Está en la página 1de 9

INSTITUTO BIBLICO EMMANUEL

BACHILLERATO TEOLÓGICO

MATERIA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

DOCENTE

ERNESTO BALCAZAR

ALUMNA

MADAÍ GARCÍA ALVARADO

TEMA

“GLOSARIO”

02 DE FEBRERO DE 2023
GLOSARIO

1. Psicología: La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales.


La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía
(estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados
procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
2. Génetica: La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un
padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona
(estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) está determinada por los
genes.
3. Ciencia: La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados,
jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los
fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana),
y también de la experimentación y demostración empírica de las
interpretaciones que les damos.
4. Comunicación: La comunicación es la transmisión de información entre
dos o más individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de
comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos.
5. Conocimiento: El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso
progresivo y gradual de aprehensión del mundo. Esto implica un
conocimiento general que se especifica en un conocimiento de personas,
objetos o ideas, entre otros.
6. Percepción: La percepción es el mecanismo individual que realizan los
seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las
señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la
actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el
cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de
un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.
7. Espontáneo: Espontáneo, por ejemplo, se utiliza para calificar a aquello
que surge de la propia voluntad o de un impulso y que, muchas veces,
carece de planificación y organización.
8. Capacidad: Capacidad se refiere a la cualidad de ser capaz para algo
determinado, dicha cualidad puede recaer en una persona, entidad o
institución, e incluso, en una cosa.
9. Clarividencia: La idea de clarividencia, en tanto, posee varios usos. Puede
tratarse de la capacidad de entender y desentrañar las cosas con claridad,
aunque lo habitual es que la noción refiera a una facultad sobrenatural que
posibilita la adivinación de sucesos futuros o la percepción de
acontecimientos o realidades que no pueden verse.
10. Campo: Terreno extenso fuera de poblado. Los fines de semana vamos al
campo.
11. Intuición: Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin
necesidad de razonamiento.
12. Concentración: Acción y efecto de concentrar o concentrarse.
13. Espíritu: El concepto de espíritu se utiliza de diversas maneras. En el
ámbito de la religión, el espíritu es una entidad no corpórea (es decir, que
no tiene cuerpo o manifestación corporal).
14. Individuo: Como individuo designamos aquello que es individual, que no
puede ser dividido. Se usa para referirse al ser humano, a la persona,
considerada como unidad, independiente de las demás.
15. Filosofía: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional,
los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad, así como el sentido del obrar humano.
16. Estímulo: Un estímulo es cualquier objeto o evento que se encuentra a
nuestro alrededor y causa una reacción llamada respuesta.
17. Evolución: La evolución, en relación con la genómica, se refiere al proceso
por el cual los organismos vivos cambian con el tiempo a través de cambios
en el genoma.
18. Leyes: Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad,
mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos
legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito.
19. Biológico: Relacionado con la biología o el estudio de los seres vivos.
Propiedad o efecto de las radiaciones al actuar sobre los seres vivos.
20. Motivación: La motivación, a menudo impulsada por la curiosidad, es lo
que nos hace avanzar en la vida. Nos estimula a aprender y mejorar, y a
establecer y cumplir objetivos.
21. Alma: El alma sería la esencia de las personas, aquello que forja su
identidad. Se trata de un regalo de Dios que hace único a cada individuo.
22. Memoria: La memoria es el proceso de almacenamiento para luego
recordar esta información. Hay diferentes tipos de memoria. La memoria de
corto plazo almacena información por unos pocos segundos o minutos.
23. Logos: Logos es una palabra de origen griego que puede ser entendida de
varias formas: puede referirse a la argumentación por medio de las
palabras, o puede referirse al pensamiento o la razón. Uno y otro
significado se relacionan estrechamente.
24. Función: Capacidad de actuar propia de los seres vivos y de sus órganos,
y de las máquinas o instrumentos.
25. Codificación: La codificación es el acto y el resultado de codificar. Este
verbo, por su parte, puede aludir a modificar la expresión de un mensaje o a
registrar algo a través de las reglas de un código.
26. Conducta: La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una
persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.
27. Creer: Pensar, juzgar, sospechar o estar persuadido.
28. Mente: Potencia intelectual del alma.
29. Calcular: Determinar uno o mas números o valores siguiendo un
procedimiento con operaciones matemáticas.
30. Fe: Conjunto de creencias de una religión
31. Experiencia: Práctica prolongada que proporciona conocimiento o
habilidad para hacer algo.
32. Expectativa: Esperanza de realizar o conseguir algo.
33. Evidencia: Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar.
34. Proyectar: Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia.
35. Pecado: Transgresión consciente de un precepto religioso.
36. Metodología: La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir
determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los
resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir en
el proceso.
37. Pensamiento: Facultad o capacidad de pensar.
38. Fenómeno: Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de
un sujeto y aparece como objeto de su percepción.
39. Enseñanza: Sistema y método de dar instrucción.
40. Interés: Provecho, utilidad, ganancia.
41. Preexistencia: Existencia anterior, con alguna de las prioridades de
naturaleza u origen.
42. Exclusivo: Que excluye o tiene fuerza y virtud para excluir.
