Está en la página 1de 6
‘ANEX0 09: TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELAB IN DE EXPEDIENTE TECNICO PAt RAS POF IDALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES PARA RECONSTRUCCION 1, REQUERIMIENTOS TECNICOS ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO CONTENIDOS DEL ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO Se desarrolian de acuerdo CONTENIDOS MINIMOS que se Plantea: CAPITULO |: MEMORIA DESCRIPTIVA 41.4. Nombre del Proyecto 1.2, Resumen Ejecutvo 13. Antecedentes 1.4. Objetvos 414.1. Objetvos Generales 1.4.2. Objetvos Especificas 1.5. Metas Fisicas 118. Ubicacion del Proyecto -Vies de Acceso y medios de transporte 1.7. Beneficios del proyecto 1.7.1 PoblaciGn Benefciada 1.7.2 Hectareas Benefciada 118, Resumen de Costo del Proyecto 1.8, Plazo de ejecucicn y época recomendable 1.40. Modelidad de Ejecucion CAPITULO I: SITUACION ACTUAL 2.1. Descrpcion dela infraestructuraexistente Actual 22. Caracteristcas Socio Econémicas 2.21. Caracteristicas dela Poblacién Beneticiada 2.22. Actividad principal dela poblacin y nivel de vida 2.2.3, Servicios Basicos dela pobacion 23, Caraceristicas Agrondmica 23.1. Area agricola aprovechada y potencal 2.3.2. Caracterisicas fsicas y quimicas de los suelos 23,3. Cultvos principales, rendimientos y enmiendas 24, Gestiin del Agua 24.1. Orgenizacon de usuarios 24.2 Tarifas de agua 24.3, Manejo, frecuencia y distibucién del agua CAPITULO il: INGENIERIA DEL PROYECTO 3.1 Planteamiento Hidréuico 32. Metas Fisicas 3.3. Criterios de Diserio Hidraulico y Estructural 3.4 Descripcion Téonica de ls Obras Civiles 3.5. Presupuesto de Obra vigente 3.6 Colizacones debidamente acrediadas 37. Pana de Metrados 38. Analisis de precios unitarios 3.91 Relacén de Materiales e Insumos 3.10. Calculo de Fete urbano y ural 3.11, Fermula Polinomica 3-12. Desagregado de Gastos Generals fs y variables 3.13, Desagregado de Supervision de Obra 3.14. Especifcaciones Técnicas 315, Cronograma de Eecucin de Obra compatible con los cores de Agua 3.18. Calendario de Avance de Obra Vatorizado JECUCIO? 3.17. Cronograma de Adqusicion de Materiales de la Obra 3.18, Seguridad en Obra 3.19, Planos a nivel Constrctivo CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V: ANEXOS Estudio Topogréfico EstucloHidrolégico Estucio Geoldgico y Geotécnico Estudio Disefo Hidréuiico del sistema de rego Estudio Disefo Estructura del sistema deriego Estudio Andlisis de Riesgo de Desastres Estudio Ambiental Procedimiento simpliicado de Monitoreo Arqueoiégico (PROMA) Estudio Aspectos Sociales ‘Acta de a libre cisponibiidad de terreno y canteras (de ser el caso) ‘Acta de Operacion y Mantenimiento del Sistema, ‘Acta de la bre disponibiidad de depésitos de material excedente Padon de benefcarios ‘Acta de aceptacion de Corte de agua en la ejecucion ASPECTOS TECNICOS QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN EL TRABAJO DE CAMPO Ubicacin fisica del proyecto Se deberé defnr adecuadamente la localizacion fisica de donde se desarolard y ejecutar el proyecto, veriicando la categoria del poblado (anexo, barrio comunidad, casrlo, centro poblado, tc) y su reconocimiento por las autoridades de la municipaldad como tl De las condiciones del terreno ‘Se deberé defnir en caso de servidumbres o pasos por propiedades particulares la disponibilidad de Ceder por dichos propietaros, los mismos que deberan ser necesariamente informados, ylograr su autorizacién con el apoyo en lo posible de los beneficarios del proyecto, caso contrario se debe informar en el expediente técnico de las diicutades en este aspecto, identficando cleramente la problematica, Del levantamiento topogratico El levantamiento topogréfico debe considerar necesariamente el 100% del area