Está en la página 1de 2

CASO 3: Jenny, de 16 años, se cayó por las escaleras y se cortó en la pierna con

un pedazo de hierro de la barandilla. Llamó al 911 y la llevaron rápidamente a


emergencias porque la herida era profunda. Al llegar al hospital, se mostraba
pálida y se quejaba de tener nauseas mientras esperaba por el doctor. Una
enfermera le
notificó que, como se cortó la pierna con un metal oxidado, debían ponerle una
vacuna. Tan pronto llegó el doctor con la inyección, Jenny le dio una patada, saltó
de la camilla del hospital y corrió por el pasillo gritando asustada.

¿Cuál trastorno sospechas que podría tener este paciente?


Fobia específica

¿Cuáles síntomas presentados en el caso justifican tu hipótesis?


Miedo o ansiedad por la administración de una inyección.

¿Cuál podría ser el diagnóstico diferencial?


Trastorno de pánico según el DSM V se caracteriza por la presencia temporal
o aislada de miedo o de malestar intenso
Desde tu rol como futuro psicólogo, sugiere tres acciones que podrían
realizarse para intervenir en este caso.

1) Lo primero que debemos hacer es encontrar la causa de la fobia


2) Tratamiento más adecuado es la psicoterapia breve donde se puede
utilizar la terapia de exposición y la terapia cognitiva conductual.

CASO 4: Omar comienza el segundo grado en unas pocas semanas, y su madre


comienza a sentirse preocupada por los comportamientos "extraños" de su
hijo. Durante su último año en preescolar, Omar comenzó a hacer todo
de manera uniforme o en parejas. Por ejemplo, comía un número par de rodajas
de manzana, dejando la última porción en su plato si le servían un número impar.
Esto parecía inofensivo, e incluso un poco tierno y peculiar para los maestros de
preescolar y sus padres. Sin embargo, este patrón se expandió rápidamente a
otras áreas, como usar dos camisas y dos pares de medias, cepillarse los dientes
una segunda vez y ver programas de televisión en grupos de 2 o 4. Aunque el año
pasado no pareció impactar mucho a Omar en la escuela, el campamento de
verano ha sido un reto.

Omar llega tarde todos los días, ya que se queda en casa contando sus pasos
desde la casa hasta el carro, y desde el carro al campamento, repitiendo el
proceso si termina con un número impar. Y ha empezado a hacer
berrinches en el campamento cuando no puede hacer una actividad de una
manera uniforme, lo que está muy fuera de lugar para un niño que suele ser
tranquilo. Los padres de Omar temen que las exigencias del segundo grado
realmente empeoren estas conductas, y no tienen idea de lo que está sucediendo
o de lo que pueden hacer para ayudar.
¿Cuál trastorno sospechas que podría tener este paciente?
Trastorno obsesivo-compulsivo

¿Cuáles síntomas presentados en el caso justifican tu hipótesis?


Necesidad de simetría, orden y precisión ya que desea que todas las cosas
sean en número par lo que es una obsesión

¿Cuál podría ser el diagnóstico diferencial?

Trastorno de ansiedad generalizada


Desde tu rol como futuro psicólogo, sugiere tres acciones que podrían
realizarse para intervenir en este caso.
Es importante comprender que el TOC nunca es culpa del niño. Una vez que un
niño está en tratamiento, es importante que los padres participen, obtengan más
información sobre el TOC y modifiquen las expectativas y brinden su apoyo.
 La terapia conductual
 Terapia cognitiva conductual
 Psicoeducación, orientar a los padres y a sus maestros sobre la
salud
 mentar del niño.
 También se puede utilizar fármacos, pero algunos padres prefieren más los
tratamientos psicológicos

También podría gustarte