43. Científicos: Persona que ha estudiado una ciencia; en particular, una
persona que participa activamente en un campo particular de investigación.
44. Corriente: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un
material.
45. Cronología: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de
los sucesos históricos.
46. Estudio: Esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo.
47. Hipótesis: La hipótesis se puede definir como una predicción o explicación
provisoria (mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más
variables.
48. Perspectivo: Sistema de representación que intenta reproducir en una
superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con
que aparecen las formas a la vista.
49. Teología: La teología es el estudio o razonamiento de Dios. Es una ciencia
que se encarga de estudiar el conjunto de conocimientos relacionados a lo
divino, a Dios.
50. Figura: Forma exterior de alguien o de algo.
51. Materia: En la física clásica y la química general, la materia es cualquier
sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.
52. Estilo: Modo, manera, forma de comportamiento.
53. Dicotomia: División en dos partes de una cosa: los ingenieros se enfrentan
a la dicotomía entre economía y prestaciones.
54. Sensaciones: Impresión que percibe un ser vivo cuando uno de sus
órganos receptores es estimulado. Sensaciones olfativas, visuales, táctiles.
55. Neología: Proceso de formación de neologismos.
56. Entorno: Conjunto de características que definen el lugar y la forma de
ejecución de una aplicación.
57. Sentidos: Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la sensación, y
permiten obtener información de lo que está a nuestro alrededor así como
determinados estados.
58. Adaptación: El proceso de adaptarse está relacionado con cambios
durante la vida del organismo.
59. Carácter: Señal o marca que se imprime, pinta o esculpe en algo.
60. Área: Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites.
61. Procesos: Un proceso es una secuencia de acciones ordenadas que se
realizan para lograr un objetivo específico, y puede aplicarse a una variedad
de campos.
62. Aportar: Llegar, ir a parar a alguna parte, voluntariamente o por azar.
63. Cerebro: Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente
en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la
cavidad craneal.
64. Sensorial: Perteneciente o relativo a la sensibilidad o a los órganos de los
sentidos.
65. Comprobar: Confirmar la veracidad o exactitud de algo.
66. Creatividad: La creatividad se define como la capacidad de generar ideas
originales, novedosas y valiosas.
67. Comunicación: La comunicación es la transmisión de información entre
dos o más individuos.
68. Reflexión: Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o
convencer a otra persona.
69. Psicofisica: Se entiende psicofísica a la rama de la psicología cuyo
principal objeto de estudio es la relación entre la estimulación externa.
70. Instinto: Conjunto de pautas de reacción que, en los animales, contribuyen
a la conservación de la vida del individuo y de la especie.
71. Hipnotismo: El hipnotismo no es un procedimiento que sea aplicado por un
operador externo, sino que es una respuesta interna que un sujeto da.
72. Hábitos: Un hábito es el resultado de una acción que repetimos
frecuentemente de forma automática.
73. Magnetismo: Es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas
de atracción o repulsión sobre otros materiales.
74. Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.
75. Investigación: La investigación es el trabajo creativo y sistemático
realizado para aumentar el acervo de conocimientos.
76. Temperamento: El temperamento es la predisposición emocional
congénita, constituye la tendencia constitucional del individuo a reaccionar
de cierto modo ante su ambiente.
77. Psicoanálisis: El psicoanálisis se refiere especialmente a la exploración del
inconsciente.
78. Defensa: Acción y efecto de defender o defenderse.
79. Subconsciente: Un término acuñado por primera vez por el psicoanalista
Sigmund Freud, alude a la parte de nuestra conciencia que opera "debajo
de la superficie" de la atención consciente.
80. Vista: Sentido corporal con que los ojos perciben algo mediante la acción
de la luz.
81. Métodos: Un método es un conjunto de procedimientos, establecidos a
partir de un enfoque, para determinar el programa de enseñanza, sus
objetivos, sus contenidos, las técnicas de trabajo, los tipos de actividades, y
los respectivos papeles y funciones de profesores, alumnos y materiales
didácticos.
82. Olfato: El olfato nos permite detectar peligros ambientales, identificar los
alimentos más apropiados o reconocer a los individuos de un grupo.
83. Etapas: Trecho de camino de un recorrido determinado.
84. Oído: El oído es el órgano de la audición y el equilibrio.
85. Concentración:
86. Tacto: Acción y efecto de concentrar o concentrarse.
87. Origen: Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo.
88. Gusto: Sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas
disueltas, como las de los alimentos.
89. Análisis: Distinción y separación de las partes de algo para conocer su
composición.
90. Mecánica: Parte de la Física que estudia los movimientos y el equilibrio de
los cuerpos.
91. Percepciones: La percepción puede definirse como el conjunto de
procesos y actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los
sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro
hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados
internos.
92. Táctiles: Que posee cualidades perceptibles por el tacto, o que sugieren tal
percepción.
93. Desarrollo: Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.
94. Auditivo: Nuestro sistema auditivo se encarga de transformar las ondas
sonoras y de transmitirlas a nuestro cerebro para que este las dote de
significado.
95. Inteligencia: Capacidad de entender o comprender.
96. Figuras: Las figuras geométricas se pueden definir como representaciones
visuales formadas por un conjunto de puntos delimitados en un plano
geométrico.
97. Teoría: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda
aplicación.
98. Distancia: Espacio o intervalo de lugar o de tiempo que media entre dos
cosas o sucesos.
99. Imagen: Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual
de un objeto real o imaginario.
100. Discípulos: Persona que aprende una doctrina, ciencia o arte bajo la
dirección de un maestro.

También podría gustarte