del proyecto y sera realizado en base a una re de tiangulacion tateracin 0 polgonal compensada con indicacién de los errores planimétioos y altimetrcos tolerables, con vertices debidamente monumentados con Coordenadas geograicas UTM, referidas al Datum WGSB4, establecidas georeferencialmente con un GPS Diferenca, tomando como referencia la Norma Técnica Geodésica del IGN: "Especticaciones téonicas para posicionamiento geodésico estatico relative con receptores del Sistema Sateltal de Navegaci6n Global’, estableca mediante la Resolucion Jefatural N°139-201S/IGNIUCCN, Dicho levantamiento topogréfio debe contener informacion de cotas exactas de implantacin de las distintas infraestructuras planteadas, nombres de los lugares, rios, quebradas, vias, etc, que Permitan y ayuden a identifica las caraceristicas topograficas del terreno, asi como curvas de nivel a luna equidistancia de tal forma que permita obtener el detalle necesario para un eficiente disefio hidréulico - estructural y una estimacion apropiada de los metrados y consiguiente costo de la infraestructura implementada y/o rehabiitada, siendo esta equidstancia minima de cincuenta (50) centimetos. La tolerancia de cierre angular de cada poligonal de apoyo sera de pn, donde: p=precision del equipo topogréfico (ps5"),n=nimero de vertices de la polgonal y en lo que se reiere ala tolerancia de cierre neal esta serd de 1/10000. Los vertices de la poligonal de apoyo serén monumentadas mediante hitos de concreto de (030x0,30x0.40m, con fierro corrugado de media pulgada (1/2. De los estudios geolégicas y geotécnicas de suelos y canteras El objeto del estuclo de suelos con fies geotécnicos es conocer las caractersticas fisioas y rmecénicas del suelo de cimentacén, estalever los parémetros de resistencia mecénica que permita determinar la capacidad portante del terreno y otros pardmetros, en las zonas donde se instalarén 0 implantarén las estructures planteadas yl rehbiitadas con el proyecto, Realzar el estudio de canteras,indicando ubicacon, accesibildad, distancia al proyecto, volumen y calidad del material con el objeto de proveer el material en la cantidad requerida y con las caractersticas fisic-mecdnicas apropiadas, ya sea para el mejoramiento de las propiedades de capacidad portante del suelo de cimentacion de estructuras, coma para los rellnos y para el nsumo de la fabricaciin de concreto portland. Los ensayos de agregados para concreto serén: Granulometria (ASTM C-136), durabilidad (ASTM C- £88), abrasion (ASTM C-131), gravedad especifica y absorcion (ASTM C-127 y ASTM C-128), ataque {uimico contra concreto, sales solublestotales (ASTM D-1889) y ataque por sulfatos (ASTM D 516). Se realizaré las investigaciones necesarias para conocer las caracteristicas geotécnicas a lo largo de los canales y estructuras proyectadas, asi como la descripcion de las caracteristicas geologicas y geomortolégicas locales del ambito del proyecto, que servird de base para los célculos y disefios estructural de las obras hidréulicas proyectadas. Para el caso de canales 0 bocatomas socavadas, se debera presentar los célculos de capacidad Portante(obtenidos por ensayo de penetraién esténdar SPT o por ensayos geofisicos que indiquen cual es la profundidad de cimentacién). Para el caso de materiales de relenos se soiitaré los tensayos de compresion uniaxial (ASTM D 2938) yo ensayos de abrasion (ASTM C-13!).. Del estudio hidrolégico Para el establecimiento del balance hidtico y disefio del sistema de captacion, conduccién, regulaci6n, control y medicion, debe determinarse la disponiblidad hidrica de la fuente de agua del proyecto al 75% de persistencia, ya sea mediante un andisis estadistico de series histiricas confiables de mediciones de caudal, 