Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO


CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

No DE FICHA: 2453879 FECHA: 16/03/2022

NOMBRE DEL APRENDIZ: DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

Yuliana Grisales Álvarez 1025642251

Maira Alejandra Herrera Álvarez 1025643039

Luis Fernando Diaz Osorio 1038646035

Ingrid Echavarría 1001376369

1. ¿Qué es un Elemento de Protección Personal (individual) y cuál es el objetivo


de estos?
RESPUESTA: Equipos o conjunto de equipos, destinados a dar garantía a la
integridad física del trabajador

OBJETIVO:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. ¿Cuál es la función del Elemento de Protección Personal (individual)?


RESPUESTA: Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible
accidente sufrido por el trabajador

3. ¿Qué es un equipo de Protección Colectiva y cuál es el objetivo de estos?


Respuesta: Las medidas preventivas colectivas tienen como misión reducir los
niveles de ruido lo más posible y/o proteger a los trabajadores frente a sus efectos
lesivos. Para reducir el ruido en un ambiente laboral se puede actuar
de tres formas diferentes: Reducir el ruido en su origen en la fuente emisora

4. Nombre y describa 5 Elementos de Protección colectiva


Respuesta: ANDAMIOS: Elemento auxiliar para la ejecución de obras, haciendo
accesible una parte de un edificio que no lo es y facilitando la conducción de
materiales al punto mismo de trabajo.

BARANDILLAS: Son sistemas de protección colectiva contra riesgo de caída de


altura que cubren todo el perímetro de la zona de peligro.

APANTALLAMIENTOS: El apantallamiento es un sistema de protección contra


descargas eléctricas atmosféricas y es una obligación en Colombia en
edificios que tienen alta concentración de personas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Redes de seguridad: Las redes de seguridad se utilizan en la protección de


superficies verticales, tales como espacios entre pilares, o para la protección de
grandes superficies de fachadas las redes de seguridad se utilizan en la
protección de superficies verticales, tales como espacios entre pilares, o para la
protección de grandes superficies de fachadas

Sistemas antiincendios: Desde los extintores a las instalaciones de detección de


humos. Todo aquello encaminado a evitar incendios, la detección temprana de
posibles focos y la resolución rápida de estos.
5. ¿Qué es la seguridad de la persona?
Respuesta: La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la
prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el
desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados
del trabajo.

6. ¿Qué es un equipo de seguridad?


Respuesta: Es un equipo que protege al usuario del riesgo de accidentes o de
efectos adversos para la salud.

7. Defina qué son EPI para la protección de la cabeza nombre 3 de ellos y


explique cada uno.
RESPUESTA: Los cascos de protección son los Equipos de Protección Individual
diseñados para resguardar la cabeza de los riesgos existentes en el lugar de
trabajo, o evitar o disminuir los daños derivados de un accidente.

8. Defina qué son EPI para la protección de los ojos y cara nombre 3 de ellos y
explique cada uno
RESPUESTA: Cascos de protección para la industria: estos son los cascos de
protección que más acostumbramos a ver. Están especialmente diseñados para
proteger al trabajador contra riesgos por golpes o caída de objetos a distinto nivel,
riesgos que pueden causar lesiones tanto en cabeza como en cuello
Gorras industriales antigolpes: este tipo de protector de la cabeza no se utiliza
para proteger contra caída de objetos a distinto nivel, más bien se usan para
proteger la cabeza de posibles golpes que provocan heridas o brechas a los
trabajadores cuando chocan con objetos inmóviles.
Casco tipo E: Protege contra los riesgos eléctricos de alto voltaje y del impacto.

9. Defina qué son EPI para la protección de la cara nombre 3 de ellos y explique
cada uno.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Respuesta: El protector ocular o facial es un equipo de protección individual


destinado a proteger el rostro de su usuario de alguno o varios de los siguientes
riesgos: Impactos. Penetración de partículas de polvos gruesos. Penetración de
partículas de polvo fino y gases.

 Pantalla facial. Es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una


parte del rostro.
 Pantalla de mano. Son pantallas faciales que se sostienen con la mano.
 Pantalla facial integral. Son protectores de los ojos que, además de los
ojos, cubren cara, garganta y cuello, pudiendo ser llevados sobre la cabeza
bien directamente mediante un arnés de cabeza o con un casco protector.

