Está en la página 1de 2

FACTORES DE CONVERSIÓN FÍSICA

1. ¿QUÉ ES EL FACTOR DE CONVERSIÓN?

Una misma cantidad se puede expresar en distintas unidades. Para realizar el cambio de unidades
se usan los factores de conversión.

Un factor de conversión es una fracción que tiene en su numerador y en su denominador la misma


cantidad, pero expresada en distintas unidades.

2. EJERCICIO RESUELTO

EXPRESAR 0,05 KILOGRAMOS à EN GRAMOS


1º Copiar la magnitud (número y unidades) inicial y añade una raya de fracción junto a ella.
0,05 KG _____________

¡Este número ya no lo vas a volver a escribir!


2º Escribimos la unidad de origen en el lado opuesto de la fracción.
0,05 KG _____________
kg
*Como kg está arriba lo escribimos en el denominador.
3º Situamos las unidades a las que queremos cambiar.
0,05 KG ___________g_ *Escribimos g en el numerador.
Kg
4º Completamos la fracción con la equivalencia entre las unidades que hay escritas.
0,05 KG 1000g
1 kg. *Escribimos g en el numerador.
5º Simplificamos unidades y calculamos.
1000g 0,05 x 1000
0,05kg --------- = ---------------- g = 50g
1kg 1

EQUIVALENCIA
e q u i v a l e n c i a VOLUMEN
v o l u m e n ----
- - CAPACIDAD
capacidad

Podemos “pasar de unidades de capacidad a unidades de volumen, PERO únicamente por los
“puentes” establecidos. Es decir, sabiendo que:
• 1 metro cúbico = 1 kL
• 1 decámetro cúbico = 1 L
• 1 centímetro cúbico = 1 mL
Se nos van a presentar cambios que no podremos realizar con un único factor de conversión. Por
ejemplo:
0,05 dL à decímetros cúbicos --- *No podemos hacer el cambio directo.
Deberemos subir o bajar en la escala de capacidad (litros) hasta encontrar un puente, es decir, una
equivalencia, con la escala de volumen (metros cúbicos).
En este caso:
Decímetros cúbicos = L 1º deberemos pasar a “L”.
dL 2º pasaremos de “L” a “decímetros
cúbicos”.
Por cada paso, escribiremos un factor de conversión:
1L 1 decímetro cúbico
0.05 dL ---------- --------------------------
10 dL 1L
Nos queda:
1L 1 decímetro cúbico 50 x 1 x 1
0.05 dL ---------- -------------------------- = ------------- dm3 = 5 dm
10 dL 1L 10 x 1

3. MAGNITUDES DERIVADAS

Las magnitudes derivadas son aquellas que se pueden expresar en función de las magnitudes
fundamentales. Y, aunque algunas unidades tienen nombre propio, como el newton (N), otras veces
se nombran con una relación con las unidades fundamentales.

Ejemplos: Velocidad: m/s, km/h


Aceleración: m/s
Densidad: kg/m, g/L

Para realizar los cambios de unidades, deberemos usar, mínimo, un factor de conversión por cada
una de las unidades que compongan la magnitud.

Ejemplo: para cambiar de m/s a km/h, deberemos usar un factor de conversión para pasar los m a
km, y otro factor para pasar de s a h.

También podría gustarte