Está en la página 1de 13

NOMBRE: José Julián Jaramillo Franco

CEDULA: 89008294
FECHA: 17/11/2023

TALLER

¿Investigue cuáles son las clases de extintores, para que sirven y cuáles son los colores que los
caracterizan?

Que es un extintor
Un extintor es un elemento portátil destinado a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de
incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos de forma breve en primera intervención.
Los extintores son una herramienta ideal para poder combatir un fuego en su inicio, con ellos
podemos evitar que un fuego se propague y se transforme en un incendio. Los extintores han
evolucionado mucho desde sus inicios y la aparición del primer extintor de la historia en el siglo XIX.

Los extintores están divididos en cuatro grandes grupos o categorías: A, B, C, D y F. Cada uno de
estos diferentes tipos de extintores son usados para un tipo de incendio (según el tipo de
combustible que haya originado el fuego). Los extintores más polivalentes son los que sirven para
extinguir fuegos de tipo A, B, y C.

En resumen, los tipos de extintores según los tipos de fuegos son:

• Clase A: Para fuegos generados con combustibles sólidos como madera, cartón, plásticos,
etc.
• Clase B: Para fuegos donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.
• Clase C: Para fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas natural.
• Clase D: Son los fuegos más raros, ya que el combustible es un metal. los metales que arden
son magnesio, sodio o aluminio en polvo.
• Clase K: Para fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y
almacenamiento de aceites.

Color amarillo: Para fuegos ABC


Color Verde: Para fuegos tipo A

Color Rojo: Para fuegos tipo B y C

Color gris: Para fuegos tipo K


¿Que extintor recomienda usar para equipos eléctricos, electrónicos y de cómputo y por qué?

Los extintores para la protección de equipos electrónicos delicados se deben escoger de los tipos
listados específicamente para riesgos Clase C.

Investigar ¿qué son energías renovables?, para que sirven? ¿Como funcionan? ¿Cuáles son?

Energías renovables:

Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales que son
capaces de regenerarse por sí mismos a una tasa comparable o mayor que la tasa a la cual se
consumen. Estas fuentes de energía son sostenibles a largo plazo y generalmente tienen un impacto
ambiental menor en comparación con las fuentes de energía convencionales. Son una alternativa
importante para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio
climático.

Principales tipos de energías renovables:

1. Energía solar: Se obtiene aprovechando la radiación solar mediante paneles fotovoltaicos que
convierten la luz del sol en electricidad, o mediante sistemas de calentamiento solar que utilizan la
energía térmica para generar electricidad o calefacción.

2. Energía eólica: Se genera mediante la captura de la energía cinética del viento con
aerogeneradores, que convierten la fuerza del viento en electricidad.

3. Energía geotérmica: Se obtiene del calor almacenado en el interior de la Tierra. Los sistemas
geotérmicos aprovechan el calor para generar electricidad o proporcionar calefacción y
refrigeración.

4. Biomasa: Proviene de la materia orgánica, como residuos agrícolas, forestales o cultivos


energéticos, que se quema o procesa para generar calor o electricidad.

¿Para qué sirven las energías renovables?

1. Generación de electricidad: Las energías renovables son una fuente importante de generación
de electricidad, contribuyendo a diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero.

2. Calefacción y refrigeración: Se utilizan para proporcionar calefacción y refrigeración en edificios


a través de sistemas geotérmicos, solares y biomasa.

3. Transporte: Los biocombustibles y la electricidad generada a partir de fuentes renovables también


se utilizan en el sector del transporte, ayudando a reducir la dependencia de los combustibles
fósiles.

¿Cómo funcionan?

El funcionamiento de las energías renovables varía según el tipo:


Energía solar: Los paneles solares convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto
fotovoltaico o generan calor mediante sistemas de concentración solar.

Energía eólica: Los aerogeneradores capturan la energía cinética del viento y la convierten en
electricidad mediante un generador.

Energía geotérmica: Se aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar vapor que impulsa
turbinas conectadas a generadores.

Biomasa: La materia orgánica se quema directamente o se convierte en biocombustibles para


generar calor o electricidad.

¿Qué es energía fotovoltaica y cómo funciona?

La energía fotovoltaica es una forma de generación de energía eléctrica que aprovecha la radiación
solar para producir electricidad. Esta tecnología se basa en el uso de células fotovoltaicas, que son
dispositivos electrónicos que convierten la luz solar directamente en electricidad mediante el efecto
fotovoltaico.

Aquí hay una descripción básica de cómo funciona la energía fotovoltaica:

1. Células Fotovoltaicas: Las células fotovoltaicas son los bloques fundamentales de la tecnología
fotovoltaica. Estas células están hechas generalmente de silicio u otros materiales semiconductores.
Cuando la luz solar incide sobre estas células, los fotones de la luz excitan los electrones en el
material, generando corriente eléctrica.

2. Paneles Solares: Las células fotovoltaicas se agrupan en paneles solares. Estos paneles son la
forma más común de implementar la energía fotovoltaica en la práctica. Los paneles solares se
instalan en lugares expuestos a la luz solar, como en tejados o en grandes campos solares.

3. Inversores: La corriente eléctrica generada por los paneles solares es en su mayoría de corriente
continua (CC). Sin embargo, la mayoría de los dispositivos eléctricos y la red eléctrica utilizan
corriente alterna (CA). Por lo tanto, se utiliza un inversor para convertir la corriente continua en
corriente alterna.

4. Conexión a la Red o Almacenamiento: La electricidad generada por los paneles solares puede ser
utilizada directamente en el lugar donde se genera o ser alimentada a la red eléctrica. En algunos
casos, se utiliza sistemas de almacenamiento de energía, como baterías, para almacenar el exceso
de energía generada durante el día para su uso en momentos en que no hay suficiente luz solar.

