Está en la página 1de 3

Mapa Conceptual

Nombre del estudiante:


Esteban David Erazo Álvarez

Número de cuenta:
22311057

Sede de estudio:
UNITEC, SPS

Docente:
Lic. Maxwell Gian Carlos Linez Banegas

Fecha de entrega:
4/2/2024
Tales de Mileto

El filósofo presocrático Tales fue reconocido por su énfasis en descubrir un


principio fundamental (arjé) que sustentara toda la existencia. Su idea de que el
agua era la sustancia fundamental demuestra su esfuerzo por encontrar una
explicación natural y material para una variedad de fenómenos. Aunque
especulativo, este concepto marca un cambio significativo al alejarse de las
explicaciones mitológicas y marca el inicio de la filosofía como una disciplina
independiente.

Parmenides

Parménides defendió una realidad inmutable y unitaria, sosteniendo que el


cambio y la multiplicidad eran ilusiones. Su enfoque en el pensamiento lógico y la
razón influyó en las discusiones filosóficas posteriores. Aunque sus pensamientos
parezcan contradictorios con los de Heráclito, el diálogo entre ellos muestra la
riqueza de la variedad de pensamientos en esta época temprana.
Parmenides considera que el ser es el arje que promueve el movimiento inicial y
fundante del todo para parmenides el ser es y el no ser no es por lo tanto lo que
existe corresponde al movimiento eterno la argumentación mediante al contenido
metafísico corresponde a la generación y corresponde a la corrupción de las
entidades por lo tango el movimiento reside siempre en el ente

Heráclito

Heráclito enfatizó la idea del flujo universal y el cambio constante. Una


perspectiva dinámica y procesual de la realidad se refleja en su famosa afirmación
de que "todo fluye". Heráclito enfatizó la importancia del devenir y la contradicción,
lo que le permitió comprender mejor la naturaleza cambiante de la existencia y la
realidad.
Anaxágoras
Anaxágoras propuso que es un principio fundamental que la realidad consiste en
"Nous" o mente. Su enfoque en la mente como principio organizador representó
un cambio hacia la explicación de la realidad en términos de procesos psicológicos
y no sólo de entidades físicas.

Sus puntos de vista influyeron en filósofos posteriores como Sócrates y Platón.

También podría gustarte