0 en ausencia de éstas, mediante caudales generados con rmodelacién matemética conceptual considerando como principal variable la preciptacién promedio rmensuel de la cuenca de interés establecda en base a un proceso de analisis estadistico de series rmensvales de pecipitacién de una red de estaciones meteorol6gicas ubicadas en la cuenca, Para el dsefio del sistema de captacion, asi como de las estructuras de cruce de ros ylo quebradas (cancas, badenes, alcantarlas, puentes, acueductos, sifones invertidos, ottos de la misma arse caudales maximos, caloulados a partr de series de datos medidos de interés previo andlsis estadistico de consistencia, o en ausencia de esta informacién, mediante el empleo de modelos matematicos conceptuales 0 métodos empiricos regionals debidamente comprobados, omiando como data de impulso la precptacén maxima daria previo andlsis de consistencia. Los caudales maximos serén determinados para diferentes modelos ‘robabilstics, seleccionando el que mejor respuesta o just estadisico tenga. Para el dsefo de la estructura de captain, y de toda infraestuctura hidrulica emplazada en el cauce del rio, debe considerarse una vida ut minima de 25 aos, asumiendo una probabiidad o riesgo de falla maxima del 20% deberia efectuarse el dsefio con un caudal pico de periodo de retomo 100 afos. Para ello, debera contarse con series de regstos histrioos de informacion hicrica yo de preciptaciones de longitd minima de 25 a 30 afos. DDeberd determinarse el caudal ecolbgico con la metodolagia mas apropiada, el cual seré considerado ‘en el balance hiro. Debera estimarse la demanda mensualizada de agua del proyecto considerando una oédula de ‘utvos critica y eficiencia de riego compatible con el estudio agroeconémico, infraestuctura hidrdulica y método de rego establecido en el proyecto. Debera efectuarse el estudio de transporte de secimentos de la fuente hidrica del proyecto, para el disefio de bocatomas y desarenador, asi como el estudio de socavacion para el disefio de la bocatoma y de toda estructura ubicada en el cauce del ro, inidos las estructuras de defensa ribereia(diques, gaviones, enrocados, espigones, otros). Asimismo, en el estudio hidroldgico deberé medirse la calidad del agua paro los fines de su aptitud para rego. Del Diserio Hidréulico y Disefio Estructura del Sistema De Riego 1 disefo hidraulico - estructural de las diferentes estructura hidraulcas previstas a reconstuir ylo implementar en el proyecto, tales como Bocatoma, desarenador, acueducts, sfones, candles de ‘conduccién y obras de arte, y obras de defensa rberefa, se efectuerén en base a los resultados de los estuios de topografia,geotecnia ehidrologia, Los isefios permitian defn la geometia, dimensiones, estabildad, operacion y eficiente {uncionamiento hidréuico de dichas estrcturas hidréulcas, tomando en cuenta la normatividad vigente correspondiente a materiales de construccién, dsefo estructural y disefio hidraulico. Se adjuntaré la memoria de calulo hidréulco y estuctural de cada estructura considerada en el planteamiento hidréulco del proyecto Del estudio de analisis de riesgos de desastres Seran elaborados de acuerdo a la Directva N° 012-2017-OSCEICD Gestion de riesgos en la Planificacin de a elecucion de obras, y ala Décimo Séptima Disposicién Complementaria Transitoia ‘del Reglamento dela Ley de Contrataciones del Estado, incorporada mediante Decreto Supremo N° 147-2017-EF, lo establecido en el numeral 8.2 del ariculo 8 del Reglamento se aplica para la ‘ontratacion de obras, Estudio Ambiental Considerar lo dispuesto en el articulo 8°, numeral 87 de las disposiciones complementarias ‘modificatorias del Decreto Legislatvo N* 1354 que Modifica la Ley N* 30556, Ley que Aprueba disposiciones