Está en la página 1de 2

NAVEGADORES

Los navegadores web han ido ganando importancia hasta ser, probablemente, las aplicaciones de
software que más usamos cotidianamente y en las que más tiempo invertimos, porque se han
convertido en la puerta de acceso a toda una serie de servicios que ya se nos antojan
imprescindibles: correo electrónico, agenda, redes sociales, prensa digital, vídeos on-line, mapas,
compra electrónica, ofertas y cupones, viajes, consultas en foros o blogs, banca electrónica,
entradas para eventos, trámites con la administración, consulta y entrega del IRPF y otros impuestos,
almacenamiento en la nube, descargas, trabajo colaborativo, trámites universitarios, compra de
música y un largo etcétera.

Se trata de un programa determinado que permite acceder y navegar por internet para visionar
páginas, documentos, entre otros archivos gracias a la interpretación previa que hace de estos.

El primer navegador data del año 1990 y fue desarrollado por Tim Berners-Lee. Su nombre fue World
Wide Web, y su funcionamiento sólo se limitaba a las estaciones Next. A raíz de aquella fecha fueron
surgiendo diferentes navegadores con mayores y mejores funcionalidades como: Internet Explorer,
Netscape Navigator, Mozilla, Safari o Google Chrome.

Estándares Web

Los estándares web son un conjunto de recomendaciones emitidas por el World Wide Web
Consortium (W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar
documentos basados en la web.

Su objetivo es que los sitios web sean accesibles a más personas (incluidas aquellas con algún tipo
de discapacidad), en más lenguajes y que se interpreten correctamente en cualquier dispositivo de
acceso a internet.

 Los sitios que cumplen con los estándares web:


 Son más accesibles, permitiendo a personas con discapacidad acceder a su contenido.
 Son compatibles con todos los navegadores actuales, y lo serán con sus versiones futuras.
 Se visualizan correctamente en cualquier dispositivo de acceso: PCs, tablets, smartphones,
feature phones.
 Son más fáciles de mantener y actualizar.
 Tienen una codificación más simple

Funcionamiento básico de un navegador

La función básica de un navegador es la de visualizar unos documentos denominados páginas web


(compuestos tanto de texto como de todo tipo de elementos multimedia), que usualmente están
almacenados en unos ordenadores remotos conectados a internet con un software especial para
permitir el acceso, (denominados servidores), y a los que se accede mediante un protocolo
(conjunto de reglas y normas que permiten la intercomunicación de dispositivos) conocido como
HTTP (Hypertext Transfer Protocol, o Protocolo de transferencia de hipertexto).
Google Chrome. Sin duda, uno de los navegadores más usados por su velocidad y usabilidad. Su
creador, Google, ha imprimido detalles que hacen que cada vez sea más útil. Permite la opción de
privacidad en algunas de sus acciones, añadir marcadores, extensiones, complementos gratuitos. Un
sinfín de funcionalidades que se van actualizando de manera constante.

Mozilla Firefox. Ocupa un segundo lugar en el podium de los navegadores más utilizados tras Google
Chrome. Es compatible con Windows, Android, OSX, iOS. Mozilla se destaca por permitir que el
usuario navegue de forma privada, evitar que pueda ser rastreado, y con la opción de un antivirus
potente que bloquea ventanas emergentes. Además, como novedad permite que se pueda trabajar
sin estar conectado a internet, pero con la posibilidad de sincronizar todos los dispositivos de los
que disponga.

Opera. Otro navegador muy utilizado, cuyo rasgo destacado es la velocidad que imprime. Bloquea
la publicidad intrusiva en cualquier momento, y dispone de un protocolo de seguridad muy potente.
Incluye un gestor de descargas, un extra que lo convierte en un navegador seguro y muy completo.

Safari. Este navegador se puede integrar en el MAC OS x, además de contar con versiones ejecutables
cuya propiedad es de Microsoft Windows. Entre sus características más destacadas se encuentran
las siguientes: permite a los usuarios organizar pestañas, dispone de un corrector ortográfico para
facilitar la escritura y evitar errores a la hora de escribir, bloquea ventanas emergentes, es muy
riguroso en cuanto a la gestión de contraseñas y la seguridad, y además añade un reproductor para
archivos multimedia. Muchos usuarios lo destacan y lo elevan al tercer puesto entre los navegadores
más destacados del mercado.

Colibrí. Quizá sea uno de los menos conocidos, pero no por ello deja de ser utilizado por todos
aquellos que desean navegar a lo largo de toda la pantalla. Esta es una de las novedades que permite
este navegador. Es compatible con MAC, Windows y Linux lo que hace que sea una opción a tener
en cuenta.

Microsoft Edge. El sucesor del famoso Internet Explorer. Ya viene determinado por Windows, y el
objetivo de Microsoft era imprimirle más velocidad y usabilidad a raíz de Windows 10.

Torch. El navegador preferido de los aficionados al vídeo. Se utiliza para descargar los vídeos más
destacados de los fans de la música. Incluye un reproductor, y una selección de juegos como añadido
extra. Destaca por su rapidez a la hora de descargar archivos y su usabilidad.

También podría gustarte