Está en la página 1de 3

PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL II Duración: 240 minutos

Facultad Ingeniería y Arquitectura Escuela Arquitectura

Ciclo VI Semestre 2022-2

Asignatura Arquitectura y Equipamiento Metropolitano

I. PRODUCTO ACADÉMICO A EVALUAR:


Proyecto Arquitectónico de Equipamiento Educativo Primario.

II. DESIGNACIÓN:
Individual
III. DESCRIPCIÓN:
CE2.- Proponga un terreno de aproximadamente 10 hectáreas, en el cual esquematizará una habilitación urbana básica para
densidad media y definir el manzaneo, el sistema vial concordante con las vías existentes, los aportes normativos gratuitos
(Recreación pública, Educación y Otros Fines).
CE1.- En el aporte destinado para educación, elabore un proyecto arquitectónico para equipamiento educativo de nivel inicial
sobre un terreno mínimo de 800 m2, con frente a avenida y calle, el mismo que deberá considerar las siguientes zonas:
Administrativa, Pedagógica, Complementaria y Recreativa. En la propuesta deberá presentar la zonificación como idea rectora
del proyecto, así como, el desarrollo específico de la Zona Pedagógica, en la cual mostrará la distribución de los ambientes
para los niveles 3, 4 y 5 años.
CE3.- En la propuesta relacionada con la zona pedagógica deberá resaltar los elementos estructurales como: columnas, placas
y vigas con un pre dimensionamiento básico, lo que se apreciará especialmente en planta y cortes

CG2.- Durante el diseño del aporte educativo, si este fuese elaborado por tres estudiantes, proponga 3 ideas que fortalezcan
las relaciones interpersonales entre ellos con el objeto de conseguir el mejor producto.

CG3.- Para la elaboración de este proyecto, usted como líder del equipo, que actividades de emprendimiento propondría para
conseguir la mayor calidad de pertinencia considerando que son infantes de 3, 4 y 5 años.

CG4.- Si hubiera desarrollado el diseño de un centro de educación inicial en equipo, precise dos ideas para promover la
comunicación entre ellos, de tal manera que evite errores o desajustes en su proceso de elaboración.

IV. INSTRUCCIONES PARA EL PROCESO DEL DESARROLLO:

− Todos los esquemas o representación gráfica deberán elaborarse con técnica libre que cada uno domine.
− El anteproyecto urbano arquitectónico en su conjunto se sugiere una escala de 1:200 y la zona pedagógica a escala 1:100
− El envío de la propuesta se alcanzará en formato PDF o JPG a la plataforma Blackboard.
− No se aceptarán copia y pega de proyectos similares.
− Recordar que la evaluación de la prueba se considera una nota especifica como producto académico en la fórmula de
promedios en la primera unidad.
− Se recomienda leer detenidamente cada una de las preguntas que esta prueba, así como la rúbrica de evaluación.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR COMPETENCIAS-PLAN D

FACULTAD Facultad de Ingeniería y Arquitectura


ESCUELA Arquitectura
CICLO VI
EXPERIENCIA CURRICULAR ARQUITECTURA Y EQUIPAMIENTO METROPOLITANO
PRODUCTO Proyecto Arquitectónico de un Equipamiento Educativo.
UNIDAD III