10. Defina qué son EPI para la protección de las vías respiratorias (Vías
respiratorias) nombre 3 de ellos y explique cada uno.
RESPUESTA: Existen dos tipos de protectores respiratorios: los equipos
dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes) y los independientes del
medio ambiente (equipos respiratorios). En los equipos filtrantes el aire pasa a
través de un filtro que retiene las impurezas antes de ser inhalado.

11. Defina qué son EPI para la protección de los oídos nombre 3 de ellos y
explique cada uno.
Respuesta: Tapones auditivos a presión
Puntas de espuma suave con vástago flexible sin necesidad de enrollar las puntas
de espuma para insertarlas en los oídos

Tapones auditivos de espuma desechables


Es el tipo de dispositivo de protección auditiva más utilizado. La espuma suave se
enrolla en un pequeño cilindro y luego se coloca en el oído.

Tapones auditivos reutilizables


Tapones auditivos lavables con bridas flexibles y elásticas sujetas a un vástago.

12. Defina qué son EPI para la protección de las manos y los brazos nombre 3
de ellos y explique cada uno.
Respuesta:
Tipo de guante Aplicación
Látex desechable Guantes de
examen
estándar
Material distinto al látex (médico) desechable, ejemplo: el Examen de
nitrilo sustancias
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

químicas
desconocidas,
drogas,
manchado de
la piel,
enfermedades
contagiosas
(p. ej.,
hepatitis)
Guantes de PVC Manipulación
de gasóleo y
otros
fuelóleos,
algunos
productos
químicos
comunes
Manoplas moldeadas/guantes industriales de goma Protección
(adecuados para registrar aseos de aviones, salas de contra
motores, etc.) excrementos,
desinfectantes
y productos
de limpieza
domésticos,
diésel y otros
combustibles
Guantes de algodón con palmas de cuero (adecuados para Protección
examinar cargas y realizar registros) contra astillas,
quemaduras y
cortes
menores (p.
ej.,
provocados
por filos
irregulares o
afilados)
Piel y lienzos para trabajos pesados Protección
contra cortes
y abrasiones
(objetos
afilados)
Guantes de nailon (para subir a barcos, etc.) Las palmas
antideslizantes
ofrecen un
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

buen agarre y
una protección
limitada de las
manos

• Defina qué son EPI para la protección de los pies y piernas nombre 3 de
ellos y explique cada uno.

 Respuesta: calzado de seguridad (ofrece protección frente al riesgo de


impacto al menos de 200 J y compresión al menos 15 kN),
 calzado de protección (ofrece protección frente al riesgo de impacto al
menos de 100 J y compresión al menos 10 kN) y
 calzado de trabajo (no garantiza protección contra el impacto ni
compresión en la parte delantera del pie).

13. De que trata la protección del cuerpo nombre 2 de ellos y explique cada
uno.
RESPUESTA: CINTAS REFLECTIVAS
Cintas reflectivas para adherir a ropa de faena, como bragas, overoles, camisas,
entre otras, elaboradas en diferentes materiales y tamaños. Grupo de cintas
reflectantes, láminas autoadhesivas bicolor, para la demarcación en camiones, así
como cintas delimitadoras ideales para marcar vías de circulación en bodegas,
hospitales, fábricas; marcar aéreas restringidas y/o de peligro, y equipos de
seguridad (extintores), demarcación de gimnasios y canchas deportivas al interior
y muchas otras aplicaciones.
CHALECOS Y ROPA REFLECTIVA
Chalecos Fluorescentes con cintas reflectivas. El color fluorescente permite una
mejor visualización diurna, mientras que el reflectivo permite una mejor
visualización nocturna. Para usos de operarios en autopistas, estaciones peajes,
personas encargadas de dirigir el tránsito, entre otros. Operarios donde la alta
visibilidad de los chalecos permite una mayor seguridad.
PROTECCIÓN LUMBAR
Protección lumbar, ayuda a prevenir lesiones musculares, hernias, molestias en la
columna, espalda entre otros, ocasionados por movimientos inadecuados, malas
posturas y posiciones erradas al sentarse; así como el levantamiento excesivo de
pesos. El uso de este tipo de productos reduce el esfuerzo empleado en las
diferentes actividades y fomenta y reforzar el hábito de utilizar técnicas seguras y
correctas para el levantamiento de peso y otros esfuerzos, así como sentarse
correctamente, etc.

14. Cuál debe ser la frecuencia de entrega de elementos de protección


personal, Justifique su respuesta.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESPUESTA: Se deben entregar cuando lo requiera el trabajador.