de cardcter extraordinario para las Intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la Creacion de La Autoridad para la Reconstrucci6n con Cambios, Elestudio ambiental debera contener lo siguiente: "Nombre del Proyecto Marco Legal bjetivo y metas a ejecutar por el proyecto Beneficios del proyecto Tiempo de ejecucion dela obra y benefciarios del proyecto Descripcion del proyecto Identficacién de impactos ambientales Plan de Manejo Ambiental (Medidas de control ylo mitigaién) Partcipacion Ciudadana (Desarrollo de Mecanismo de Partcpacén Cludadana, taller, buzin de sugerencias y aoceso ala informacién,actasrespectivas y vista fotogrficas) + Cronograma + Presupuesto del plan de miigacion ambiental * Conclisiones y recomendaciones. Las medidas de control ylo mitigacion estarén incluidas en el cronograma y presupuesto, establecidos para este fin, segin el anexo 1.0 de los presentes Términos de Referencia, Si el proyecto se ubica en Area Natural Protegia 0 Zona de Amoriguamiento se deberdelaborar el informe para compatbidad ante el SERNANP de acuerdo a la Resolucin Presidencial N° (54-2014- 'SERNANP, el cual ser& presentado al Programa Subsector de Inigaciones para el trémite correspondiente, ademas deberd incur las medidas de control ylomiigacon, segun anexo 20, ‘Acompaftamiento Arqueolégico Debera considerar y tramitar oportunamente en base al Procedimiento Simplifcado de ‘Acompafiamiento Arqueolégico del Ministerio de Cultura, aplicables a las diferentes modalidades de intervencién que se ejecuten en el marco del Plan Integral de Reconstruccién con Cambios, precisando que la intervencién del PSI es restablecer la infraestructura hidrdulca, considerando les caraceristicas y nveles de servicio de la infaestructura preenistente, asi como, la construccién que tienen por fnaidad prevenir daftos ocasionados por desastes naturales, interiendo en la delimtacion y monumentacién de las fajas marginales. 1 Consultor debera entrega ala Entdad el documento arqueolégico correspondiente ala tramitacion del PROMA, debidamente suscrto por el profesional en arqueologia. Diagnéstico de Aspectos Sociales El Diagnostico de Aspecto Social, permitir identficar las condiciones sacioeconémicas en el Ambito {de la intevencién del Proyecto de Reconstruccién con Cambios. IMPORTANTE: Para la elaboracion del expediente nico y contenido de cada uno de los estudios propuestos se deberé tomar en cuenta la Guia de contenidos Minimos de elaboracion de Expedientes Técnicos \igente, aprobado por la Direccion General de infraestructura Agraria y Riego-DGIAR. Personal Py Representar al Equipo Profesional en TngeieoAayiola 0 Civ 0 las diferentes coornaciones del | Formulaciényeaboracin det | Mecanica de Fidos Ing-sefede Proyecto | proyecto. labora el plan de trabajo | Expediente Téonco. infomes parcaese informe nal, ing, Eapeiasta en aa Formulacion y elaborecn del | Tagenare Agricola o Ovo Hidologia eee cena Dente) Expediente Técnico. Mecnica de Fluids Ing. Espediaistaen | labora’ el Estudio Dice Haraulco | Formula yelaboradon dal | Ingeniro Agicolao Ca Hieéuica estructural del sistema deriago | Expecente Tecnico. Ing. Especalsiaen | Elaborar el Estudio Geolgico y | Fomulacin yelaboracon dat | Ingoriera Gedlogeo Gil GeologiaGeoteeria | Geotécrico Expediente Tecnico Especialste en Anais | Elaborar el Estudio Anais de Foulacon y labora del | Tageiero Agricola o Ov Fieogo de Desastres Expedient Tecnico 0 Gebgra. Formulacn y elaboracbn del | Ingenero Anbienial oi Elabrar el Estucio Ambiental eee ey hal écnico Brigadas de Topografaa todo costo Vatal, Defnid por el NER Especial en GIS Variable, Defi por el NER Especiaista en CAD Rigo y 0.Aibujantes) | Variable, Defido por el NER 04 | Especialta en Metrados