La energía fotovoltaica es una fuente de energía limpia y sostenible, ya que no emite gases de efecto
invernadero ni otros contaminantes durante su operación. A medida que la tecnología ha avanzado,
los costos de los paneles solares han disminuido, lo que ha contribuido a un aumento en su adopción
en todo el mundo. La energía solar fotovoltaica desempeña un papel cada vez más importante en
la matriz energética global, ayudando a reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.

¿Qué elementos podemos reutilizar en nuestra profesión? ¿Cuáles se pueden reciclar en la


actividad eléctrica?

En el ámbito de la electricidad, hay varios elementos que pueden ser reutilizados o reciclados para
minimizar el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Cables y Conductores: Los cables de cobre y aluminio son comúnmente utilizados en instalaciones
eléctricas. Cuando se realizan modificaciones o actualizaciones en un sistema, los cables que están
en buen estado pueden ser reutilizados. Además, el cobre y el aluminio son materiales reciclables.

2. Equipos Eléctricos en Desuso: Los dispositivos eléctricos, como interruptores, enchufes, y otros
equipos eléctricos que ya no se utilizan, pueden ser recolectados y enviados a instalaciones de
reciclaje. Muchos de estos dispositivos contienen materiales valiosos que pueden ser recuperados.

3. Baterías: En instalaciones eléctricas, especialmente aquellas que utilizan sistemas de respaldo de


energía o sistemas de energía renovable, se pueden utilizar baterías recargables. Estas baterías
deben ser recicladas adecuadamente cuando llega el final de su vida útil para evitar la
contaminación ambiental.

4. Transformadores y Equipos de Potencia: Los transformadores y otros equipos de potencia,


cuando son retirados de servicio, pueden ser reciclados. Estos equipos pueden contener aceites u
otros fluidos que deben ser manejados de manera adecuada según las regulaciones ambientales.

5. Materiales Aislantes: Los materiales aislantes, como el papel y cartón utilizados en


transformadores, pueden ser reciclados. Es importante gestionar estos materiales de manera
responsable para evitar impactos ambientales negativos.

6. Electrónicos en Desuso: En el ámbito más amplio de la electricidad, la gestión adecuada de


equipos electrónicos en desuso es esencial. Computadoras, impresoras, teléfonos y otros
dispositivos electrónicos deben ser reciclados de manera adecuada para evitar la liberación de
sustancias tóxicas en el medio ambiente.

7. Lámparas y Bombillas: Las lámparas y bombillas, especialmente aquellas que contienen mercurio,
deben ser manejadas y recicladas adecuadamente. Muchas comunidades tienen programas de
recolección de residuos peligrosos para gestionar estos materiales de manera segura.

Es importante destacar que, al reutilizar o reciclar estos elementos, se contribuye a la reducción de


residuos y a la conservación de recursos naturales. Además, la adopción de prácticas sostenibles en
la profesión eléctrica puede contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente.

¿Según la resolución 2184 de 2019 Cual es el código de colores y que se debe depositar en cada
uno de ellos?

Artículo 4°. Adóptese en el territorio nacional, el código de colores para la separación de residuos
sólidos en la fuente, así:

a) Color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables.


b) Color blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales,
multicapa, papel y cartón.
c) Color negro para depositar los residuos no aprovechables.

¿Que productos químicos utilizan como electricista, descargue la hoja de seguridad e identifique
que daños le puede causar a la salud y al medio ambiente, y que se debe hacer en caso de
contacto con ese producto? mínimo 4 productos químicos.

Como electricista, puedes encontrarte con varios productos químicos en el curso de tu trabajo. Estos
productos pueden variar según la naturaleza específica de la tarea que estás llevando a cabo.
Algunos de los productos químicos comunes que los electricistas pueden usar o encontrarse
incluyen:

1. Lubricantes dieléctricos: Se utilizan para mejorar la conductividad eléctrica y prevenir la


corrosión en conexiones eléctricas.

Raloy Lubricantes

2. Aceites dieléctricos: Se aplican a transformadores y equipos eléctricos para proporcionar


aislamiento y enfriamiento.
3. Desengrasantes: Pueden ser necesarios para limpiar superficies antes de realizar
conexiones eléctricas para garantizar una conexión segura y confiable.
4. Hexafluoruro de azufre

5. Acido de baterías
Es importante tener en cuenta que el manejo de productos químicos debe realizarse siguiendo las
precauciones de seguridad adecuadas y las regulaciones ambientales. Además, es fundamental
utilizar el equipo de protección personal recomendado al trabajar con estos productos para
minimizar riesgos para la salud y asegurar un entorno de trabajo seguro.

Ingrese a la siguiente dirección https://www3.epa.gov/recyclecity/ realice un recorrido virtual por


la ciudad de reciclaje en cada uno de sus 4 hemisferios y describa mínimo 2 lugares que le llamen la
atención y por qué? Teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente. En total son 8 lugares
que debe de registrar, ejemplo: Me llamo la atención como con las llantas construyen juegos
infantiles, etc.
Nos llamo la atención el orden y aseo que tienen con las llantas en el parqueadero.

Nos llamo la atención la separación de residuos peligrosos.


Nos llamo la atención el lugar de disposición final de residuos que se encuentra a las afueras de la
ciudad.

Nos llamo la atención el uso de libros usados.


Nos llamo la atención el como enseñan a cuidar el medio ambiente.

Nos llamo la atención todo lo que podemos hacer desde la casa para cuidar el medio ambiente.
Nos llamo la atención el como se puede ayudar al medio ambiente desde los productos
combustibles.

Nos llamo la atención desde las empresas podemos ayudar a la conservación del medio ambiente.

También podría gustarte