No se especifica un término, dada la importancia que tienen estos elementos para
la protección de los trabajadores.

15. ¿Porque es necesario controlar la entrega y el uso de los EPP y como lo


haría?
RESPUESTA: Hacer que el lugar de trabajo sea seguro incluye facilitar
instrucciones, prever procedimientos, impartir formación y proporcionar
supervisión para alentar a las personas a trabajar con seguridad y
responsabilidad.

16. ¿Por qué es importante y que debe contener la ficha técnica de un EPP?
RESPUESTA: La ficha técnica es importante porque con ella podemos
identificar el tipo de elemento a utilizar, su calidad y la utilidad que le
podemos dar, Fecha /detalle/legislación/utilización.

17. De qué trata: Ley 9 de 1979 (Titulo III, Artículos 122 a 124) y la Resolución
2400 de 1979 (Titulo IV, Capitulo II, Artículos 176 a 201).
RESPUESTA: ARTICULO 122. Todos los empleadores están obligados a
proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección
personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales
existentes en los lugares de trabajo.
ARTICULO 124. El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y
conservación de los equipos de protección personal.

18. ¿Cuál es la diferencia entre Elementos de Protección Personal y dotación


laboral?
RESPUESTA: Si lo analizamos desde el ángulo legal, existe una distinción clara
entre la dotación de ley y los EPP. El primero es una prestación social, mientras
que el segundo no, por lo tanto, adolece de esa naturaleza jurídica. Esto implica
que no siguen las mismas reglas de la dotación como: Fechas de entrega.

19. ¿Cuál es el artículo del código sustantivo del trabajo donde se definen
aspectos que rigen la dotación? explíquelo
RESPUESTA: En el artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo,
modificado por el artículo 7º de la Ley 11 de 1984, se puede encontrar
estipulada la dotación de trabajo la cual consiste en suplir elementos
necesarios para los trabajadores de una empresa, de forma gratuita

20. Por medio de un Relato, cuento, Historia establezca la importancia del uso
de Protección personal y del equipo de protección colectiva en el mundo
laboral.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Respuesta:

21. Que es un riesgo y peligro


RESPUESTA: El peligro es una condición o característica intrínseca que
puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización
de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y
la consecuencia de no controlar el peligro.

22. Identifique el EPP adecuado al peligro:


EPP requerido Peligros

23. ¿Cuáles de los siguientes artículos son considerados EPP?

a. Las Gafas de Seguridad


b. Los Tapones para los oídos
c. Los Guantes
d. Todas las opciones anteriores

24. ¿Quién decide usar el EPP cuando se requiere?

a. Usted
b. Su compañía
c. Su supervisor
d. OSHA
25. ¿De quién es la responsabilidad de proporcionar el EPP requerido?

a. Suya
b. De la compañía
c. De OSHA
d. ByC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

26. ¿Cuál de las siguientes es una razón válida para no usar el EPP cuando es
requerido?

a. Usted está ocupado


b. Solo está haciendo un trabajo rápido
c. Es incómodo
d. Ninguna de las opciones anteriores

27. ¿Cual es el propósito de un casco duro?

a. Protegerlo de objetos que caen


b. Protegerlo de peligros por encima de su cabeza
c. La protección del oír
d. AyB

28. ¿Cuál de las siguientes puede causar una lesión severa a los ojos si no se usa
la protección ocular adecuada?

a. Las partículas metálicas aéreas


b. Los clavos o puntillas
c. Los Químicos
d. Todas las opciones anteriores

29. Las gafas de seguridad ofrecen protección adecuada para los ojos
cuando trabaja con químicos.

a. Verdadero
b. Falso
30. Cuando los niveles de ruido alcanzan los 85 decibeles o más, se exige
usar protección auditiva.

a. Verdadero
b. Falso

31. El EPP ofrece poca o ninguna protección si no se usa correctamente.

a. Verdadero
b. Falso

32. Todos los guantes brindan el mismo nivel básico de protección.

a. Verdadero
b. Falso

33. ¿Con qué frecuencia debe usted inspeccionar su EPP para cerciorar que
está en buena
condición y funcionamiento?

e. Antes de cada uso


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO
CUESTIONARIO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y PROTECCIÓN CONTRA CAIDA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

f. Una vez por semana


g. Una vez por mes
h. Cuando sea necesario

También podría gustarte