceocio: CORMACARENA, 2002. 99
p.

_ _ _ Plan de Acción Trienal 2004- 2006. Villaviceocio: CORMACARENA, 2004.

DEPARTAMENTO ADMIN ISTRATIVO NACIONAL DE ESTADíSTICA, Censo Nacional de Población


1993.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADíSTICA Y SECRETARIA DEPARTAMENTAL


DE SALUD DEL META, Base de datos de estadisticas vitales, 2001 .

DEPARTAMENTO NACIONAl DE PlANEACIÓN. Proyecciones de natalidad 1999- 2015 Y mortalidad


2()()().

DIRECCIÓN DE PREVENCiÓN Y ATENCiÓN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ. Cartilla terremotos.


Bogotá: DPAE, 1999.

_ _ _ Cartilla inundaciones. Bogotá: DPAE, 1999.

_ _ _ Cartilladwiumientos. Bogotá: DPAE, 1999.

_ _ _ ~wdio de microzoniflCaci6n sísmica de Bogotá. Bogodo: DPAE, 1999.

DIRECCiÓN GENERAL PARA LAATENCIÓN DE DESASTRES (Colombia). Plan Nacional para la prevenci6n
y atención de desastres. Bogotá: DGPAD, 1999.

ESLAVA R.. Jesús A : lÓPEZ G .. Victor A: OLAYA T., Guíllenno. Contribución al conocimiento del régimen
térmico y pluviométrico de Colombia. Bogodo: Instituto Geográfico Agustín Codaui, 1986. En: Revista
Colombia Geográfica, volumen XII No. 2.

FAO. Esquema para la evaluación de tierras. Roma: Estudios FAO. 1976. Soletln de suelos No. 32.

_ _ _ Evaluación de tierras coo fines forestales . Roma: Estudios FAO, 1985. Montes No. 48.

_ _ _ Plan de acción forestal en los trópicos. Unasylvia 152. 1986. Vol. 38. Pp. 37-64.

FAO/UNEP. Tropical f()(e5t resources. Rome: Food and agriculwre organization, 1982. En: Forestry paper
No. 30.
FONDO FEN COLOMBIA. Colombia Orinoco. Bogotá: Fondo FEN Colombia Y la Financiera Ener¡ética o

Nadonal S. A , 1998.

FORERO, M. C. ~tamiento de cobertura terrestre y uso de la tierno Bogotá: CentrO Interamericano


de Fotointf!fpI"etaCl6n (CIAF), 1983. 57 p.

GOBERNACiÓN DEL META. SECRETARÍA DE DESARROllO DEPARTAMENTAL Anilisis demográfICo


del Meta 1993· 2000.

GOBERNACiÓN DEl META. SECRETARÍA DE PlANEAClÓN DEPARTAMENTAL Plan de Desarrollo


Depmamental VIsión sin Umites 2004· 2006. Villavicendo: la Gobernación, 2004.

_ _ _ Plan Económico Estratégico del Departamento del Meta. Convenio FONADE· Gobernación del
Meta. Villavicendo: la Gobemacl6n, 2000.

_ _ _ An~lisls del comportamiento de las enfermedades de ootificad60 obligatoria en el Departamento


del Meta.. Convenio Fonade-Gobemaci6n del Meta. Villavicenclo: la Gobernacl6n. 2000.

_ _ _ Perfil Socloecon6mico del Departamento del Meta 2002. Villavicencio: LA Gobernación. 2003.

_ _ _ Plan Estratégico Veinte 20. Validación de líneas estratégicas. Villavicencio: La Gobemacl6n. 2004.

INsnTUTO COLOMBIANO DE CULTURA HISPÁNICA. Geografía Humana, Región Orinoqw . BogoQ;


ICCH, 1993. Tomo 111, Volúmenes I y 11.

INSTTTUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (Colombia). Mapa de bosques de Colombia. Bogotá;


IGAC, 1983 .

c:c-:-,.,,-_Guía Metodológica para la Formuladón de Planes de Ordenamiento Tenitorial MUflicipal. BogoCÍJ:


IGAC, I997.

_ _ _ Clasiftcad6n del uso actual de las tierns en Colombia. Bogotá: IGAG. 1998.

_ __ Paisajes fislográficos de la Orinoquia- Amazonla (ORAH). Bogot~: IGAC. 1999. En: An~nsis

GeográfICOS Nos. 27 y 28.

_ _ _ Estudio general de suelos del Departamento del Meta. Bogotá: lGAC (sin publicar), 2000.

_ _ _ Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia. Bogotá: IGAC, 2001 .

_ _ _ Atlas de Colombia. Bogoti: lGAC. 2002.

INSTITUTO DE ESTUDIOS METEOROLÓGICOS Y AMBIENTAlES (Colombia). ~ de vulnerabilidad


de cobeft\Jras veget:ales. 80g0tá: IDEAM, 2000.

_ _ _ El medio ambiente en Colombia. Bogotá: IDEAM. 1002.

INSTITUTO DE INVESTIGAC iÓN EN GEOCIENCIAS. MINERíA y QU íMICA (Colombia). Mapa


hidrogeológko de Colombia. Bogotá: Ingeominas. '987.

_ __ Estudio general de amenua sismic:a de Colombia. Bogotá: Ingeominas, 1997.

_ _ _ Estudio de zonas de amenaza relativa por movimientos en masa. Bogod.: Ingeominas. 1999.

_ _ _ Infonne técnico para analizar la problemática del río Guatiqura. Bogotá: Ingeominas. 1999.

_ _ _ Inventario Minero Nitdonal. Bogotá: Ingeomlnas. 1999.


INSTITUTO DE INVESTIGACiÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT,
DIRECCiÓN NACIONAL DE PLANEAClÓN Y MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL (Colombia). Política Nacional de Biodiversidad - Colombia. Bogotá: IVH
- DNP - MINAMBIENTE, 1997.10 p.

MÁRQUEZ, Germán. Ecosistemas estratégicos y otros estudios de ecología ambiental. Colombia. 1996.
ISBN 9SB9129382.

-" MARTiNEZ, Juan M.; PARRA, Eduardo; PARís. Gabriel; FORERO. Carlos A; BUSTAMANTE. Mauricio;
CARDONAA., Ómar D.; JARAMlllO F., Juan D. los sismos del Arrato Medio 17 y 18 de octubre de 1992.
noroccidente de Colomb ia. Bogotá: Instituto de Investigaci6n en Geodencias, Minería y Química. 1992. En:
Revista Ingeominas No. 4.

MENDIVELSO. Domingo. Sensores remotos y sistemas de informaci6n geográfica para el estudio de riesgos
naturales. Bogotá: Instituto Geogr.inco Agustín Codazzi. 1992.

ROBERTSON, Kim. Amenazas naturales asociadas a los sistemas fluviales y abanicos del piedemonte Uanero.
Bogotá: Instituto GeográfICO Agustfn Codani, 1992.

RED DE SOUDARIDAD SOCIAl. Sistema único de registro nacional de poblaci6n desplauda. 2000 y
2001.

SCHUMM, S. A. The fluvial system. John Wiley aOO Sons, 1977.338 pages. ISBN 0-471-01901 - 1.

VÁSQUEZ. Elkin Bongcam. Agroforesteria en la Orinoquia colombiana. Bogotá: El autor (Inédito), 1998.

VERSTAPPEN, Herman; VAN ZUIDAM, Robert. El Sistema ITC para levantamientos geomorlol6gicos.
Enschede The NetherlaOOs: Intemational Institute for Aerospace Survey and E.rth Sciences ITC, 1991.
Publicación Número 10.

También podría gustarte