Variable, Detnido por el NER 05 | Otros que consiere el contatista Variable, Detnid por el NER onal ‘+ La colegiatura y habiitacion de los profesionales se requerira para el inicio de su paricipacién efectva del servicio, con un minimo de dos afios de colegiado. ‘+ Todas las Constancias 0 Certficados deberan indicar expresamente el periodo efectivo de cada servicio consignado (dia/mes/afio) ‘+ De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (\raslape), para el cmputo del tiempo de dicha experiencia sdlo se considerard una vez el perodo traslapado. ‘Carta de compromiso del personal clave (orofesionales) con firma legalizada, para los considerados €en el personal profesional clave de la presente seccion FUNCIONES DEL EQUIPO MINIMO DEL CONSULTOR DEL JEFE DEL PROYECTO (Haber Partcipado en la laboracin de dos proyectos) * Planifcara y programard todas las acvidedes necesarias para la consecucion de los objetivos del Estudio, en el plazo establecido, * Coordnara con el SUPERVISOR y su equipo éenico propuesto en todos los espectos relacionados con los trabajos, materia del contrat, conforme la oferta, para el cumplimiento de ‘metas, con visitas en campo, * Qrgarizaray presentré los informes de avanoe establecidos en los téminos de referencia y hard ntega del informe final hasta la conformidad y su aprobacén por a Enidad,asimismo revsardy Consolidar los informes emitdos por os profesionales especialistas, ESPECIALISTAS EN HIDROLOGIA, DISENO HIDRAULICO Y GEOLOGIA - GEOTECNIA (Participacion de un Proyecto) * Elaboraran los estudios e informes corresponcientes del Proyecto, de acuerdo a lo descio en el item: ASPECTOS TECNICOS, ESPECIALISTA EN ANALISIS EN GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES (Partcipacin de un Proyecto) + Ejecutard trabajo de campo para identiicar los principales riesgos en la zona, *Elaborard el Informe de Riesgos en base ala la Directv 012-2017-OSCE/CD Gestion de riesgos en la plenficacién de la ejecucién de obras. ESPECIALISTA EN EVALUAGION AMBIENTAL (Paricipacion de un Proyecto) * Elaboracion del estucio ambiental, de acuerdo alo descrio en el item: ASPECTOS TECNICOS, ‘+ Visa y sella todas las paginas de informe ambiental incluido Ptanos, Anexos. PLAZO DE EJECUCION E INFORMES DE AVANCE Elplazo de ejecucion del estudio sera maximo de treinta (30) dias calendario, Dicho inicio de ejecucion sera al dia siguiente dela fra del convenio PSI - NER. La enlrega del Expediente Técnico elaborado de acuerdo a los presentes términos de referencia, {antempia 03 ejamplaes(Fsico y digit, donde se remit 01 ejemplar ala supervision designada y OZ cjemplares ala entidad (Expediente Técnico completo) En caso que se formulen observaciones a los eniregables por parte de la entidad o por el Ssuperisor, La Entdad conta con un plazo para su formul al consultor se notfcara via correo elecrénico, el Consulor contaré con un plazo para levantarlas la cide observacién y presentarta@ la Entilad,considerando como una observacion nica, {dna vez culminado con la fase de evaluacion (Levantamiento de observaciones formuladas por la Enda) y que se cuente con el pronuncamiento dela Supervision, el NER debera realizar la enrega de 03 ejemplares del estudio a nivel de expediente técnico con sus comespondientes estudios bbasicos y anexos. Junto a informe final se debe entregar todos los archives dgjitlesy datas generadas del proyecto, en Un dispostvo de almacenamiento tipo USB, Todos los informes deberan ser fmados por el jefe de proyectos y los profesionales especalstas (segin intervencion) Para la aprobacion del Expediente Técrico, seré mediante acto resolutvo y notficado a las partes intervnientes como el NER y Supervisor. REANALESPNAL ch NAL ESPmAL

También podría gustarte