Está en la página 1de 1

Marian Gala González González 488967

El surgimiento de la teoría del "Internet Muerto" se remonta a un post del usuario


Ilumínate Pírate en el foro de Ágora. Este post retomaba una teoría previamente
existente, citando supuestas observaciones propias para respaldar la idea del
Internet Muerto.

La noción de que la inteligencia artificial tendría un impacto significativo en nuestras


vidas y que el avance tecnológico podría representar un peligro ha sido tema de
discusión desde hace décadas, siendo la inspiración para obras literarias y
cinematográficas como "Yo, Robot" y "El Hombre Bicentenario".

El debate en línea sobre esta teoría ha cobrado fuerza desde el año 2021,
impulsado en parte por la proliferación de la inteligencia artificial y sus aplicaciones.
Programas como Photoshop, de Adobe, ahora incorporan funciones de IA
diseñadas para agilizar el proceso de edición y asistir a los usuarios en la creación
de imágenes.

La Teoría del Internet Muerto ha ganado popularidad entre los adeptos a teorías de
la conspiración, quienes la describen como un escenario distópico en el que la
mayor parte de Internet está controlada por bots.

Es importante tener en cuenta que las teorías de la conspiración abarcan un amplio


espectro que va desde relatos absurdos hasta argumentos que pueden parecer
plausible. Sin embargo, es crucial entender que estas teorías deben ser
consideradas como entretenimiento y no deben tomarse en serio.

Según la Teoría del Internet Muerto, la Internet ya no es impulsada por la actividad


humana, sino por bots o inteligencia artificial, lo que implica que los contenidos,
sitios web y conversaciones en línea provienen mayormente de entidades
automatizadas en lugar de humanos.

Detrás de esta teoría subyace la preocupación de que Internet esté siendo


controlada por algoritmos con el único propósito de comercializar productos.
Además, se plantea una afirmación aún más inquietante: la posible manipulación de
opiniones por parte de gobiernos como el de Estados Unidos mediante el uso de
bots en Internet.

Se estima que la denominada "muerte de Internet" ocurrió aproximadamente entre


2015 y 2016. Durante este período, se sostiene que la Internet original, influenciada
y conformada por la actividad humana, fue suplantada por bots. Ejemplos que
respaldan esta teoría incluyen el rápido avance de inteligencias artificiales como
ChatGPT y la evidente proliferación de bots en las plataformas de redes sociales.

También podría gustarte