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS DE
COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE PUNTAJE OBTENIDO
EVALUACIÓN
NOTABLE ALTO MEDIO BAJO
Elabora un
anteproyecto urbano
arquitectónico para
uso educativo con
Elabora un anteproyecto urbano graves errores de
Elabora un anteproyecto urbano arquitectónico Elabora un anteproyecto urbano arquitectónico para
CE1. Diseña proyectos urbanos arquitectónico para uso educativo con zonificación;
RA2: Formula un anteproyecto Planteamiento de la para uso educativo con la más apropiada uso educativo con la apropiada zonificación;
arquitectónicos innovadores de diferente algunos convenientes aciertos de desarrolla la zona
urbano arquitectónico en relación a zonificación del zonificación; desarrolla la zona pedagógica con desarrolla la zona pedagógica con buena
complejidad para satisfacer las necesidades zonificación; desarrolla la zona pedagógica pedagógica con 7
un equipamiento metropolitano, equipamiento excelente funcionalidad, espacialidad y las más y funcionalidad, espacialidad y las adecuadas
de habitabilidad de la sociedad, respetando con regular funcionalidad, espacialidad y las deficientes aspectos
según requerimientos del plan de la educativo. Desarrollo mejores condiciones ambientales. condiciones ambientales.
la normatividad vigente y el patrimonio mínimas condiciones ambientales en lo funcional,
ciudad. de la zona pedagógica
natural y cultural. espacial y presenta
deficientes
condiciones
ambientales.
7 puntos 5 puntos 3 puntos 1 punto
Propone una
habilitación urbana
básica dejando notar
una equivocada
Propone una habilitación urbana básica aplicación de las
Propone una habilitación urbana básica dejando Propone una habilitación urbana básica dejando
CE2. Participa en la elaboración de planes dejando notar una regular aplicación de las normas respectivas,
notar la aplicación muy acertada de las normas notar la aplicación acertada de las normas
urbanos en sus diferentes escalas en Planteamiento de una normas respectivas, el esquema vial con el esquema vial con
respectivas, el más concordante esquema vial y la respectivas, el concordante esquema vial y la
respuesta a las necesidades de las RA3: Formula un Plan Específico para habilitación urbana algunas deficiencias y la distribución con deficiencias muy
comunidades en el ámbito nacional, regional un sector de la ciudad. básica en sector de la
más apropiada distribución de los aportes apropiada distribución de los aportes normativos
ciertas dificultades en los aportes recurrentes y la
3
normativos gratuitos gratuitos.
y local, respetando los recursos de la zona ciudad normativos gratuitos. distribución con
donde interviene. notorios errores y
omisiones de los
aportes normativos
gratuitos.
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Precisa con
demasiados errores
los elementos
RA1: Discrimina elementos Precisa con regular acierto una algunos estructurales en el
Precisa con suficiente destreza todos los elementos Precisa con suficiente destreza la mayoría los
CE3. Aplica diferentes sistemas y técnicas estructurales de columnas, vigas, elementos estructurales en el proyecto proyecto
Se definen los estructurales en el proyecto arquitectónico y se elementos estructurales en el proyecto
constructivas en la ejecución de obras aligerados, identificando las arquitectónico y se aprecia algunas arquitectónico y se
elementos aprecia muy concordante con la distribución de la arquitectónico y se aprecia concordante con la
urbanas arquitectónicas en beneficio de la características de los planos
estructurales básicos de propuesta. distribución de la propuesta.
inconcordancias con la distribución de la aprecian serias 3
comunidad, considerando la seguridad y uso estructurales y los conceptos físicos propuesta. deficiencias en
una edificación
racional de los recursos. elementales aplicados en análisis de relación con la
estructuras. distribución de la
propuesta
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
CG2.Se comunica en forma verbal y no verbal Evidencia una excelente esquematización, Demuestra una adecuada esquematización Evidencia limitaciones en la esquematización No hay una
de manera efectiva y con actitud reflexiva, RA-1Discrimina aspectos relevantes ordenando los tres componentes del discurso ordenando los tres componentes del discurso de los componentes del discurso (exordio, esquematización del
usando las tecnologías de la información y la de textos discursivos, haciendo uso (exordio, cuerpo y conclusión). (exordio, cuerpo y conclusión). cuerpo y conclusión) discurso. 3
comunicación en diferentes contextos, para de la iniciativa, espontaneidad y
favorecer las relaciones interpersonales en el asertividad. 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
ámbito formativo y profesional.
CG3.Ejerce liderazgo ético para el RA-1Explica el plan de mejora a una Planifica y organiza las actividades y tareas del Organiza las actividades y tareas del equipo Organiza las actividades y tareas del equipo Organiza las 2
planeamiento, implementación, ejecución y problemática detectada que afecta su equipo tomando en cuenta las habilidades de cada tomando en cuenta las habilidades de cada tomando en cuenta las habilidades de cada actividades y tareas
evaluación de proyectos emprendedores entorno estudiantil destacando sus miembro, así como los recursos y materiales miembro, así como los recursos y materiales miembro, sin considerar los recursos y del equipo sin tomar
empresariales, socioculturales y ambientales habilidades emprendedoras y disponibles. disponibles. materiales disponibles. en cuentas los
aportando al desarrollo local, regional y considerando el contexto actual. recursos con los que
nacional cuenta.
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0 puntos
Es indiferente ante el
error, no genera un
Asume el error como parte del proceso de Tolera el error como parte del proceso de
CG4. Aplica los principios de coordinación, ambiente de
aprender, genera un ambiente de construcción de Asume el error como parte del proceso de aprender, aprender, no genera un ambiente de
compromiso, complementariedad, construcción de 2
RA-1 Organiza el trabajo en equipo ideas y promueve la comunicación entre los genera un ambiente de construcción de ideas. construcción de ideas ni promueve la
comunicación y confianza del trabajo en ideas ni promueve la
para resolver problemas. compañeros. comunicación entre los compañeros.
equipo para generar una cultura comunicación entre
emprendedora. los compañeros.
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0 puntos

PUNTAJE TOTAL 20

También podría gustarte